Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Health Econ Rev ; 5(1): 52, 2015 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-26112219

ABSTRACT

Apixaban, a novel oral anticoagulant which has been approved for the prevention of stroke and systemic embolism in non-valvular atrial fibrillation, reduces both ischemic and haemorrhagic stroke and produces fewer bleedings than vitamin K antagonist warfarin. These clinical results lead to a decrease in health care resource utilization and, therefore, have a positive impact on health economics of atrial fibrillation. The cost-effectiveness of apixaban has been assessed in a variety of clinical settings and countries. However, data from emergent markets, as is the case of Argentina, are still scarce.We performed a cost-effectiveness analysis of apixaban versus warfarin in non-valvular atrial fibrillation (NVAF) in patients suitable for oral anticoagulation in Argentina. A Markov-based model including both costs and effects were used to simulate a cohort of patients with NVAF. Local epidemiological, resource utilization and cost data were used and all inputs were validated by a Delphi Panel of local experts. We adopted the payer's perspective with costs expressed in 2012 US Dollars.The study revealed that apixaban is cost-effective compared with warfarin using a willingness to pay threshold ranging from 1 to 3 per capita Gross Domestic Product (11558 - 34664 USD) with an incremental cost-effectiveness ratio of 786.08 USD per QALY gained. The benefit is primarily a result of the reduction in stroke and bleeding events.The study demonstrates that apixaban is a cost-effective alternative to warfarin in Argentina.

2.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2005. (120254).
Monography in Spanish | ARGMSAL | ID: biblio-993506

ABSTRACT

Las acciones de farmacovigilancia particularmente impulsadas por este estudio, permiten establecer un nuevo enfoque para la elaboración de futuras guías de práctica clínica institucionales, básicamente orientadas al uso racional de medicamentos durante el período de epidemia de infección respiratoria aguda. El estudio intenta en sí mostrar que muchos de los patrones de prescripción obtenidos no se encuentran en las normas actuales del Hospital, lo que evidencia la necesidad de consenso terapéutico para estas patologías. En el caso de los fármacos del sistema respiratorio (R01), sin duda la indicación de los mismos es compleja, ya que en la población estudiada existe superposición de patologías entre sujetos con asma, bronquiolitis o broncoespasmo aislado lo que coloca a estos pacientes en un alto grado de complejidad diagnóstica. Debido a esta situación no puede afirmarse que de acuerdo a los estándares de prescripción definidos por el estudio las indicaciones de broncodilatadores , corticoides o drogas anticolinérgicas se hayan hecho en forma errónea sino que necesitan revalorarse. En el caso de la utilización de Ranitidina, la situación es aún más clarificadora, ya que siendo una droga de alta prescripción no hay normas institucionales que favorezcan el uso racional de la misma. A modo de ejemplo, impresiona necesario el desarrollo de una escala clínica de riesgo a padecer gastritis por estrés que permita el uso racional de este fármaco. El uso de antibióticos (J01) en las primeras 24 horas de internación no parece presentar mayores inconvenientes respecto a los criterios de categorización definidos por el estudio. Se observa un aumento en la utilización de Cefotaxima durante el período primavera-verano en neumonías, posiblemente asociado al potencial incremento de la prevalencia de neumococo resistente en los últimos años. Para que los resultados de este estudio puedan conseguir su objetivo de mejorar la calidad de uso de los medicamentos, en términos generales deben priorizarse los problemas identificados. Impresiona que la problemática de enfermedades frecuentes tratadas con exceso de medicación es uno de los desafíos a futuro. En nuestro caso, a diferencia de otros grupos, no hemos encontrado un valor considerable de error en el cálculo de la dosis (1.5 por ciento del total de las prescripciones). El uso racional de fármacos, según describe Turner, no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica orientado a resolver problemas, y no pretende ser un instrumento fiscalizador que mida la distancia entre lo que "debería ocurrir" y "lo que ocurre". Este estudio es la primera experiencia sobre utilización de medicamentos que se desarrolló en el HNRG y abrirá nuevos desafíos en el campo de la efectividad clínica.


Subject(s)
Hospitals, Pediatric , Drug Prescriptions , Drug Utilization , Fellowships and Scholarships
5.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2005. (120254).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-120254

ABSTRACT

Las acciones de farmacovigilancia particularmente impulsadas por este estudio, permiten establecer un nuevo enfoque para la elaboración de futuras guías de práctica clínica institucionales, básicamente orientadas al uso racional de medicamentos durante el período de epidemia de infección respiratoria aguda. El estudio intenta en sí mostrar que muchos de los patrones de prescripción obtenidos no se encuentran en las normas actuales del Hospital, lo que evidencia la necesidad de consenso terapéutico para estas patologías. En el caso de los fármacos del sistema respiratorio (R01), sin duda la indicación de los mismos es compleja, ya que en la población estudiada existe superposición de patologías entre sujetos con asma, bronquiolitis o broncoespasmo aislado lo que coloca a estos pacientes en un alto grado de complejidad diagnóstica. Debido a esta situación no puede afirmarse que de acuerdo a los estándares de prescripción definidos por el estudio las indicaciones de broncodilatadores , corticoides o drogas anticolinérgicas se hayan hecho en forma errónea sino que necesitan revalorarse. En el caso de la utilización de Ranitidina, la situación es aún más clarificadora, ya que siendo una droga de alta prescripción no hay normas institucionales que favorezcan el uso racional de la misma. A modo de ejemplo, impresiona necesario el desarrollo de una escala clínica de riesgo a padecer gastritis por estrés que permita el uso racional de este fármaco. El uso de antibióticos (J01) en las primeras 24 horas de internación no parece presentar mayores inconvenientes respecto a los criterios de categorización definidos por el estudio. Se observa un aumento en la utilización de Cefotaxima durante el período primavera-verano en neumonías, posiblemente asociado al potencial incremento de la prevalencia de neumococo resistente en los últimos años. Para que los resultados de este estudio puedan conseguir su objetivo de mejorar la calidad de uso de los medicamentos, en términos generales deben priorizarse los problemas identificados. Impresiona que la problemática de enfermedades frecuentes tratadas con exceso de medicación es uno de los desafíos a futuro. En nuestro caso, a diferencia de otros grupos, no hemos encontrado un valor considerable de error en el cálculo de la dosis (1.5 por ciento del total de las prescripciones). El uso racional de fármacos, según describe Turner, no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica orientado a resolver problemas, y no pretende ser un instrumento fiscalizador que mida la distancia entre lo que "debería ocurrir" y "lo que ocurre". Este estudio es la primera experiencia sobre utilización de medicamentos que se desarrolló en el HNRG y abrirá nuevos desafíos en el campo de la efectividad clínica.


Subject(s)
Hospitals, Pediatric , Drug Prescriptions , Drug Utilization , Fellowships and Scholarships
6.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2005.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1217601

ABSTRACT

Las acciones de farmacovigilancia particularmente impulsadas por este estudio, permiten establecer un nuevo enfoque para la elaboración de futuras guías de práctica clínica institucionales, básicamente orientadas al uso racional de medicamentos durante el período de epidemia de infección respiratoria aguda. El estudio intenta en sí mostrar que muchos de los patrones de prescripción obtenidos no se encuentran en las normas actuales del Hospital, lo que evidencia la necesidad de consenso terapéutico para estas patologías. En el caso de los fármacos del sistema respiratorio (R01), sin duda la indicación de los mismos es compleja, ya que en la población estudiada existe superposición de patologías entre sujetos con asma, bronquiolitis o broncoespasmo aislado lo que coloca a estos pacientes en un alto grado de complejidad diagnóstica. Debido a esta situación no puede afirmarse que de acuerdo a los estándares de prescripción definidos por el estudio las indicaciones de broncodilatadores , corticoides o drogas anticolinérgicas se hayan hecho en forma errónea sino que necesitan revalorarse. En el caso de la utilización de Ranitidina, la situación es aún más clarificadora, ya que siendo una droga de alta prescripción no hay normas institucionales que favorezcan el uso racional de la misma. A modo de ejemplo, impresiona necesario el desarrollo de una escala clínica de riesgo a padecer gastritis por estrés que permita el uso racional de este fármaco. El uso de antibióticos (J01) en las primeras 24 horas de internación no parece presentar mayores inconvenientes respecto a los criterios de categorización definidos por el estudio. Se observa un aumento en la utilización de Cefotaxima durante el período primavera-verano en neumonías, posiblemente asociado al potencial incremento de la prevalencia de neumococo resistente en los últimos años. Para que los resultados de este estudio puedan conseguir su objetivo de mejorar la calidad de uso de los medicamentos, en términos generales deben priorizarse los problemas identificados. Impresiona que la problemática de enfermedades frecuentes tratadas con exceso de medicación es uno de los desafíos a futuro. En nuestro caso, a diferencia de otros grupos, no hemos encontrado un valor considerable de error en el cálculo de la dosis (1.5 por ciento del total de las prescripciones). El uso racional de fármacos, según describe Turner, no es un ejercicio de austeridad sino de inteligencia clínica orientado a resolver problemas, y no pretende ser un instrumento fiscalizador que mida la distancia entre lo que "debería ocurrir" y "lo que ocurre". Este estudio es la primera experiencia sobre utilización de medicamentos que se desarrolló en el HNRG y abrirá nuevos desafíos en el campo de la efectividad clínica.


Subject(s)
Hospitals, Pediatric , Drug Prescriptions , Drug Utilization , Fellowships and Scholarships
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...