Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(12): 750-4, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39957

ABSTRACT

Con a finalidad de evaluar la utilidad de la epinefrina recémica para prevenir la atelectasia postextubación (APE) a 43 neonatos que requiereron asistencia a la ventilación se les efectuó fisioterapia pulmonar, a 23 de los cuales, durante la fase de postextubación además se les instiló epinefrina recémica a través de la cánula endotraqueal, tratamiento que se efectuó cada cuatro horas y durante seis veces en la postextubación. No se encontraron diferencias entre los dos grupos en cuanto al tiempo de permanencia de la cánula traqueal, del tiempo de aparición de la atelectasia así como en el número de pacientes que requirieron de reintubación. La frecuencia global de APE fue de 67.4% siendo superior en los niños con síndrome de aspiración de meconio. La localización más frecuente de la APE fue en el pulmón derecho (68.9%) y de éste en el lóbulo superior derecho en el 33.0% de los niños


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Epinephrine/therapeutic use , Intubation, Intratracheal/adverse effects , Pulmonary Atelectasis/etiology , Physical Therapy Specialty , Lung/physiopathology , Pulmonary Atelectasis/prevention & control
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(5): 287-90, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21502

ABSTRACT

El objetivo de esta comunicacion es el de discribir un neonato con la asociacion de neumoperitoneo (NP) de origen pulmonar coincidiendo con atresia de duodeno, asi como la revision de la fisiopatogenia los elementos del diagnostico y el tratamiento del mismo. El NP se penso que era secundario a ruptura de viscera hueca debido a que se produjo disminucion radiologica del aire en camara gastrica, asi como por la presencia de la atresia duodenal, que impidio evaluar la ausencia de niveles hidroaereos en intestino y liquido libre en peritoneo, datos que corresponden a perforacion intestinal. El NP fue secundario a neumotorax con probable diseccion del aire por las vainas perivasculares de la aorta o la cava con paso en el hiato difragmatico al peritoneo. Finalmente, se senalan los elementos para el diagnostico preciso, asi como la terapeutica


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Esophageal Atresia , Pneumoperitoneum , Pneumothorax
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...