Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Cir. Urug ; 74(1): 12-19, ene.-abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448406

ABSTRACT

Con el objetivo de demostrar el aumento de la incidencia de úlcera gastroduodenal perforada en el Hospital Pasteur y su relación con factores socio económicos, se analizó la frecuencia de esta patología en los últimos 40 meses, así como la evolución de los indicadores socio-económicos que sobrevinieron a partir de la crisis financiera del año 2002. Se operaron 86 pacientes desde 1/2000 hasta 4/2003, 70 (81,4 por ciento) hombres, con una edad promedio de 49 (16-84), destacando un aumento del 83,35 por ciento en el año 2002, respecto del año anterior, lo cual resultó ser estadísticamente significativo. El 36,5 por ciento de los pacientes no presentaba síntomas previos, siendo la perforación el debut de su enfermedad ulcerosa. Se muestra la tendencia negativa de múltiples indicadores socioeconómicos en la misma fecha y basados en la literatura sobre el tema, se demuestra una relación causal entre ambos.


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Adolescent , Middle Aged , Peptic Ulcer Perforation/epidemiology , Peptic Ulcer Perforation/etiology , Incidence , Risk Factors , Socioeconomic Factors
2.
Cir. Urug ; 70(3/4): 127-132, jul.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335826

ABSTRACT

Se analiza el caso de una paciente que realizó un intento de autoeliminación por inyección intraperitoneal de ácido nítrico. No hemos encontrado comunicaciones similares a la actual en la literatura consultada. Destacaremos elementos de la clínica, la fisiopatología y el tratamiento, así como también analizaremos otras eventuales opciones terapéuticas


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Nitric Acid/adverse effects , Peritonitis , Gastrectomy
3.
Rev. Hosp. Maciel ; 3(2): 54-60, jul.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255620

ABSTRACT

La arteria carótida interna fue considerada hasta no hace muchos años como intocable por vía endovascular. En la actualidad, en los casos de estenosis de la bifurcación carótidea, si bien la cirugía beneficia en forma probada a la mayoría de los pacientes, el tratamiento endovascular representa una nueva opción terapéutica en casos seleccionados. Se efectúa el análisis de las indicaciones del procedimiento y los aspectos más destacados de las dos técnicas existentes: la técnica convencional de angioplastia transluminal y la angioplastia transluminal con protección. No se cuenta aún con estudios prospectivos y randomizados que permitan un análisis preciso de los resultados. Concluimos que, a pesar de las dificultades que surgen para llevar a cabo la técnica en nuestro medio, la posibilidad de desarrollarla requiere el esfuerzo conjunto de cirujanos vasculares y radiólogos con experiencia en las técnicas de cateterismo arterial selectivo y "stenting"


Subject(s)
Humans , Angioplasty, Balloon/methods , Carotid Stenosis/therapy , Angioplasty, Balloon/adverse effects , Catheterization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...