Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
MEDICC Rev ; 21(4): 59-63, 2019 10.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-32335571

ABSTRACT

WHO's 2015 End Tuberculosis Strategy can succeed only through universal health coverage, social protection, poverty alleviation and effective multisector actions to tackle social determinants in general. The pediatric age group is particularly vulnerable to tuberculosis and historically neglected worldwide. However, this group is a priority within Cuba's National Tuberculosis Control Pro-gram that has functioned since 1970, and Cuba is considered a low-incidence country with rates < 7 per 100,000 population since 2011. Tuberculosis incidence in children aged <15 years is <1 per 100,000, similar to that reported in high-income countries and rep-resenting less than 2% of total cases in Cuba. Since 1999, no deaths from tuberculosis, coinfection with HIV or resistance to the two first-line TB drugs have been reported in affected children, and most diagnosed cases correspond to early, primary forms of the disease. These results place Cuba among the countries on track to eliminate TB by 2050. This article reviews the pillars and components of the 2015 End TB Strategy and the strategies devel-oped by the National Tuberculosis Control Program that enabled Cuba to bring incidence below the 2035 targets of WHO's End TB strategy. The article also proposes other actions Cuba can take, despite limited resources, to eliminate TB, particularly in the pedi-atric age group.KEYWORDS Tuberculosis, communicable disease control, disease control programs, preventive health services, child health, World Health Organization, Cuba.


Subject(s)
Disease Eradication/organization & administration , Tuberculosis/prevention & control , Adolescent , Child , Child, Preschool , Communicable Disease Control/organization & administration , Cuba/epidemiology , Health Promotion , Humans , Incidence , Preventive Health Services , Tuberculosis/drug therapy , Tuberculosis/epidemiology , World Health Organization
2.
Medicc Rev ; 13(3)july 2011. tab, graf
Article in English | CUMED | ID: cum-51048

ABSTRACT

INTRODUCTION Following a tripling of tuberculosis incidence in Cuba between 1991 and 1994 (from 4.7 to 14.7 per 100,000), the National TB Control Program was revamped in 1995 and the National Reference Center for Childhood TB and Provincial Childhood TB Commissions were created as a strategy for addressing this emerging health problem. OBJECTIVES Assess the impact of Cuba’s new strategy for TB control in children aged <15 years during the period 1995–2005. METHODS A descriptive review of health services and systems was conducted in Cuba, examining 157 cases of TB diagnosed in children aged <15 years during the period 1995–2005 and comparing impact and process indicators for selected years (1995, 2000, and 2005). Impact indicators included reduction in: a) incidence; b) serious forms (peritoneal, meningeal, miliary, combined); c) mortality; and d) case outcomes (cure, death, treatment drop-out, treatment failure). Process indicators were proportion of cases with: a) microbiological tests; b) knowledge of infection source; c) diagnoses obtained through adult case contact tracing; d) time to diagnosis <60 days; and e) post-mortem diagnoses. RESULTS During the period 1995–2005, TB rates in children aged <15 years fell by 50 por ciento (from 1.0 to 0.5 per 100,000), more evident in children <10 years. The Havana rate was three times the national rate. Diagnosis was post-mortem in three serious cases (1.9 por ciento); there were four deaths (2.5 por ciento), none after 2000(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Tuberculosis/prevention & control
3.
In. Torres Montejo, Ernesto de la; Pelayo González-Posada, Eduardo Jósé. Pediatría. Tomo III. La Habana, Ecimed, 2007. , tab.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-45606
5.
In. Torres Montejo, Ernesto de la; Pelayo González-Posada, Eduardo Jósé. Pediatría. Tomo III. La Habana, Ecimed, 2007. , tab.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-45604
7.
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33551

ABSTRACT

Con el objetivo de contribuir a perfeccionar la localización y el diagnóstico de la tuberculosis infantil en nuestro país, que se propone eliminarla como problema de salud, revisamos retrospectivamente los casos reportados de adenitis tuberculosa en niños menores de 15 años durante un período de 11 años (1995 a 2005), según datos epidemiológicos, clínicos y estudios complementarios realizados con fines diagnósticos. Encontramos 28 casos de adenitis (11,1 por ciento del total), de los cuales se estudian los 26 que tenían completas las encuestas. Predominó ligeramente el sexo masculino y los niños ≥ 5 años. Solo se precisó la fuente de infección en 10 y en los 16 restantes, sin estudios microbiológicos, la prueba de Mantoux apoyó el diagnóstico en 6 y en el resto el criterio diagnóstico se estableció por la clínica y la presencia de granulomas en la biopsia. La prueba de Mantoux en general fue de ≥10 mm en el 54 por ciento de los pacientes. La localización más frecuente fue la cervicofacial (76 por ciento). Los síntomas generales fueron más frecuentes en los niños cuya enfermedad era de larga evolución. La radiología de tórax fue normal en todos los pacientes. Se detectaron errores en el tratamiento de 25 de los 26 pacientes. Se concluyó que es necesario garantizar el estudio de todos los niños en contacto con enfermos y administrar la quimioprofilaxis de forma supervisada y de acuerdo a lo establecido en el Programa de Control. Es igualmente importante elevar el índice de sospecha de tuberculosis en niños con linfadenopatías, estudiar microbiológicamente todos los ganglios biopsiados y determinar otras causas de linfadenitis granulomatosa(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Lymphadenitis , Tuberculosis, Lymph Node
8.
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465285

ABSTRACT

Con el objetivo de contribuir a perfeccionar la localización y el diagnóstico de la tuberculosis infantil en nuestro país, que se propone eliminarla como problema de salud, revisamos retrospectivamente los casos reportados de adenitis tuberculosa en niños menores de 15 años durante un período de 11 años (1995 a 2005), según datos epidemiológicos, clínicos y estudios complementarios realizados con fines diagnósticos. Encontramos 28 casos de adenitis (11,1 por ciento del total), de los cuales se estudian los 26 que tenían completas las encuestas. Predominó ligeramente el sexo masculino y los niños ≥ 5 años. Solo se precisó la fuente de infección en 10 y en los 16 restantes, sin estudios microbiológicos, la prueba de Mantoux apoyó el diagnóstico en 6 y en el resto el criterio diagnóstico se estableció por la clínica y la presencia de granulomas en la biopsia. La prueba de Mantoux en general fue de ≥10 mm en el 54 por ciento de los pacientes. La localización más frecuente fue la cervicofacial (76 por ciento). Los síntomas generales fueron más frecuentes en los niños cuya enfermedad era de larga evolución. La radiología de tórax fue normal en todos los pacientes. Se detectaron errores en el tratamiento de 25 de los 26 pacientes. Se concluyó que es necesario garantizar el estudio de todos los niños en contacto con enfermos y administrar la quimioprofilaxis de forma supervisada y de acuerdo a lo establecido en el Programa de Control. Es igualmente importante elevar el índice de sospecha de tuberculosis en niños con linfadenopatías, estudiar microbiológicamente todos los ganglios biopsiados y determinar otras causas de linfadenitis granulomatosa


Subject(s)
Child , Humans , Lymphadenitis , Tuberculosis, Lymph Node
9.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 40-5, ene.-jun 1998.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-13451

ABSTRACT

Se revisa el uso de los glucocorticoides como medicamentos antiinflamatorios en pediatría y sus efectos sobre el crecimiento lineal y la masa ósea. Se recomienda la vigilancia de los niños con este tratamiento y el uso racional de estos medicamentos(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Growth , Glucocorticoids/adverse effects , Glucocorticoids/therapeutic use , Bone Development , Child
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 40-5, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228127

ABSTRACT

Se revisa el uso de los glucocorticoides como medicamentos antiinflamatorios en pediatría y sus efectos sobre el crecimiento lineal y la masa ósea. Se recomienda la vigilancia de los niños con este tratamiento y el uso racional de estos medicamentos


Subject(s)
Humans , Child , Bone Development , Glucocorticoids/adverse effects , Glucocorticoids/therapeutic use , Growth/drug effects
11.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 22-7, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8244

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma bronquial sobre el estado nutricional, se efectuó un estudio transversal en 180 niños asmáticos de uno y otro sexo, entre 7 y 15 años de edad, atendidos en la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, en los que predominaban los grados moderados y severo de asma. Se midieron el peso, la talla y el grosor de los pliegues tricipical y subescapular. Nuestros resultados no demostraron afectación nutricional en los niños asmáticos estudiados (AU)


Subject(s)
Asthma/classification , Nutritional Status , Immunoglobulin E/analysis
12.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 22-7, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182960

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la repercusion del asma bronquial sobre el estado nutricional, se efectuo un estudio transversal en 180 ninos asmaticos de uno y otro sexo, entre 7 y 15 anos de edad, atendidos en la consulta externa del Hospital Pediatrico Docente de Centro Habana, en los que predominaban los grados moderados y severo de asma. Se midieron el peso, la talla y el grosor de los pliegues tricipical y subescapular. Nuestros resultados no demostraron afectacion nutricional en los ninos asmaticos estudiados


Subject(s)
Asthma/classification , Immunoglobulin E/analysis , Nutritional Status
13.
Rev. cuba. pediatr ; 68(1): 37-42, ene.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8130

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma bronquial sobre la maduración sexual, se estudiaron en un corte transversal 180 niños asmáticos de uno y otro sexo, entre 7 y 15 años de edad, procedentes de la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. A todos los niños se les evaluó el peso, la talla, los pliegues grasos y la maduración sexual y esquelética. Las medias de peso, talla y pliegues grasos se correspondieron con valores reportados en niños sanos. No se encontró retardo en la maduración sexual; la mayoría de los niños con estadios puberales avanzados se agruparon en los canales más altos de edad ósea(AU)


Subject(s)
Asthma , Sexual Maturation , Bone Development , Cross-Sectional Studies , Body Weight , Body Height , Skinfold Thickness
14.
Rev. cuba. pediatr ; 68(1): 37-42, ene.-abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629637

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma bronquial sobre la maduración sexual, se estudiaron en un corte transversal 180 niños asmáticos de uno y otro sexos, entre 7 y 15 años de edad, procedentes de la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. A todos los niños se les evaluó el peso, la talla, los pliegues grasos y la maduración sexual y esquelética. Las medias de peso, talla y pliegues grasos se correspondieron con valores reportados en niños sanos. No se encontró retardo en la maduración sexual; la mayoría de los niños con estadios puberales avanzados se agruparon en los canales más altos de edad ósea.


With the aim of assessing the effects of bronchial asthma on sex maturation, a cross-sectional study was carried out in 180 asthmatic children of both sexes, between 7 and 15 years old, outpatients coming from the Educational Pediatric Hospital at Centro Habana. An evaluation was made to all the children, and it included body weight, body height, skinfold thickness, bone development and sex maturation. Means in weight, height, and skinfold thickness were correspondent with the values reported for healthy children. No retardation was found in sex maturation; most part of the children with advanced pubertal stages were gathered in the highest channels of skeletal age.

15.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 9(2): 106-12, jul.dic. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-7360

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma sobre el crecimiento y la maduración ósea se efectuó un estudio transversal en 180 niños asmáticos de uno y otro sexos, entre 7 y 15 años de edad, atendidos en la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, en los que predominaban los grados moderado y grave de la enfermedad. Se evaluó la talla para laedad y se comparó con el pronóstico de talla de acuerdo con la de sus padres, y con la talla esperada, según la distribución de Gauss. La edad ósea se estimó mediante el método Tanner-Whitehouse (TW2). No se encontró afectación de la talla. La edad ósea correspondió a la edad cronológica así como a la talla (AU)


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Asthma/physiopathology , Bone Development/physiology , Body Height/physiology
16.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 303-13, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4455

ABSTRACT

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 5 años en Cuba, en el período 1968-1984, desglosada por los diferentes grupos de edades. En los menores de 1 año la mortalidad se reduce en el 83,1


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Respiratory Tract Diseases/mortality , Mortality
17.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 303-13, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52423

ABSTRACT

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 5 años en Cuba, en el período 1968-1984, desglosada por los diferentes grupos de edades. En los menores de 1 año la mortalidad se reduce en el 83,1


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Respiratory Tract Diseases/mortality
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 279-89, jul.-sep. 1986. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2055

ABSTRACT

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años en Cuba, desglosada por los diferentes grupos de edades. Se informa que en los menores de de 1 año, la mortalidad se reduce en el 80,0 ; en el grupo de 1 a 4 años en el 80,6 , en el de 5 a 14 años, en el 73,2 , y en los menores de 15 años la tasa se reduce de 65,6 en 1968 a 9,8 defunciones por cada 100 000 habitantes menores de 15 años, para una disminución del 85,1 . Se hace una breve consideración al comparar la mortalidad de un grupo seleccionado de países de América y se destaca la elevada mortalidad de Guatemala, Perú y Paraguay en todos los grupos de edades. Se hace referencia al movimiento hospitalario de los Servicios de Enfermedades Respiratorias de todo el país, donde puede apreciarse su descenso en la letalidad tanto neta como bruta. Se señalan algunos elementos que han contribuido decisivamente a la reducción de la mortalidad por estas enfermedades. Se expresa al final un comentario acerca de la información tan escasa que sobre este aspecto de las enfermedades respiratorias agudas existe en la literatura mundial


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Respiratory Tract Diseases/mortality , Mortality
19.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 279-89, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52195

ABSTRACT

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años en Cuba, desglosada por los diferentes grupos de edades. Se informa que en los menores de de 1 año, la mortalidad se reduce en el 80,0 ; en el grupo de 1 a 4 años en el 80,6 , en el de 5 a 14 años, en el 73,2 , y en los menores de 15 años la tasa se reduce de 65,6 en 1968 a 9,8 defunciones por cada 100 000 habitantes menores de 15 años, para una disminución del 85,1 . Se hace una breve consideración al comparar la mortalidad de un grupo seleccionado de países de América y se destaca la elevada mortalidad de Guatemala, Perú y Paraguay en todos los grupos de edades. Se hace referencia al movimiento hospitalario de los Servicios de Enfermedades Respiratorias de todo el país, donde puede apreciarse su descenso en la letalidad tanto neta como bruta. Se señalan algunos elementos que han contribuido decisivamente a la reducción de la mortalidad por estas enfermedades. Se expresa al final un comentario acerca de la información tan escasa que sobre este aspecto de las enfermedades respiratorias agudas existe en la literatura mundial


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Respiratory Tract Diseases/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...