Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1513609

ABSTRACT

Introducción: El apiñamiento dentario anteroinferior es una maloclusión frecuente en el ser humano. Entre sus causas se cita al tercer molar inferior, sin embargo, no existe suficientes estudios que avalen una dependencia estadística entre el apiñamiento y el tercer molar. Objetivo: Determinar la asociación entre el apiñamiento anteroinferior y el tercer molar inferior. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el que participaron 68 estudiantes de 20 años de la facultad de Estomatología de la provincia Camagüey, durante el período de noviembre de 2019 a febrero de 2020. Se determinó presencia del tercer molar y de apiñamiento; así como, posición del tercer molar y espacio para su ubicación en el arco. Resultados: Hubo supremacía en la existencia del tercer molar inferior en pacientes estudiados, donde se presentó en su mayoría el apiñamiento anteroinferior. La posición no adecuada predominó en ambos molares inferiores, lo que coincide con una mayor prevalencia de apiñamiento. El espacio para el molar 48 fue en su generalidad suficiente, mientras para el diente 38 fue el no existe; el apiñamiento se diagnosticó tanto donde hubo el espacio suficiente como en los que estuvo o no existió. Se encontró asociación estadística entre el apiñamiento anteroinferior y el tercer molar inferior con posición no adecuada. Conclusiones: Se constató que los terceros molares inferiores estuvieron presentes en la mayoría de los casos estudiados lo que coincide con la mayor parte de los pacientes con apiñamiento anteroinferior.


Introduction: Lower anterior dental crowding is a common malocclusion in humans. Among its causes, the lower third molar is cited; however there are not enough studies to support a statistical dependence between crowding and the third molar. Objective: To determine the association between lower anterior crowding and the lower third molar. Methods: A cross-sectional descriptive study was carried out, in which 68 20-year-old students from the Dentistry Faculty of Camagüey province participated, during the period from November 2019 to February 2020. The presence of the third molar and crowding was determined; as well as, position of the third molar and space for its location in the arch. Results: There was supremacy in the presence of the lower third molar in the patients studied where there was mostly the presence of lower anterior crowding. The inadequate position prevailed in both lower molars, which coincides with a higher prevalence of crowding. The space for molar 48 was generally sufficient, while for tooth 38 it was non-existent; crowding was present where there was sufficient space as well as where space was doubtful or non-existent. There was a statistical association between lower anterior crowding and the lower third molar with improper position. Conclusions: It was found that the lower third molars were present in most of the patients studied, coinciding with the majority of patients with lower anterior crowding.

2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 52(3): 290-300, set.-dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752963

ABSTRACT

Introducción: el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave puede tener una interpretación significativa en su estudio desde una nueva visión epidemiológica para nuestro contexto, constituye un indicador de la calidad de los cuidados maternos, de sensibilidad social extraordinaria, que interviene en la toma de decisiones con una base científica para el fortalecimiento de la atención médica. Objetivos: caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en la provincia Villa Clara (2012). Métodos: se realizó un estudio transversal de todas las pacientes diagnosticadas con morbilidad materna extremadamente grave en los hospitales con servicios ginecológicos y obstétricos de la provincia. Se utilizó como fuente de información la historia clínica de la atención prenatal y hospitalaria. Resultados: el mayor porcentaje de casos con morbilidad materna extrema después del parto (fundamentalmente por cesárea) se diagnosticó en el Hospital Mariana Grajales. La edad promedio fue de 28 años. Se identificaron riesgos maternos en el 82,1 por ciento de las pacientes; fueron más frecuentes los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. Las causas relacionadas con el manejo instaurado fueron las de mayor ocurrencia. La hemorragia obstétrica fue la principal causa de ingresos en la unidad de cuidados intensivos y del proceder quirúrgico adicional. Conclusiones: la hemorragia obstétrica y los trastornos hipertensivos constituyeron las principales causas de morbilidad materna extremadamente grave, que indujeron la mayoría de los ingresos en la unidad de cuidados intensivos y el tratamiento quirúrgico y transfusional(AU)


Introduction: analysis of extremely serious maternal morbidity may have a significant interpretation when approached from a new epidemiological standpoint in our context, for it is an indicator of extraordinary social sensitivity of the quality of maternal care which contributes to decision making based on scientific grounds for the strengthening of healthcare. Objectives: characterize extremely serious maternal morbidity in Villa Clara in the year 2012. Methods: a cross-sectional study was conducted with all the patients diagnosed with extremely serious maternal morbidity in hospitals with obstetrics and gynecology services in the province. Classification criteria were applied. Prenatal and hospital medical records were used as data sources. Results: the highest percentage of cases with extreme maternal morbidity was found in Mariana Grajales Hospital. These were diagnosed after delivery, mostly when caesarean sections were performed. Average age was 28 years. Maternal risks were identified in 82.1 percent of the patients. the most common were hypertensive disorders, vaginal infection, anemia and extreme age. The most frequent causes were related to the management performed. Obstetric hemorrhage was the main cause of hospital admission in the intensive care unit and of additional surgery. Conclusions: obstetric hemorrhage and hypertensive disorders are the main causes of extremely serious maternal morbidity, leading to most admissions in the intensive care unit and to surgical and transfusional treatment(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications/epidemiology , Uterine Hemorrhage/surgery , Pregnancy, High-Risk , Maternal Welfare/psychology , Prenatal Care , Medical Records , Cross-Sectional Studies , Morbidity , Maternal Age
4.
Medicentro (Villa Clara) ; 18(2): 47-56, abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-725059

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Las defunciones maternas mantienen estabilidad en el ritmo de disminución a través de los años, por lo que el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave, con una nueva visión epidemiológica, puede tener una interpretación significativa en su estudio para nuestro contexto y contribuir al fortalecimiento de la atención médica para reducir la mortalidad. OBJETIVO: Caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Villa Clara, desde enero hasta junio del 2012. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por todas las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave diagnosticada en los hospitales con servicios ginecoobstétricos según criterios de inclusión, y evaluar la calidad de la atención prenatal y hospitalaria mediante el modelo de evaluación táctica. La información se obtuvo de las historias clínicas en la atención primaria y secundaria y de las guías de observación para cada dimensión. RESULTADOS: Se diagnosticaron 20 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, con una edad promedio de 28 años, y se identificaron riesgos maternos en el 75 %; los más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. La morbilidad estuvo más relacionada con el manejo instaurado a las pacientes, y se identificaron deficiencias en la atención prenatal, en la capacitación del recurso humano, en la aplicación del código de colores y de algunos protocolos de actuación, también con el seguimiento de las pacientes por comisión de morbilidad materna grave en la atención secundaria. La hemorragia obstétrica constituyó la principal causa de morbilidad materna extremadamente grave.


INTRODUCTION: Maternal deaths have gone decreasing throughout years, that is why the analysis of extremely severe maternal morbidity, with a new epidemiological view, can has a significant interpretation in its study for our context, as well as, contributes to the strengthening of medical care in order to reduce mortality. OBJECTIVE: To characterize extremely severe maternal morbidity in Villa Clara, from January to June, 2012. METHODS: A descriptive study was carried out; according to inclusion criteria, the universe was constituted by all expectant mothers diagnosed with extremely severe maternal morbidity in hospitals with obstetric and gynecologic services. To evaluate quality of hospital and prenatal care by means of model of request tactic evaluation. Information was obtained from medical charts in primary and secondary care and from the observation guides for each dimension. RESULTS: A number of 20 patients were diagnosed with extremely severe maternal morbidity, average age 28 years, and there were identified maternal risks in 75 % of them; hypertensive disorders, vaginal infection, anemia and advanced maternal age were the most frequent risks. Morbidity was more related with the management of patients, and there were identified deficiencies in prenatal care, human resource training, application of color code model and some performance protocols, as well as, follow- up of patients in secondary care. Obstetric hemorrhage was the main cause of extremely severe maternal morbidity.


Subject(s)
Humans , Male , Maternal Mortality , Risk Factors , Maternal Health Services , Epidemiology, Descriptive
5.
Medicentro (Villa Clara) ; 18(2)abr.-jun. 2014. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60463

ABSTRACT

Introducción: Las defunciones maternas mantienen estabilidad en el ritmo de disminución a través de los años, por lo que el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave, con una nueva visión epidemiológica, puede tener una interpretación significativa en su estudio para nuestro contexto y contribuir al fortalecimiento de la atención médica para reducir la mortalidad. Objetivo: Caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Villa Clara, desde enero hasta junio del 2012. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por todas las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave diagnosticada en los hospitales con servicios ginecoobstétricos según criterios de inclusión, y evaluar la calidad de la atención prenatal y hospitalaria mediante el modelo de evaluación táctica. La información se obtuvo de las historias clínicas en la atención primaria y secundaria y de las guías de observación para cada dimensión.Resultados: Se diagnosticaron 20 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, con una edad promedio de 28 años, y se identificaron riesgos maternos en el 75 por ciento; los más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. La morbilidad estuvo más relacionada con el manejo instaurado a las pacientes, y se identificaron deficiencias en la atención prenatal, en la capacitación del recurso humano, en la aplicación del código de colores y de algunos protocolos de actuación, también con el seguimiento de las pacientes por comisión de morbilidad materna grave en la atención secundaria. La hemorragia obstétrica constituyó la principal causa de morbilidad materna extremadamente grave(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Maternal Mortality , Maternal Health Services , Risk Factors
7.
Medicentro ; 9(4)sept. 2005. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-31336

ABSTRACT

Se realizó un estudio cuasi experimental en el Policlínico Idalberto Revuelta de Sagua La Grande, durante los años 2002-2003, con el objetivo de determinar la eficacia de una estrategia de capacitación sobre medicina herbaria a los adultos mayores de la comunidad. El universo estuvo constituido por los adultos mayores de los consultorios 29-3, 29-1 y 6: 218 pacientes. Se empleó un muestreo intencional y se establecieron criterios de inclusión: ser adulto mayor que recibe algún tipo de tratamiento médico, y de exclusión: ser adulto mayor que utiliza algún tratamiento alternativo de medicina natural; la muestra quedó constituida por 157 pacientes. Se aplicaron entrevistas y cuestionarios, se revisaron historias clínicas individuales. Se diseñó y aplicó un plan de acciones pedagógicas al grupo, que fue evaluado con posterioridad. Las variables estudiadas fueron: consumo más usual de fármacos, utilización de las plantas medicinales, abandono total o no del tratamiento, exacerbación o no de los síntomas clínicos y relación de costos por concepto de fármacos y fitofármacos. Resultó destacada la ingestión de ibuprofeno (15,9 por ciento) y nitrazepam (32,5 por ciento); después de la intervención, el 100 por ciento de los pacientes comenzó a emplear plantas medicinales, ninguno se sintió peor, el 60.5 por ciento mejoró sus síntomas y se ahorraron 286.85 pesos. Se concluye que los medicamentos antiinflamatorios, así como algunos ansiolíticos fueron los de consumo más frecuente. Resultó elevada la aceptación de la medicina herbaria y su efectividad paliativa en diversas afecciones; con ello quedó demostrada la eficacia de la estrategia de capacitación comunitaria(AU)


Subject(s)
Humans , Aged , Herbal Medicine , Health Education
8.
Mediciego ; 11(supl.1)feb. 2005.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24985

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila en un periodo de un año para determinar el comportamiento de algunas características clínico–epidemiológicas y del tratamiento del paciente quirúrgico en la UCI; se determinó que los pacientes en las edades entre 46 a 55 años y de 66 a 79 años fueron los más afectados, el sexo femenino presentó una mayor mortalidad, relacionado directamente con la intervención quirúrgica tardía, el síndrome peritoneal fue el diagnóstico operatorio más frecuente con una mortalidad del 57,2 porciento(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Surgical Procedures, Operative , Intensive Care Units , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Prospective Studies
9.
Rev. cuba. med ; 25(12): 1196-203, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51927

ABSTRACT

Se chequearon 42 pacientes mayores de 15 años de edad con prótesis valvular cardíaca y con más de 6 meses de tratamiento con anticoagulante oral (Warfarina sódica o pelentan), que concurrieron una vez por semana a la consulta externa del Instituto para la realización del tiempo de protrombina durante 6 semanas consecutivas. El objetivo del trabajo fue conocer cuál de los anticoagulantes usados mantenía con más estabilidad el tiempo de protrombina dentro de los límites terapéuticos. Del total de pacientes estudiados, 23 recibían tratamiento con pelentán y 19 con warfarina sódica. En general hubo un predominio del sexo masculino (61,9) y de la válvula mitral (54,7). Ambos anticoagulantes mostraron mantener estabilidad en el tiempo de protrombina. No se encontraron diferencias significativas entre ambos anticoagulantes en relación con la estabilidad lograda. Es importante el conocimiento de esta problemática para obtener resultados adecuados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anticoagulants/therapeutic use , Heart Valve Prosthesis , Prothrombin Time , Warfarin/therapeutic use
10.
Rev. cuba. med ; 25(12): 1196-203, dic. l986. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2858

ABSTRACT

Se chequearon 42 pacientes mayores de 15 años de edad con prótesis valvular cardíaca y con más de 6 meses de tratamiento con anticoagulante oral (Warfarina sódica o pelentan), que concurrieron una vez por semana a la consulta externa del Instituto para la realización del tiempo de protrombina durante 6 semanas consecutivas. El objetivo del trabajo fue conocer cuál de los anticoagulantes usados mantenía con más estabilidad el tiempo de protrombina dentro de los límites terapéuticos. Del total de pacientes estudiados, 23 recibían tratamiento con pelentán y 19 con warfarina sódica. En general hubo un predominio del sexo masculino (61,9) y de la válvula mitral (54,7). Ambos anticoagulantes mostraron mantener estabilidad en el tiempo de protrombina. No se encontraron diferencias significativas entre ambos anticoagulantes en relación con la estabilidad lograda. Es importante el conocimiento de esta problemática para obtener resultados adecuados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Heart Valve Prosthesis , Anticoagulants/therapeutic use , Prothrombin Time , Warfarin/therapeutic use
11.
Rev. cuba. med ; 25(2): 135-40, feb. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44338

ABSTRACT

Se realizó la determinación del tiempo de coagulación activado (TCA) a 50 adultos sin trastornos de la coagulación: 27 del sexo femenino y 23 del sexo masculino, cuyas edades oscilaron entre 20 y 52 años. Se utilizó celite como activador. La media para ambos sexos fue de 90,3 ñ 12,5 s; para el sexo femenino, de 90,5 ñ 10,6 s. y para el sexo masculino, de 90,0 ñ 14,3 s. No se encontró diferencia significativa de los valores del TCA entre ambos sexos. Los valores del TCA obtenidos en la aplicación manual de esta técnica fueron numéricamente inferiores a los registrados por otros autores. Se enfatiza el valor de esta técnica durante el acto quirúrgico con derivación cardiopulmonar


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Coagulation Tests
12.
Rev. cuba. med ; 25(2): 135-40, feb. 1986. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2784

ABSTRACT

Se realizó la determinación del tiempo de coagulación activado (TCA) a 50 adultos sin trastornos de la coagulación: 27 del sexo femenino y 23 del sexo masculino, cuyas edades oscilaron entre 20 y 52 años. Se utilizó celite como activador. La media para ambos sexos fue de 90,3 ñ 12,5 s; para el sexo femenino, de 90,5 ñ 10,6 s. y para el sexo masculino, de 90,0 ñ 14,3 s. No se encontró diferencia significativa de los valores del TCA entre ambos sexos. Los valores del TCA obtenidos en la aplicación manual de esta técnica fueron numéricamente inferiores a los registrados por otros autores. Se enfatiza el valor de esta técnica durante el acto quirúrgico con derivación cardiopulmonar (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Coagulation Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...