Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Pain Res Treat ; 2015: 512673, 2015.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-26240758

ABSTRACT

Objective. To evaluate the usefulness of the pain tracking technique in acute mechanical low back pain. Method. We performed an experimental prospective (longitudinal) explanatory study between January 2011 and September 2012. The sample was randomly divided into two groups. Patients were assessed at the start and end of the treatment using the visual analogue scale and the Waddell test. Treatment consisted in applying the pain tracking technique to the study group and interferential current therapy to the control group. At the end of treatment, cryotherapy was applied for 10 minutes. The Wilcoxon signed-rank test and the Mann Whitney test were used. They were performed with a predetermined significance level of p ≤ 0.05. Results. Pain was triggered by prolonged static posture and intense physical labor and intensified through trunk movements and when sitting and standing. The greatest relief was reported in lateral decubitus position and in William's position. The majority of the patients had contracture. Pain and disability were modified with the rehabilitation treatment in both groups. Conclusions. Both the pain tracking and interferential current techniques combined with cryotherapy are useful treatments for acute mechanical low back pain. The onset of analgesia is faster when using the pain tracking technique.

2.
Rev. cuba. med. mil ; 34(4)oct.-dic. 2005.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-29673

ABSTRACT

Se expone una revisión sobre una enfermedad de gran importancia para la medicina militar ya que es junto al trastorno por estrés agudo, la enfermedad psiquiátrica propia de la guerra. Se hace un recuento de los antecedentes históricos que permitieron llegar al concepto actual del trastorno de estrés postraumático, así como sus criterios diagnósticos, epidemiología y tratamiento. Esta enfermedad puede ser estudiada y modelada la intervención terapéutica ya que un grupo de eventos de alta potencialidad psicotraumática ocurre en la vida civil, lo que posibilita su condición de síndrome paralelo. El acercamiento teórico al tema se realiza sobre la base de una revisión de las más recientes publicaciones sobre este(AU)


Subject(s)
Wounds and Injuries , Stress, Physiological , Military Medicine
3.
Rev. cuba. med. mil ; 34(4)oct.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446786

ABSTRACT

Se expone una revisión sobre una enfermedad de gran importancia para la medicina militar ya que es junto al trastorno por estrés agudo, la enfermedad psiquiátrica propia de la guerra. Se hace un recuento de los antecedentes históricos que permitieron llegar al concepto actual del trastorno de estrés postraumático, así como sus criterios diagnósticos, epidemiología y tratamiento. Esta enfermedad puede ser estudiada y modelada la intervención terapéutica ya que un grupo de eventos de alta potencialidad psicotraumática ocurre en la vida civil, lo que posibilita su condición de síndrome paralelo. El acercamiento teórico al tema se realiza sobre la base de una revisión de las más recientes publicaciones sobre este


Subject(s)
Military Medicine , Stress, Physiological , Wounds and Injuries
4.
Rev. cuba. med. mil ; 34(1)ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-25031

ABSTRACT

El incremento del hábito de fumar, el efecto nocivo de su adicción, la alta incidencia de las afecciones con compromiso respiratorio en la población, así como la evolución a la cronicidad en muchas de estas enfermedades motivó a realizar una revisión actualizada sobre el entrenamiento de los músculos respiratorios con vistas a conocer cómo se puede mejorar la capacidad funcional, la tolerancia al ejercicio, la autonomía e independencia para las actividades de la vida diaria en este grupo de pacientes, lo que representa una mejor calidad de vida de la población cubana(AU)


Subject(s)
Humans , Breathing Exercises , Respiratory Muscles/physiology , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/rehabilitation , Inspiratory Capacity/physiology
5.
Rev. cuba. med. mil ; 34(1)ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403373

ABSTRACT

El incremento del hábito de fumar, el efecto nocivo de su adicción, la alta incidencia de las afecciones con compromiso respiratorio en la población, así como la evolución a la cronicidad en muchas de estas enfermedades motivó a realizar una revisión actualizada sobre el entrenamiento de los músculos respiratorios con vistas a conocer cómo se puede mejorar la capacidad funcional, la tolerancia al ejercicio, la autonomía e independencia para las actividades de la vida diaria en este grupo de pacientes, lo que representa una mejor calidad de vida de la población cubana


Subject(s)
Humans , Breathing Exercises , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/rehabilitation , Respiratory Muscles/physiology , Inspiratory Capacity
6.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23586

ABSTRACT

La psiquiatría comunitaria está llamada a convertirse en la opción fundamental para prevenir y tratar los trastornos mentales a partir de sus recursos asistenciales, así como las acciones de rehabilitación e incorporación de los pacientes a la comunidad sobre la base de la utilización de técnicas, métodos, teorías de la psiquiatría social y otras ciencias sociales para investigación, y satisfacer las necesidades de salud mental de una comunidad. Esta necesidad se ha enfrentado a múltiples obstáculos que son los que se analizan en este trabajo. Su factibilidad se destaca a partir de múltiples avances que incluye el desarrollo científico-técnico en la psiquiatría y ha creado las bases para la reinserción de los enfermos mentales a la sociedad, teniendo que superar la mentalidad existente que relaciona a estos enfermos con la violencia, la impredictibilidad de la conducta , lo polimorfo de las manifestaciones psicopatológicas y conductuales. Se hace un análisis en distintos países, incluso dentro de un mismo país, de modelos y experiencias particulares. Se concluye que la psiquiatría comunitaria está llamada a convertirse en los próximos años, en la alternativa a seguir en el tratamiento de enfermos psiquiátricos, por lo que su implementación práctica debe constituir una meta de la psiquiatría actual(AU)


Subject(s)
Humans , Community Psychiatry , Community Mental Health Services/history , Mental Disorders/rehabilitation , Mental Disorders/prevention & control
7.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387113

ABSTRACT

La psiquiatría comunitaria está llamada a convertirse en la opción fundamental para prevenir y tratar los trastornos mentales a partir de sus recursos asistenciales, así como las acciones de rehabilitación e incorporación de los pacientes a la comunidad sobre la base de la utilización de técnicas, métodos, teorías de la psiquiatría social y otras ciencias sociales para investigación, y satisfacer las necesidades de salud mental de una comunidad. Esta necesidad se ha enfrentado a múltiples obstáculos que son los que se analizan en este trabajo. Su factibilidad se destaca a partir de múltiples avances que incluye el desarrollo científico-técnico en la psiquiatría y ha creado las bases para la reinserción de los enfermos mentales a la sociedad, teniendo que superar la mentalidad existente que relaciona a estos enfermos con la violencia, la impredictibilidad de la conducta , lo polimorfo de las manifestaciones psicopatológicas y conductuales. Se hace un análisis en distintos países, incluso dentro de un mismo país, de modelos y experiencias particulares. Se concluye que la psiquiatría comunitaria está llamada a convertirse en los próximos años, en la alternativa a seguir en el tratamiento de enfermos psiquiátricos, por lo que su implementación práctica debe constituir una meta de la psiquiatría actual


Subject(s)
Humans , Community Mental Health Services , Community Psychiatry , Mental Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...