Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev cuba salud trabajo ; 17(3): 3-8, jul.-sept. 2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69174

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar clínica y epidemiológicamente el comportamiento de las enfermedades broncopulmonares ocupacionales diagnosticadas en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) de La Habana en el período de 1988 a 2014. La muestra estuvo constituida por el total de casos diagnosticados en ese período por la comisión diagnóstica de esa institución. Para la obtención de la información se revisaron las historias clínicas y el registro de control de casos de la comisión diagnóstica. Los datos se vaciaron en una base creada al efecto, y el procesamiento estadístico se hizo con el paquete estadístico SPSS versión 11.5. Las principales variables incluidas fueron las patologías diagnosticadas, edad, sexo, tiempo promedio de exposición, tiempo promedio de latencia, hallazgos espirométricos, hallazgos radiológicos, uso de medios de protección personal y realización de chequeos médicos periódicos. Entre los principales resultados se observó que las enfermedades que más se diagnosticaron fueron las neumoconiosis y el asma ocupacional, con igual número de casos, predominando en el sexo masculino y en el grupo de 40 a 49 años para ambos sexos. El tiempo promedio de exposición mayor, así como el tiempo de latencia, correspondieron a las neumoconiosis. Más de la mitad de los casos no presentó alteraciones espirométricas. El patrón radiológico nodular solo se presentó en las neumoconiosis, y el normal predominó en el asma. La mayor parte de los pacientes no usó medios de protección personal ni se les realizaron chequeos médicos periódicos(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Adult , Middle Aged , Respiratory Tract Diseases , Occupational Diseases , Asthma, Occupational , Pneumoconiosis , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Rev cuba salud trabajo ; 16(3): 20-25, sept. -dic. 2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64632

ABSTRACT

Objetivos: Determinar el comportamiento de los marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente, por tiempos prolongados, al plomo. Material y método: Fueron estudiados 57 sujetos, de ellos, 27 trabajadores con edades comprendidas entre 35 y 64 años, expuestos al plomo por períodos de 8 a 44 años. El grupo control estuvo conformado por 30 individuos, con edades comprendidas entre 36 y 65 años, sin exposición ocupacional conocida a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos en el estudio luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante ensayo Cometa. Resultados: En los trabajadores expuestos se observó un incremento significativo en la concentración plasmática de peróxidos totales. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la glutatión reductasa. Conclusiones: Los resultados de este estudio permitirán el empleo de marcadores de efecto para el seguimiento de los trabajadores expuestos al plomo(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Lead , Occupational Exposure , Oxidative Stress , Genotoxicity , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. cuba. salud trabajo ; 15(1)20140000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60421

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el comportamiento de marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente por tiempos prolongados al mercurio. Material y método: Fue estudiado un total de 55 sujetos, de ellos, 12 trabajadores, con edades comprendidas entre 25 y 56 años, expuestos al mercurio por períodos de 6 a 33 años. El grupo control estuvo conformado por 43 individuos, con edades comprendidas entre 25 y 65 años, sin exposición ocupacional a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, así como, la relación entre las formas reducidas y oxidadas del glutatión, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante el ensayo Cometa. Resultados: Los trabajadores expuestos presentaban un incremento significativo en el daño oxidativo a las proteínas, en el daño en el ADN y en las actividades enzimáticas de la Cu-Zn superóxido dismutasa y la glutatión reductasa. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la catalasa, en las concentraciones de grupos tioles, así como en la capacidad antioxidante total. Conclusiones: Los resultados de este estudio suportan el hecho de que la exposición por largos períodos de tiempo al mercurio modifica el estado redox celular, promoviendo condiciones de estrés oxidativo y daños en el material genético(AU)


Objective: To determine the influence of the occupational exposure to mercury on oxidative stress and genotoxicity biomarkers. Material and method: Studies were carried out on 12 workers aged between 25 and 56 years exposed to mercury during their work from 6 to 33 years. The control group consisted of 43 healthy workers aged between 25 and 65 years not exposed to chemical or physical agents. All participants were included after signing the informed consent form. The oxidative stress markers were measured by spectrophotometric methods and DNA damage was determined by the Comet assay. Results: In the group of exposed to mercury, a significant increased was found in oxidative damage to proteins, DNA damage and the activities of the enzymes superoxide dismutase and glutathione reductase. Moreover a significant decreased in catalase activity, concentrations of thiol groups and total antioxidant capacity was found. Conclusions: The present data show that chronic low dose of mercury leads to oxidative stress conditions, which promotes damage to genetic material(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mercury/adverse effects , Mercury/toxicity , Occupational Exposure , Oxidative Stress/genetics , Comet Assay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...