Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Buenos Aires; Polemos; 2004. 494 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1216253

ABSTRACT

Incluye: Introducción epistemológica al estudio de los paradigmas; Psiconeuroinmunoendocrinologia. El sentido de las sensaciones, sentimientos y sensatez; Aspectos evolutivos. De la ontogenia a la filogenia; Evolución e involución; Conciencia y evolución. Cuantos quantos contiene la conciencia; Neurotransmisión; Inmunidad: su interrelación PNIE; Psicoinmunología. Alteraciones de la inmunidad en patología psiquiatría; Exámenes complementarios; Desordenes afectivos. Causas, correlaciones, consecuencias y correcciones; Ordenando los desordenes afectivos; Suicidio; Trastorno Bipolar Infanto-Juvenil; Stress. Parte I: Vulnerabilidad (una cara de la moneda); Stress. Parte II: Risilencia (la otra cara de la moneda); Neurobiología del Burn out. La insoportable responsabilidad del ser médico; La ansiedad y sus trastornos. Mas allá de la psicología; Continuum ansiedad-depresión. El último recurso homeostático; Esquizofrenia; Trastorno de la alimentación; Céfalea; Medicina Psicosomática; Aspectos neurobiológicos y antropológicos de la diferenciación sexual; Psicopatología de la mujer; Psicopatología del hombre; Motivación; Personalidad y emoción; La psiquiatría posgenómica; Disquisiciones filosóficas a modo de epilogo de PNIE II ¿Las santas amígdalas de Pascal?


Subject(s)
Affect , Anxiety , Conscience , Depression , Emotions , Stress, Physiological , Psychosomatic Medicine , Psychoneuroimmunology , Immunity , Psychopathology , Suicide , Bipolar Disorder , Anxiety Disorders
2.
Buenos Aires; Polemos; 2004. 494 p. ilus, tab, graf. (113320).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113320

ABSTRACT

Incluye: Introducción epistemológica al estudio de los paradigmas; Psiconeuroinmunoendocrinologia. El sentido de las sensaciones, sentimientos y sensatez; Aspectos evolutivos. De la ontogenia a la filogenia; Evolución e involución; Conciencia y evolución. Cuantos quantos contiene la conciencia; Neurotransmisión; Inmunidad: su interrelación PNIE; Psicoinmunología. Alteraciones de la inmunidad en patología psiquiatría; Exámenes complementarios; Desordenes afectivos. Causas, correlaciones, consecuencias y correcciones; Ordenando los desordenes afectivos; Suicidio; Trastorno Bipolar Infanto-Juvenil; Stress. Parte I: Vulnerabilidad (una cara de la moneda); Stress. Parte II: Risilencia (la otra cara de la moneda); Neurobiología del Burn out. La insoportable responsabilidad del ser médico; La ansiedad y sus trastornos. Mas allá de la psicología; Continuum ansiedad-depresión. El último recurso homeostático; Esquizofrenia; Trastorno de la alimentación; Céfalea; Medicina Psicosomática; Aspectos neurobiológicos y antropológicos de la diferenciación sexual; Psicopatología de la mujer; Psicopatología del hombre; Motivación; Personalidad y emoción; La psiquiatría posgenómica; Disquisiciones filosóficas a modo de epilogo de PNIE II ¿Las santas amígdalas de Pascal?


Subject(s)
Emotions , Conscience , Psychoneuroimmunology , Affect , Stress, Physiological , Anxiety , Depression , Psychosomatic Medicine , Immunity , Suicide , Bipolar Disorder , Anxiety Disorders , Psychopathology
3.
Rev. cient. (Bogotá) ; 5(1/2): 87-93, ene.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385842

ABSTRACT

La recesión gingival se ha definido como el desplazamiento del margen gingival apical a la unión amelocementaria, para su tratamiento se han utilizado varias técnicas entre ellas la regeneración tisular guiada. El objetivo de esta investigación es evaluar por medio de un seguimiento prospectivo a seis meses el cubrimiento de recesiones utilizando esta técnica. Para tal fin se tomaron a recesiones Miller tipo I, a las cuales se les realizó el procedimiento quirúrgico descrito por Wany y col. En 1997 en donde se colocaron membranas reabsorbibles de colágeno tipo I de espesor doble sin la creación de espacio. Se observó a los 10 días un cubrimiento gingival del 100, posteriormente a los 3 meses fue de 73.58 y a los 6 meses de 69.4.


Subject(s)
Surgery, Oral/methods , Gingival Recession
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...