Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 89-94, jul.-dic. 1993.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-5411

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo del curso temporal de las concentraciones plasmáticas de quinidina en voluntarios sanos, y se determinaron los parámetros farmacocinéticos fundamentales en tabletas convencionales de quinidina sulfato y tabletas de liberación prolongada elaboradas a partir de un complejo polimetacrilato-quinidina. Se concluyó que resultó adecuado al régimen de dosificación de 2 tabletas de quinidina de liberación prolongada cada 12 horas para lograr un perfil de concentración plasmática vs. tiempo, característico de este tipo de formulación, con el valor de tiempo de vida media de eliminación de 12,8 horas en comparación con 4,5 horas que presentó la tableta convencional de sulfato de quinidina (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Quinidine/pharmacokinetics , Quinidine/blood , Delayed-Action Preparations , Clinical Trials as Topic , Chromatography, High Pressure Liquid
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 7(2): 89-94, jul.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149790

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo del curso temporal de las concentraciones plasmáticas de quinidina en voluntarios sanos, y se determinaron los parámetros farmacocinéticos fundamentales en tabletas convencionales de quinidina sulfato y tabletas de liberación prolongada elaboradas a partir de un complejo polimetacrilato-quinidina. Se concluyó que resultó adecuado al régimen de dosificación de 2 tabletas de quinidina de liberación prolongada cada 12 horas para lograr un perfil de concentración plasmática vs. tiempo, característico de este tipo de formulación, con el valor de tiempo de vida media de eliminación de 12,8 horas en comparación con 4,5 horas que presentó la tableta convencional de sulfato de quinidina


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Clinical Trials as Topic , Delayed-Action Preparations , Quinidine/blood , Quinidine/pharmacokinetics , Chromatography, High Pressure Liquid
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 227-36, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2321

ABSTRACT

Con el propósito de estudiar un posible sinergismo entre el verapamil y la disopiramida, se estudiaron dos grupos de pacientes con 10 o más extrasístoles ventriculares aisladas por hora de vigilia y además, con formas repetitivas (parejas o salvas de taquicardia ventricular). Un primer grupo (n = 12) recibió verapamil a razón de 80 mg orales cada 4 a 6 horas, mientras que a un segundo grupo (n = 11), bajo tratamiento crónico oral con disopiramida, se le adicionó verapamil 80 mg cada 8 horas. Antes de iniciar el tratamiento y 7 días después, cada paciente fue sometido a un estudio electrocardiográfico ambulatorio de 24 horas (Holter) y a una ventriculografía radioiosotópica. El verapamil solo o combinado no fue eficaz para reducir la frecuencia de extrasístoles aislados, pero sí parece disminuir significativamente la incidencia de formas repetitivas. Provoca una disminución significativa de la frecuencia cardíaca y prolonga el intervalo PR del ECG. Actuando solo, disminuye la fracción y aún más la velocidad de eyección del ventrículo izquierdo, sin afectar la velocidad de llenado rápido. Sin embargo, en presencia de disopiramida y probablemente debido a un efecto reductor de la postcarga, el verapamil impide la depresión funcional causada por la primera droga. Si bien el efecto antiarrítmico de la combinación no es muy definido, la acción hemodinámica beneficiosa justifica su empleo conjunto (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac/drug therapy , Disopyramide/therapeutic use , Drug Therapy, Combination , Verapamil/therapeutic use
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 227-36, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30972

ABSTRACT

Con el propósito de estudiar un posible sinergismo entre el verapamil y la disopiramida, se estudiaron dos grupos de pacientes con 10 o más extrasístoles ventriculares aisladas por hora de vigilia y además, con formas repetitivas (parejas o salvas de taquicardia ventricular). Un primer grupo (n = 12) recibió verapamil a razón de 80 mg orales cada 4 a 6 horas, mientras que a un segundo grupo (n = 11), bajo tratamiento crónico oral con disopiramida, se le adicionó verapamil 80 mg cada 8 horas. Antes de iniciar el tratamiento y 7 días después, cada paciente fue sometido a un estudio electrocardiográfico ambulatorio de 24 horas (Holter) y a una ventriculografía radioiosotópica. El verapamil solo o combinado no fue eficaz para reducir la frecuencia de extrasístoles aislados, pero sí parece disminuir significativamente la incidencia de formas repetitivas. Provoca una disminución significativa de la frecuencia cardíaca y prolonga el intervalo PR del ECG. Actuando solo, disminuye la fracción y aún más la velocidad de eyección del ventrículo izquierdo, sin afectar la velocidad de llenado rápido. Sin embargo, en presencia de disopiramida y probablemente debido a un efecto reductor de la postcarga, el verapamil impide la depresión funcional causada por la primera droga. Si bien el efecto antiarrítmico de la combinación no es muy definido, la acción hemodinámica beneficiosa justifica su empleo conjunto


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac/drug therapy , Disopyramide/therapeutic use , Drug Therapy, Combination , Verapamil/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...