Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(2): 1-11, abr.-jun. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-901304

ABSTRACT

Introducción: la incontinencia urinaria como factor etiológico de las disfunciones del suelo pélvico constituye un área de interés creciente en la investigación epidemiológica. Si bien no se tienen cifras chilenas que aporten mayor información de la realidad, se pueden extraer importantes datos mediante el cuestionario International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), sobre la relación que existe entre incontinencia urinaria y su aparición en el postparto inmediato. Objetivo: estimar la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Antofagasta durante los meses de marzo y abril de 2016. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó 115 mujeres con parto entre marzo y abril de 20 16 en el Hospital Regional de Antofagasta, a las que se aplicó la ICIQ-SF validada para la población chilena. La aceptación y respuesta del cuestionario fue voluntaria y anónima. Se recogieron datos de la madre, del parto y del feto. Resultados: la prevalencia de incontinencia urinaria fue de 72,1 por ciento, ligeramente superior entre las multigestas (75,4 por ciento) y aquellas con parto vaginal (72,8 por ciento). Las mujeres con incontinencia urinaria tuvieron recién nacidos con peso (3486 gr) y talla (50,7 cm) promedio mayor que las mujeres sin incontinencia. Conclusiones: la incontinencia urinaria posparto es mayor en las multigestas, con partos vaginales y neonatos de mayor talla y peso. La incontinencia urinaria mixta fue la más frecuentemente encontrada y asociada al grado de severidad moderada. El número de partos promedio y la talla de los recién nacidos mostró asociación estadísticamente significativa con la incontinencia urinaria(AU)


Introduction: urinary incontinence as an etiological factor of pelvic floor dysfunctions is an area of growing interest in epidemiological research. Although there are no Chilean figures that provide more information about the reality, important data can be extracted through the International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), about the relationship between urinary incontinence and its immediate appearance in postpartum, objective of this study. Objective: estimate the prevalence of urinary incontinence in women who had their deliveries in Antofagasta Regional Hospital from March to April, 2016. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted involving 115 women with childbirth from March and April 2016 at Antofagasta Regional Hospital, They had ICIQ-SF validated for the Chilean population. The acceptance and response of the questionnaire was voluntary and anonymous. Data were collected from the mother, childbirth and the fetus. Results: the prevalence of urinary incontinence was 72.1 percent, slightly higher among multiparous (75.4 percent) and those with vaginal delivery (72.8 percent). Women with urinary incontinence had newborns weighing (3486 g) having a larger average size (50.7 cm) than women without incontinence. Conclusions: postpartum urinary incontinence is greater in multiparous with vaginal deliveries and newborns of larger size and weight. Mixed urinary incontinence was the most frequently and associated with the degree of moderate severity. The number of mean births and height of newborns showed a statistically significant association with urinary incontinence(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Urinary Incontinence/epidemiology , Chile/epidemiology , Postpartum Period/urine , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(2): 1-11, abr.-jun. 2017. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73549

ABSTRACT

Introducción: la incontinencia urinaria como factor etiológico de las disfunciones del suelo pélvico constituye un área de interés creciente en la investigación epidemiológica. Si bien no se tienen cifras chilenas que aporten mayor información de la realidad, se pueden extraer importantes datos mediante el cuestionario International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), sobre la relación que existe entre incontinencia urinaria y su aparición en el postparto inmediato. Objetivo: estimar la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Antofagasta durante los meses de marzo y abril de 2016. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó 115 mujeres con parto entre marzo y abril de 20 16 en el Hospital Regional de Antofagasta, a las que se aplicó la ICIQ-SF validada para la población chilena. La aceptación y respuesta del cuestionario fue voluntaria y anónima. Se recogieron datos de la madre, del parto y del feto. Resultados: la prevalencia de incontinencia urinaria fue de 72,1 por ciento, ligeramente superior entre las multigestas (75,4 por ciento) y aquellas con parto vaginal (72,8 por ciento). Las mujeres con incontinencia urinaria tuvieron recién nacidos con peso (3486 gr) y talla (50,7 cm) promedio mayor que las mujeres sin incontinencia. Conclusiones: la incontinencia urinaria posparto es mayor en las multigestas, con partos vaginales y neonatos de mayor talla y peso. La incontinencia urinaria mixta fue la más frecuentemente encontrada y asociada al grado de severidad moderada. El número de partos promedio y la talla de los recién nacidos mostró asociación estadísticamente significativa con la incontinencia urinaria(AU)


Introduction: urinary incontinence as an etiological factor of pelvic floor dysfunctions is an area of growing interest in epidemiological research. Although there are no Chilean figures that provide more information about the reality, important data can be extracted through the International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), about the relationship between urinary incontinence and its immediate appearance in postpartum, objective of this study. Objective: estimate the prevalence of urinary incontinence in women who had their deliveries in Antofagasta Regional Hospital from March to April, 2016. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted involving 115 women with childbirth from March and April 2016 at Antofagasta Regional Hospital, They had ICIQ-SF validated for the Chilean population. The acceptance and response of the questionnaire was voluntary and anonymous. Data were collected from the mother, childbirth and the fetus. Results: the prevalence of urinary incontinence was 72.1 percent, slightly higher among multiparous (75.4 percent) and those with vaginal delivery (72.8 percent). Women with urinary incontinence had newborns weighing (3486 g) having a larger average size (50.7 cm) than women without incontinence. Conclusions: postpartum urinary incontinence is greater in multiparous with vaginal deliveries and newborns of larger size and weight. Mixed urinary incontinence was the most frequently and associated with the degree of moderate severity. The number of mean births and height of newborns showed a statistically significant association with urinary incontinence(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Urinary Incontinence/epidemiology , Postpartum Period/urine , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 23(1)ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478711

ABSTRACT

En Cuba, desde hace varias décadas, los accidentes ocupan un lugar importante entre las 10 primeras causas de muertes, lo que refuerza la necesidad de su atención. Se presenta una revisión del tema para la identificación seria de las causas principales que los provocan y sensibles de ser modificadas. Una de las causas de accidentes en los ancianos, es la imprudencia por ignorancia, por lo que nos propusimos identificar el nivel de conocimientos que, acerca del tema, poseen las personas de 60 años y más del municipio Regla, para lo cual se utilizó un cuestionario diseñado por expertos del Grupo Provincial de Accidentes de Ciudad de La Habana. Los resultados del trabajo reflejaron un conocimiento incompleto, o el desconocimiento en muchos casos. La creencia de la inevitabilidad de este fenómeno, el descuido y la imprudencia, son factores alarmantes a tener en cuenta, que evidentemente, aumentan el riesgo de sufrirlos.


Subject(s)
Humans , Aged , Accident Prevention
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 23(1)ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-34181

ABSTRACT

En Cuba, desde hace varias décadas, los accidentes ocupan un lugar importante entre las 10 primeras causas de muertes, lo que refuerza la necesidad de su atención. Se presenta una revisión del tema para la identificación seria de las causas principales que los provocan y sensibles de ser modificadas. Una de las causas de accidentes en los ancianos, es la imprudencia por ignorancia, por lo que nos propusimos identificar el nivel de conocimientos que, acerca del tema, poseen las personas de 60 años y más del municipio Regla, para lo cual se utilizó un cuestionario diseñado por expertos del Grupo Provincial de Accidentes de Ciudad de La Habana. Los resultados del trabajo reflejaron un conocimiento incompleto, o el desconocimiento en muchos casos. La creencia de la inevitabilidad de este fenómeno, el descuido y la imprudencia, son factores alarmantes a tener en cuenta, que evidentemente, aumentan el riesgo de sufrirlos(AU)


Subject(s)
Humans , Aged , Accident Prevention
8.
Costo del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana, 2002* / Cost of the National Tuberculosis Control Program. Provincial Hygiene and Epidemiology Center of Havana City, 2002
Rev. cuba. med. trop ; 58(1)ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629350

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de estimación de costos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Ciudad de La Habana, desde una perspectiva institucional. Las variables estudiadas fueron: personal, reactivos, equipos y edificación. Se estimaron costos directos e indirectos, que fueron expresados en pesos (1 peso= 1 USD). La ejecución del programa en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología generó costos por más de 80 000 pesos; 52,2 % recayó en los recursos humanos. El costo promedio en pesos por caso de tuberculosis fue de 378,08; el tratamiento alcanzó 175,88; la realización de la tuberculina 6,65; un cultivo 2,59; la quimioprofilaxis 2,12; el control de calidad del diagnóstico BAAR fue de 1,64 y 1,02 la baciloscopia. El costo de la detección de un caso, una investigación completa y la quimioprofilaxis de sus contactos resultaron respectivamente 38, 26 y 82 veces menos costosas que el tratamiento de uno. Los salarios aportaron más de la mitad de los costos del programa a este nivel, a pesar de que la institución garantizó en el período, un volumen importante de recursos para la ejecución del programa en la provincia. La vigilancia epidemiológica de la tuberculosis y la prevención con quimioprofilaxis resultaron actividades menos costosas que el tratamiento de un enfermo.


A retrospective descriptive study of cost estimation of the National Tuberculosis Control Program (NTCP) in the City of Havana was carried out from an institutional point of view. Salary, reagents, buildings and equipment were the studied variables. Direct and indirect costs were estimated and expressed in equivalent Cuban pesos to American dollars (1 Peso = 1 USD). The implementation of the NTCP in the Provincial Hygiene and Epidemiology Center generated costs for more than 80 000 pesos, from which 52.2% was in human resources. The average cost for every TB case in Cuban pesos was 378.08; the treatment cost was 175.88 per TB case; tuberculin skin performance reached 6.65 per contact; 2.59 for one culture; chemoprophylaxis treatment was 2.12 per contact; the quality control of sputum smear microscopies was 1.64 and 1.02 for a sputum smear microscopy. The costs of a case detection, a complete investigation and the chemoprophylaxis of its contacts were 38, 26 and 82 times lower than that of a case treatment. The salaries represented more than half of the program costs at this level, although this institution guaranteed an important volume of resources for the program implementation in the province. Tuberculosis epidemiological surveillance and chemoprophylaxis prevention were less costly than a case treatment.

9.
Rev. cuba. med. trop ; 58(1)ene.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33373

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de estimación de costos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Ciudad de La Habana, desde una perspectiva institucional. Las variables estudiadas fueron: personal, reactivos, equipos y edificación. Se estimaron costos directos e indirectos, que fueron expresados en pesos (1 peso= 1 USD). La ejecución del programa en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología generó costos por más de 80 000 pesos; 52,2 por ciento recayó en los recursos humanos. El costo promedio en pesos por caso de tuberculosis fue de 378,08; el tratamiento alcanzó 175,88; la realización de la tuberculina 6,65; un cultivo 2,59; la quimioprofilaxis 2,12; el control de calidad del diagnóstico BAAR fue de 1,64 y 1,02 la baciloscopia. El costo de la detección de un caso, una investigación completa y la quimioprofilaxis de sus contactos resultaron respectivamente 38, 26 y 82 veces menos costosas que el tratamiento de uno. Los salarios aportaron más de la mitad de los costos del programa a este nivel, a pesar de que la institución garantizó en el período, un volumen importante de recursos para la ejecución del programa en la provincia. La vigilancia epidemiológica de la tuberculosis y la prevención con quimioprofilaxis resultaron actividades menos costosas que el tratamiento de un enfermo(AU)


Subject(s)
Humans , Tuberculosis/prevention & control , Health Care Costs/statistics & numerical data , Cost of Illness , National Health Programs/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...