ABSTRACT
Introduction: Chronic noncommunicable diseases (NCDs) account for leading causes of death in Argentina and early identification of their risk factors (RF) is key to prevention.Objective: The objective of this study was to describe the frequency of RF for NCDs among students from Universidad Nacional de la Matanza. Methods: A cross-sectional study was performed, using a self-reported survey adapted from the "National survey of risk factors", to describe risk factors and their association with sociodemographic characteristics. Results: A total of 130 students participated; 6.9% identified their health as "fair" and 48.5% referred some degree of anxiety or depression, 26.2% reported a low level of physical activity and almost all respondents ate less than 5 fruits or vegetables per day, 6.2% were smokers and 38.5% were exposed to tobacco smoke. The prevalence of overweight and obesity was 23.2% and 6.4% respectively. Occasional high cholesterol and blood pressure were reported by 20.4% and 16.8% of respondents, respectively. Conclusion: The university is an ideal setting for activities aimed at the promotion and prevention of these RF.
INTRODUCCIÓN: Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) representan las principales causas de muerte en Argentina y la identificación temprana de sus factores de riesgo (FR) es clave para su prevención. El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia de FR y ECNT en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal, utilizando un cuestionario adaptado de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo por autorreporte, para describir los FR y su asociación con características sociodemográficas. RESULTADOS: Se encuestaron 130 estudiantes de ambos sexos. El 6,9% identificó su salud como "regular" y un 48,5% algún grado de ansiedad o depresión. El 26,2% reportó bajo nivel de actividad física y casi todos los encuestados consumieron menos de 5 porciones de frutas y verduras al día. Un 6,2% reportó ser fumador y un 38,5% estar expuesto al humo del tabaco. La prevalencia de sobrepeso fue de 23,2% y de obesidad de 6,4%. El 20,4% y el 16,8% de los estudiantes informaron respectivamente colesterol y presión arterial elevados "alguna vez". CONCLUSIÓN: El ámbito universitario es un espacio ideal para el abordaje de actividades de promoción y prevención de estos FR.
Subject(s)
Noncommunicable Diseases , Humans , Argentina/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Noncommunicable Diseases/epidemiology , Obesity , Risk Factors , Surveys and Questionnaires , PrevalenceABSTRACT
INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio fue evaluar posibles factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 y estimar la variabilidad de la fuerza de la asociación según grupo etario, en Argentina en 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo. Se presentaron las frecuencias para las variables analizadas y se aplicó un análisis de supervivencia calculando los cocientes de riesgos diarios de fallecer en los primeros 30 días luego del inicio de síntomas (HR, IC95%). Se incluyeron como predictores categóricos la edad <60 años, el sexo, ausencia de comorbilidades, asma, hipertensión arterial (HTA), diabetes, enfermedad oncológica previa (EOP), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca, enfermedad renal (ER), obesidad (OB) y tuberculosis estratificando por grupo etario. RESULTADOS: La comorbilidad más frecuente en fallecidos fue HTA. Los HR más bajos se observaron en personas <60 años (0,086; IC95%: 0,083-0,090) y sin comorbilidades (0,287; IC95%: 0,271-0,303). Los HR más elevados se observaron en personas con ER (2,05; IC95%: 1,94-2,16), insuficiencia cardíaca (1,66; IC95%: 1,59-1,73), EOP (1,65; IC95%: 1,57-1,74) y OB (1,53; IC95%: 1,46-1,6). En personas <60 años, las que mostraron una mayor asociación con la mortalidad fueron EOP y ER; en >80 años fueron ER, OB y sexo masculino. DISCUSIÓN: A medida que aumentó la edad, la magnitud de asociación entre las comorbilidades analizadas y el riesgo de fallecer fue menor. Dado que asma y HTA en >60 años no resultaron ser factores de riesgo en la presente investigación, se requiere profundizar su estudio.
Subject(s)
Argentina , Survival , Risk Factors , Mortality , Coronavirus InfectionsABSTRACT
INTRODUCCIÓN La Tuberculosis continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial. En nuestro país la notificación anual es de más de 9000 casos nuevos. La población pediátrica y adolescente concentra aproximadamente el 20% de los casos, lo que indica fallas en el control de la enfermedad. El abandono del tratamiento es un evento que tiene importantes consecuencias, como el aumento de la resistencia a medicamentos y la morbimortalidad. OBJETIVO Evaluar las características sociales, demográficas, de la presentación de la enfermedad y de la atención en los pacientes con tuberculosis menores de 20 años que se asocian al abandono del tratamiento, en 6 aglomerados urbanos de Argentina, notificados durante 2014 y 2015. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio de casos (abandonos) y controles (éxitos) en menores de 20 años, en las regiones V y VI de salud, CABA, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Paraná. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, seguido de un análisis de asociación bivariado. Las variables que presentaron asociación fueron sometidas a un análisis multivariado. La información se recolectó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y de una encuesta. RESULTADOS Se encontraron 114 casos, seleccionándose 222 controles. El sexo femenino, el mayor rango de edad, la localización pulmonar, los sintomáticos respiratorios, los pacientes no nuevos, los extranjeros y los atendidos en centros con mayor cantidad de casos y mayor proporción de abandono presentaron más chances de abandono. No se logró la realización de encuestas suficientes que permitan realizar un análisis, debido al déficit en la localización de los casos. DISCUSIÓN Los factores que se encontraron asociados al abandono deben ser tenidos en cuenta para distinguir aquellos pacientes que requieran un mayor seguimiento y aplicación de tratamiento supervisado, siendo que el mayor porcentaje cuenta con tratamiento autoadministrado