Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 19(2)jun. 2022.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386960

ABSTRACT

Resumen Objetivo: determinar el gasto energético y el tiempo dedicado a actividad física en condición de vida libre de escolares costarricenses con sobrepeso u obesidad. Metodología: participaron 31 niños y 13 niñas entre 6 y 9 años (7.6 ± 1.03 años) con sobrepeso u obesidad, estado nutricional que se estableció según el IMC. Las variables del estudio fueron la antropometría, el porcentaje de grasa corporal (%GC), el gasto energético total producto de la actividad física a lo largo del día (GEAF total diario), el gasto energético por actividad física (GEAF) y el tiempo dedicado a la actividad física (TAF), las dos últimas se estimaron según condición sedentaria, ligera, moderada o vigorosa, por medio del acelerómetro Actiheart. Resultados: la talla y el %GC fueron significativamente mayores en las niñas (126.8 ± 5.9 cm, 34.0 ± 6.4 %GC) que en los niños (123.0 ± 5.4 cm, 25.2 ± 6.9 %GC). Los niños registraron un GEAF total diario de 824 ± 228.1 kcal/day, GEAF moderada + vigorosa de 285.6 ± 131.7 kcal/day y un TAF moderada + vigorosa de 147.0 ± 66.6 min, valores superiores (p<0.05) a los de las niñas 395 ± 144.4 kcal/day, 139.6 ± 90.1 kcal/day y 75.6 ± 43.2 min, respectivamente. Conclusiones: los escolares cumplen más de los 60 min/día recomendados de TAF de moderada a vigorosa intensidad, sin embargo, el GEAF de moderada a vigorosa intensidad no alcanza el mínimo de 300 kcal/día para la reducción de peso, lo cual podría ser una de las causas del sobrepeso.


Abstract Objective: To determine the energy expenditure and time spent on physical activities in Costa Rican overweight or obese schoolchildren in free-living conditions. Methodology: Participants were 31 boys and 13 girls aged 6 to 9 years old (7.6 ± 1.03 years) with overweight or obesity; nutritional status was established by BMI. The variables of the study were: anthropometric, body fat percentage (%BF), total energy expenditure product of physical activity performed during the day (EEPA daily total), plus the energy expenditure by physical activity (EEPA), and time spent on physical activity (TPA), both variables in sedentary condition, light, moderate and vigorous intensity estimated by the Actiheart accelerometer. Results: Size and %BF were significantly higher in girls (126.8 ± 5.9 cm, 34.0 ± 6.4% BF) than in boys (123.0 ± 5.4 cm, 25.2 ± 6.9% BF). Boys recorded a daily total EEPA of 824 ± 228.1 kcal / day, moderate + vigorous EEPA 285.6 ± 131.7 kcal / day and a moderate + vigorous TPA 147.0 ± 66.6 min; significantly higher (P <0.05) than girls 395 ± 144.4 kcal / day, 139.6 ± 90.1 kcal / day and 75.6 ± 43.2 min respectively . Conclusions: Schoolchildren perform over 60 min/day moderate to vigorous intensity PA recommended, however; the EEPA moderate to vigorous intensity does not meet the minimum recommendation of 300 kcal / day for weight reduction. This could be one of the causes for overweight schoolchildren.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Exercise , Energy Metabolism , Obesity Management , Costa Rica , Accelerometry
2.
Actual. nutr ; 23(2): 108-116, abr.2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1417968

ABSTRACT

Introducción: La realización de actividad física es de relevancia en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil. Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo que dedican escolares costarricenses a actividades físicas de diferentes intensidades con variables antropométricas y con el porcentaje de grasa corporal. Materiales y métodos: Participaron 21 niños y 11 niñas con edades entre los 6 a 9 años. Las mediciones antropométricas fueron: peso, talla, circunferencia de brazo, circunferencia de cintura, pliegue subescapular, pliegue tricipital. Se calculó el IMC, circunferencia muscular del brazo, área del brazo, área muscular del brazo, área grasa del brazo e índice cintura/talla. El análisis del porcentaje de grasa corporalse realizó por el método del deuterio. El tiempo dedicado a la actividad física a diferente intensidad se registró por medio del acelerómetro Actiheart y las variables registradas fueron en condición sedentaria, ligera, moderada, vigorosa y moderada + vigorosa. Resultados: Los niños presentaron valores significativamente mayores (p < 0.05) en la condición moderada, vigorosa y moderada + vigorosa que las niñas. El análisis de correlación de Pearson determinó una asociación negativa entre el tiempo de actividad física moderado y moderado + vigorosa intensidad con el peso, IMC, circunferencia de cintura, pliegue cutáneo tricipital y porcentaje grasa corporal. Conclusiones: Los escolares entre 6 a 9 años que dedican más tiempo a las actividades de moderada intensidad y a las de moderada + vigorosa intensidad disminuyen factores de riesgo relacionados con el desarrollo de enfermedades no transmisibles


Introduction: Physical activity is important in the prevention of childhood overweight and obesity. Objective: To determine the association between the time that Costa Rican schoolchildren dedicate to physical activities of different intensities with anthropometric variables and with the percentage of body fat. Materials and methods: Participants were 21 boys and 11 girls with ages between 6 and 9 years old. Anthropometric measurements were weight, size, arm circumference, waist circumference, sub scapular fold, tricipital fold. BMI, arm muscle circumference, arm area, arm muscle area, fat arm area, and waist/height ratio were calculated. Analysis of the percentage of body fat was carried out by the deuterium method. The time devoted to physical activity at different intensity was recorded using the Actiheart accelerometer and the variables recorded were sedentary, light, moderate, vigorous and moderate + vigorous condition. Results: Boys presented significantly higher values (p <0.05) in the moderate, vigorous and moderate + vigorous condition than girls. Pearson's correlation analysis determined a negative association between moderate physical activity time and moderate + vigorous intensity with weight, BMI, waist circumference, triceps skinfold, and body fat percentage. Conclusions: Schoolchildren between 6 and 9 years of age who dedicate more time to activities of moderate intensity and moderate + vigorous intensity reduce risk factors related to the development of non-communicable diseases


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Exercise , Anthropometry , Body Fat Distribution
3.
Andes Pediatr ; 92(6): 888-895, 2021 Dec.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-35506800

ABSTRACT

OBJECTIVE: To evaluate the association between time spent on sedentary behaviors with anthropome tric variables and the percentage of body fat. SUBJECTS AND METHOD: 43 schoolchildren (72% male) participated, aged between 6 and 9 years. Anthropometric measurements were weight, height, body mass index, arm circumference, waist circumference, subscapular skinfold, tricipital skinfold, arm muscle circumference, arm area, arm muscle area, arm fat area, and waist-to-height ratio. The percen tage of body fat was measured using an isotopic technique considered the gold standard(deuterium). The average time spent on sedentary behaviors recorded by self-report, during three non-consecutive weekdays were school activity, extracurricular work at home, watching television, using electronic devices screens, and sedentary recreational activities. RESULTS: 32% of the subjects were eutrophic considering the percentage of body fat. 52% of daily time is spent on sedentary activities with no significant differences between boys and girls, 12.4 h vs 13.37, respectively. Time spent watching television was significantly associated (p < 0,05) with greater values of the anthropo metric variables [weight, body mass index, waist circumference, waist-to-height ratio, skinfold (subs capular and tricipital)], and body fat percentage. CONCLUSION: The time spent watching television is associated with an increase in body fat. There is an urge to promote recreational activities that involve an increase in moderate and intense physical activity in schoolchildren.


Subject(s)
Adipose Tissue , Sedentary Behavior , Body Mass Index , Child , Female , Humans , Male , Waist Circumference , Waist-Height Ratio
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;53(3): 307-314, set. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1038100

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue identificar la relación entre la masa grasa expresada como porcentaje de grasa corporal (%GC) medida por el método de deuterio (D2O) e indicadores antropométricos en escolares costarricenses. Se trata de un estudio descriptivo transversal en el que participaron 54 niños y 49 niñas de 6 a 9 años. Se realizaron medidas antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia de brazo, circunferencia de cintura, circunferencia abdominal, pliegue cutáneo subescapular y pliegue cutáneo tricipital. El análisis del %GC se realizó por medio del método de referencia del D2O. Se realizó una estadística descriptiva y se aplicó un análisis de coeficiente de correlación de Pearson para identificar la relación entre las mediciones antropométricas y el %GC obtenido por D2O. En el grupo de escolares, las niñas presentaron valores mayores de talla y pliegue cutáneo tricipital (p<0,05) y %GC obtenida por D2O (p<0,001). Se observó una fuerte correlación entre el %GC medido por D2O y el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y la circunferencia abdominal tanto en los niños como en las niñas. Se concluye que la circunferencia de cintura y la circunferencia abdominal podrían ser utilizadas conjuntamente con el IMC como herramientas para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en población escolar, cuando no se cuente con metodologías más precisas que determinen el %GC.


The purpose of this study was to identify the relationship between fat mass (FM) expressed as body fat percentage (%BF) measured by the deuterium method (D2O) and anthropometric indicators in Costa Rican schoolchildren. A cross-sectional descriptive study was performed and the participants were 54 boys and 49 girls of ages between six and nine years old. The anthropometric measurements recorded were weight, height, body mass index (BMI), arm circumference (AC), waist circumference (WC), abdominal circumference (AC), subscapular skinfold (SSF), and tricipital skinfold (TSF). The analysis of %BF was performed by means of D2O reference method. Descriptive statistics and the application of Pearson correlation coefficient analysis identified the relationship between anthropometric measurements and %BF obtained by D2O. From the group of schoolchildren, the girls showed greater values for height and tricipital skinfold (p<0.05) and %BF obtained by D2O (p<0.001). This study evidences a strong correlation between %BF measured by D2O and BMI, WC and AC in both girls and boys. It is concluded that WC and AC could be used together with the IMC as tools for the diagnosis of overweight and obesity in schoolchildren, when there are no more precise methodologies that determine the %BF.


O objetivo deste estudo foi identificar a relação entre a massa gordurosa (MG), expressa como percentagem de gordura corporal (%GC) medida pelo método de deutério (D2O) e indicadores antropométricos em escolas da Costa Rica. Trata-se de um estudo descritivo transversal, no qual participaram 54 meninos e 49 meninas com idade entre seis e nove anos. Foram realizadas medidas antropométricas: peso, tamanho, índice de massa corporal (IMC), circunferência do braço (CB), circunferência da cintura (CC), circunferência abdominal (CA), prega cutânea subescapular (PCS) e prega cutânea tricipital (PCT). A análise da %GC foi realizada pelo método de referência D2O, realizou-se uma estatística descritiva e foi aplicada análise coeficiente de correlação de Pearson para identificar a relação entre as medições antropométricas e a %GC obtida por meio do D2O. No grupo de escolares, as meninas apresentaram maiores valores de estatura e PCT (p<0,05) e %GC obtida por D2O (p<0,001). Observou-se uma importante correlação entre %GC medida por D2O e IMC, CC e CA tanto nos meninos quanto nas meninas. Conclui-se que a CC e a CA poderiam ser utilizadas conjuntamente com o IMC como ferramenta para o diagnóstico de sobrepeso e obesidade em população escolar, quando não se conte com metodologias mais precisas que determinem o %GC.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Body Weights and Measures/statistics & numerical data , Anthropometry , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Costa Rica/epidemiology , Deuterium , Body Fat Distribution/statistics & numerical data , Obesity/diagnosis
5.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;68(1): 71-79, mar. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1017283

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue determinar la validez del porcentaje de grasa corporal (% GC) estimado por la ecuación de Slaughter en escolares costarricenses. Participaron 54 niños y 49 niñas con una edad promedio 7.8 ± 1.0 años. El óxido de deuterio (D2O) fue el método de referencia para determinar la masa grasa (FM) expresada como % GC. Se utilizó un análisis de regresión lineal y prueba t para determinar la asociación y las diferencias entre el %GC por la ecuación de Slaughter y D2O. La concordancia entre métodos se determinó por el coeficiente de correlación de concordancia (CCC) de Lin. La medición de acuerdo entre los métodos se analizó mediante el procedimiento de Bland-Altman. El % GC entre métodos fue significativamente diferente en niños (26.3 ± 7.4% vs 22.4 ± 7.0%) y niñas (33.2 ± 5.7% vs 26.1 ± 5.7%). La asociación entre métodos no fue significativa en niños (R2 = 0.76, p <0.0001) y niñas (R2 = 0.24, p <0.0001). Los gráficos de Bland-Altman mostraron que la ecuación de Slaughter subestimó el % GC en 6,0% en niños y 3,5% en niñas, en comparación con D2O. El CCC de Lin identificó una fuerza de concordancia pobre entre métodos, niños ρc= 0.87 y niñas ρc= 0.56. Con los resultados se concluye que la ecuación de Slaughter registró baja concordancia del % GC en comparación con el D2O en escolares costarricenses(AU)


The aim of the study was to determine the validity of the body fat percentage (% GC) estimated by the Slaughter equation in Costa Rican school children. The sample consisted of 54 male and 49 female, mean age 7.8 ± 1.0 years. Deuterium oxide dilution (D2O) was the reference method to determine the fat mass (FM) expressed as BF%. Linear regression analyses and paired sample t-tests were used to test association and mean differences between Slaughter equation and D2O BF%. Concordance between Slaughter equation and D2O BF% was determined by Lin's concordance correlation coefficient (CCC). Measurement of agreement between the two methods was analyzed using the Bland-Altman procedure. Measurements of BF% by Slaughter equation and D2O were significantly different for boys (26.3 ± 7.4% vs 22.4 ± 7.0%) and for girls (33.2 ± 5.7% vs 26.1 ± 5.7%). Non-significant association between methods was found in males (R2 = 0.76, p <0.0001) and females (R2 = 0.24, p <0.0001). Bland-Altman plots showed that Slaughter equation underestimated the %BF in a 6.0% for boys and in a 3.5% for girls compared with D2O. Lin's CCC identified poor strength of concordance between the two methods, for boys ρc= 0.87 and for girls ρc= 0.56. With the results we conclude that the Slaughter equation registered low agreement of BF% compared against the one obtained by D2O in Costa Rican school children(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Body Composition/genetics , Deuterium Oxide/metabolism , Body Fat Distribution , Pediatric Obesity , Diet, Food, and Nutrition
6.
Acta méd. costarric ; 56(1): 17-22, ene.-mar. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700705

ABSTRACT

Antecedentes: la esteatosis hepática no alcohólica es la causa más común de enfermedad hepática crónica y existe cada vez mayor evidencia de que progresa a cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular. Esta condición es muy frecuente en las personas diabéticas, y siendo la diabetes una enfermedad crónica de alta prevalencia en la población costarricense (10,8 por ciento en adultos), y que genera un alto impacto negativo en el Sistema de Salud y en su mortalidad, se consideró oportuno conocer la prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica (incluyendo la esteatohepatitis) en esta población específica. Metodología: se caracterizó una muestra representativa de pacientes diabéticos (n=268) del Área 1 de Desamparados (Atención Primaria), según su perfil sociodemográfico, control metabólico y comorbilidad. Se documentó la esteatosis hepática no alcohólica por medio de un ultrasonido de hígado y se realizaron pruebas de enzimas hepáticas para hacer diagnóstico de esteatohepatitis. Resultados: las personas diabéticas se caracterizaron por ser predominantemente mujeres (66,5 por ciento) con una edad media de 65,4 a¤os, de baja escolaridad y de ingresos medio y bajo. La prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica fue del 72,3 por ciento, y la de esteatohepatitis, del 14,1 porciento; la prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica aumentó significativamente con el grado de obesidad. Conclusión: en Costa Rica no existen datos de prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica. Este estudio ha permitido conocer que hay una alta prevalencia de esta patología como comorbilidad en pacientes diabéticos y una gran relación con la obesidad. Se debe considerar la intervención para prevenir la obesidad, como primer paso en el abordaje de esta enfermedad y de la diabetes...


Subject(s)
Male , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Liver Cirrhosis/complications , Liver Diseases , Obesity
7.
Acta méd. costarric ; 54(1): 23-30, ene.-mar. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648438

ABSTRACT

Justificación y objetivo: En América Latina la diabetes ocasiona la muerte de 45000 personas cada año. Es probable que las cifras reales se acerquen a los 300000 debido a los problemas que existen de subregistro como causa de muerte. En Costa Rica, que posee la tasa más baja según la OPS, se incrementaría en un 56 por ciento si se considerasen las muertes por enfermedades cardiovasculares de personas con diabetes. El presente estudio tuvo como objetivo conocer las causas de muerte en una población diabética costarricense y la calidad de su certificado de defunción. Metodología: Se analizó la causa de muerte de 101 personas fallecidas de una cohorte de 572 personas diabéticas, utilizando los diagnósticos de los certificados de defunción emitidos por los médicos y los diagnósticos finales recodificados del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica, INEC, para las estadísticas vitales del país la calidad del certificado se analizó comparando estos dos registros y el subregistro del diagnóstico de diabetes en patologías asociadas con la DM y las enfermedades cardiovasculares. Resultados: Según el INEC las causas de muerte se distribuyeron en un 24 por ciento para las enfermedades cardiovasculares, 23 por ciento para las neoplasias y 24 por ciento para las complicaciones de la diabetes. La diabetes se omitió en el certificado de defunción de las personas diabéticas en más del 50 por ciento, ni siquiera fue reprobada como causa secundaria. Las causas de muerte del certificado de defunción emitido por los médicos coincidieron solo en un 66 por ciento con las del INEC. Conclusión: La omisión de la diabetes como causa de muerte o causa secundaria en los certificados de defunción conlleva a una subestimación de su importancia en las estadísticas vitales del país. El que no se consideren las causas secundarias en las estadísticas vitales también contribuye a esta subestimación. El análisis de las causas secundarias en las estadísticas vitales y una mejor educación de los médicos para aumentar la conciencia de la importancia de su inclusión en el certificado de defunción contribuiría a medir el impacto de la diabetes como causa de muerte sobretodo asociada a la enfermedad cardiovascular; esto permitiría visualizar a la DM como una prioridad en la salud pública de Costa Rica.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases , Cause of Death , Death Certificates , Diabetes Mellitus , /mortality , Health Statistics , Medical Care Statistics , Mortality , Underlying Cause of Death , Costa Rica
8.
Acta méd. costarric ; 51(1): 26-33, ene. - mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581023

ABSTRACT

La nefropatía diabética afecta alrededor del 40 por ciento de los pacientes diabéticos tipo 2 y es la primera causa de enfermedad renal en pacientes que inician tratamiento renal sustitutivo. El conocer su prevalencia como sus factores asociados es fundamental para planificar los servicios de salud y evaluar su calidad. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de la nefropatía diabética y de sus factores de riesgo en una cohorte de diabéticos tipo 2 de una comunidad urbano marginal de la meseta central de Costa Rica. Metodología: Se caracterizó una cohorte de 572 diabéticos del Area 3 de Desamparados en el año 2000, sociodemográficos, control metabólico, comorbilidad y complicaciones microvasculares. Se determinó la prevalencia de la nefropatía diabética y de sus factores asociados con un análisis de regresión logística. Resultados: La cohorte se caracterizó por ser predominantemente mujeres, 63.8 por ciento, con una edad media de 58.5 por ciento, de baja escolaridad y de ingresos medio y bajo. Se presentó una alta prevalencia de hipertensión arterial, 53.2 por ciento, obesidad, 78.5 por ciento y dislipidemia, 41.5 por ciento. El 61 por ciento había iniciado su DM antes de los 60 años y tenía como promedio 8 años de evolución. La prevalencia de sus complicaciones fueron altas: retinopatía, 19.6 por ciento, neuropatía, 30.6 por ciento, y nefropatía en un 33.6 por ciento: microproteinuria, 24.8 por ciento, macroproteinuria, 7 por ciento, síndrome nefrótico, 1.4 por ciento e Insuficiencia renal crónica, 7.1 por ciento, sin diferencia estadística por sexo. Los factores asociados de la nefropatía diabética fueron la retinopatía diabética, 4.6 IC: 2.5-8, los años de evolución, 1.8 IC: 1.2-2.6, la HTA, 2.3 IC: 1.4-3.8, la hemoglobina glicosilada elevada mayor que 8 por ciento, 2.4 IC: 1.3-4-6, el HDL-col bajo, 1.7 IC 1.02-2.7, y el antecedente de infarto de miocardio, 6.1, 2.04-15.3. Conclusión: En Costa Rica no existe...


Diabetic nephropathy affects approximately 40% of type 2 diabeticpatients and is the leading cause of kidney disease in patients starting renal replacement therapy in developed countries. The same seems to be true in Costa Rica. Knowing its prevalence andassociated factors is fundamental to plan and to evaluate health services for the diabetic population. The main objective of this study was to determine the prevalence of diabetic nephropathy and its risk factors in type 2 diabetic patients from a poor marginal urban community of the central plateau of Costa Rica. Methodology: Five hundred and seventy two type 2 diabetics from the Health Area 3 of Desamparados, were identified in 2000, sociodemographic data, metabolic control, comorbidities and microvascular diabetic complications variables were studied. The prevalence of diabetic nephropathy and its associated factors were determined using a multivariate logistic regressionanalysis for the latter. Results: The cohort had an average age of 58.5 years low education and low income andconsisted predominantly of women (63.8%). The group had a high prevalence of hypertension (53.2%), obesity (78.5%), and dyslipidemia (41.5%). Sixty-one percent had the diagnosis of diabetes before age 60 and an average of 8 years with the disease.The prevalence of microvascular complications was high: retinopathy (19.6%), neuropathy (30.6%),nephropathy (33.6%), microproteinuria (24.8%), macroproteinuria (7%), nephrotic syndrome (1.4%) and chronic renal insufficiency (7.1%) without sex differences. Associated risk factors and odds ratio found for diabetic nephropathy were: diabetic retinopathy (4,6 IC:2.5-8), years of evolution (1,8IC:1.2- 2,6), HTA (2,3 IC: 1.4-3.8), high level of HbA1c > 8% (2,4 IC:1.3-4-6), low HDL-col (1,7IC1.02-2.7) and the history of a myocardial infarction (6,1 (2.4-15.3).Conclusion: In Costa Rica there is no known prevalence data of diabetic nephropathy at the community level...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Diabetic Nephropathies/diagnosis , Diabetic Nephropathies/physiopathology , Risk Factors , Suburban Population , Costa Rica
9.
Acta méd. costarric ; 50(1): 29-34, ene.-mar. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581242

ABSTRACT

Justificación y objetivo: La "diabetes mellitus" tipo 2 se considera actualmente como una pandemia que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo cual es necesario conocer su prevalencia, incidencia y factores asociados para planificar estrategias para su prevención. En Costa Rica se dispone de una estimación de su prevalencia en el área metropolitana, 7-8 por ciento, pero no se tiene dato alguno de su incidencia. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de personas en riesgo de desarrollar diabetes en una comunidad urbano marginal, sus factores de riesgo y la incidencia de diabetes en esa población. Materiales y métodos: De las 7039 personas de 20 años y más con expediente activo en 4 EBAIS del área 3 de Desamparados en el año 2000, 4228 tenían al menos un criterio de riesgo para desarrollar diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes del 2000. Esta cohorte fue seguida durante 4 años para determinar la tasa de incidencia de desarrollar diabetes. Resultados: La prevalencia de personas en riesgo fue del 60.1 por ciento; sus factores de riesgo más prevalentes fueron: la dislipidemia, 67.3 por ciento, el índice de masa corporal mayor igual 27, 60.8 por ciento, edad mayor igual 45 años, 41.8 por ciento, familiares con DM, 34.9 por ciento e hipertensión arterial, 19.7 por ciento. La incidencia acumulada de diabetes fue de 4.77 por ciento con un promedio anual de 1.19 por ciento. La tasa de incidencia fue de 1.62 por 100 personas - año, IC95 por ciento: 1.38-1.86. La tasa de incidencia por 100 personas-año según sexo fue de 1.5 para las mujeres y de 1.93 para hombres, sin diferencia significativa por sexo. Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio han permitido disponer de la primera estimación de la Incidencia de Diabetes tipo 2 en una población de riesgo en Costa Rica. La incidencia estimada fue de 1.62 por ciento; por lo tanto podemos esperar 16 diabéticos nuevos por año...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus , Incidence , Public Health , Risk Factors , Suburban Population , Costa Rica
10.
Acta méd. costarric ; 46(3): 139-144, jul.-set. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401003

ABSTRACT

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es actualmente la mejor prueba disponible que refleja el control glicémico del paciente diabético, pero su uso y disponibilidad no están ordenados en el sistema nacional de salud de Costa Rica, aunque sí normados en las "Guías de atención al paciente diabético". El objetivo de este estudio fue comparar la calidad del control glicémico, según se use la glicemia en ayunas o el nivel de HbA1c en pacientes diabéticos costarricenses, de una comunidad urbana y otra rural. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, que documenta los dos parámetros mencionados en 237 diabéticos, controlados en 6 EBAIS urbanos del área de Salud Desamparados 3, provincia de San José, y en 257 diabéticos controlados en 3 EBAIS rurales del área de Salud de Nicoya, provincia de Guanacaste, durante el año 2000, y sus respectivas HbA1c, con un promedio anual de cada una de las variables. Resultados: Los niveles de glicemia de los diabéticos urbanos (U) se presentaron con mayor frecuencia en los rangos superiores: >200 mg/dl en un 35 por cieto; de 141-180 mg/dl, un 20.5 por ciento, y solo el 17.9 por ciento estaba en rangos normales de 60-110 mg/dl, como muestra de un pobre control glicémico. Los diabéticos de zonas rural (R) indicaron niveles similares, aunque levemente mejor controlados, con >200 mg/dl en un 27 por ciento, de 141-180, un 22.9 por ciento, y de 60-110, un 22.3 por ciento. La distribución porcentual, según niveles de HbA1c en la zona urbana, fue: >9.5 por ciento un 34 por ciento, entre el 8 por ciento y el 9.5 por ciento un 22.8 por ciento, y solo el 21.1 por ciento fue menor al 6.5 por ciento, mientras que las de zonas rural se ubicaron con porcentrajes del 40.4 por ciento, el 24.1 por ciento y el 14.0 por ciento respectivamente. Al relacionar los niveles de glicemia con los rangos de equivalencia de HbA1c, se encontró que en el rango de 60-110 mg/dl solo el 58.5 por ciento de la zona rubana y el 65.3 por ciento de la zona rural, estaban con HbA1c <6.5 por ciento; un 22 por ciento en zona urbana y un 10.5 por ciento en la rural tenían niveles superiores al 8 por ciento. Para el rango de 110-126 mg/dl el 30 por ciento urbano y el 37.4 por ciento rural tenían HbA1c > 8 por ciento. Los rangos superiores de glicemia (>200 mg/dl) sí presentaron buena correlación con HbA1c >9.5 del 75.6 por ciento en urbanos y el 82.9 por ciento en rurales...


Subject(s)
Humans , Blood Chemical Analysis , Diabetes Mellitus , Glycated Hemoglobin , Rural Population , Urban Population , Costa Rica
11.
Rev. costarric. salud pública ; 12(22): 53-66, jul. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403825

ABSTRACT

Actualmente, la obesidad es el trastorno nutricional más prevalente en niños y adolescentes en Costa Rica. En la última encuesta Nacional de nutrición la prevalenia de obesidad en mujeres de 15 a 19 años fue de un 23.2 por ciento y en escolares en la zona metropolitana del 20 por ciento. El grado de sobrepeso o riesgo de obesidad se diagnostica con el indicador IMC; en poblaciones con porcentajes importantes de personas "achicadas", como es el caso de los países en desarrollo, como el nuestro, este índice debe utilizarse con cautela sobretodo en esta población, como quedó demostrado en un estudio en Guatemala en el cual los IMC eran elevados pero con pliegues cutáneos normales; por lo tanto, el IMC puede sobreestimar la prevalencia del sobrepeso en estos niños. Considerando las tendencias de obesidad en nuestro país, es necesario conocer la magnitud de este problema en nuestra población adolescente ya que muchos estudios determinan que ésta prevalece hasta la edad adulta y ésta a su vez es un actor de riesgo para muchas enfermedades crónica. Ademaás de conocer su prevalencia, es importante analizar si el IMC es un indicador apropiado para la vigilancia nutricional de la población adolescente; esto se hizo en el presente estudio valorando, comparando y correlacionando el IMC y otros índices nutricionales nacionales, internacionales y los datos antropométricos de una investigación sobre "factores de riesgo para desarrollar Diabetes tipo 2 en los escolares de sexto grado de una zona urbano marginal del área metropolitana. Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso en escolares de sexto grado de un área urbano marginal y su relación con el "achicamiento". Resultados: El presente estudio mostró que alrededor del 10 por ciento, en ambos sexos presentó achicamiento, (mujeres 11.1 por ciento, hombres 12.1 por ciento); la talla y el peso fueron menores que el patrón de referencia de NCHS. Este porcentaje aumentó en un 1 por ciento al analizar los niños con peso normal, y baja talla, pero con sobrepeso por IMC. La comparación de los indicadores P/E y T/E de los adolescentes del área urbano marginal y los de NCHS, mostraron una diferencia, que persiste hasta los 14 años: el desarrollo estatu-ponderal es menor en los costarricenses. RESUMEN TRUNCADO.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Adolescent Nutrition , Body Weight , Body Weights and Measures , Nutritional Sciences , Risk Factors , Students , Weight Gain , Costa Rica
12.
Rev. costarric. salud pública ; 8(15): 57-63, dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267140

ABSTRACT

El acceso a los servicios de salud ha sido ampliamente reconocido como unas de las varible que tienen impacto en la salud de un pueblo. En Costa Rica se ha demostrado que la dificultad al acceso a los servicios de salud pueden ser un riesgo de morbimortalidad para la población infantil. Sin embargo, el otro extremo de la pirámide poblacional, el adulto mayor, no ha sido estudiado. El objetivo de este trabajo fue ilustrar el uso de los diferentes servicios de salud disponibles para el adulto mayor, tanto formales como informales y si existían diferencias en relación bajo el marco del Proyecto "Determinantes de un Envejecimiento Sano" (DES), en una zona urbana (Cantón Desamparados) y otra rural (Distrito Corralillo, Cantón Central de Cartago). El 92 por ciento de los encuestados (n=180) tenían capacidad de acceso a un médico o a una clínica independientemente de la zona de residencia. El personal de salud más consultado fue el médico general; dos tercios lo consultó por lo menos una vez en le año , con un promedio de 3.5 veces/año, sin diferencias significativas por zona ni por sexo. Esto demostró una cobertura aceptable de este tipo de atención. El uso de otros servicios en salud fue menor en la zona rural, especialmente la consulta al especialista, al farmacéutico y la hospitalización. Existiendo diferencias significativas según la zona. Se encontró una razón de riesgo de 3 de no tener acceso a los servicios de un especialista, para los que habitan en la zona rural, en comparación con los de la zona urbana, un riesgo de no ser hospitalizado de 2.84 más si se vive en la zona rural. El hábito del chequeo regular también fue menor en la zona rural con una oportunidad de riesgo de 2.3 de no hacerlo en relación con una zona urbana. La existencia de un servicio de salud cercano pareciera no garantizar la accesibilidad en el caso de adulto mayor. Si creemos en la EQUIDAD del derecho a la salud, se requiere investigar las razones de esta desventaja que presenta la zona rural en relación con el acceso a los servicios de salud y buscarle una pronta solución


Subject(s)
Humans , Aged , Equity in Access to Health Services , Geriatrics , Health Services Accessibility , Health Services for the Aged , Social Security , Costa Rica
15.
Acta méd. costarric ; 40(3): 38-44, set. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238185

ABSTRACT

La Organización Mundial de la Salud, ha considerado prioritario la investigación sobre los determinantes de salud en el proceso del envejecimiento. Con este fin se realizó dentro del marco del proyecto "Determinantes de un envejecimiento sano", conceptualizado como un estudio longitudinal y multinacional, un estudio piloto para probar la metodología del estudio madre en diferentes contextos culturales y geográficos. Se seleccionaron cuatro países: Costa Rica, Italia, Tailandia y Jamaica. El presente trabajo muestra la metodología utilizada en Costa Rica para seleccionar la muestra, su descripción sociodemográfica, sus limitaciones y su posible uso para comparar el perfil de la salud del adulto mayor, según zona urbano/rural de un Sistema Local de Salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aging/physiology , Costa Rica , Demography , Geriatrics/trends , Local Health Systems/trends , Socioeconomic Survey , Italy , Jamaica , Thailand
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL