Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. méd. hered ; 18(4): 218-221, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-487288

ABSTRACT

Se reportan dos casos de enfermedad de Graves relacionados con sindrome de Reconstitución Inmune en dos pacientes infectados con VIH luego de iniciar la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se hizo una revisión bibliográfica. Dos pacientes con historia de infección por VIH desarrollaron pérdida de peso, taquicardia, tremor en la manos y diarrea, luego de 30 y 48 meses después de iniciado tratamiento TARGA con zidovudina, lamivudina y atazanavir. Al momento de desarrollar este problema su conteo de células CD4 estaba en rangos de normalidad y su carga viral estaba en niveles indetectables. En el examen Físico se detectó un aumento de volumen de la glándula tiroides. Los niveles de tirotropina estaban suprimidos y los niveles de tiroxina libre elevados; se detectó niveles positivos de anticuerpos anti-TPO. Ambos pacientes mejoraron con el tratamiento metimazol y atenolol. La enfermedad de Graves ha sido reportada como complicación inusual en pacientes VIH como reconstitución Inmune luego del inicio de TARGA. Estos dos pacientes muestran un cuadro compatible.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Graves Disease , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Antiretroviral Therapy, Highly Active/adverse effects
2.
Rev. méd. hered ; 17(1): 55-57, ene.-mar. 2006.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479930

ABSTRACT

Se reporta el caso de una mujer de 59 años de edad, que acude a emergencia con una historia de 3 semanas de baja de peso, dolor epigástrico, y vómitos severos. El examen físico reveló un abdomen doloroso a la palpación, tremor fino de las manos e hiperreflexia. Se realizaron varios estudios, incluidos ecografía abdominal y endoscopía digestiva alta, que fueron normales. Después de la admisión al servicio de hospitalización, los análisis de hormonas tiroideas mostraron niveles elevados de tiroxina y triiodotironina, y tirotropina suprimida. La gammagrafía de tiroides mostró una glándula con hiperfunción difusa. Se inició tratamieto con Metimazol y Propanolol, presentando mejoría clínica. La paciente fue dada de alta sin molestias.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Thyroid Gland , Hyperthyroidism , Vomiting
3.
Rev. peru. endocrinol. metab. (Impr.) ; 5(1/2): 47-54, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1111557

ABSTRACT

El presente estudio evalúa la evolución temprana del tratamiento del hipertiroidismo por Enfermedad de Graves con yodo radioactivo (I131)), en un grupo de 180 pacientes del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia y de un centro asistencial privado, tratados entre 1991 a 1997 con el mismo protocolo. De (metimazol). Hubo 58 pacientes (32 por ciento) con exoftalmos leve, 24 de los cuales habían recibido prednisona desde antes del tratamiento con yodo radioactivo. La dosis de yodo radioactivo osciló entre 80-100 uCi por gramo de tejido tiroideo y la gran mayoría recibió una sola dosis. El 89 por ciento de mujeres y la edad promedio 37.6 años. El control de pacientes hasta 21 meses mostró que la concurrencia fue alta en los primeros tres y satisfactoria hasta un año, pero luego se observó una ausencia progresiva, siendo mayor dentro del sector público. La evolución post-tratamiento se caracterizó por la concurrencia temprana de hipotiroidismo, 24 por ciento en los tres primeros meses, seguida de un incremento más lento hasta 40 por ciento a los 21 meses, no se ha descartado la posibilidad de hipotiroidismo transitorio en parte de estos pacientes. Al mismo tiempo se aprecia que el hipertiroidismo desaparece rápidamente en los primeros tres meses en alrededor de 50 por ciento de los pacientes, persistiendo sólo un 5 por ciento a los 21 meses. No se observó relación entre la evolución clínica y la dosis de yodo radioactivo por gramo de tejido tiroideo. El estudio muestra, además, que el pre-tratamiento con antitiroideos resulta beneficioso, en cuanto favorece la recuperación del estado eutiroideo y disminuye el riesgo de hipertiroidismo. En esta serie no se aprecia exacerbación del exoftalmos, sino más bien disminución del mismo, indistintamente del tratamiento no con prednisona; el beneficio preventivo de la corticoterapia sobre otras manifestaciones de la oftalmopatía no fue evaluado.


Subject(s)
Male , Female , Adult , Middle Aged , Humans , Graves Disease/therapy , Iodine/therapeutic use , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...