Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Main subject
Language
Publication year range
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 15 mayo 2016. 1-28 p. tab.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1398900

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La leptospirosis es una de las zoonosis de mayor prevalencia mundial. Es sub-diagnosticada debido a las formas clínicas leves, a la falta de conocimiento de la enfermedad, a la falta de accesibilidad y a las desventajas de las técnicas diagnósticas. Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires concentran el mayor número de casos. OBJETIVOS Ampliar el sistema de vigilancia intensificada a 9 establecimientos de salud pública y privada de las provincias mencionadas. MÉTODOS Se incluyeron 64 pacientes con sospecha de leptospirosis (1 fallecidos), desde enero de 2016 hasta abril de 2017, a los que se les realizó TR, MAT, IgM-Elisa, PCR en tiempo real y cultivo. RESULTADOS Se obtuvieron 64 primeras muestras, 29 segundas y 7 terceras. Se confirmaron 11 casos por MAT (3), PCR en tiempo real (3) y por ambas técnicas (5). La PCR en tiempo real permitió la confirmación precoz, a partir del 2º día de evolución, en 8 pacientes. Las técnicas de screening (TR, IgM-Elisa) fueron positivas en todos los casos. Se aisló una cepa perteneciente al serogrupo Canicola. La tipificación molecular de las muestras positivas por PCR en tiempo real presentó similitud con L. interrogans, a 4 de ellos se les pudo definir el serogrupo; Pyrogenes (2), Icterohaemorrhagiae y Canicola. En los pacientes confirmados la clínica y epidemiologia de la enfermedad coincide con lo descripto por otros autores en nuestro país. DISCUSIÓN Los resultados de este trabajo demuestran la relevancia de la sospecha clínica-epidemiológica de la enfermedad, remarcan la importancia de la obtención de segundas muestras y la utilidad de las técnicas de screening en los laboratorios de la Red Nacional de Leptospirosis. También demuestran la precocidad del diagnóstico utilizando PCR en tiempo Real y la necesidad de implementar el cultivo de muestras clínicas para el aislamiento de Leptospira spp, de vital importancia para la prevención y control de la enfermedad.


Subject(s)
Leptospirosis , Leptospirosis/diagnosis , Leptospirosis/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...