Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Dynamis (Granada) ; 42(1): 201-224, 2022.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-216101

ABSTRACT

La aparición de la intoxicación alimentaria en España en el año 1981, causante del Síndrome del Aceite Tóxico, unido a la imposibilidad de encontrar la toxina responsable de la enfermedad, potenció la posibilidad de señalar otros agentes causales, en particular un pesticida organofosforado de la casa Bayer, Nemacur. Se desarrolló así una línea alternativa a la decisión oficial, liderada por los médicos Antonio Muro y Luís Frontela, particularmente defendida, en España, por la empresa editorial Grupo 16. La polémica traspasó las fronteras españolas y se difundió a través de los medios de comunicación alemanes; los miembros del grupo político Los Verdes/Die Grünen tuvieron especial interés en servir de amplificador a estas suposiciones. La llegada de esta ola de acusaciones a Alemania, a principios de febrero de 1985, fue el detonante que alarmó a la empresa Bayer y le obligó a dar explicaciones para evitar poner en peligro la imagen corporativa de la multinacional química de Leverkusen. La documentación conservada en los archivos de la empresa alemana aporta nueva luz sobre esta polémica (AU)


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Oils/adverse effects , Foodborne Diseases/epidemiology , Foodborne Diseases/history , Chemical Industry/history , Organophosphorus Compounds/adverse effects , Organophosphorus Compounds/history , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...