Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
3.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 60(6): 445-450, nov.-dic. 2004.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-114291

ABSTRACT

Objetivos. Revisar epidemiología, factores de riesgo, características de los eventos, exploraciones complementarias realizadas y diagnósticos finales de los pacientes ingresados con sospecha de APNEA/Episodio Aparentemente Letal (EAL). Material y Métodos. Estudio retropectivo de pacientes menores de 1 año ingresados en la Unidad de Estancia Corta (UEC) de nuestro Hospital de los cuales el motivo de consulta fue APNEA/EAL. Resultados. De lso 82 pacientes, el 74% eran menores de dos meses. Los episodios de pausa respiratoria sucedían habitualmente con el paciente despierto (69,5%), sin factor desencadenante (51,2%) y con cambio de coloración (81,1%). En un 94% se hallaron síntomas acompañantes, destacando: síntomas respiratorios en vías altas (41%), cambio de tono muscular (30%), vómitos/Uregurgitación (20,7%) y desviación ocular y/o movimientos anormales (18.35). La exploración física sólo detectó alteraciones en el 28% de los casos, siendo los síntomas cardio-pulmonares los más frecuentes (14,6%). La mayoría de las exploraciones complementarias aportaron escasa información. En un 8% se detectaron apneas reales con la monitorización. Conclusiones. La incidencia de estos eventos es máxima en menores de 2 meses. La primera actuación recomendable en urgencias sería la monitorizaicón. Los exámenes complementarios deben ser dirigidos según sintomatología y exploración física y sólo someter a protocolos completos a aquellos pacientes con apneas reales durante la monitorización (AU)


Objetive. To review the epidemology, risks factors, characteristics of the events, evaluation procedures and final diagnoses of the patients admitted to hospital under suspicion of apparent life-threatening event (ALTE). Material and methods. Retrospective study of infants under 1 year of age admitted to our hospital in short stay medical unit whose reason for attendance was APNEA/ALTE. Results. 82 patients were recruited. 74% younger than 2 months; 56,1% boys. Most respiratory pauses occurred while awake (69,5%), without apparent trigger (51,2%) and with skin colour changes (81,1%). Associated symptoms were observed in 94% of patients: mostly upper respiratory symptoms (41%), change in muscle tne (30%), vomit/regurgitation (20,7%9 and limb or eye abnormal movements (18,3%), Abnormal finding in physical examination were found in 28% of the cases, being cadiopulmonar signs the most frequent (14,6%). Most of the evaluation procedures did not offer useful information in most cases. Real apneas during monitorization were detected in 8% of cases. Conclusions. This type of events are more frequent among under 2 months of age. The first recommended procedure in the emergency department should be patient´s monitoring. Evaluation procedures should be done according to event history and physical examination. A complete apnea protocol should only be offered to infants presenting with real apneas during monitorization (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Apnea/epidemiology , Hypoxia/epidemiology , Emergency Treatment/methods , Apnea/complications , Monitoring, Physiologic , Retrospective Studies , Pulmonary Heart Disease/epidemiology , Risk Factors
4.
Rev. psiquiatr. infanto-juv ; 21(3): 149-153, sept. 2004. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-37773

ABSTRACT

Antecedentes: el intento de suicidio es un problema importante entre la población adolescente, siendo la urgencia psiquiátrica más frecuente en este grupo de edad. Existe mayor riesgo de repetición del intento de suicidio en adolescentes con intentos previos, y esta tasa de repetición es de alrededor del 6 por ciento-15 por ciento por año. Objetivos: los objetivos de este trabajo son determinar la incidencia de repetición del intento de suicidio y sus posibles factores predictivos. Metodología: en la Sección de Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu se realizó un estudio sobre los adolescentes ingresados por intoxicación voluntaria como intento de suicidio entre enero de 1996 y diciembre de 1997. Posteriormente se efectuó un seguimiento prospectivo de estos 43 pacientes entre enero de 1998 y julio de 2000.Resultados: la edad media es de 15,6 años, más frecuente el sexo femenino (87 por ciento). El 58,1 por ciento han seguido control psiquiátrico previo. Entre las causas de este seguimiento destacan: trastornos de la conducta alimentaria (9: 21 por ciento): 7 (16,3 por ciento) anorexia nerviosa y 2 (4,7 por ciento) bulimia. 20 casos (46,51 por ciento) repiten el intento de suicidio. El número de intentos de suicidio es de 2 en 12 casos, 3 en 6 casos y 4 en 2 casos. No se observan diferencias significativas entre el grupo de reincidentes y el de no reincidentes respecto los factores familiares de riesgo analizados: antecedentes psiquiátricos, tentativa de suicidio, consumo de alcohol o padres separados. Existe relación significativa (p = 0,039) entre la patología orgánica crónica y el grupo de reincidentes: de 20 pacientes que repiten, 4 (20 por ciento) presentan patología orgánica, mientras que ninguno de los pacientes no reincidentes la presenta. Existe relación significativa entre el control psiquiátrico previo y la reincidencia: 80 por ciento de los reincidentes siguen control psiquiátrico versus 39 por ciento de los no reincidentes (p = 0,012). Del grupo de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria el 66,7 por ciento repiten (6/9). Conclusiones: existe un alto porcentaje de repetición del intento de suicidio y de pacientes con trastorno de conducta alimentaria que reinciden. No se detectan diferencias respecto antecedentes familiares de riesgo entre el grupo de reincidentes y no reincidentes. Las diferencias sí son significativas si se analizan los antecedentes psiquiátricos y la patología orgánica crónica (AU)


Subject(s)
Adolescent , Female , Male , Humans , Suicide, Attempted/prevention & control , Risk Factors , Prognosis , Comorbidity , Adolescent Behavior/psychology , Feeding and Eating Disorders/complications
5.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 58(5): 315-320, sept. 2002. graf, tab
Article in ES | IBECS | ID: ibc-18910

ABSTRACT

Objetivos: investigar factores clínicos que influyen en la respuesta favorable al salbutamol de ciertos pacientes con bronquiolitis aguda leve y moderada y su relación con la duración de la estancia hospitalaria. Material y método: estudio prospectivo abierto, durante tres estaciones epidémicas (1998-2001) de bronquiolitis. Se incluyen pacientes, previamente sanos, ingresados con bronquiolitis. Todos se someten a una dosis de prueba de salbutamol nebulizado. Los que tienen respuesta favorable, con mejoría de su score clínico de puntuación en uno o más puntos a los 30 minutos de la prueba, siguen recibiendo dosis similares (0,2 mg/kg de peso) cada 4-6 horas durante su ingreso. Se agrupan los pacientes atendiendo a la auscultación de sibilancias o sólo estertores. Cada grupo se subdivide en dos subgrupos por la presencia de infiltrado/atelectasia en la radiografía de tórax o no. Resultados: el total de pacientes estudiados fue 98 con edad media de 2,5 ñ 2,28 meses. Los pacientes con sibilancias fueron 44 (13 con infiltrado/atelectasia y 31 sin afectación parenquimatosa). Los que tenían estertores finos fueron 54 pacientes (29 con infiltrado/atelectasia y 25 sin). 84 pacientes (85,7 por ciento) tenían el virus respiratorio sincitial positivo en moco. (AU)


Subject(s)
Female , Infant , Male , Humans , Bronchiolitis/drug therapy , Albuterol/therapeutic use , Bronchodilator Agents/therapeutic use , Acute Disease , Prospective Studies , Dose-Response Relationship, Drug , Bronchodilator Agents/administration & dosage , Albuterol/administration & dosage , Length of Stay
6.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(6): 567-572, dic. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-2578

ABSTRACT

OBJETIVO: Revisar la epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo y complicaciones de las celulitis periorbitarias y orbitarias. Conocer la utilidad de las pruebas de imagen en la detección de dichas complicaciones. MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los pacientes pediátricos afectos de celulitis periorbitaria u orbitaria ingresados desde enero de 1991hasta enero de 1999. RESULTADOS: Se incluyeron 107pacientes, con edad de máxima incidencia durante el segundo año de vida, sin predominio significativo en ninguno de los dos sexos y con mayor incidencia en invierno. En 68pacientes (63,6 por ciento) se identificó una sinusitis como causa de la celulitis. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes. Mediante tomografía computarizada (TC) se detectó afectación retroseptal en 36pacientes, con 23abscesos subperiósticos, 3abscesos orbitarios y tres complicaciones intracraneales. El tratamiento instaurado al ingreso fue monoterapia antibiótica (cefotaxima, cefuroxima o amoxicilinaclavulánico) en el 69 por ciento de los casos y politerapia en le 31 por ciento de los pacientes. El 8,4 por ciento requirió cirugía. CONCLUSIÓN: La celulitis orbitaria es un proceso potencialmente grave y relativamente frecuente en la infancia. Para determinar el pronóstico es muy importante la prontitud con que se determine y la extensión de la afectación mediante pruebas de imagen, que determinarán la necesidad o no de drenaje quirúrgico (AU)


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Adolescent , Male , Female , Humans , Orbital Diseases , Cellulite , Retrospective Studies
7.
An Esp Pediatr ; 53(6): 567-72, 2000 Dec.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-11148155

ABSTRACT

AIM: To report the epidemiology, clinical features, management and complications of orbital and periorbital cellulitis; to evaluate the use of imaging tests in the detection of complications. METHODS: Retrospective study of 107 pediatric patients admitted to the San Joan de Déu Pediatric Hospital with orbital or periorbital cellulitis from January 1991 to January 1999. RESULTS: The incidence of cellulitis was highest in the second year of life and during winter. No significant differences were found between the sexes. In 68 patients (63.6%) the cause of cellulitis was identified as sinusitis. The most frequently identified organisms were Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae and S. pyogenes. Computed tomography identified retroseptal damage in 36 patients with 23 super osteal abscesses, 3 orbital abscesses and 3 intracranial complications. Sixty nine percent of the patients were treated with a single antibiotic (cefotaxime, cefuroxime or amoxicillin clavulanic acid) while 31% underwent multiple antibiotic therapy. Only 8.4% required surgery. CONCLUSIONS: Orbital cellulitis is a relatively common and potentially serious disease in children. The early use of CT to assess the extent of damage is important in establishing prognosis and in assessing the need for surgical therapy.


Subject(s)
Cellulitis , Orbital Diseases , Adolescent , Cellulitis/diagnosis , Cellulitis/epidemiology , Cellulitis/therapy , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Orbital Diseases/diagnosis , Orbital Diseases/epidemiology , Orbital Diseases/therapy , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...