Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
Farm. comunitarios (Internet) ; 16(1): 5-17, Ene. 2024. tab, graf
Article in English, Spanish | IBECS | ID: ibc-229277

ABSTRACT

Objetivo: analizar los resultados de las campañas de SEFAC de cribado del riesgo de padecer diabetes, realizados en las farmacias comunitarias españolas desde 2014. Métodos: estudio descriptivo acumulativo de los resultados de las campañas del Día Mundial de la Diabetes, en 2014, 2016-2018, 2020 y 2021. Pacientes: usuarios ≥18 años no diagnosticados de diabetes con consentimiento firmado. Variables: puntuación del test de Findrisc, media (m) y desviación estándar (DE) y participantes en intervalos de riesgo, n (%). Variables demográficas (sexo, edad) y antropométricas, índice de masa corporal (IMC) (kg/m2), perímetro de cintura (cm), glucemia capilar m (DE) (mg/dl). Resultados: participaron 1.146 farmacéuticos, 12402 usuarios. 8.799 (70,9 %) tenían IMC ≥25 kg/m2. 7366 (59,4 %) tomaban antihipertensivos. 6047 (48,8 %) con perímetro abdominal excesivo. 5962 (48,0 %) tenían antecedentes familiares de diabetes. El riesgo medio (puntuación Findrisc) fue de 11,3 (4,6), sin diferencias entre sexos (p>0,05). El número de participantes con riesgo alto/muy alto (F≥15) fue 3107 (25,0 %) sin diferencias entre sexos (p>0,05). El riesgo alto/muy alto aumenta con la edad, de 282 (15,1 %) personas de 45-54 años hasta 1695 (40,1 %) personas >64 años. Se derivaron al médico 1762 (14,2 %), sin datos de resultado. Tiempo medio de entrevista: 10,3 (5,3) minutos, sin diferencias entre sexos (p>0,05). Conclusiones: la cuarta parte de los encuestados tenían riesgo alto/muy alto y fueron derivados al médico uno de cada siete. Los factores de riesgo más prevalentes fueron IMC, hipertensión arterial, perímetro abdominal y antecedentes familiares de diabetes. Debe mejorarse la comunicación interprofesional, pues no se obtuvo resultado de las derivaciones al médico. (AU)


Aim: To analyze diabetes risk screening using the Findrisc questionnaire, performed in Spanish community pharmacies (CP) since 2014. Methods: Cumulative descriptive study of the results of the World Diabetes Day campaigns, in 2014, 2016-2018, 2020 and 2021. Subjects: users ≥18 years not diagnosed with diabetes with signed consent. Variables: Findrisc test score m (SD) and participants in risk intervals, n (%). Demographic (sex, age) and anthropometric variables, body mass index (BMI) (kg/m2), waist circumference (cm), capillary glycemia m (SD) (mg/dl). Results: 1146 pharmacists, 12402 users. 8799 (70.9 %) had BMI ≥25 Kg/m2. 7366 (59.4 %) were taking antihypertensive drugs. 6047 (48.8 %) with unhealthy abdominal perimeter. 5962 (48.0 %) had a family history of diabetes. The mean risk (F score) was 11.3 (4.6), with no differences between sexes (p<0.05). The number of participants with high/very high risk (F≥15) was 3107 (25.0%) with no differences between sexes (p<0.05). High/very high risk increased with age, from 282 (15.1%) persons aged 45-54 years to 1695 (40.1%) persons >64 years. A total of 1762 (14.2% of the total) were referred to a physician.Mean interview time: 10.3 (5.3) minutes, with no differences between sexes (p<0.05). Conclusions: One quarter of the respondents were at high/very high risk and one in seven were referred to a physician. The most prevalent risk factors were BMI, hypertension, abdominal circumference and family history of diabetes. Interprofessional communication should be improved, as no results were obtained from referrals to the physician. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Diabetes Mellitus/prevention & control , Pharmacists , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Mass Screening
2.
Farm. comunitarios (Internet) ; 15(2): 5-11, 14 abr. 2023. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-219036

ABSTRACT

Introducción: se han realizado algunos estudios preliminares que muestran la aparición de factores de riesgo no investigados previamente relativos al sistema sanitario que pueden reducir la adherencia y/o persistencia de los tratamientos farmacológicos. De su conocimiento se pueden explorar posibles soluciones. Objetivo: estimar la incidencia de los factores de riesgo relativos al sistema sanitario que pueden reducir la adherencia/persistencia a los tratamientos asociados a problemas de acceso a los mismos en farmacia comunitaria. Método: estudio prospectivo aleatorizado transversal en farmacias comunitarias del Principado de Asturias y Aragón. La variable principal es la incidencia de nuevos factores de riesgo que hacen que la prescripción sea inadecuada para su dispensación. Se analizan diferentes subgrupos en función de tipo de factor de riesgo, tipo de población y tipo de prescripción.Resultados: el paciente tipo es una persona vulnerable en función de su edad (65,4 años), pluripatología y polifarmacia (6,8 medicamentos). Tras la evaluación de 138.697 dispensaciones en 98 farmacias comunitarias se detectaron 2.009 pacientes con 2.221 dispensaciones con factores de riesgo frente a la adherencia y/o persistencia (1,6  % de del total de dispensaciones). El tipo de incidencia más frecuentemente observado fue caducidad de la receta (54,7 %; IC95 %=52,6-56,8), seguido de ausencia de receta (18,7 %; IC95 %: 17,1-20,3). Por su parte los problemas de suministro alcanzaron el 10,2 % (IC95 %= 10,6 %-10,9 %). Los grupos terapéuticos más comprometidos fueron los grupos N-Sistema Nervioso (27,6 %), C-Aparato Cardiovascular (20,3 %) y A-Aparato Digestivo (15,3 %) (AU)


Subject(s)
Humans , Health Services Accessibility , Treatment Adherence and Compliance , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Risk Factors , Pilot Projects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...