Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Nutr. hosp ; 32(3): 1324-1328, sept. 2015. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-142503

ABSTRACT

Introducción: el método de dilución con deuterio es una técnica de referencia en composición corporal en los trabajos de campo. A pesar de su amplia utilidad, aún no se ha reportado cómo es que algunos procedimientos empleados afectan a la medición del agua corporal total (ACT) y a otras estimaciones. Objetivo: analizar si considerar o no que la ingestión de líquidos y la eliminación de orina durante la prueba afectan a la medición del ACT, la masa grasa (MG) y la masa libre de grasa (MLG). Resultados y discusión: en 139 escolares (65 niñas y 74 niños) se midió la ingestión y eliminación de líquidos durante las tres horas de la prueba. La composición corporal resultó ser significativamente diferente (p < 0.001) cuando se corrige por los volúmenes ingeridos y eliminados; sin embargo, las diferencias obtenidas en ACT (100-200 mL), MLG y MG (100-300g) no se consideran importantes en cuanto a composición corporal en comparación con las diferencias resultantes con otros métodos (AU)


Introduction: the deuterium dilution technique is a reference method for measuring body composition in children. However, to our knowledge, there is no report on how some of the procedures used affect the measurement of total body water (TBW) and other estimates. Objective: to analyze whether considering fluid intake and urine excretion during the test affects the final TBW, fat mass and fat free mass results. Results and discussion: ingestion of fluids (100 mL rinse water + orange juice 150 mL) and excretion (urine) were measured in 139 schoolchildren (65 girls) during the determination of TBW. We found significant differences in body composition (p < 0.001), TBW (100-200 mL), FFM and FM (100-300 g) when corrected by volume of fluids ingested and excreted. However, these differences were not considered clinically relevant (AU)


Subject(s)
Child , Humans , Deuterium , Body Composition/physiology , Drinking/physiology , Body Water/physiology
2.
Nutr Hosp ; 32(3): 1324-8, 2015 Sep 01.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-26319856

ABSTRACT

INTRODUCTION: the deuterium dilution technique is a reference method for measuring body composition in children. However, to our knowledge, there is no report on how some of the procedures used affect the measurement of total body water (TBW) and other estimates. OBJECTIVE: to analyze whether considering fluid intake and urine excretion during the test affects the final TBW, fat mass and fat free mass results. RESULTS AND DISCUSSION: ingestion of fluids (100 mL rinse water + orange juice 150 mL) and excretion (urine) were measured in 139 schoolchildren (65 girls) during the determination of TBW. We found significant differences in body composition (p < 0.001), TBW (100-200 mL), FFM and FM (100-300 g) when corrected by volume of fluids ingested and excreted. However, these differences were not considered clinically relevant.


Introducción: el método de dilución con deuterio es una técnica de referencia en composición corporal en los trabajos de campo. A pesar de su amplia utilidad, aún no se ha reportado cómo es que algunos procedimientos empleados afectan a la medición del agua corporal total (ACT) y a otras estimaciones. Objetivo: analizar si considerar o no que la ingestión de líquidos y la eliminación de orina durante la prueba afectan a la medición del ACT, la masa grasa (MG) y la masa libre de grasa (MLG). Resultados y discusión: en 139 escolares (65 niñas y 74 niños) se midió la ingestión y eliminación de líquidos durante las tres horas de la prueba. La composición corporal resultó ser significativamente diferente (p < 0.001) cuando se corrige por los volúmenes ingeridos y eliminados; sin embargo, las diferencias obtenidas en ACT (100-200 mL), MLG y MG (100-300g) no se consideran importantes en cuanto a composición corporal en comparación con las diferencias resultantes con otros métodos.


Subject(s)
Body Composition , Body Water , Deuterium , Public Health Surveillance , Radioisotope Dilution Technique , Schools , Students , Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Public Health Surveillance/methods , Water-Electrolyte Balance
3.
Nutr Hosp ; 29(2): 331-6, 2014 Feb 01.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-24528349

ABSTRACT

The aim of this study was to assess the efficacy of a national program of consumption of fortified milk "Liconsa" on the nutritional status of iron and zinc in pre-school children (3-5 y). The study was conducted in 77 healthy children of both genders. 54 of them consumed Liconsa fortified milk (GCLFL) and 23 consumed no fortified milk (GR). Iron status was determined by measuring hemoglobin and ferritin and zinc status by serum zinc. The consumption of milk was on free demand and it was estimated at baseline and 6 mo after. Through 24-h recall of measured consumption of iron and zinc in the total diet. Descriptive statistics, Student's t test for independent samples and chi-square test for differences in proportions. Children who consumed fortified milk showed an increase of hemoglobin and ferritin levels [1.13 g/dL (p < 0.05) and 5.83 µg/L (p < 0.05) respectively]. Additionally, a decrease was found of the prevalence of low iron stores from 20.4 to 4.1% (p < 0.05). The serum zinc level showed an increase of 45.2 µg/dL (p < 0.05). At the end of the study no child showed a micronutrient deficiency. Children who did not consume fortified milk Liconsa showed no significant change in their serum iron and zinc values. The average consumption of milk powder Liconsa was 22.7 ± 14.5 g, providing 2.5 mg of daily iron and zinc. Supplied diet 9.2 ± 3.4 mg of iron and 6.9 ± 3 mg of zinc. The consumption of fortified milk had a beneficial effect on the serum levels of iron and zinc in children's social welfare program Liconsa.


Introducción: Existen programas que buscan mejorar el estado nutricio de la población vulnerable mediante la fortificación de alimentos. En México, el programa de leche fortificada Liconsa está dirigido a familias de bajo nivel socioeconómico. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo de leche fortificada Liconsa en el estado de nutrición de hierro y zinc, en preescolares. Sujetos y métodos: Estudio cuasiexperimental, conducido en colonias marginadas de Hermosillo, México. Participaron 77 niños sanos, de los cuales 54 consumieron leche fortificada Liconsa (GCLFL) y 23 conformaron el grupo de referencia (GR, consumo de leche fluida de vaca, no fortificada). El estado de hierro se midió a través de hemoglobina, ferritina, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro, saturación de transferrina; y zinc sérico. También se estimó el consumo de leche fortificada a libre demanda, en la etapa basal y después de 6 meses. Mediante dos recordatorios de 24 horas, no consecutivos, se midió el consumo de hierro y zinc en la dieta total. Se realizó estadística descriptiva, prueba t-student para muestras independientes y prueba de ji cuadrada para diferencias de proporciones. Resultados: Los niños que consumieron leche fortificada incrementaron sus niveles de hemoglobina (1,13 g/dL, p < 0,05) y ferritina (5,83 µg/L, p < 0,05). La prevalencia de bajas reservas de hierro disminuyó de 20,4% a 4,1% (p < 0,05) y el zinc sérico aumentó en 45,2 µg/dL (p < 0,05). En el grupo de referencia, no hubo cambios significativos. El promedio diario del consumo de leche fortificada Liconsa fue de 22,7 ± 14,5 g, que suministró 2,5 mg/d de hierro y zinc. La dieta aportó 9,2 ± 3,4 mg/d de hierro y 6,9 ± 3 mg/d de zinc. Conclusiones: El consumo de leche fortificada beneficia el estado bioquímico de hierro y zinc en los niños del programa de abasto social de Liconsa.


Subject(s)
Food, Fortified , Iron, Dietary/therapeutic use , Iron/blood , Milk , Zinc/blood , Zinc/therapeutic use , Animals , Child, Preschool , Female , Humans , Iron, Dietary/administration & dosage , Male
4.
Nutr. hosp ; 29(2): 331-336, 2014.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-120591

ABSTRACT

Introducción: Existen programas que buscan mejorar el estado nutricio de la población vulnerable mediante la fortificación de alimentos. En México, el programa de leche fortificada Liconsa está dirigido a familias de bajo nivel socioeconómico. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo de leche fortificada Liconsa en el estado de nutrición de hierro y zinc, en preescolares. Sujetos y métodos: Estudio cuasiexperimental, conducido en colonias marginadas de Hermosillo, México. Participaron 77 niños sanos, de los cuales 54 consumieron leche fortificada Liconsa (GCLFL) y 23 conformaron el grupo de referencia (GR, consumo de leche fluida de vaca, no fortificada). El estado de hierro se midió a través de hemoglobina, ferritina, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro, saturación de transferrina; y zinc sérico. También se estimó el consumo de leche fortificada a libre demanda, en la etapa basal y después de 6 meses. Mediante dos recordatorios de 24 horas, no consecutivos, se midió el consumo de hierro y zinc en la dieta total. Se realizó estadística descriptiva, prueba t-student para muestras independientes y prueba de ji cuadrada para diferencias de proporciones. Resultados: Los niños que consumieron leche fortificada incrementaron sus niveles de hemoglobina (1,13 g/dL, p < 0,05) y ferritina (5,83 μg/L, p < 0,05). La prevalencia de bajas reservas de hierro disminuyó de 20,4% a 4,1% (p < 0,05) y el zinc sérico aumentó en 45,2 μ/dL (p < 0,05). En el grupo de referencia, no hubo cambios significativos. El promedio diario del consumo de leche fortificada Liconsa fue de 22,7 ± 14,5 g, que suministró 2,5 mg/d de hierro y zinc. La dieta aportó 9,2 ± 3,4 mg/d de hierro y 6,9 ± 3 mg/d de zinc. Conclusiones: El consumo de leche fortificada beneficia el estado bioquímico de hierro y zinc en los niños del programa de abasto social de Liconsa (AU)


The aim of this study was to assess the efficacy of a national program of consumption of fortified milk "Liconsa" on the nutritional status of iron and zinc in pre-school children (3-5 y). The study was conducted in 77 healthy children of both genders. 54 of them consumed Liconsa fortified milk (GCLFL) and 23 consumed no fortified milk (GR). Iron status was determined by measuring hemoglobin and ferritin and zinc status by serum zinc. The consumption of milk was on free demand and it was estimated at baseline and 6 mo after. Through 24-h recall of measured consumption of iron and zinc in the total diet. Descriptive statistics, Student's t test for independent samples and chi-square test for differences in proportions. Children who consumed fortified milk showed an increase of hemoglobin and ferritin levels [1.13 g/dL (p < 0.05) and 5.83 μg/L (p < 0.05) respectively]. Additionally, a decrease was found of the prevalence of low iron stores from 20.4 to 4.1% (p < 0.05). The serum zinc level showed an increase of 45.2 μg/dL (p < 0.05). At the end of the study no child showed a micronutrient deficiency. Children who did not consume fortified milk Liconsa showed no significant change in their serum iron and zinc values. The average consumption of milk powder Liconsa was 22.7±14.5 g, providing 2.5 mg of daily iron and zinc. Supplied diet 9.2 ± 3.4 mg of iron and 6.9 ± 3 mg of zinc. The consumption of fortified milk had a beneficial effect on the serum levels of iron and zinc in children's social welfare program Liconsa (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Food, Fortified/analysis , Milk , Nutrition Assessment , Nutritional Status , Iron/analysis , Zinc/analysis , Hemoglobins/analysis , Ferritins/blood , Impacts of Polution on Health/analysis , Body Composition
5.
Arch. latinoam. nutr ; 56(3): 251-256, sept. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462823

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar y comparar la prevalencia de sobrepeso en escolares de una región del noroeste de México por tres criterios de índice de masa corporal para la edad (IMC/edad). Un total de 604 niños de 6 a 10 años fueron evaluados en 17 municipios del estado de Sonora, México durante el año 2002. Se determinó la prevalencia de obesidad usando tres referencias de IMC/edad; la nueva versión del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU (US. CDC/NCHS Growth Charts 2000); el método avalado por la Comisión Internacional sobre la Obesidad (IOTF) y la referencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (WHO) en 1995 para niños mayores de 10 años y utilizada en México por la Encuesta Nacional de Nutrición en 1999 para escolares. No se encontraron diferencias en los valores de sobrepeso y obesidad entre niños y niñas (p>0.5), ni tampoco entre zonas urbanas y rurales. El criterio WHO sobrestimó la prevalencia de sobrepeso y obesidad (39 por ciento) en comparación con el método del CDC/NCHS (20 por ciento) y IOTF (17 por ciento). Las dos últimas referencias mostraron mejor equivalencia (kappa>80). En conclusión, el uso de distintos criterios de referencia de IMC/edad genera variaciones en la estimación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad. El estándar WHO puede sobrestimar la prevalencia de obesidad, por tanto el uso de las 3 referencias debe ser considerado en niños mexicanos para comparaciones posteriores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Body Mass Index , Obesity , School Feeding , Nutritional Physiological Phenomena , Mexico
6.
Arch Latinoam Nutr ; 56(3): 251-6, 2006 Sep.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-17249485

ABSTRACT

The objective of this study was to compare the prevalence of overweight and obesity in children from northwest of Mexico based on BMI/age and three criteria of growth reference standards. Six hundred and four children, 6 to 10 years of age, from 17 municipalities of the state of Sonora were measured for weight and height and age established from birth certificate school records. The prevalence of overweight and obesity was determined by the new version of the US Centers for Disease Control and Prevention (CDC/NCHS), the International Obesity Task Force (IOTF) and the values proposed by The World Health Organization (WHO) that was utilized in the National Nutrition Survey of 1999 in Mexico (ENN). Using the WHO reference, prevalence of overweight and obesity was 39%. This was higher than the CDC/NCHS (20%) and IOTF (17%) references, respectively. Prevalence of overweight and obesity by CDC/NCHS and IOTF criteria, showed the best agreement (Kappa >80); this was not the case when prevalence from CDC/NCHS and IOTF were compared to the WHO criteria (Kappa <40). For overweight and obesity frequencies, no sex or urban-rural differences were observed (p>0.05). In conclusion, the use of these 3 reference values systems using BMI/ age did not show the same prevalence estimates of overweight and obesity. The use of the WHO method can overestimate the prevalence of obesity in children, therefore the use of these 3 references should be considered for future comparisons.


Subject(s)
Body Mass Index , Obesity/diagnosis , Child , Female , Humans , Male , Mexico/epidemiology , Obesity/epidemiology , Prevalence , Reference Values , Reproducibility of Results , Sensitivity and Specificity
7.
Salud Publica Mex ; 47(2): 126-33, 2005.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-15889638

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the effect of a School Breakfast Program on obesity and some cardiovascular risk factors in 6 to 10 year old schoolchildren. MATERIAL AND METHODS: A quasi-experimental prospective study was conducted in 2002-2003, in 17 municipalities of Sonora State, Mexico. The intervention group consisted of 254 children participating in a School Breakfast Program (SBP group). The control group (NSBP group, n=106) included children who did not participate in the program. In both groups the body mass index for age (BMI/age) and body composition by electrical resistance using bioelectrical bioimpedance analysis (BIA) were estimated at the beginning and at the end of a 9-month period. In a subgroup of 264 school-children (SBP and NSBP children), serum cholesterol, triglycerides and fasting glucose were measured at the start and at the end of the program. RESULTS: The body mass index in the SBP and NSBP groups was not different at the start or at the end of the school period (p>0.05). The proportion of overweight and obese children and the percentage fat remained similar in both groups. However, the lean mass increased (p>0.05) at the end of the school period in both groups, and hence, cannot be attributed to the program. The biochemical parameters showed no change (p>0.05) in blood glucose, total serum cholesterol, and triglycerides in either group at the end of the school period. CONCLUSIONS: Study results showed no evidence of a negative effect of SBP in terms of risk factors for obesity and cardiovascular disease.


Subject(s)
Eating , Obesity/epidemiology , Obesity/prevention & control , Program Evaluation , Body Composition , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/etiology , Child , Female , Humans , Male , Mexico , Obesity/complications , Prevalence , Prospective Studies , Risk Factors , Schools
8.
Salud pública Méx ; 47(2): 126-133, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-415209

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el efecto de un programa de desayunos escolares sobre el desarrollo de obesidad y algunos indicadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 2002 y 2003, en 17 municipios del estado de Sonora, México, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal en 254 niños del Programa de Desayunos Escolares (PDE), evaluados al inicio y al final del ciclo escolar (nueve-meses) y comparados con un grupo control (sin PDE, n=106). Se utilizó el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y se midió la composición corporal por bioimpedancia eléctrica. En una submuestra de 264 niños (PDE y controles) se determinó colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Se estimaron media y desviación estándar y diferencia de proporciones con ji cuadrada. RESULTADOS: El IMC en niños del PDE y sus controles no fue diferente al inicio y final del ciclo escolar (p> 0.05). Asimismo, el porcentaje de sobrepeso y obesidad no se modificó (p> 0.05) al final del Programa y el porcentaje de grasa corporal no mostró cambios (p> 0.05). Sin embargo, la masa corporal libre de grasa (MCLG) aumentó (p< 0.01) en los niños del PDE, pero también en los controles, por lo que este aumento no puede interpretarse como un efecto del Programa. Respecto a las variables bioquímicas no se encontraron diferencias (p> 0.05) en los valores séricos de glucosa, colesterol total y triglicéridos en niños PDE o en los controles. CONCLUSIONES: No hay evidencia de un efecto negativo sobre los niños del PDE en relación con factores de riesgo para obesidad y riesgo cardiovascular.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Eating , Obesity/epidemiology , Obesity/prevention & control , Program Evaluation , Body Composition , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/etiology , Mexico , Obesity/complications , Prevalence , Prospective Studies , Risk Factors , Schools
9.
Salud pública Méx ; 43(2): 127-134, mar.-abr. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309559

ABSTRACT

Objetivo. Estimar la ingestión de fluoruros (F-) y su relación con la excreción urinaria en un grupo de niños escolares de 8 y 9 años de edad. Material y métodos. En un estudio transversal se evaluaron 31 niños del sexo masculino, residentes de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, y vecinos de tres colonias abastecidas con agua de diferentes concentraciones de fluoruros, de febrero a noviembre de 1997. La ingestión de F- se estimó mediante el registro y medición del consumo de agua y de la colección de un duplicado de los alimentos consumidos durante un periodo de 24 horas. La excreción de F- se midió en una muestra de orina de 24 horas. La concentración de éstos se determinó por el método de potenciómetro de ion selectivo. Resultados. La concentración de fluoruros en el agua de consumo fue de 2.77, 0.78 y 0.54 mg/l, para las colonias Bugambilias, Cuauhtémoc y Balderrama, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (p< 0.01). La ingestión media de fluoruros para la colonia con más alto nivel fue de 5.41 mg/día, mientras que para las restantes la ingestión media fue de 2.31 y de 1.51 mg/día. De los niños estudiados, 32 por ciento muestran valores de ingestión por arriba de la recomendación y de éstos 60 por ciento provienen de la colonia con el nivel de F- más elevado. El consumo de agua representó 63 por ciento de la ingestión total de F-, y la ingestión media de agua fue de 1.8 l/día. La excreción media de F- fue de 1.66 mg/24 h (rango: 0.18 - 8.18 mg/24 h). El análisis de regresión múltiple por pasos mostró una asociación entre los fluoruros proveniente de agua y la excreción urinaria de fluoruros (R2= 0.56; p= 0.001). Conclusiones. La ingestión de fluoruros en la colonia con alto nivel de éstos, representa más de dos veces la recomendación diaria para este grupo de edad; asimismo, se encontró que la concentración de F- en el agua fue el principal aportador de este elemento en la dieta. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Child , Water , Fluorides , Fluoridation/methods , Child , Diet Records , Mexico , Analysis of Variance
10.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 105-110, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305262

ABSTRACT

El cromo es un nutriente indispensable en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. En este estudio se determinó el contenido de cromo de los veinte principales alimentos de la dieta en el noroeste de México y se estimó la ingestión promedio diaria basándose en la canasta de consumo de alimentos de esta población. Se analizó el contenido de cromo mediante espectrofotometría de absorción atómica por técnica de horno de grafito, utilizando para la digestión de los alimentos el método de horno de microondas. La ingestión promedio de cromo se estimó considerando el consumo promedio diario por persona y el contenido de cromo de los alimentos analizados en este estudio. El contenido de cromo en los veinte principales alimentos se encontró en el rango de 0.0004 a 0.1641 µg/g en base seca. El queso fresco fue el alimento que presentó mayor contenido, seguido de sopa de pasta, tortilla de trigo, pan y carne. Los principales alimentos aportadores de cromo en la dieta fueron: la tortilla de harina de trigo (20 por ciento) seguido de queso fresco (11 por ciento), tortilla de maíz (11 por ciento), la sopa de pasta (10 por ciento), leche (10 por ciento) carne (9 por ciento) y pan blanco (8 por ciento). La ingestión de cromo diaria fue de 30,43 ñ 1,6 µg/d los valores de cromo obtenidos para alimentos analizados son considerados bajos. Así mismo la ingestión de cromo proveniente de la dieta no alcanza a cubrir l cantidad considerada como segura y adecuada, por lo que se puede decir que la población de esta región del noroeste de México podría tener un subconsumo de este nutrimiento


Subject(s)
Humans , Animals , Bread , Cheese , Chromium , Dietary Carbohydrates , Evaluation Study , Flour , Food , Lipids/administration & dosage , Meat , Mexico , Nutritional Sciences
11.
Arch. latinoam. nutr ; 49(2): 186-92, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-283251

ABSTRACT

El pan elaborado a base de trigo, es uno de los productos de mayor consumo en la dieta de la población mexicana siendo un importante aportador de energía y proteína. En este estudio se determinó la composición proximal y contenido de minerales de pan preparado en forma artesanal e industrial. Asimismo se hizo la comparación sobre el costo por gramo de proteína y de energía en cada uno de los tratamientos. Se analizaron siete tipos de panes (pan blanco: bolillo (T), virginia y de caja; pan dulce: cochita, cuernos, bollos y donas). En la determinación de la composición proximal (humedad, proteína, grasa, ceniza y carbohidratos por diferencia) se utilizó la metodología analítica oficial (AOAC, 1984) y el contenido de minerales (Na, K, Ca, Mg, Fe y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica. Basado en encuestas de recordatorio de 24 hrs se calculó el consumo diario de cada tipo de pan y se determinó el porcentaje de la recomendación calórica y proteica cubierta por consumo de pan. Se encontró que existen diferencias significativas (p<0.05) con respecto al contenido de macro y micronutrimentos, entre los panes elaborados por los dos tipos de industria panificadora. También se encontró, en la mayoría de los casos, que el pan blanco y pan dulce de la panadería industrial tienen mayor costo por gramo de proteína y energía que el pan tradicional (p<0.05). El contenido de grasa de algunos panes en ambas panaderías fue superior al establecido en la norma oficial Mexicana. El contenido de Ca y Na fue mayor en el pan industrial mientras que el resto de los minerales (K,Mg, Fe, Zn) fueron mas elevados en el pan tradicional


Subject(s)
Bread , Chemistry , Table of Food Composition , Mexico , Nutritional Sciences
12.
Salud pública Méx ; 40(3): 241-7, mayo-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241097

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el efecto del consumo de fibra dietética, energía, sodio, potasio y calcio sobre la presión arterial de un grupo de adultos normotensos, tomando en cuenta indicadores tales como la edad, el sexo la actividad física y la obesidad. Material y métodos. Se evaluaron 38 sujetos del sexo masculino de 30 a 45 de edad, normotensos, aparentemente sanos y residentes de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se midió la presión arterial y se arealizó una evaluación dietética, antropométrica y de actividad física. Resultados. La dieta resultó ser alta en fibra y en grasa. El sodio estaba 56 por ciento por arriba de la recomendación en 87 por ciento de los casos y fue la variable que más efecto mostró sobre la presión diastólica. De los sujetos estudiados, 36.9 por ciento tenían sobrepeso y obesidad, y se encontró una asociación significativa entre el índice de masa corporal y la presión diastólica y sistólica. Conclusiones. Existe una asociación significativa entre la hipertensión arterial y el alto consumo de sodio, el sobrepeso y la obesidad en sujetos normotensos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Sodium, Dietary/administration & dosage , Calcium, Dietary/administration & dosage , Dietary Fiber/administration & dosage , Sampling Studies , Potassium, Dietary/administration & dosage , Blood Pressure Determination , Feeding Behavior , Hypertension/epidemiology , Hypertension/etiology
13.
Arch. latinoam. nutr ; 45(2): 145-50, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192464

ABSTRACT

La información sobre el contenido de nutrimentos de los alimentos es importante para la evaluación del estado de nutrición de la población. En este estudio se determinó la composición proximal, fibra dietética total (FDT) y contenido de minerales en 15 alimentos de consumo frecuente en el Noroeste de México. Para la determinación de la composición química se utilizó metodología analítica oficial (AOAC; 1984), la fibra dietética total (FDT) por el método enzimático-gravimétrico y los minerales por espectrofotometría de absorción atómica. Los alimentos fueron agrupados en cereales, frijoles, y lácteos y se analizaron en su forma tradicional de consumo. Se encontró que la grasa fue el componente más variable en todos los alimentos (0,41 a 21,11 g/100g). Los frijoles guisados secos (Phaseolus vulgaris), tuvieron el mayor contenido del FDT (9,21g/100g en base húmeda). En todos los alimentos se encontró que de los minerales el Na fue el más variable probablemente por la adición de sal de mesa en su preparación con excepción de la tortilla de maíz (46 mg/100g). En contraste las tortillas de harina de trigo presentaron los valores más elevados (579 a 781mg de Na/100g). El queso blanco regional presentó el mayor contenido de Ca(563mg/100g). El grupo de carnes de res tuvo el mayor contenido de Fe y zn (2,4 a 5,3 y de 4,2 a 5,4mg)/100g) respectivamente. Este estudio contribuye con información analítica actual sobre la composición química de los alimentos regionales en su forma tradicional de consumo y sirve para complementar las tablas de composición y valor de alimentos mexicanos.


Subject(s)
Food Analysis/methods , Dietary Fiber/administration & dosage , Dietary Minerals/analysis , Food Chemistry/methods , Nutritive Value
14.
Arch. latinoam. nutr ; 40(2): 293-301, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98030

ABSTRACT

Se determinó por espectrofotometría atómica el contenido de sodio, potasio y calcio en 15 platillos típicos consumidos en Sonora, México. La mayoría de los platillos tenían alto contenido de sodio y bajo aporte de potasio; por lo tanto, la relación Na:K se encontró muy elevada. La tortilla de harina de trigo fue el alimento que proporcionó la mayor cantidad de sodio (1,372.8mg/100g). En cuanto al potasio, fue el chorizo con papas el que aportó un mayor contenido de este mineral (466mg/100g). Las calabacitas con queso acusaron el mayor contenido de calcio (2.44.1 mg/100g). La capirotada y el arroz con leche que son platillos tipo postre, presentaron la más baja relación Na:K (0.66 y 0.81, respectivamente)


Subject(s)
Calcium, Dietary/analysis , Feeding Behavior , Potassium/analysis , Sodium, Dietary/analysis , Spectrophotometry, Atomic , Hypertension/prevention & control , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...