Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
3.
Med. cután. ibero-lat.-am ; 38(4): 161-163, jul.-ago. 2010. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-95617

ABSTRACT

El Fenómeno de Lucio (FL), probablemente mediado por inmunocomplejos, se caracteriza por una reacción cutánea necrosante grave que ocurre en pacientes portadores de Lepra no nodular[1]. La literatura revisada muestra inadecuado uso de esta definición. Muchos autores identifican como Fenómeno de Lucio las reacciones vasculonecróticas que ocurren en formas distintas a la Lepra difusa [2, 9]. Presentamos dos casos clínicos de pacientes con formas difusas de Enfermedad de Hansen que desarrollaron fenómenos vasculonecróticos (AU)


The Lucio’s phenomenon (LP), probably mediated by immune complexes, is a severe necrotizing skin reaction that occurs mainly in patients with non nodular lepromatous leprosy. The literature review shows that there is an inadequate use of this definition. Several authors identify as LP the vasculonecrotic reactions that occur in other forms than the diffuse leprosy. We present two cases of patients with Hansen’s disease, who developed vasculonecrotic reactions (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Leprosy, Lepromatous/diagnosis , Skin Ulcer/pathology , Necrosis/physiopathology , Vasculitis/physiopathology
4.
Fontilles, Rev. leprol ; 24(2): 159-169, mayo 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26762

ABSTRACT

El fenómeno de Lucio o eritema necrosante es uno de los estados reaccionales de la lepra que se debe a procesos vasculares obliterantes; en otras palabras son vasculitis con traducción cutánea. Informamos sobre el caso de un paciente varón de 79 años de edad, paraguayo, portador de lepra lepromatosa hace 22 años, no tratado, que ingresa al Servicio de Medicina interna en grave estado general, con fiebre, dificultad respiratoria progresiva, astenia y pérdida de peso, quien 30 días antes de su internación presentaba coloración violácea y lesiones ulcerosas en miembros inferiores y superiores. El estudio baciloscopico resultó positivo y la biopsia de piel informó sobre existencia de arteriolas trombosadas y numerosas células de Virchow. Se diagnosticó Fenómeno de Lucio en paciente con Lepra Lepromatosa difusa, y se inició tratamiento multibacilar. La evolución condujo al paciente al óbito, por ACV isquémico (AU)


Subject(s)
Aged , Male , Humans , Leprosy, Lepromatous/complications , Erythema/etiology , Erythema/pathology , Necrosis , Fatal Outcome , Brain Ischemia/etiology
5.
Fontilles, Rev. leprol ; 23(3): 251-257, Sep.-Dic. 2001. ilus
Article in Spanish | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase Leprosy, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1225860

ABSTRACT

El propósito de la presente comunicación es resaltar una forma más de presentación de la lepra lepromatosa, en la cual la clínica y los métodos laboratoriales fueron determinantes para el diagnóstico correcto y mejoría clínica. Si bien la lepra se presenta en distintas formas a través de un aspecto muy amplio, nos pareció oportuno revelar el hallazgo de un paciente varón con algunas lesiones ulcerocostrosas de aspecto ectimatoso, crónicas. Pérdida de sensibilidad e importante disminución de peso.


Subject(s)
Leprosy , Leprosy, Lepromatous/classification , Leprosy, Lepromatous/diagnosis
6.
Fontilles, Rev. leprol ; 22(3): 251-257, sept. 2001.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26740

ABSTRACT

El propósito de la presente comunicación es resaltar una forma más de presentación de la lepra lepromatosa, en la cual la clínica y los métodos laboratoriales fueron determinantes para el diagnóstico correcto y mejoría clínica. Si bien la lepra se presenta en distintas formas a través de un aspecto muy amplio, nos pareció oportuno revelar el hallazgo de un paciente varón con algunas lesiones ulcerocostrosas de aspecto ectimatoso, crónicas. Pérdida de sensibilidad e importante disminución de peso (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Ecthyma/etiology , Leprosy, Lepromatous/complications , Leprosy, Lepromatous/diagnosis , Diagnosis, Differential
7.
Rev Biol Trop ; 44(2B): 841-6, 1996 Aug.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-9332615

ABSTRACT

In the northeast of Costa Rica, illegal collecting, habitat destruction and heavy predation on adult females, young and eggs of Trachemys scripta produced a population decline in recent years. The slider turtle has a high reproductive potential and nests were relocated. Between January and March 1991, 179 nests (3220 eggs) were collected from natural areas of Caño Negro National Wildlife Refuge, Costa Rica and relocated for incubation under natural conditions in a protected site. The mean of number of eggs per clutch was 19.5 +/- 4.5 (range 8 to 31) and the mean incubation period was 77.4 +/- 11.4 days (range 50 to 110 days). The mean hatching success was 89.6 +/- 3.4% (range 60.0 to 100%). The mean early and mid embryonic mortality was 5.5 +/- 4.3%, the average late embryonic mortality was 8.5 +/- 3.5% and infertility 1.8 +/- 1.0%.


Subject(s)
Turtles/growth & development , Animals , Costa Rica , Ecology , Turtles/embryology
8.
CM publ. méd ; 8(1): 10-4, ago. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-23547

ABSTRACT

Introducción : El cáncer de cervix causó más de 5.000 muertes en mujeres en Argentina, período 1980-86. En América, la Argentina se ubica entre los países considerados de riesgo intermedio. Aunque esta situación pareciera ser relativamente favorable, nuestro país carece de un registro nacional unificado de tumores que incluya a los efectores del sector privado y oficial, lo que hace muy dificultoso el conocimiento de la enfermedad. El objetivo : de este trabajo fue determinar la incidencia de Cáncer de Cervix, cobertura y rendimiento de los Servicios de Patología Cervical de Atención Primaria en el Pdo. de Gral. Pueyrredón (Bs. As.), en el bienio 1990-1991 y comparar los datos obtenidos, con un trabajo similar realizado en el período 1980-84 a fin de evaluar los cambios producidos. Material y Métodos : La información fue suministrada por todos los centros oficiales y privados que cuentan con consultorios de patología cervical y por el Círculo Médico y el Centro Médico de la ciudad de Mar del Plata. Resultados : La incidencia General de Cáncer de Cervix en población femenina mayor de 20 años fue 56,2 (por ciento 000), correspondiendo 31,4 (por ciento 000) a Cáncer de Cervix in Situ y 24,7 (//por ciento) a Cáncer de Cervix Infiltrante. El sector oficial detectó el 25 por ciento de los mismos. La cobertura de Papanicolau (PAP) realizados fue del 16 por ciento de la población en riesgo. A pesar de que sólo el 18,5 por ciento de estos PAP son efectuados por el sector oficial, el rendimiento de biopsias positivas respecto a PAP realizados fue mayor en el sector oficial que en el privado, tanto para Cáncer In Situ como para Infiltrante, con mayor preponderancia en los primeros. Comparando con el período 1980-84, como indicador negativo se observa disminución de la cobertura de PAP realizados. Por otro lado si bien la Incidencia global se mantiene constante, se ve un crecimiento de la Incidencia de C. In Situ respecto a C. Infiltrante, situación opuesta a la del período anterior lo que habla de mejora en la detección precoz. Considerando la sugerencia del Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU., de que el 80-90 por ciento de las mujeres expuestas a riesgo debe realizar al menos un PAP cada 3 años, aún se está lejos de la meta deseada


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Primary Health Care/statistics & numerical data , Cohort Studies , Argentina/epidemiology , Incidence
9.
CM publ. méd ; 8(1): 10-4, ago. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154591

ABSTRACT

Introducción : El cáncer de cervix causó más de 5.000 muertes en mujeres en Argentina, período 1980-86. En América, la Argentina se ubica entre los países considerados de riesgo intermedio. Aunque esta situación pareciera ser relativamente favorable, nuestro país carece de un registro nacional unificado de tumores que incluya a los efectores del sector privado y oficial, lo que hace muy dificultoso el conocimiento de la enfermedad. El objetivo : de este trabajo fue determinar la incidencia de Cáncer de Cervix, cobertura y rendimiento de los Servicios de Patología Cervical de Atención Primaria en el Pdo. de Gral. Pueyrredón (Bs. As.), en el bienio 1990-1991 y comparar los datos obtenidos, con un trabajo similar realizado en el período 1980-84 a fin de evaluar los cambios producidos. Material y Métodos : La información fue suministrada por todos los centros oficiales y privados que cuentan con consultorios de patología cervical y por el Círculo Médico y el Centro Médico de la ciudad de Mar del Plata. Resultados : La incidencia General de Cáncer de Cervix en población femenina mayor de 20 años fue 56,2 (por ciento 000), correspondiendo 31,4 (por ciento 000) a Cáncer de Cervix in Situ y 24,7 (//por ciento) a Cáncer de Cervix Infiltrante. El sector oficial detectó el 25 por ciento de los mismos. La cobertura de Papanicolau (PAP) realizados fue del 16 por ciento de la población en riesgo. A pesar de que sólo el 18,5 por ciento de estos PAP son efectuados por el sector oficial, el rendimiento de biopsias positivas respecto a PAP realizados fue mayor en el sector oficial que en el privado, tanto para Cáncer In Situ como para Infiltrante, con mayor preponderancia en los primeros. Comparando con el período 1980-84, como indicador negativo se observa disminución de la cobertura de PAP realizados. Por otro lado si bien la Incidencia global se mantiene constante, se ve un crecimiento de la Incidencia de C. In Situ respecto a C. Infiltrante, situación opuesta a la del período anterior lo que habla de mejora en la detección precoz. Considerando la sugerencia del Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU., de que el 80-90 por ciento de las mujeres expuestas a riesgo debe realizar al menos un PAP cada 3 años, aún se está lejos de la meta deseada


Subject(s)
Humans , Female , Primary Health Care/statistics & numerical data , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Argentina/epidemiology , Cohort Studies , Incidence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...