Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 155-8, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210761

ABSTRACT

El objetivo fue comparar la eficacia y eficacia de prostaglandina E2 más oxitocina versus oxitocina en la inducción de trabajo de parto y maduración cervical en pacientes con feto muerto intrauterino. Se estudiaron 30 embarazadas, 15 pacientes recibieron prostaglandina R2 más oxitocina, y 15 oxitocina únicamente. Al grupo de tratamiento se le administró prostaglandina E2 dosis única intracervical de 0.5 mg en 2.5 mL de gel más oxitocina I.V. a 2 mUI/min incrementándose a 2 mUI/min cada 30 minutos; y al grupo control se le administró oxitocina I.V. a la misma dosis. El tiempo promedio en horas para parto vaginal en el grupo de tratamiento fue 13.1 +/- 6.6 h y en el grupo de control de 30.9 +/- 9.1 h. Hubo diferencias estadísticamante significativas en la duración del trabajo de parto entre los grupos (p=0.0007). Se concluye que en pacientes con feto muerto intrauterino la utilización de prostaglandina E2 más oxitocina provoca periodos más cortos de trabajo de parto que el tratamiento con oxitocina únicamente y produce mejores resultados a corto tiempo


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Cervix Uteri/drug effects , Dinoprostone , Dinoprostone/therapeutic use , Fetal Death , Labor, Induced , Oxytocin , Oxytocin/therapeutic use
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(4): 159-61, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210762

ABSTRACT

Se compararon las condiciones perinatales de recién nacidos y complicaciones obstétricas entre grupos de madres adolescentes y no adolescentes en una encuesta comparativa retrolectiva en el Hospital General Regional Nº 1, IMSS Sinaloa y Hospital General "Bernardo J. Gastelum", SSA, Culiacán, Sinaloa. Pacientes: 10634 registros de pacientes atendidas de parto en los servicios de tococirugía durante el periodo 1990-1994. intervenciones: Se seleccionó una muestra aleatoria de 215 embarazadas adolescentes (MA) y 215 embarazadas no adolescentes (MNA). Se obtuvieron los siguientes datos referentes a la madre: edad, tipo de parto, resolución del embarazo y complicaciones obstétricas; en cuanto al recién nacido (RN): género, somatometría, Apgar al minuto y a los cinco minutos. La edad promedio de MA fue de 16 años y de MNA 25 años; el peso del RN de MA fue 3.297 DS 0.414 kg y MNA 3.393 DS 0.591 kg. (p=0.09), la proporción de RN con Apgar menor de siete al minuto fue de 0.20 y 0.05 para MA y MNA respectivamente, siendo estadísticamente significativa (p=0.2). Las otras variables analizadas no mostraron diferencias significativas. Se concluye que el embarazo en mujeres adolescentes no representan un riesgo para la madre y el RN


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Humans , Female , Maternal and Child Health , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...