Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(2): 87-92, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-296079

ABSTRACT

Se analizan 103 histeroscopias quirúrgicas ambulatorias realizadas en un centro de atención ambulatoria. Las pacientes tenían entre 21 y 81 años de edad; el motivo de consulta principal fue el sangrado uterino anormal en un 34 por ciento, y alteracion del examen ecográfico de la cavidad uterina en un 65 por ciento. A todas las pacientes se les realizó resección endoscópica o biopsia amplia con visión directa de la cavidad uterina, usando medio de distensión líquida, con estudio anatomopatológico diferido de todas las muestras. Los principales diagnóstico histológicos fueron pólipos, mioma, e hiperplasia endometrial. Destaca el hallazgo de 2 casos de cáncer endometrio. Todas las pacientes se controlaron a los 7 y 30 días posterior al procedimiento, no existiendo complicaciones mayores en ninguna de ellas. Se plantea la necesidad de adiestramiento y difusión de esta técnica. Así como queda planteada la posibilidad de su realización ambulatoria


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Aged , Middle Aged , Hysteroscopy , Uterine Hemorrhage/surgery , Biopsy , Endometrial Hyperplasia/surgery , Endometrial Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Ambulatory Surgical Procedures/methods , Uterus/surgery , Uterus/pathology
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(5): 381-4, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263693

ABSTRACT

Se analizan las primeras 20 histeroscopias quirúrgicas realizadas en un centro de atención ambulatoria. corresponden a 20 pacientes entre 30 y 81 años de edad, con distinta paridad (0 a 8 partos). La duración promedio del procedimiento fue 30 minutos. En 19 de las pacientes el diagnóstico previo establecido por estudio histeroscópico fue tumor endometrial, y en un caso de engrosamiento endometrial. A todas las pacientes se les realizó resección endoscópica, con estudio histopatológico del material extraido. No se presentaron complicaciones atribuibles al procedimiento, se las controló a los 7 y 30 días posteriores. Se plantea la necesidad de adiestramiento, difusión y práctica de esta técnica endoscópica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Endometrial Hyperplasia/pathology , Endometrial Neoplasms/pathology , Hysteroscopy , Endometrial Hyperplasia/surgery , Endometrial Neoplasms/surgery , Parity , Ambulatory Surgical Procedures/methods
3.
Cuadernos Médico Sociales ; 27(1): 33-8, mar. 1986. tab
Article in Es | Desastres -Disasters- | ID: des-10487

ABSTRACT

Se presentan las variaciones ocurridas en las estructura de la demanda del servicio de urgencia de un hospital general de la Región Metropolitana, en el día de ocurrecia y siguientes al sismo de marzo de 1985. En la comparación con igual período del año anterior 1984, se evidencian diferencias en los grupos patologías en cuyo origen tiene influencia el stress, tales como son los trastornos neurofuncionales, el síndrome anginoso, la hemorragia digestiva alta y el asma broquial, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. A la inversa las patologías de consulta habitual en un servicio de urgencia y cuya frecuencia o agravación no tiene relación con el stress, no experimentaron variación significativa a raíz del terremoto comparadas con su ocurrencia en fecha similar del año anterior. Se analizan también las variaciones de las patologías relacionadas al stress en términos de sexo y edad, destacándose el predominio de consultantes mujeres afectadas por trastornos neurofuncionales y neurológicas. Se señalan la importancia de la información obtenida en la administración de los recursos de atención en salud en situaciones de emergencia como la en referencia y la posibilidad de preparaar equipo profesionales para afrontar las exigenigencias particulares de la demanda en casos de catástrofe (AU)


Subject(s)
Earthquakes , Emergency Medical Services , 50230
4.
Cuadernos Médico-Sociales ; 27(1): 33-8, mar. 1986. Tab
Article in Es | Desastres -Disasters- | ID: des-2362

ABSTRACT

Se presentan las variaciones ocurridas en la estructura de la demanda del servicio de urgencia de un hospital general de la Región Metropolitana, en el día de ocurrencia y siguientes al sismo de marzo de 1985. En la comparación con igual periódo del año anterior 1984, se evidencian diferencias en los grupos de patologías en cuyo origen tiene influencia el stress, tales como son los trastornos neurofuncionales, el síndrome anginoso, la hemorragia digestiva alta y el asma bronquial, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. A la inversa las patologías de consulta habitual en un servicio de urgencia, y cuya frecuencia o agravación no tienen relación con el stress, no experimentaron variación significativa a raíz del terremoto comparadas con su ocurrencia en fecha similar del año anterior. Se analizan también las variaciones de las patologías relacionadas al stress en términos de sexo y edad, destacándose el predominio de consultantes mujeres afectadas por trastornos neurofuncionales y neurológicos. Se señalan la importancia de la información obtenida en la administración de los recursos de atención de salud en situaciones de emergencia como en lareferencia y la posibilidad de preparar equipos profesionales para afrontar las exigencias particulares de la demanda en casos de catástrofes


Subject(s)
Emergency Medical Services , Earthquakes , Pathology Department, Hospital , Mexico , Stress, Psychological
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...