Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 41(3): 131-142, mayo-jun. 2019. graf, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-183088

ABSTRACT

Antecedentes y objetivos: La tendinopatía rotuliana es una lesión por sobreuso con dolor, engrosamiento y reducción de la función del tendón rotuliano como síntomas principales, como resultado de alteraciones histopatológicas provocadas por exceso de carga en la estructura tendinosa. En los últimos años se han empleado diferentes técnicas fisioterápicas para su tratamiento, cuya eficacia es puesta en duda por investigaciones recientes. La presente revisión tiene el objetivo de determinar los métodos de tratamiento fisioterápico más eficaces para el tratamiento de la tendinopatía rotuliana, tanto en el campo funcional como en el analgésico. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Cochrane, SciELO y PEDro, con las palabras clave patellar tendinopathy en conjunto con treatment, physical therapy y rehabilitation. Se seleccionaron artículos en inglés o español, con antigüedad máxima de 10 años y evidencia mínima de 2a en la Escala del Centro para la medicina basada en la evidencia de Oxford. Resultados: Se analizaron 21 artículos acordes con los criterios de inclusión. Se evaluaron los efectos del ejercicio activo, electrolisis ecoguiada, hipertermia, vendaje, láser, ultrasonido, ondas de choque y masaje de fricción transversa. Conclusiones: La terapia más eficaz es el ejercicio activo, especialmente el ejercicio excéntrico. También resultan útiles para la mejora de la función del tejido la electrolisis ecoguiada y la hipertermia, y el vendaje para la disminución del dolor. Existe controversia acerca del uso de láser, ultrasonido y ondas de choque. El masaje de fricción transversa se considera de poca utilidad, tanto en el campo funcional como en el analgésico


Background and objectives: Patellar tendinopathy is an injury caused by overuse. Its main symptoms are pain, swelling, and a reduction in the functionality of the patellar tendon. These conditions are produced as result of a number of histopathological alterations caused by an overload in tendon structure. In the last few years, different physiotherapy techniques have been used for the treatment, but recent studies have called their efficacy into question. The present review aims to determine which of these treatment methods are more effective for this condition. Methods: An extensive search was performed in PubMed, Cochrane, SciELO, and PEDro databases using the keywords, patellar tendinopathy in combination with treatment, physical therapy/physiotherapy and rehabilitation. Papers were accepted that were written in English or Spanish, published during the last ten years, and with a minimum level of evidence of 2a according to the rules of the Oxford Centre of Evidence Based Medicine (CEBM). Results: A total of 21 papers were analysed according to inclusion criteria. Evaluations were made of the effects of interventions based on active exercise, ultrasound-guided electrolysis, hyperthermia, taping, laser, ultrasound, shockwave therapy, and transverse friction massage. Conclusions: Active exercise in general is the most effective therapy for this pathology, especially eccentric exercise. Ultrasound-guided electrolysis, hyperthermia and taping are also useful. There is controversy about the use of laser, ultrasound and shockwave therapies. Transverse friction massage is considered a therapy with limited effectiveness for the treatment of this pathology, according to the literature review performed


Subject(s)
Humans , Tendinopathy/therapy , Physical Therapy Modalities/instrumentation , Treatment Outcome , Patella , Tendinopathy/rehabilitation , Exercise Therapy , Electrolysis , Fever/complications , Athletic Tape , Friction
2.
Trauma (Majadahonda) ; 22(4): 281-288, oct.-dic. 2011. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-93861

ABSTRACT

Objetivo: Investigar la capacidad de trasplantes de astrocitos encapsulados en esferas de alginato de recuperar el déficit en la habilidad manual producida por la lesión de la corteza frontal, en ratas adultas. Material y metodología: Se utilizaron ratas Wistar, y se emplearon pruebas conductuales, cultivos celulares, técnica de encapsulación de células y trasplantes. Los animales se condicionaron en un test de habilidad motora fina y se determinó su mano preferente. Se lesionó la corteza frontal contralateral a la mano preferente y se evaluó la efectividad de la lesión mediante el test de conducta. En un grupo de animales lesionados se trasplantó astrocitos encapsulados en esferas de alginato en la cavidad producida por la lesión; en un segundo grupo, se trasplantó tejido cortical fetal; y en un tercer grupo, se implantó esferas de alginato sin células. Resultados: A los tres meses post-trasplante, tanto los animales con trasplantes de astrocitos encapsulados como con trasplantes de tejido cortical mejoraron el déficit motor inducido por la lesión. Los animales con trasplantes de esferas de alginato vacías no experimentaron mejoría. Conclusión: Los trasplantes de astrocitos encapsulados mejoran, a largo plazo, el deficit motor. El alginato indujo efectos secundarios en el huésped (AU)


Objetive: To investigate whether transplants of encapsulated astrocytes in alginate spheres were able to recover the deficit in motor skills produced by frontal cortex lesion, in adult rats. Material and method: Male Wistar rats were used. Behavioral test, tissue culture, astrocyte transplants and immunocytochemical and histological techniques were applied. Animals were conditioned in a paw reaching for food task and the preferred paw determine. Lesion was produced in the frontal cortex contralateral to the preferred paw and the effectiveness of the lesion tested. In one group of lesion animals, encapsulated astrocytes in alginate spheres were implanted in the lesion cavity; in a second group, fetal cortical tissue was used as donor material; while in a third group empty alginate spheres were implanted. Results: Three months after grafting, the rats with encapsulated astrocyte or with fetal cortical tissue transplants ameliorated the lesion-induced motor deficit.The rats with implant of empty alginate spheres showed no improvement. Conclusion: Transplants of encapsulated astrocytes in alginate spheres induce a long- term improvement of motor lesion deficits. The alginate induced long-term side effects on the host (AU)


Subject(s)
Animals , Male , Astrocytes/transplantation , Prefrontal Cortex/injuries , Prefrontal Cortex , Motor Cortex/injuries , Motor Cortex/surgery , Motor Cortex , Aptitude/physiology , Behavior, Animal/physiology , Immunohistochemistry/methods , Astrocytes , Prefrontal Cortex/physiopathology , Rats, Wistar/injuries , Rats, Wistar/surgery , Models, Animal , Immunohistochemistry/trends , Immunohistochemistry , Analysis of Variance
4.
Trauma (Majadahonda) ; 20(3): 137-143, jul.-sept. 2009. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-84151

ABSTRACT

Objetivo: Investigar los mecanismos involucrados en la recuperación funcional de alteraciones motoras producidas por la lesión de la corteza frontal mediante trasplantes neurales embrionarios, en ratas adultas. Material y metodología: Utilizamos ratas machos, de raza Wistar, empleando pruebas conductuales, métodos electrofisiológicos y técnicas inmunohistoquímicas e histológicas. Los animales se condicionaron en un test motor específico de habilidad motora fina y se determinó su mano preferente. Se realizó una lesión en la corteza frontal contralateral a la mano preferente y se evaluó la efectividad de la lesión mediante el test de conducta. En un grupo de animales lesionados se trasplantó tejido cortical embrionario en la cavidad producida por la lesión; en un segundo grupo, se utilizó tejido fetal amigdalino como tejido donante; y en un tercer grupo, se trasplantó nervio ciático de rata adulta. Los tres grupos se compararon con un grupo de animales control. Resultados: A los tres meses post-trasplante, los animales con trasplantes de tejido fetal amigdalino y con trasplantes de tejido cortical mejoraron el déficit motor producido por la lesión. Los animales con trasplantes de nervio ciático no presentaron ninguna mejoría. Conclusión: Los trasplantes de tejido amigdalino inducen una mejoría similar a la obtenida con los trasplantes de tejido cortical. El origen ontogenético, en parte común, del tejido amigdalino y el tejido cortical podría estar implicado en los mecanismos subyacentes a la recuperación funcional (AU)


Objetive: To investigate the mechanisms by which neural transplants contribute to functional recovery of the motor disorders produced by frontal cortex damage in adult rats. Material and methods: Male Wistar rats were used, with the application of behavioral tests, electrophysiological methods and immunohistochemical and histological techniques. The animals were conditioned using a specific fine motor skill test, with determination of the dominant paw. Damage was produced in the frontal cortex contralateral to the dominant paw, with evaluation of the effectiveness of the lesion based on the behavioral test. In one group of damaged animals embryonic cortical tissue was implanted in the cavity left by the lesion. In a second group fetal amygdaline tissue was used as donor material, while in a third group adult rat sciatic nerve was implanted. The three groups were compared with a control group. Results: Three months after grafting, the rats with fetal amygdaline tissue and with transplanted cortical material improved of the motor defect induced by the lesion. The rats with grafted sciatic nerve showed no improvement. Conclusion: Amygdaline tissue grafts induce improvement similar to that recorded with cortical tissue transplants. The partially shared ontogenetic origin of amygdaline and cortical tissue could be implicated in the functional recovery mechanisms (AU)


Subject(s)
Animals , Male , Rats , Craniocerebral Trauma/surgery , Prefrontal Cortex/transplantation , Motor Cortex/transplantation , Immunohistochemistry , Sciatic Nerve/transplantation , Motor Cortex/injuries , Motor Cortex/surgery , Electrophysiology/methods , Electrophysiology/trends , Analysis of Variance , 28599
5.
Medifam (Madr.) ; 12(8): 519-522, ago. 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-16566

ABSTRACT

Muchos de los medicamentos que utilizamos en nuestras consultas, y a los que presuponemos inocuidad, pueden producir multitud de efectos secundarios que en ocasiones pueden llegar a ser letales. La agranulocitosis es una poco frecuente alteración sanguínea consistente en una neutropenia severa que asocia infecciones graves y una elevada mortalidad. Un gran número de medicamentos se han asociado con la producción de agranulocitosis antibióticos, antiinflamatorios, antidepresivos, etc...Dentro de estos medicamentos el metamizol ha sido uno de los fármacos que clásicamente se ha asociado a este trastorno sanguíneo. Ampliamente utilizado, el metamizol, goza de gran popularidad no sólo entre el ambiente médico sino entre los mismos pacientes que pueden conseguirlo sin receta médica en cualquier farmacia dentro de nuestro país. Aunque la asociación de agranulocitosis y metamizol es poco frecuente debemos tenerla presente por las graves consecuencias que puede traer. Tal fue el caso de la paciente que describimos, la cual tras ha ber recibido metamizol debió ser atendida urgentemente en su domicilio, siendo posteriormente remitida al hospital. La analítica en urgencias mostró una agranulocitosis. Posteriormente ingresaría en la unidad de cuidados intensivos donde, a pesar de las medidas de soporte y la antibioterapia, la paciente falleció a las pocas horas (AU)


Subject(s)
Female , Middle Aged , Humans , Agranulocytosis/etiology , Dipyrone/adverse effects , Anti-Inflammatory Agents/adverse effects , Fatal Outcome
6.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 71(2): 102-111, ene. 2002. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-11030

ABSTRACT

El cáncer de vesícula biliar es la neoplasia maligna más frecuente del tracto biliar. Pese a los recientes avances en las técnicas de diagnóstico por imagen se detecta usualmente en estadios avanzados debido a la falta de síntomas y signos específicos de presentación, por lo que se ha asociado clásicamente a un pésimo pronóstico. La supervivencia global a 5 años en las series más numerosas está por debajo del 5 por ciento, y la mediana de supervivencia es de menos de 6 meses. No obstante, el papel de la cirugía radical se está definiendo de forma más clara recientemente. Es esencial para el cirujano comprender la historia natural, biología, estadificación y el tratamiento quirúrgico actual de estos tumores, de forma que puedan tomarse las decisiones adecuadas en el momento del diagnóstico inicial, en especial por la alta posibilidad que existe de que estas lesiones puedan encontrarse de forma incidental en el momento de una colecistectomía o en el análisis histológico posterior. (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Adenocarcinoma/surgery , Adenocarcinoma/complications , Adenocarcinoma/diagnosis , Adenocarcinoma/etiology , Adenocarcinoma/pathology , Gallbladder Neoplasms/diagnosis , Gallbladder Neoplasms/etiology , Gallbladder Neoplasms/epidemiology , Gallbladder Neoplasms/surgery , Prognosis , Cholecystectomy/methods , Cholecystectomy , Risk Factors , Neoplasm Staging/methods , Neoplasm Staging
7.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 70(1): 42-47, jul. 2001.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-878

ABSTRACT

La cirrosis es una enfermedad preneoplásica (la probabilidad de desarrollar un hepatocarcinoma a los 5 años es del 20 por ciento). El tratamiento curativo del hepatocarcinoma es la exéresis quirúrgica radical mediante resección o trasplante. No existen estudios prospectivos y aleatorizados que comparen la resección frente al trasplante. La supervivencia global a 5 años, con ambas técnicas en casos seleccionados, es superior con el trasplante (60-80 por ciento) que con la resección (30-50 por ciento). Además, la recurrencia tumoral a largo plazo es muy superior con la resección (70-100 por ciento) que con el trasplante (10-20 por ciento). En circunstancias ideales de tratamiento (adecuada selección, baja morbimortalidad, disponibilidad de órganos, etc.), el trasplante es una técnica superior, ya que trata simultáneamente la enfermedad tumoral y la enfermedad primaria. No obstante, la recidiva de la enfermedad original (virus C) y los efectos de la inmunosupresión crónica pueden empeorar los resultados a largo plazo (AU)


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Hepatocellular/surgery , Liver Cirrhosis/complications , Transplants , Liver Neoplasms/surgery
8.
Rev. esp. patol ; 34(1): 25-31, ene. 2001. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-7880

ABSTRACT

Introducción: La citología es la técnica diagnóstica más eficaz para detectar lesiones precancerosas de cérvix; sin embargo, la presencia de errores en el screening citológico sugiere emplear distintos controles de calidad en nuestros laboratorios. Material y métodos: Tres citotécnicos y un patólogo revisamos 48 citologías cervicovaginales con diagnóstico de displasia en la citología que no fue confirmado en la biopsia. Resultados: En la mayoría de los casos el diagnóstico (citología y biopsia) se confirmó en la revisión. Las discrepancias diagnósticas se atribuyeron a los siguientes tipos de errores: de muestro (56 por ciento), de interpretación (21 por ciento), de screening (15 por ciento), y una combinación de error de muestreo y de interpretación (8 por ciento).Conclusiones: La correlación interobservador es mayor en la lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL) que en la lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL), y el error de muestreo fue el más frecuente. Este último resultado sugiere que en estos casos la citología puede ser más representativa que la biopsia (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Middle Aged , Humans , Vagina/cytology , Vagina/anatomy & histology , Vagina/pathology , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Uterine Cervical Dysplasia/etiology , Uterine Cervical Dysplasia/pathology , Uterine Cervical Dysplasia/surgery , Histocytological Preparation Techniques/classification , Histocytological Preparation Techniques , Cytological Techniques/classification , Cytological Techniques , Biopsy/methods , 31574/diagnosis , 31574/pathology , Vaginal Smears/methods , Vaginal Smears , Cytodiagnosis/methods , Vaginal Neoplasms/diagnosis , Vaginal Neoplasms/etiology , Vaginal Neoplasms/pathology , Vaginal Neoplasms/ultrastructure , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/etiology , Neoplasms, Squamous Cell/diagnosis , Neoplasms, Squamous Cell/pathology , Retrospective Studies , Quality Control , Sampling Studies , Diagnostic Errors , False Positive Reactions , False Negative Reactions , Genitalia, Female/pathology , Genitalia, Female/cytology
10.
Rev. esp. patol ; 33(4): 337-340, oct. 2000. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-7421

ABSTRACT

Los meningiomas raramente muestran un comportamiento osteolítico. En esos casos su diagnóstico es difícil ya que las pruebas de imagen no suelen orientar al diagnóstico correcto. Histológicamente, la población celular puede verse enmascarada por un componente psamomatoso y vascular florido, y sólo la tinción positiva para EMA confirma el diagnóstico. Este tipo de tumores no parece mostrar peor pronóstico que el resto de meningiomas (AU)


Subject(s)
Aged , Male , Humans , Meningioma/surgery , Meningioma/diagnosis , Meningioma/etiology , Meningioma/pathology , Meningioma , Osteosarcoma/diagnosis , Osteosarcoma/etiology , Osteosarcoma/pathology , Granuloma/diagnosis , Granuloma/etiology , Scalp/pathology , Skull Neoplasms/surgery , Skull Neoplasms/diagnosis , Skull Neoplasms/etiology , Skull Neoplasms/pathology , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Neoplasm Metastasis/physiopathology , Skull/pathology , Prospective Studies , Gadolinium/analysis , Gadolinium/administration & dosage , Cerebral Angiography/methods , Diagnosis, Differential , Fibrous Dysplasia of Bone/diagnosis , Fibrous Dysplasia of Bone/etiology , Fibrous Dysplasia of Bone/physiopathology
11.
Oncología (Barc.) ; 23(6): 290-294, jun. 2000. ilus
Article in ES | IBECS | ID: ibc-10331

ABSTRACT

Propósito: El melanoma desmoplásico (MD) es una variante infrecuente de melanoma de células fusiformes. Presentamos un caso de MD que se manifestó clínicamente como masa en región parotídea. Comentamos las características histológicas, inmunohistoquímicas y diagnóstico diferencial. Caso clínico: Presentamos un caso de MD metastásico en un hombre de 71 años, que consultó por masa en región parotidea izquierda. Radiológicamente sugirió adenoma pleomorfo de glándula parótida accesoria. Histológicamente se evidenció una tumoración fusocelular maligna con intensa permeación perineural. Se realizó excisión de la lesión metastásica y del tumor primitivo y recibió interferón, a pesar del cual presentó recidiva local. Conclusiones: El MD metastásico puede ser histológicamente indistinguible del schwannoma maligno sobre todo en los casos en los que se desconoce el origen primario del tumor (AU)


Subject(s)
Aged , Male , Humans , Melanoma/secondary , Parotid Neoplasms/secondary , Nose Neoplasms/pathology , Melanoma/therapy , Parotid Neoplasms/therapy , Nose Neoplasms/therapy
12.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(2): 123-128, feb. 2000. graf, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-3705

ABSTRACT

Objetivo. El objetivo de este estudio es analizar la supervivencia y los factores pronósticos implicados en la recurrencia tumoral de un grupo de pacientes con diagnóstico de hepatocarcinoma y tratados mediante resección quirúrgica. Introducción. El hepatocarcinoma es una complicación frecuente de la cirrosis. El seguimiento de cirróticos mediante AFP y ecografía hace que se diagnostiquen más hepatocarcinomas y en estadios evolutivos más precoces, lo que permite tratar mediante resección un mayor número de casos. Sin embargo, la tasa de recurrencia tumoral continúa siendo muy elevada, por lo que hoy día se cuestiona si la resección quirúrgica mediante hepatectomía parcial es la mejor alternativa de tratamiento para estos tumores. Pacientes y métodos. Se estudia retrospectivamente una serie consecutiva de 50 pacientes con diagnóstico de hepatocarcinoma, tratados mediante resección quirúrgica, en un período de 10 años y en una unidad especializada en cirugía hepatobiliopancreática. La serie estaba constituida por 36 varones, 14 mujeres, con una edad media de 65 años (rango, 28-79). En 48 casos existía una hepatopatía de base (cirrosis en 42 y hepatitis crónica en 6), y en 2 casos el hígado era sano. El estadio funcional Child- Pugh fue A en 41 casos, B en 8 y C en uno. Se realizaron 10 hepatectomías mayores, 8 bisegmentectomías, 15 segmentectomías y 17 resecciones atípicas o subsegmentarias. Resultados. La mortalidad global de la serie fue de 6 casos (12 por ciento), siendo del 4,8 por ciento para el grupo de pacientes en estadio Child-Pugh A. La supervivencia global y libre de enfermedad según el método de Kaplan-Meier a los 1, 3 y 5 años fue del 80 y 68 por ciento, 57 y 30 por ciento, y 24 y 8 por ciento, respectivamente, obteniendo una mediana de supervivencia global y libre de enfermedad de 42 y 21 meses, respectivamente. De los factores quirúrgicos y tumorales estudiados en relación con la supervivencia libre de enfermedad (análisis uni y multivariante de Cox), sólo la presencia de invasión vascular y el estadio pTNM tuvieron significación estadística. Otros factores como el tipo de resección practicada, la transfusión perioperatoria, o determinados factores tumorales como el tamaño, el número o la distribución de los nódulos, no tuvieron relación significativa con la recidiva. Conclusiones. Aunque actualmente mediante una adecuada selección de pacientes puede alcanzarse una mortalidad perioperatoria tras resección del hepatocarcinoma en cirróticos inferior al 5 por ciento, la recurrencia tumoral y el fallo hepático progresivo por la cirrosis condicionan una tasa de supervivencia libre de enfermedad a largo plazo muy baja (inferior al 10 por ciento en este estudio). Los factores más significativamente asociados a esta recurrencia son la invasión vascular y el estadio pTNM, pero frecuentemente son difíciles de conocer antes de la resección (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Carcinoma, Hepatocellular/surgery , Carcinoma/surgery , Carcinoma/ultrastructure , Carcinoma , Hepatectomy , Fibrosis/complications , Fibrosis/therapy , Fibrosis/diagnosis , Liver Transplantation , Liver Neoplasms/surgery , Liver Neoplasms/therapy , Liver Neoplasms/mortality , Prognosis , Liver Transplantation/trends , Retrospective Studies , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...