Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 41
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 115(1): 30-41, mayo 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441167

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes: Últimamente creció el interés en poder determinar, en etapas tempranas de las hemorragias digestivas bajas (HDB), aquellos factores de riesgo relacionados con la posibilidad de presentar resultados evolutivos adversos. Objectivo: Determinar los factores de riesgo asociados a sangrados graves, cirugía de urgencia y mortalidad hospitalaria. Material y métodos: Realizamos un estudio observacional y retrospectivo sobre 1.850 pacientes, atendidos en forma consecutiva entre enero de 1999 y diciembre de 2018 por HDB. Para evaluar el riesgo de gravedad analizamos trece variables en las primeras cuatro horas desde la admisión. Para determinar los factores relacionados con la cirugía de urgencia, agregamos la enfermedad diverticular y, para evaluar mortalidad, la cirugía de urgencia y el puntaje (score) preoperatorio de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA). Resultados: De los 1.850 casos, 194 fueron graves y 1656 leves/moderados. Resultaron estadísticamente significativos como factores de mayor gravedad: > 70 años, FC > 120 lat/min., TA < 90 mm Hg, oliguria, hematoquecia masiva, hematocrito < 30%, hemoglobina < 7 g/% y necesidad transfusional. Resultaron predictores significativos de cirugía de urgencia: > 70 años, anti-coagulación, hipotensión arterial, taquicardia, hemoglobina < 7 g/%, oliguria, transfusiones y hematoquecia masiva. Se construyó una fórmula pronóstica de requerimiento de cirugía (sensibilidad 94%, especificidad 74%, valor predictivo positivo 91% y valor predictivo negativo 81%). AUC: 0,89%. Fueron significativos para mortalidad: > 70 años, anticoagulados, hematoquecia masiva, transfusiones y cirugía urgente. De los dieciséis pacientes operados y fallecidos de la serie, quince presentaban un ASA ≥ IV. Conclusiones: Las variables utilizadas resultaron simples, fiables y estadísticamente significativas para predecir gravedad, cirugía de urgencia y mortalidad.


ABSTRACT Background: Background: There has been a growing interest in determining those risk factors associated with adverse outcomes in early stages of lower gastrointestinal bleeding (LGIB). Objective: The aim of our study was to analyze the risk factors associated with severe bleeding, emergency surgery and in-hospital mortality. Material and methods: We conducted an observational and retrospective study on 1850 patients consecutive managed between January 1999 and December 2018 for LGIB. We analyzed thirteen variables within the first four hours of hospitalization to evaluate risk severity. Diverticular disease was considered to determine factors associated with emergency surgery, and the preoperative American Society of Anesthesiologists (ASA) score was used to assess mortality and emergency surgery. Results: Out of 1850 cases, 194 were severe and 1656 were mild/moderate, Patients > 70 years, with HR > 120 beats/min, BP < 90 mm Hg, oliguria, massive hematochezia, hematocrit < 30%, hemoglobin < 7 g% and need for transfusions presented statistically significant associations with severe bleeding. Age > 70 years, anticoagulation, hypotension, tachycardia, hemoglobin < 7 g%, oliguria, need for transfusion and massive hematochezia were significant predictors of emergency surgery. A prognostic formula was constructed to predict the need for surgery (sensitivity 94%, specificity 74%, positive predictive value 91% and negative predictive value 81%). AUC-ROC: 0,89%. Age > 70 years, anticoagulation, massive hematochezia transfusions and emergency surgery were identified as predictors of mortality. Fifteen of the sixteen patients who underwent surgery and died had ASA ≥ grade 4. Conclusions: The variables analyzed are simple, reliable and statistically significant to estimate the risk of severe bleeding, need for emergency surgery and mortality.

2.
Rev. argent. cir ; 115(2): 129-136, abr. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449388

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes : la estrategia de control de daños (ECD) es muy utilizada para el tratamiento de las emergencias abdominales no traumáticas. Objetivo : describir las causas y condiciones fisiopatológicas del empleo de la ECD, determinar la mortalidad según la etiología, criterios de aplicación y factores de riesgo asociados, y comparar la mortalidad observada con la esperada en una serie consecutiva. Material y métodos : se realizó un estudio observacional y retrospectivo, sobre 118 pacientes tratados con ECD, portadores de peritonitis secundarias y hemorragias abdominales graves, con síndrome compartimental abdominal, sepsis abdominal o sistémica o ambas, hipotensión y parámetros de acidosis metabólica asociados. Se analizaron varios factores de riesgo y se comparó la mortalidad observada versus la esperada (APACHE II). Resultados : 112 pacientes presentaron peritonitis generalizada y 6, sangrados intraabdominales graves. La mortalidad fue mayor en la isquemia intestinal grave (p = 0,002). Estuvo relacionada con mayor número de criterios fisiopatológicos de aplicación y con algunos factores de riesgo: glóbulos blancos (GB) ≥ 10 000 ×mm3, hemoglobina (HB) ≤ 9 g/%, creatininemia ≥ 1,3 mg/%, pH ≤ 7,25, ácido láctico ≥ 2,5 mmol/L, diabetes, puntuación (score) ASA ≥ 4, ≥ 4 operaciones y ausencia de cierre parietal inicial. La mortalidad global observada fue 43,1% y la esperada ‒según APACHE II‒ fue del 53%. Conclusiones : la mortalidad fue significativamente mayor en la isquemia intestinal grave y con la presencia de algunos de los factores de riesgo evaluados. Estuvo asociada al número de criterios de aplicación. La mortalidad observada fue menor que la esperada, aunque no significativa.


ABSTRACT Background : Damage control strategy (DCS) is usually used for the treatment of non-traumatic abdominal emergencies. Objective : The aim of the present study was to describe the main causes and pathophysiologic conditions to perform this strategy, the criteria applied and the associated factors and to compare the observed mortality with the expected mortality in the series. Material and methods : We conducted an observational and retrospective study of 118 patients treated with DSC, with secondary peritonitis and severe abdominal bleeding, abdominal compartment syndrome, abdominal or systemic sepsis or both, hypotension and parameters of metabolic acidosis. Several risk factors were analyzed and it was compared observed versus expected mortality (APACHE II). Results : 112 patients presented generalized peritonitis and 6 had severe intra-abdominal bleeding. Mortality was greater in severe mesenteric ischemia (p = 0.002) and was associated with the number of pathophysiologic criteria used for implementation and with white blood cell (WBC) count ≥ 10 000 x mm3, hemoglobin (Hb) ≤ 9 g/dL, creatinine level ≥ 1.3 mg/dL, pH ≤ 7.25, lactic acid ≥ 2.5 mmol/L, diabetes, ASA score ≥ 4, ≥ 4 operations and open abdomen. The overall observed mortality and expected mortality according to the APACHE II score were 43.1% and 53%, respectively. Conclusions : Mortality was significantly greater in patients with severe mesenteric ischemia, presence of some of the risk factors evaluated and was associated with the number of criteria used for implementation. The observed mortality was non-significantly lower than expected.

3.
Rev. argent. cir ; 114(4): 307-316, oct. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1422943

ABSTRACT

RESUMEN Antecedentes: la pandemia por COVID-19 generó importantes cambios en la atención y tratamiento de los pacientes quirúrgicos. Objetivo: los objetivos de este estudio fueron comparar los volúmenes de prestaciones realizadas durante un año de pandemia con un período igual sin pandemia, proyectar su impacto asistencial e institucional, y comparar pacientes COVID+ versus COVID- para determinar complicaciones posoperatorias, mortalidad y los factores de riesgo asociados a estos eventos. Material y métodos: estudio observacional y retrospectivo. Comparamos el volumen de prestaciones realizadas entre el 19/3/20 y el 18/3/21 con idéntico período de 2019/20. Efectuamos un estudio de cohorte emparejada (2:1) entre los pacientes con COVID-19 y sin él y se analizaron las complicaciones posoperatorias, la mortalidad, y doce variables objetivas como factores de riesgo asociados. Resultados: todas las variables prestacionales analizadas disminuyeron, pero solo las internaciones programadas y las cirugías y endoscopias no urgentes cayeron significativamente. De los 979 ingresos, 41 casos fueron COVID+ (4,1%). La mortalidad fue del 29,2% en COVID+ (12/41) vs. 7,3% en COVID- (6/82) P = 0,021. Los factores de riesgo significativos asociados a mortalidad fueron: edad ≥ 75 años, hombres, COVID+, urgencias, neumonía, requerimiento de UTI y ARM. Los pacientes operados presentaron una tasa significativamente mayor de neumonías. El análisis de regresión logística (COVID+ vs. -) mostró que por ser COVID+ y registrar la necesidad de ARM, como variables determinantes, en los COVID+ solo la ARM fue determinante en la mortalidad. Conclusión: la pandemia por COVID-19 disminuyó la actividad prestacional y aumentó la mortalidad de los afectados por la virosis.


ABSTRACT Background: The COVID-19 pandemic produced significant changes in the care and treatment of surgical patients. Objectives: The aims of this study were to compare the volume of services provided during a year of pandemic with an equal period without pandemic, estimate its impact on health care and institutional care, and compare COVID-positive versus COVID-negative patients to determine postoperative complications, mortality and risk factors associated with these events. Material and methods: We conducted an observational and retrospective study, comparing the volume of services performed between March 19, 2020, and March 18, 2021, with the same period in 2019/2020. We performed a matched cohort study (in a 2:1 ratio) between patients with and without COVID-19 and analyzed the postoperative complications, mortality, and twelve objective variables as associated risk factors. Results: There was a significant decrease in planned hospitalizations and non-urgent surgeries and endoscopies, while all the other variables showed a non-significant reduction. Of the 979 admissions, 41 corresponded to COVID-positive patients (4.1%). Mortality was 29.2% in COVID-positive patients (12/41) vs. 7.3%% in those COVID negative (p = 0.021). The significant risk factors associated with mortality were age ≥75 years, male sex, COVID+, emergencies, pneumonia, requirement of ICU and MV. Patients operated on had a significantly higher rate of pneumonia. Logistic regression analysis between COVID+ patients and COVID- patients showed that COVID+ and need for MV were predictors of mortality. In COVID+ patients, only MV was a determinant of mortality. Conclusion: The COVID-19 pandemic reduced healthcare services and increased mortality in patients infected with the virus.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Postoperative Complications , Surgical Procedures, Operative/statistics & numerical data , Mortality , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Laparoscopy/statistics & numerical data , Endoscopy/statistics & numerical data , COVID-19 , Laparotomy/statistics & numerical data
4.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 45(4): 295-302, 2015 12.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-28586185

ABSTRACT

In Argentina there are no multicenter studies evaluating the management of patients with acute pancreatitis (AP) nationwide. OBJECTIVES: The main objective of this study is to know how the patients with AP are treated in Argentina. The secondary objective is to assess whether the results comply with the recommendation of the American College of Gastroenterology Guide. MATERIAL AND METHODS: Twenty three center participated in the study. They include in a database hosted online consecutive patients with acute pancreatitis from june 2010 to june 2013. RESULTS: 854 patients entered the study. The average age was 46.6 years and 495 (58%) belonged to the female sex. The most common cause (88.2%) of AP was biliary. Some prognostic system was used in 99 % of patients and the most used was Ranson (74.5%). Were classified as mild 714 (83.6%) patients and severe 140 (16.4%). Systemic complications occurred in 43 patients and local complications in 21. 86 patients underwent dynamic CT scans and 73 patients had pancreatic and / or peripancreatic necrosis. Mortality was 1.5%. There was no difference in mortality in relation to the size, complexity or affiliation of the center. The comply of key recommendations of the American College of Gastroenterology Guide was over 80%. CONCLUSIONS: The diagnosis and treatment of patients with AP in 23 health centers located throughout the country was optimal. The management complied with most of the recommendations of the American College of Gastroenterology Guide.


Subject(s)
Pancreatitis/diagnosis , Pancreatitis/surgery , Acute Disease , Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Argentina/epidemiology , Female , Humans , Male , Middle Aged , Pancreatitis/etiology , Pancreatitis/mortality , Prospective Studies , Severity of Illness Index , Young Adult
5.
Rev. argent. coloproctología ; 22(1): 35-52, mar. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-681097

ABSTRACT

Antecedentes: La manera de evaluar los resultados de la cirugía colorrectal efectuada en condiciones de urgencia es un aspecto controvertido. La mayoría de los grupos utilizan para este análisis la medición de los índices de morbilidad y mortalidad postoperatoria. Varios sistemas de puntuación o scores son utilizados para tal fin. Los resultados obtenidos son dispares por lo cual ninguno de ellos tiene consenso para su utilización. Objetivos: Identificar los factores de riesgo que influyen en la mortalidad post operatoria en pacientes con patología colorrectal resecados en condiciones de urgencia. Evaluar estadísticamente su capacidad predictiva de mortalidad. Lugar de realización: Institución Privada Polivalente de alta complejidad. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, en lote de atención consecutiva. Población: Pacientes con patología colorrectal resecados en condición de urgencia. Método: Análisis uni y multivariado de trece variables. Confección de una formula para predecir óbito y validación de la misma. Resultados: El ingreso del paciente por patologia isquémica, los valores del score ASA = o > a IV y de urea = o > a 80 mg %, son factores predictores de óbito en pacientes sometidos a cirugía de urgencia por patología colorrectal. A partir de los datos del modelo predictivo final se construyó la siguiente fórmula de predicción de óbito: (1/1 + exp ­(-2.2+2.9 X1+1.8 X2+1.7 X3)). Los valores de cribaje de la fórmula de predictibilidad de óbito fueron los siguientes: Sensibilidad 37% (lC 95% 19.3-57.7%). Especificidad 94.2% (lC 95% 84-98.8%). Valor predictivo positivo 76.9% (IC 95% 46.1-95.1%). Valor predictivo negativo 74.2% (lC 95% 62-84.3%). Razón de verosimilitud positiva 6.4 (lC 95% 1.92 -21.3). Razón de verosimilitud negativa 0.66 (IC 95% 0.49-0.89). Área bajo la curva (AUC) = 0.656 (lC 95% 0.54-0.76).


Background: The way to evaluate the results of rectocolonic surgery in emergency conditions is a controversial aspect at present. The majority of the groups use for this analysis the measurement of the indices of morbidity and postoperative mortality. Several systems of score of scores are used for such aim. The obtained results are different, insufficient and uncertain, thus no of has a unanimous consensus for its use. Objectives: Identify which are the risk factors that influence in mortality in patients underwent to emergency colorectal surgery. Evaluate the capacity to predict mortality of those significative statistics factor. Place: High complexity private institution. Design: Consecutive, observational and retrospective. Patients: Patients underwent to emergency dry out colorectal surgery. Method: Analysis uni and multivariable of thirteen variables, preparation of a formula to predict death and its validation. Results: Ischemic disease, ASA score = or > IV and plasmatic urea = or > 80 mg% are predictors factor of death in patients undergo to emergency colorectal surgery. A prediction of death formula was done using the information of final predict model: (1/1 + exp - (-2.2+2.9 X 1+ 1.8 X2+1.7 X3)). The results of this formula were: Sensibility: 37% (lC 95% 19.3-57.7%). Specificity: 94.2% (lC 95% 84-98.8%). Positive Predictive Value: 76.9% (IC 95% 46.1-95.1%). Negative Predictive Value: 74.2% (lC 95% 62-84.3%). Positive Probability Reason: 6.4 (lC 95% 1.92 -21.3). Negative Probability Reason: 0.66 (IC 95% 0.49-0.89). Area under a Curve (AUC) = 0.656 (lC 95% 0.54-0.76).


Subject(s)
Humans , Colorectal Surgery/methods , Colorectal Surgery/mortality , Emergency Treatment , Postoperative Complications/mortality , Intestinal Diseases/surgery , Prognosis , Risk Factors
6.
Rev. argent. coloproctología ; 21(2): 107-111, abr.-jul. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-605366

ABSTRACT

Antecedentes: El lipoma es el tumor de origen mesenquimático más frecuente del colon. Generalmente, son pequeños y asintomáticos. El tratamiento ofrece algunos aspectos en controversia. Objetivo: Presentar dos casos y revisar la bibliografía referida al tema. Lugar de realización: Institución Privada Polivalente de Alta Complejidad. Diseño: Comunicación de casos y revisión de la literatura. Pacientes y Método: Se analizan dos pacientes con lipoma de colon. La forma de presentación de uno de ellos simuló un plastrón apendicular o tumor perforado de colon derecho y el otro fue un hallazgo en una colonoscopía de control. El primero de los casos fue operado y el segundo seguido en su evolución. Resultados: El paciente intervenido de urgencia presentó buena evolución postoperatoria. El que se controló periódicamente con colonoscopías no mostró alteraciones.


Background: Lipomas are the most frequent mesenchymal colonic tumours. Generally they are small and asymptomatic. The treatment is controversial. Objective: Report two cases and review of the literature referred to the topic. Place of accomplishment: polyvalent private institution of high complexity. Design: retrospective, observational and transversal. Patient: Two patients with colonic lipoma are analyzed. First case simulates an appendicular mass and treated by surgery, second case was incidental and identified during colonoscopy. Method: case report and literature review. Results: Patient underwent emergency laparotomy with uneventful postoperative course. Incidental lipoma has no further changes in follow up.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Lipoma/surgery , Lipoma/diagnosis , Lipoma/pathology , Colonic Neoplasms/surgery , Colonic Neoplasms/diagnosis , Colonic Neoplasms/pathology , Colon/injuries , Colonoscopy/methods , Digestive System Surgical Procedures/methods
7.
Rev. argent. coloproctología ; 20(2): 99-101, jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-596764

ABSTRACT

Antecedentes: Los divertículos gigantes del colon tienen una baja incidencia. En la literatura consultada se han notificado solo algo más de 150 casos. La etiopatogenia es un problema aún no resuelto, las clasificaciones incluyen distintas patologías y no hay consenso acerca de la terapéutica más adecuada. Objetivo: Presentar un caso y realizar una revisión de la bibliografía referida al tema. Lugar de realización: Institución Privada Polivalente de Alta Complejidad. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo. Población: Se analiza un paciente con divertículo gigante del colon izquierdo, cuya forma de presentación simuló un tumor de colon. Método: Presentación de caso y análisis de la bibliografía nacional e internacional referida al tema. Resultados: Paciente, operado en forma electiva con buena evolución postoperatoria.


Background: The giants colonic diverticula have low incidence. In the consulted literature something more than 150 cases has been notified. The etiopathogenesis is a still not solved problem. The classifications include different pathologies. There is no consensus brings over of the therapeutic more suitable. Objective: Presentation of case and bibliographical review. Place of application: Private polyvalent institution of high complexity. Design: Retrospective and observational study. Population: 1 patient is analyzed with giant diverticulum of left colon, which form of presentation simulate a left colon tumor. Method: Case presentation and analysis of the national and international bibliography referred to the topic. Results: Patient with good postoperatory evolution.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Diverticulosis, Colonic/surgery , Diverticulosis, Colonic/diagnosis , Diverticulosis, Colonic/therapy , Clinical Evolution , Colorectal Surgery , Diagnostic Imaging , Observational Studies as Topic , Retrospective Studies
8.
Rev. argent. coloproctología ; 19(1): 1-12, mar. 2008. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-574118

ABSTRACT

La fisura anal es una patología frecuente y probablemente la causante de la mayor parte de las proctalgias agudas severas. Esta revisión tiene por objetivo, evaluar los procedimientos actualmente utilizados para el tratamiento de esta enfermedad. En principio se describen algunos aspectos ligados a la etiopatogenia y a la evolución natural con la intención de comprender la utilización de las distintas modalidades terapéuticas. Posteriormente se analizan las características de cada método en particular, como así también sus beneficios, efectos adversos y resultados. Al final del trabajo, se expone el algoritmo de tratamiento seguido por los autores.


The anal fissure is a frequent pathology and probably the cause of most of the severe acute proctalgias. This revision has by objective, to evaluate the procedures at the moment used for the treatment of this disease. In principle some aspects related to etiopatogenia are described and to the natural evolution, with the intention to understand the use of different therapeutic modalities. Later the characteristics of each method in individual are analyzed, like thus also their benefits, adverse effects and results. At the end of the work, the algorithm of treatment followed by the authors is exposed.


Subject(s)
Humans , Rectal Fistula/etiology , Fissure in Ano/surgery , Fissure in Ano/classification , Fissure in Ano/complications , Fissure in Ano/diet therapy , Fissure in Ano/etiology , Fissure in Ano/drug therapy , Fissure in Ano/therapy , Vasodilator Agents/therapeutic use , Calcium Channel Blockers/administration & dosage , Calcium Channel Blockers/therapeutic use , Colorectal Surgery/methods , Dilatation/methods , Feces , Natural History of Diseases , Treatment Outcome , Botulinum Toxins/administration & dosage , Botulinum Toxins/therapeutic use
9.
Rev. argent. cir ; 95(3/4): 154-167, 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523792

ABSTRACT

Antecedentes: Aunque la preparación del colon (PMC) y la administración por vía oral y/o parenteral son las medidas habitualmente empleadas para disminuir las complicaciones infecciosas de la cirugía colorrectal, en los últimos años han aparecido muchos trabajos que sugieren que la preparación mecánica no agrega ningún benficio. Objetivos: Evaluar si la preparación mecánica del colon se relaciona a algún efecto en la aparición de complicaciones infecciosas y/o anastomóticas en cirugía colorrectal electiva. Diseño: Estudio prospectivo y randomizado. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos y Clínica Privada. Material y Método: Todos los pacientes operados por patología colorrectal fueron randomizados en dos grupos, incluyendo 62 resecciones con anastomosis intraperitoneales, 27 anastomosis estraperitoneales (21%). El grupo PREP (n=64) recibió preparación antibiótica y mecánica habitual, y el grupo NO PREP (n=65) recibió solo preparación con antibióticos. Resultados: No hubo diferencias significativas en la población de los dos grupos estudiados en términos de edad, sexo, patología maligna y tipo de anastomosis efectuada. Hubo 14 infecciones del sitio quirurgicos en el grupo PREP y 14 en el grupo NO PREP (p=1.000). La incidencia de dehiscencia anastomóticas fue de 5,7% y 15,2% respectivamente (p=0,183). En las anastomosis estraperitoneales, hubo 1 dehiscencia en el grupo PREP (10%) y 4 en el grupo NO PREP (23,5%) (p=0,621). Tampoco hubo diferencias significativas en la tasa de reoperaciones y la mortalidad. Conclusiones: La PMC no ha mostrado tener influencia en la incidencia de complicaciones infecciosas ni dehiscencias en las anastomosis extraperitoneales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Colon/surgery , Digestive System Surgical Procedures , Postoperative Complications , Preoperative Care , Rectum/surgery , Surgical Wound Infection , Megacolon/surgery , Colorectal Neoplasms/surgery , Colonic Neoplasms/surgery , Rectal Neoplasms/surgery , Colonic Polyps/surgery
10.
Rev. argent. coloproctología ; 18(3): 389-479, sept. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497615

ABSTRACT

Antecedentes: Varios aspectos de las hemorragias digestivas bajas, especialmente cuando se trata de episodios graves, siguen siendo motivo de discusión. En el área diagnóstica no se cuenta con un método de estudio ideal, ni existe acuerdo en la utilización de un algoritmo determinado. En cuanto a la terapéutica, la preferencia por alguno de los métodos disponibles (endoscópicos, endovasculares o quirúrgicos) varía de acuerdo a la experiencia personal del autor consultado, a la del servicio donde este se desempeña, o a la disponibilidad del procedimiento. La morbilidad es alta y la mortalidad oscila entre el 3 y el 36 por ciento. Objetivo: Realizar una actualización del tema. Discutir los aspectos en controversia, especialmente los relacionados al disgnóstico y la terapéutica. Tratar de exponer a través de los resultados de la encuesta nacional, las preferencias de los especialistas y centros de referencia en la atención de estos pacientes. Presentar nuestra experiencia, conducta y resultados. Pacientes y método: Un total de 1521 casos de hemorragias digestivas bajas fueron admitidos para su internación en el Servicio de Cirugía General y Coloproctología de la Clínica Modelo de Lanús entre enero de 1987 y diciembre de 2006. De las cuales 153 fueron graves y serán la población de estudio de esta presentación. Para este relato realizamos además una encuesta que fue dirigida a los jefes de Servicio de Cirugía General o Coloproctología de Hospitales y Centros Privados de todo el país. Se confeccionaron 15 preguntas cerradas, con una sola posibilidad de respuesta. Analizamos, de los casos de nuestra experiencia y del resultado de la encuesta, los factores relacionados a la utilidad de la clasificación, el género, la etiología más frecuente, la metodología de diagnóstico con mayor rendimiento, el tratamiento, la morbilidad y la mortalidad. Resultados: El 10 por ciento (153) de los pacientes admitidos se clasificaron como cuadros graves. Masculinos el 43.2 por ciento...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Health Surveys , Gastrointestinal Hemorrhage/surgery , Gastrointestinal Hemorrhage/complications , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/mortality , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Acute Disease , Angiography/trends , Congress , Colectomy/methods , Colectomy/trends , Diagnostic Imaging , Endoscopy/methods , Morbidity , Prognosis , Shock, Hemorrhagic/etiology , Shock, Hemorrhagic/therapy , Sclerosing Solutions/therapeutic use
13.
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 17-31, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421467

ABSTRACT

Antecedentes: El síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda o subaguda del colon con predominio de los sectores derecho y transverso, síntomas de moderada magnitud y corta duración, resolución espontánea y causa funcional. Varios cuadros clínicos se asocian a esta enfermedad. Características del estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Objetivos: Cuantificar la incidencia de esta patología, analizar los factores asociados, el tratamiento realizado, los resultados obtenidos y discutir aspectos en controversia. Pacientes y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internadas en el Departamento Quirúrgico de la Clínica Modelo de Lanús 275 oclusiones colónicas. En 21 casos (7,64 por ciento) no se halló causa obstructiva demostrable. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico: reposo digestivo, sonda nasogástrica, plan de hidratación parenteral y el tratamiento de las enfermedades concomitantes. En todos los casos se intentó la descompresión endoscópica del colon por rectosigmoideoscopía o por colonoscopía cuando fracasó el tratamiento conservador. Resultados: Fue más frecuente en hombres (16/21) que en mujeres (5/21). La media etárea fue de 45 años con un rango entre 21 y 91. En 15 pacientes (71,4 por ciento) hubo respuesta favorable con medidas conservadoras y seis fueron operados (28,5 por ciento). Por falta de respuesta al tratamiento médico en 4 casos y 2 por síntomas peritoneales al ingreso. Las cirugías realizadas fueron: colostomía transversa sobre varilla en 4 casos y dos cecostomías sobre sonda. Las complicaciones en los operados fueron leves. La mortalidad global fue del 14,2 por ciento (3/21) y el deceso se debió a complicaciones de las enfermedades concomitantes y no del procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Es una patología frecuente y subdiagnosticada, en instituciones de atención polivalente es más frecuente en hombres en edad avanzada de la vida, la velocidad de dilatación cecal es más importante que su diámetro, la endoscopia sigue siendo el paso obligatorio cuando falla el tratamiento médico. La cirugía debe adaptarse a las condiciones locales y generales del paciente.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Colonic Pseudo-Obstruction/surgery , Colonic Pseudo-Obstruction/diagnosis , Colonic Pseudo-Obstruction/therapy , Cecostomy , Colonoscopy , Colostomy , Colon/surgery
14.
Prensa méd. argent ; 92(4): 228-235, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427592

ABSTRACT

Se define como falla aguda de la herida quirúrgica a la separación brusca de los bordes del cierre laparotómico durante el postoperatorio inmediato, que puede incluir algunos o la totalidad de los planos parietales. El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia de esta entidad en un Servicio de Cirugía General, analizar los factores predisponentes y desencadenantes y exponer la conducta terapéutica y hacer algunas consideraciones respecto de la profilaxis de esta complicación


Subject(s)
Humans , Abdomen , Emergency Treatment , Surgical Wound Infection/prevention & control , Morbidity , Surgical Wound Dehiscence
15.
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 191-200, 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434788

ABSTRACT

Antecedentes: Se define como fecaloma o bolo fecal, a la acumulación de materia fecal en el recto y/o colon sigmoides, de un volumen y consistencia tal que hacen imposible su eliminación por medios naturales. Objetivos: Describir las características clínicas de esta población, cuantificar su frecuencia como causa de oclusión colónica, ponderar la relación entre el tiempo de evolución y la presencia de patología colónica asociada con la necesidad de tratamiento quirúrgico, y evaluar morbimortalidad de la serie. Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Material y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internados en la Clínica Modelo de Lanús, 19 pacientes con una complicación derivada de un fecaloma. En 18 (94,7 por ciento) el cuadro fue de oclusión intestinal, y en el restante se trató de un abdomen agudo peritoneal por una úlcera estercorácea. Resultados: La edad promedio fue de 73,5 ± 13,9 años, y en relación al sexo, hubo 11 mujeres (57,8 por ciento) y 8 hombres (42,2 por ciento). De los 18 pacientes con cuadros oclusivos, en 13 se resolvió e1 mismo sin necesidad de tratamiento quirúrgico. En los 5 restantes, al igual que en el paciente que se presentó con una úlcera estercorácea, se debió recurrir a la cirugía. En la oclusión, el tiempo de evolución, fue de 5,6 días en los casos operados, y de 4,3 en los no operados (p = 0,48125). Los 3 casos con megacolon debieron ser operados, mientras que esto fue necesario en sólo el 13,3 por ciento de los enfermos sin megacolon (p = 0,014). La morbilidad fue del 31.5 por ciento y la mortalidad global fue del 15.7 por ciento, aunque sólo un óbito ocurrió como consecuencia directa del fecaloma (5,2 por ciento). Conclusiones: El fecaloma es una entidad frecuente como causa de obstrucción colónica, las medidas conservadoras resuelven la mayoría de los casos. No se observó una diferencia significativa entre el tiempo de evolución del cuadro obstructivo y el resultado del tratamiento médico. Si fue significativa la necesidad de operar a los pacientes que presentan patología colónica asociada con respecto a aquellos que no la tienen. La morbimortalidad es elevada y está relacionada con las enfermedades concomitantes.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Fecal Impaction/surgery , Fecal Impaction/complications , Fecal Impaction/diagnosis , Fecal Impaction/etiology , Fecal Impaction/mortality , Fecal Impaction/therapy , Abdomen, Acute , Colorectal Surgery/methods , Constipation/complications , Morbidity , Megacolon/surgery , Megacolon/etiology , Intestinal Obstruction/etiology , Physical Examination , Radiography, Abdominal
16.
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 17-31, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-854

ABSTRACT

Antecedentes: El síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda o subaguda del colon con predominio de los sectores derecho y transverso, síntomas de moderada magnitud y corta duración, resolución espontánea y causa funcional. Varios cuadros clínicos se asocian a esta enfermedad. Características del estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Objetivos: Cuantificar la incidencia de esta patología, analizar los factores asociados, el tratamiento realizado, los resultados obtenidos y discutir aspectos en controversia. Pacientes y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internadas en el Departamento Quirúrgico de la Clínica Modelo de Lanús 275 oclusiones colónicas. En 21 casos (7,64 por ciento) no se halló causa obstructiva demostrable. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico: reposo digestivo, sonda nasogástrica, plan de hidratación parenteral y el tratamiento de las enfermedades concomitantes. En todos los casos se intentó la descompresión endoscópica del colon por rectosigmoideoscopía o por colonoscopía cuando fracasó el tratamiento conservador. Resultados: Fue más frecuente en hombres (16/21) que en mujeres (5/21). La media etárea fue de 45 años con un rango entre 21 y 91. En 15 pacientes (71,4 por ciento) hubo respuesta favorable con medidas conservadoras y seis fueron operados (28,5 por ciento). Por falta de respuesta al tratamiento médico en 4 casos y 2 por síntomas peritoneales al ingreso. Las cirugías realizadas fueron: colostomía transversa sobre varilla en 4 casos y dos cecostomías sobre sonda. Las complicaciones en los operados fueron leves. La mortalidad global fue del 14,2 por ciento (3/21) y el deceso se debió a complicaciones de las enfermedades concomitantes y no del procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Es una patología frecuente y subdiagnosticada, en instituciones de atención polivalente es más frecuente en hombres en edad avanzada de la vida, la velocidad de dilatación cecal es más importante que su diámetro, la endoscopia sigue siendo el paso obligatorio cuando falla el tratamiento médico. La cirugía debe adaptarse a las condiciones locales y generales del paciente. (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Aged , Colonic Pseudo-Obstruction/diagnosis , Colonic Pseudo-Obstruction/surgery , Colonic Pseudo-Obstruction/therapy , Colon/surgery , Colonoscopy , Colostomy , Cecostomy
17.
Prensa méd. argent ; 92(4): 228-235, 2005. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-401

ABSTRACT

Se define como falla aguda de la herida quirúrgica a la separación brusca de los bordes del cierre laparotómico durante el postoperatorio inmediato, que puede incluir algunos o la totalidad de los planos parietales. El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia de esta entidad en un Servicio de Cirugía General, analizar los factores predisponentes y desencadenantes y exponer la conducta terapéutica y hacer algunas consideraciones respecto de la profilaxis de esta complicación


Subject(s)
Humans , Surgical Wound Dehiscence/classification , Surgical Wound Dehiscence/complications , Surgical Wound Dehiscence/diagnosis , Surgical Wound Dehiscence/surgery , Morbidity , Emergency Treatment/adverse effects , Surgical Wound Infection/prevention & control , Abdomen/surgery
18.
Rev. argent. coloproctología ; 15(1/2): 74-81, mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411673

ABSTRACT

Antecedentes: El seno pilonidal sigue presentando en la actualidad aspectos controvertidos. Los de mayor importancia y relevancia práctica son sin dudas aquellos relacionados con su etiopatogenia y tratamiento. Objetivos: Realizar un análisis retrospectivo comparando dos técnicas abiertas sin resección del quiste (Zimmerman y Buie) con una técnica semi cerrada con resección total del mismo, en pacientes sin antecedentes de tratamientos quirúrgicos previos. Material y método: Entre Enero de 1994 y Diciembre de 2001 fueron operados sesenta y dos pacientes con seno pilonidal, 45 del sexo masculino (73 por ciento), con una edad promedio de 27 años y un rango entre 13 y 82. En 47 casos se realizó la marsupialización del quiste a lo Zimmerman o Buie (76 por ciento), y en 15 se efectuó la resección del mismo según técnica de Mc Fee (24 por ciento). Las variables analizadas fueron las complicaciones postoperatorias, el tiempo de estadía sanatorial, de cicatrización completa de la herida operatoria y de restitución laboral, como así también el número de recidivas. Resultados: Sólo se registró una complicación. Se trató de una hemorragia del lecho cruento luego de una operación de Mc Fee (1,6 por ciento). Cuando requirió internación la estadía hospitalaria fue en promedio de 1,2 días para el grupo de marsupialización y de 1,6 días para los pacientes con resección (p=0,139). El tiempo transcurrido entre la operación y la cicatrización completa de la herida fue de 5,72 semanas para la marsupialización y de 5,81 para la resección (p=0,900). La restitución laboral se produjo luego de 4,25 semanas de la marsupialización y de 5,18 semanas de la resección (p=0,629). La recidiva observada en esta serie fue del 13 por ciento luego de la marsupialización (4 de 32) y del 27 por ciento luego de la operación de Mc Fee (3 de 11), pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p=0,502). Conclusiones: En el análisis de esta serie no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos variantes técnicas evaluadas. Sin embargo, con la marsupialización el número de recidivas fue menor. Además, dada la mayor complejidad de la operación de Mc Fee es menor la proclividad a efectuarla con anestesia local y mayor la necesidad de internación, por lo que nos inclinamos por la operación de Buie. Esta técnica puede ser efectuada aún ante la primera consulta durante la complicación infecciosa inicial, con una tasa de recidivas del 10 al 15 por ciento...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Pilonidal Sinus/surgery , Pilonidal Sinus/etiology , Pilonidal Sinus/therapy , Surgical Procedures, Operative/methods , Recurrence , Sacrococcygeal Region/surgery , Suture Techniques
19.
Rev. argent. coloproctología ; 15(1/2): 74-81, mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-1407

ABSTRACT

Antecedentes: El seno pilonidal sigue presentando en la actualidad aspectos controvertidos. Los de mayor importancia y relevancia práctica son sin dudas aquellos relacionados con su etiopatogenia y tratamiento. Objetivos: Realizar un análisis retrospectivo comparando dos técnicas abiertas sin resección del quiste (Zimmerman y Buie) con una técnica semi cerrada con resección total del mismo, en pacientes sin antecedentes de tratamientos quirúrgicos previos. Material y método: Entre Enero de 1994 y Diciembre de 2001 fueron operados sesenta y dos pacientes con seno pilonidal, 45 del sexo masculino (73 por ciento), con una edad promedio de 27 años y un rango entre 13 y 82. En 47 casos se realizó la marsupialización del quiste a lo Zimmerman o Buie (76 por ciento), y en 15 se efectuó la resección del mismo según técnica de Mc Fee (24 por ciento). Las variables analizadas fueron las complicaciones postoperatorias, el tiempo de estadía sanatorial, de cicatrización completa de la herida operatoria y de restitución laboral, como así también el número de recidivas. Resultados: Sólo se registró una complicación. Se trató de una hemorragia del lecho cruento luego de una operación de Mc Fee (1,6 por ciento). Cuando requirió internación la estadía hospitalaria fue en promedio de 1,2 días para el grupo de marsupialización y de 1,6 días para los pacientes con resección (p=0,139). El tiempo transcurrido entre la operación y la cicatrización completa de la herida fue de 5,72 semanas para la marsupialización y de 5,81 para la resección (p=0,900). La restitución laboral se produjo luego de 4,25 semanas de la marsupialización y de 5,18 semanas de la resección (p=0,629). La recidiva observada en esta serie fue del 13 por ciento luego de la marsupialización (4 de 32) y del 27 por ciento luego de la operación de Mc Fee (3 de 11), pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p=0,502). Conclusiones: En el análisis de esta serie no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos variantes técnicas evaluadas. Sin embargo, con la marsupialización el número de recidivas fue menor. Además, dada la mayor complejidad de la operación de Mc Fee es menor la proclividad a efectuarla con anestesia local y mayor la necesidad de internación, por lo que nos inclinamos por la operación de Buie. Esta técnica puede ser efectuada aún ante la primera consulta durante la complicación infecciosa inicial, con una tasa de recidivas del 10 al 15 por ciento... (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Comparative Study , Female , Middle Aged , Aged , Pilonidal Sinus/etiology , Pilonidal Sinus/surgery , Pilonidal Sinus/therapy , Sacrococcygeal Region/surgery , Surgical Procedures, Operative/methods , Suture Techniques , Recurrence
20.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 14-19, dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-5875

ABSTRACT

Antecedentes: La cirugía colorrectal está gravada por una importante cantidad de complicaciones que, en grado variable, modifican la evolución de los pacientes sometidos a este tipo de operaciones. Objetivo: Analizar los aspectos relacionados con el tratamiento y la prevención de estas complicaciones. Material y método: Conforman esta presentación 14 fallas agudas de la herida operatoria con evisceración y 52 eventraciones, de estos, 7 pacientes presentaban colostomía. Todos recibieron antibioticoterapia preoperatoria y a los que presentaban colostomias se les realizó limpieza mecánica del colon. Resultados: Las fallas agudas de la herida operatoria con evisceración se produjeron todas durante la 1er. semana del posoperatorio. Los factores predisponentes más frecuentemente hallados fueron la edad, incisiones verticales, operaciones de urgencia, sexo masculino, neoplasias, inmunosupresión, infección de la herida, desnutrición y obesidad. Se realizó el cierre parcial anatómico en 4 casos (28,7 por ciento), sutura monoplano capitonada en ocho (57,1 por ciento), y utilizando la modalidad del abdomen abierto y contenido en los dos restantes (14,3 por ciento). La morbilidad fue del 57 por ciento y la mortalidad del 14,3 por ciento. La plástica de las eventraciones se efectuó de forma anatómica en 46 casos (88,4 por ciento). Se asoció en ocho pacientes a incisiones de descarga (15,3 por ciento) y en doce a la colocación de una malla de polipropileno como refuerzo parietal (23 por ciento). En los seis restantes fue necesario colocar una malla como sustitutivo parietal (11,5 por ciento). Se cambió el sitio del ostoma en dos casos y se reconstruyó el transito intestinal en tres. La morbilidad fue del 26,9 por ciento. Conclusiones: La causa de estas complicaciones es el desgarro de la sutura a nivel fascial, producto de la asociación de factores predisponentes y el aumento de la presión intraabdominal. En la evisceración la única alternativa es el tratamiento quirúrgico inmediato. En las eventraciones para el cierre de la brecha aponeurótica se prefiere el cierre anatómico. Para aquellos casos en que sea necesario reemplazar tejidos perdidos, reforzar aquellos debilitados o de mala calidad, se recomienda la colocación de mallas protésicas, de preferencia irreabsorbibles (polipropileno) y en ubicación preperitoneal o retroaponeurótica. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Colorectal Surgery/adverse effects , Colorectal Surgery/methods , Intraoperative Complications/epidemiology , Intraoperative Complications/prevention & control , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/prevention & control , Causality , Surgical Mesh , Ostomy , Polypropylenes/therapeutic use , Laparotomy , Surgical Wound Dehiscence/complications , Surgical Wound Dehiscence/physiopathology , Surgical Wound Dehiscence/surgery , Surgical Wound Dehiscence/mortality , Surgical Wound Dehiscence/therapy , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...