Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Buenos Aires; Lugar editorial; 2005. 311 p. (113317).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113317

ABSTRACT

Incluye: un prólogo de Horacio Etchegoyen; Cap.1- Revisión crítica de las teorías y de los abordajes de los estados psicosomáticos (Aisenberg); Cap.2- Un único cuerpo pero suficiente complejo. El diálogo entre el psicoanálisis y la medicina (Bernardi); Cap.3- Vigencia del concepto de psicosomática (Bleichmar); Cap.4- La relación psique-soma en la teoría psicoanalítica (Chiozza); Cap.5- Realidades-traumas-cuerpos (D´Alvia); Cap.6- La escogencia del órgano en Psicosomática (Dejours); Cap.7- Teoría (Green); Cap.8- Modelos de tratamientos psicosomáticos en ULM (Kachele); Cap.9- Una defensa de la afirmación en relación con los estados de afectos no mentalizados (Killingmo); Cap.10- El ataque de pánico. Una perspectiva integradora (Lenarduzzi); Cap.11- La creatividad negativa (Lutenberg); Cap.12- Acerca del cambio psquico y la intervención del psicoanalista en la actualidad (Maldavsky, A); Cap.13- Psicosomática, 2005 (Maladavsky, D); Cap.14- Cuerpo, duelo y representación en el campo analítico (Marucco); Cap.15- Una perspectiva teórico-clínica psicoanalítica del abordaje psicosomático en nuestros días (Peskin); Cap.16- Psicosomática: vulnerabilidad y resiliencia (Zukerfeld); Cap.17- Signo, ecuación simbólica y símbolo (Zusman)


Subject(s)
Psychosomatic Medicine , Psychoanalysis , Psychoanalytic Theory , Wounds and Injuries , Affect , Panic Disorder , Creativity , Symbolism
2.
Buenos Aires; Lugar editorial; 2005. 311 p. (113316).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113316

ABSTRACT

Incluye: un prólogo de Horacio Etchegoyen; Cap.1- Revisión crítica de las teorías y de los abordajes de los estados psicosomáticos (Aisenberg); Cap.2- Un único cuerpo pero suficiente complejo. El diálogo entre el psicoanálisis y la medicina (Bernardi); Cap.3- Vigencia del concepto de psicosomática (Bleichmar); Cap.4- La relación psique-soma en la teoría psicoanalítica (Chiozza); Cap.5- Realidades-traumas-cuerpos (D´Alvia); Cap.6- La escogencia del órgano en Psicosomática (Dejours); Cap.7- Teoría (Green); Cap.8- Modelos de tratamientos psicosomáticos en ULM (Kachele); Cap.9- Una defensa de la afirmación en relación con los estados de afectos no mentalizados (Killingmo); Cap.10- El ataque de pánico. Una perspectiva integradora (Lenarduzzi); Cap.11- La creatividad negativa (Lutenberg); Cap.12- Acerca del cambio psquico y la intervención del psicoanalista en la actualidad (Maldavsky, A); Cap.13- Psicosomática, 2005 (Maladavsky, D); Cap.14- Cuerpo, duelo y representación en el campo analítico (Marucco); Cap.15- Una perspectiva teórico-clínica psicoanalítica del abordaje psicosomático en nuestros días (Peskin); Cap.16- Psicosomática: vulnerabilidad y resiliencia (Zukerfeld); Cap.17- Signo, ecuación simbólica y símbolo (Zusman)


Subject(s)
Psychosomatic Medicine , Psychoanalysis , Psychoanalytic Theory , Wounds and Injuries , Affect , Panic Disorder , Creativity , Symbolism
3.
Buenos Aires; Lugar Editorial; 2005. 126 p. tab. (113303).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113303

ABSTRACT

La investigación de algunas expresiones de nuestra vida cotidiana, como ser la calidad de vida, han llevado a un grupo de profesionales a profundizar sobre sus alcances.Para ello se han reunido en este libro, distintos trabajos que incluyen estudios, desde la teoría psicoanalítica, como también desde modelos médicos odontológicos. Partiendo de la idea de que es dificultoso establecer pautas de normalidad y categorizar en la actualidad qué es sano y qué enfermo, el constructo calidad de vida, es un indicador útil. Este concepto incluiría categorías paradigmáticas de salud, comunicación, recreación y trabajo que facilitarían la comprensión de lo que es estar sano o enfermo.Cada autor, desde su enfoque teórico-clínico y desde sus experiencias vivenciales, aporta sus ideas, tratando de explicar las intricadas cuestiones ubicando este constructo con más claridad. En cada uno de los capítulos, además de las categorías antedichas, se agregan ideas como vulnerabilidad, resiliencia y burn-out, entre otras, que aportan una ampliación discriminada al concepto de calidad de vida. El presente libro está destinado en especial al psicoanalista, al psiquiatra, al psicólogo, y en general a los estudiosos interesados en un enfoque interdisciplinario de los conflictos humanos


Subject(s)
Quality of Life/psychology , Child , Child Rearing , Obesity , Dentistry , Biology , Psychology
4.
Rev. psicoanal ; 56(3): 635-650, 1999.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-117586

Subject(s)
Psychoanalysis
5.
Rev. psicoanal ; 54(1): 211-238, 1997.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-117334

Subject(s)
Psychoanalysis
6.
Rev. psicoanal ; Internacional(4): 119-130, 1995.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-117180

Subject(s)
Psychoanalysis
8.
In. Federación Psicoanalítica de América Latina; A.P.A. XV Congreso psicoanalítico de América Latina: paneles especiales y comunicaciones libres. Buenos Aires, Federación Psicoanalítica de América LatinaAPA, Junio de 1984. p.281-289. (94517).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-94517
10.
Rev. psicoanal ; 41(2 -3): 351-366, 1984.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-116330

Subject(s)
Psychoanalysis
14.
In. A.P.A. IX Congreso interno y XIX Simposium Inconscientización: represión, negación, renegación, regresión.... Buenos Aires, APA, 1978. p.109-115. (94462).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-94462
18.
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...