Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 59(2): 112-118, mar.-abr. 2016. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-163848

ABSTRACT

La amenaza de parto pretérmino (APP) es una urgencia obstétrica que, en ausencia de intervención, desemboca en un parto prematuro. Detener la APP y prolongar la gestación todo lo posible permite trasladar a la gestante a un centro apropiado, administrar los cuidados necesarios y conceder un mayor periodo de maduración al feto, esencial para reducir la morbimortalidad asociada al parto prematuro. El empleo de tocolíticos al inicio de este proceso es esencial. En este artículo se revisa el escenario clínico y la información sobre los tocolíticos actualmente autorizados en España, dos de ellos por vía intravenosa (ritodrina y atosibán) y otro por vía oral (nifedipino solución oral) (AU)


Threatened preterm labour is an urgent obstetric condition leading to a preterm birth in the absence of medical intervention. Intervention must focus on stopping birth progression in order for the patient and the fetus be administered an adequate medical care, providing a temporal window for fetus´ maturation. This medical management is aimed to reduce the morbimortality associated to preterm birth. This manuscript consists of a review of the toclytics of more extended use in our context. Currently, three drugs are authorised as tocolytics in Spain: ritodrine and atosiban (intravenous) and nifedipine (oral solution) (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Tocolysis/methods , Obstetric Labor, Premature/drug therapy , Obstetric Labor, Premature/prevention & control , Nifedipine/therapeutic use , Ritodrine/therapeutic use , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/epidemiology , Indicators of Morbidity and Mortality , Nifedipine/pharmacokinetics , Comparative Effectiveness Research/methods
4.
Acta méd. domin ; 17(6): 210-3, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269085

ABSTRACT

Antecedentes: La vulvovaginitis en niñas es una afección bastante frecuente que amerita ser tratada de acuerdo con el germen ocasional. Materiales y métodos: Realizamos estudios bacteriológicos, examenes coprológicos y extendidos húmedos en 50 niñas del Hospital San Lorenzo en Los Mina, Distrito Nacional, R.D. Resultados: De los 50 casos 39 (78//) resultaron positivos al investigar la presencia de gérmenes; las bacterias aisladas fueron: E. coli 11 casos (22//) y Estafilococo Aureus coagulasa positiva 8 casos (16//), para un total de 19 casos asociados a bacterias (38//). En las preparaciones húmedas en 10 casos se aisló Candida Albicans (20//). En 5 casos se encontró la presencia de levaduras (10//) y en un caso Tricomonas Vaginalis (2//). Los examenes coprológicos mostraron Enterobius Vermicularis 7 casos (14//) y el Trichuris trichuris 4 casos (8//). Varios pacientes presentaban una combinación de hallazgos. En 11 casos (22//) los estudios fueron todos negativos. Conclusión: La vulvovaginitis en niñas es una entidad de etiología multiple y en ocasiones no se encuentra una causa específica


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Escherichia coli Infections , Staphylococcal Infections , Vulvovaginitis/etiology , Prospective Studies
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1): 13-7, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-5757

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 85 pacientes (170 ojos) con el diagnóstico de neuropatía óptica epidémica, clasificados de acuerdo con el grado de severidad del cuadro oftalmológico y distribuidos en 2 grupos de tratamiento. Al 1er. grupo se le aplicó campo magnético con el equipo Teramag en un ciclo de 15 sesiones, asociado con la vitaminoterapia del complejo B (B1 + B6). Al 2do. grupo, formado por 33 pacientes, (66 ojos) se le aplicó solamente vitaminoterapia con igual metodología. Se evaluaron los resultados de ambos grupos en cuanto a la recuperación visual (función cromática y campo visual). Los resultados fueron satisfactorios en el primer grupo por acortar el tiempo de mejoría, sobre todo en lo que a los colores se refiere y también a la agudeza visual comparada con el grupo patrón. La mejoría del campo visual fue más tardía


Subject(s)
Optic Nerve/pathology , Complementary Therapies , Vitamins/therapeutic use
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 8(1): 13-7, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168930

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 85 pacientes (170 ojos) con el diagnostico de neuropatia optica epidemica, clasificados de acuerdo con el grado de severidad del cuadro oftalmologico y distribuidos en 2 grupos de tratamiento. Al 1er. grupo se le aplico campo magnetico con el equipo Teramag en un ciclo de 15 sesiones, asociado con la vitaminoterapia del complejo B (B1 + B6). Al 2do. grupo, formado por 33 pacientes, (66 ojos) se le aplico solamente vitaminoterapia con igual metodologia. Se evaluaron los resultados de ambos grupos en cuanto a la recuperacion visual (funcion cromatica y campo visual). Los resultados fueron satisfactorios en el primer grupo por acortar el tiempo de mejoria, sobre todo en lo que a los colores se refiere y tambien a la agudeza visual comparada con el grupo patron. La mejoria del campo visual fue mas tardia


Subject(s)
Complementary Therapies , Optic Nerve/pathology , Vitamins/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...