Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 32
Filter
1.
GEN ; 61(1): 14-20, mar. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664241

ABSTRACT

El aparato digestivo es uno de los sistemas más frecuentemente comprometidos en la enfermedad por HIV, y prácticamente la totalidad de los pacientes padecen, alteraciones del tracto digestivo en algún momento de la evolución de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue identificar las lesiones en el esófago, estómago, duodeno hasta la segunda porción en los pacientes con SIDA que presentaban CD4 mayor de 200 células/ml y compararlo con los que presentaban CD4 menos de 200 células/ml, a través de la endoscopia y correlacionar los resultados con la histología mediante biopsias del esófago, estómago y duodeno hasta la segunda porción. Materiales y Métodos: Se evaluaron en forma prospectiva y longitudinal desde noviembre de 2000 hasta agosto de 2003, un total de 57 pacientes distribuidos en 43 (74.50%) masculinos y 14 (25,50%) femeninos. Criterios de inclusión: Síntomas o signos de enfermedad gastrointestinal del tracto superior; Tener diagnóstico de SIDA; Tener historia en el Hospital Universitario y mantenerse en control en el mismo; Autorización para el estudio y de tomar biopsias; No rechazar la Endoscopia Digestiva superior. Criterios de exclusión: Antecedente de enfermedad gastrointestinal superior o inferior conocida; Insuficiencia respiratoria; Abdomen agudo quirúrgico; Traumatismo abdominal reciente; Laparotomía reciente; Falta de colaboración; Pacientes terminales que no toleren procedimientos endoscópicos. Resultados y Conclusiones: 1. zAl comparar los pacientes con SIDA <200 células CD4/ ml con los pacientes con >200 células CD4/ml encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en el esófago con respecto a los hallazgos endoscópicos y de biopsia, por lo que se recomienda realizar biopsias esofágicas en los pacientes con SIDA y CD4 menos de 200 células/ml. 2.Los hallazgos más frecuentes en esófago de los pacientes tanto menores de 200 células CD4/ml y >200 células CD4/ml son compatible con reflujo gastroesofágico. 3.La patología más frecuente encontrada en los pacientes con <200 células CD4/ml fue la candidiasis, igual a lo reportado en la literatura. 4.La patología más frecuente encontrada en los pacientes con >200 células CD4/ml fue la esofagitis grado A y B de acuerdo a la clasificación de Los Ángeles. 5.El hallazgo endoscópico más frecuente en estómago en los pacientes con CD4<200 células /ml y CD4>200 células/mm3 fue gastropatía erosiva y el resultado de las biopsias fueron gastritis crónica activa, sin encontrarse diferencia estadísticamente significativas. 6.El hallazgo endoscópico más frecuente en duodeno en los pacientes con CD4<200 células/ml y CD4>200 células/ml fue duodenitis erosiva leve en ambos grupos y en la biopsia duodenitis crónica, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa. 7.En el duodeno de dos pacientes con <200 células CD4/ml se encontró la enfermedad de Whipple a pesar del aspecto endoscópico de la mucosa normal en uno de ellos y en el otro duodenitis leve. Esto nos permite proponer que en los pacientes con menos de 200 células CD4/ml se debe tomar biopsias independientemente del aspecto endoscópico.


The digestive tract is one of the systems more frequently affected in patients with AIDS; practically all of these patients suffer alterations of the digestive tract at some point during their disease. The objective of this study was to identify the injuries in the esophagus, stomach and duodenum reaching its second portion, in patients with AIDS who presented/displayed greater than 200 CD4 cells per mililiter,and to compare it with those patients that presented/displayed less than 200 CD4 cells per mililiter, performing an upper endoscopy and correlating the results with the histopathology findings by means of biopsies of the esophagus, stomach and duodenum. Methods: a total of 57 patients were evaluated in a prospective and longitudinal mode from November of 2000 to August of 2003, distributed in 43 male patients (74, 50%) and 14 female (25.50%). Inclusion criteria: Symptoms or signs of gastrointestinal disease of the upper GI tract; To have a diagnosis of AIDS; To have a history at the University Hospital and to stay in control at our institution; Consent for the study and to obtain biopsies; Not rejecting the upper GI endoscopy. Results and Conclusions: 1.When comparing patients with AIDS <200 CD4/ mililiter cells with patients with >200 CD4/mililiter cells we found statistically significant differences between both groups in the esophagus with respect to endoscopic findings and biopsies, for this reason we recommend routine esophageal biopsies in patients with AIDS and CD4 less than 200 cellsmililiter 2.The most frequent findings in esophagus in both groups of patients,with less than 200 CD4/mililiter cells and >200 CD4/mililiter cells are compatible with gastroesophageal reflux. 3.The most frequent pathology found in patients with <200 CD4/mililiter cells was candidiasis, as reported in Literature. 4.The most frequent pathology found in patients with >200 CD4/mililiter cells was esophagitis A and B according to Los Angeles's classification. 5.The most frequent endoscopic finding at the stomach in the patients with <200 CD4 cells/mililiter and >200 CD4 cellsmm3 was erosive gastropathy and the biopsies were compatible with active chronic gastritis, with no statistically significant difference. 6.The most frequent endoscopic finding at the duodenum in the patients with <200 CD4 cellsmililiter and >200 CD4 cellsmililiter was mild erosive duodenitis in both groups and at biopsy, chronic duodenitis, not existing a statistically significant difference. 7.At the duodenum in two patients with <200 CD4 cells /mililiter we found Whipple´s disease despite the endoscopic aspect of the mucosa which was normal in one of them and with a mild duodenitis in the other. This allow us to propose that in patients with less than 200 CD4 cells /mililiter biopsies must be routenely taken independently from the endoscopic aspect of the mucosa.

2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 27(2): 95-99, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631612

ABSTRACT

Resumen La placa dental ha sido propuesta como un reservorio para Helicobacter pylori, sugiriéndose que el microambiente oral pueda ser un nicho permanente para la bacteria. El objetivo de este estudio fue determinar el papel que juega la placa dental como reservorio de esta especie, evaluando la presencia de ADN de H. pylori en la placa dental y biopsias gástricas, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Fueron evaluados 71 pacientes sintomáticos gastrointestinales referidos para examen endoscópico, provenientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas, Venezuela y 40 sujetos asintomáticos. Las muestras de placa dental fueron analizadas por PCR, basada en la secuencia del gen ure c. Se tomaron biopsias gástricas para análisis histopatológico y PCR. H. pylori. fue detectado en las biopsias gástricas de 48(68%) de los 71 pacientes, todos con gastritis crónica y en placa dental de 13(18%) de los 71 sujetos. En 8 (17%) de estos 48 pacientes, H. pylori fué también detectado en placa dental. De estos pacientes 4 presentaban adicionalmente displasia y 4 metaplasia. Tres pacientes del grupo control fueron positivos por PCR para H. pylori en placa dental. La placa dental puede ser un reservorio para la bacteria, y su presencia podría representar un factor de riesgo para la reinfección gastrointestinal, posterior al tratamiento de erradicación de la bacteria.


Abstract Dental plaques have been proposed as Helicobacter pylori reservoirs, suggesting that the oral microenvironment can be a permanent niche for the bacterium. The objective of this study was to determine the role played by the dental plaque as reservoir for this species, evaluating the presence of H. pylori DNA in dental plaques and gastric biopsies through the polymerase chain reaction (PCR). The evaluation included seventy-one gastro-intestinal symptomatic patients referred for endoscopic examination by the Gastroenterology Service of the Caracas University Hospital, as well as 40 asymptomatic subjects. The dental plaque samples were analyzed by PCR based on the ure c gene sequence. Gastric biopsies were taken for histopathological analysis and PCR. H. pylori was detected in 48 (68%) gastric biopsies from the 71 patients, all with chronic gastritis, and in the dental plaque of 13 (18%) of the same 71 patients. In 8 (17%) of these 48 patients H. pylori was also detected in dental plaque. Four of these patients also presented displasia and metaplasia. Three patients from the control group were PCR positive for H. pylori in dental plaque. Dental plaques can be a reservoir for these bacteria and their presence could represent a risk factor for gastrointestinal re-infection after treatment for eradicating this bacterium.

3.
Invest Clin ; 46(4): 357-67, 2005 Dec.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-16353543

ABSTRACT

Helicobacter pylori is one of the most common bacterial infections worldwide. It is associated with chronic gastritis, peptic ulcer disease and constitutes a major risk factor for gastric adenocarcinoma and lymphoma. The aim of this study was to evaluate the specific serologic immunoglobulin G (IgG) response to whole cells proteins, CagA and urease antigens of Helicobacter pylori in a Venezuelan population. We evaluated 66 patients from the Hospital Universitario de Caracas, attending in the gastroscopy service. H. pylori infection was detected by culture and rapid urease test. IgG antibodies against, CagA and ureases were tested by enzyme-linked immunosorbent assay method using highly purified recombinant antigens. We demonstrated the presence of H. pylori in 48/66 (72.7%), by culture and rapid urease test. We found a seroprevalence of 45 (68%) to whole cells, 34/66 (51%) to CagA and 18/66 (27%) to urease. The positive rates of CagA antibodies in patients with gastric ulcer, gastric cancer and chronic gastritis were 87.8%, 77.7% y 40.8% respectively. The serum antibodies anti-CagA were similar between peptic ulcer disease and gastric cancer patients.


Subject(s)
Antigens, Bacterial/immunology , Bacterial Proteins/immunology , Immunoglobulin G/immunology , Stomach Diseases/immunology , Stomach Diseases/microbiology , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Prospective Studies , Urease/immunology , Venezuela
4.
Invest. clín ; Invest. clín;46(4): 357-367, dec. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419603

ABSTRACT

La infección por Helicobacter pylori está asociada actualmente con diferentes formas de enfermedades digestivas, incluyendo gastritis, úlceras duodenales, gástricas y linfomas del tipo Maltoma. El microorganismo es considerado como un importante factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico. El objetivo de este estudio fue caracterizar la respuesta inmune sérica de Inmunoglobulina G (IgG), contra los antígenos CagA, ureasa y extracto total de Helicobacter pylori, en un grupo de pacientes con diferentes formas de enfermedad de las vías digestivas superiores. Fueron evaluados 66 pacientes sintomáticos referidos para examen endoscópico, provenientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas, Venezuela. La respuesta inmune fue evaluada mediante ensayo inmunoabsorbente (ELISA) usando antígenos recombinantes para Ureasa y CagA. La infección por Helicobacter pylori fue determinada por el cultivo de las biopsias gástricas y prueba de ureasa. Los resultados mostraron la presencia de H. pylori en 48/66 (72,7 por ciento) pacientes mediante cultivo microbiológico y prueba de ureasa. De los 66 pacientes evaluados en este estudio, 45 (68 por ciento) fueron positivos para el extracto total de H. pylori, 34/66 (51 por ciento) presentaron anticuerpos contra CagA y 18/66 (27 por ciento), tuvieron anticuerpos anti-ureasa. La tasa de positividad de anticuerpos anti-CagA en pacientes con úlcera gástrica, cáncer gástrico, y gastritis crónica fue de 87,8 por ciento, 77,7 por ciento y 40,8 por ciento respectivamente. Del presente estudio se puede concluir que los niveles de anticuerpos anti-Cag A y anti extracto total fueron similares para pacientes con enfermedad gastroduodenal severa, incluyendo, úlcera gástrica y adenocarcinoma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Digestive System , Helicobacter pylori , Gastroenterology , Venezuela
5.
GEN ; 58(3): 111-128, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421173

ABSTRACT

Determinar la utilidad de la cromoscopia esofágica con azul de metileno para la identificación de lesiones premalignas. Se incluyeron en el estudio 170 pacientes quienes tenian indicación de endoscopia digestiva superior electiva, en un período de seis meses comprendidos entre diciembre 2001 y junio 2002, que cumplian todos los criterios de inclusión y no reúnian ninguno de exclusión y se asignaron aleatoriamente 70 pacientes al grupo de casos y 100 pacientes al grupo control. De los 70 pacientes 53 del sexo femenino (76 por ciento) y 17 del sexo masculino (24 por ciento). En edades comprendidas entre los 18 y 74 años y con un promedio de 40 años. La cromoscopia con azul de metileno tuvo: sensibilidad: 100 por ciento Especificidad: 88,40 por ciento Falsos negativops: 0 por ciento Falsos positivos: 11,59 por ciento Valor predictivo negativo: 100 por ciento: Valor predictivo positivo: 11,11 por ciento Eficacia global: 88,57 por ciento. El mas importante potencial de la cromoscopia con azul de metileno es en el aumento de la detección de displasia. En el presente estudio se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las biopsias teñidas con azul de metileno y las biopsias convencionales en la detección de displasia, lo cual permitió la toma de biopsias dirigidas en las áreas donde la tinción fue heterogénica


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Adolescent , Middle Aged , Endoscopy, Gastrointestinal , Esophagus/injuries , Methylene Blue , Diagnostic Techniques, Digestive System , Gastroenterology , Venezuela
6.
GEN ; 57(n.esp): E12-E17, ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396406

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en trabajadores de la salud y empleados de instituciones sanitarias en Venezuela y correlacionar la presencia de los mismos con factores de riesgo conocidos para dicha infección. A través de un estudio epidemiológico, prospectivo, longitudinal y multicéntrico, se alcanzó una muestra de 13.788 individuos mayores de 16 años quienes laboran en instituciones de salud. Los anticuerpos específicos se detectaron por el método de ELISA. La detección del ácido ribonucleico del virus se realizó mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. Se determinó genotipo y carga viral. La prevalencia de anticuerpos anti virus de hepatitis C fue 1,3 por ciento (184/13.788), encontrándose genotipo 1 en el 70 por ciento de los pacientes. Siete (0,48 por ciento) de los médicos presentaron serología positiva. El riesgo relativo fue mayor de 1 para transfusiones y cirugía previa. En conclusión, en Venezuela la infección por virus de la hepatitis C es frecuente en trabajadores de la salud y empleados de instituciones sanitarias, siendo similar a la vista en la población de instituciones sanitarias, siendo similar a la vista en la población general y donantes de sangre. Los principales factores de riesgo fueron antecedentes de transfusiones y procedimientos quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Health Facilities , Hepatitis C Antibodies , Hepacivirus/immunology , Hepacivirus/pathogenicity , Occupational Health Services , Gastroenterology , Venezuela
7.
GEN ; 57(2): 58-66, abr.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395974

ABSTRACT

La hemorragia digestiva superior es una causa frecuente de hospitalización. El 45 por ciento de éstas son producidas por úlceras gástricas ó duodenales. La evolución de las enfermedades es muy variable con una mortalidad de 6 a 7 por ciento, la cual aumenta el 36 por ciento en caso de resangramiento. De allí, la importancia de encontrar elementos predictivos. En 1993, Saeed y Cols, reportaron una escala para predecir resangramiento el cual fue realizado en la Universidad de Baylor, en Houston, Texas. Este sistema consta de tres etapas: Preendoscópica, Endoscópica y Post-endoscópica, y permite clasificar a los pacientes en alto o bajo riesgo, según su puntaje. Se estudió prospectivamente un grupo de pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas desde el 01-01-96 al 30-11-96, por úlcera gástrica ó duodenal sangrante, aplicado en la Escala de Baylor, para conocer el valor de dicha escala para predecir resangramiento. Se observó, que en el grupo de alto riesgo el resangramiento fue del 50 por ciento, la cual resultó altamente significativo con p<0,05. El riesgo relativo para los paciente en alto riesgo fue 23, es decir, que la probabilidad de resangramiento en pacientes con índice de Baylor de alto riesgo es de 23 veces mayor que los pacientes con índice de Baylor de bajo riesgo. Se concluye que la Escala de Baylor, es un método eficaz para predecir resangramiento en paciente con úlceras gástrica ó duodenal sangrante. De los parámetros de la Escala Baylor, los estigmas esdoscópico y el tamaño de la úlcera, se relacionaron con resangramiento de manera estadísticamente significativa


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Duodenum , Endoscopy , Esophageal Neoplasms , Gastrointestinal Hemorrhage , Stomach Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer/therapy , Gastroenterology , Venezuela
8.
GEN ; 57(2): 105-117, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395979

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio, fue investigar la prevalencia y evolución natural de las colecciones fluidas agudas (CFV) en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda de diversas etiologías y estimar la evolución, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Ultrasonido Abdominal (US) comparándolo con la tomografía abdominal con contraste (TAC). Durante un período de dos años y seis meses, ingresaron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas, 182 pacientes con el diagnóstico de pancreatitis agudas de diversas etiologías. Se estudiaron y analizaron 21 pacientes con CFA (11,5 por ciento). La etiología de la pancreatitis fué biliar en 11 casos, alcohol en 6, hiperlipidemia en 3 y 1 paciente por picadura de escorpión. El diagnóstico inicial de CFA fue con TAC en el 100 por ciento de los casos, en la primera semana y porteriormente fueron seguidos semanalmente con US. En los 21 pacientes, las CFA estaban localizadas en íntimo contacto con el páncreas (peripancreáticas); en 11 casos (52 por ciento) ademas de la CFA peripancreatica la TAC detectó colección extrapancreática (38 por ciento) de localización peritoneal y tres casos (14 por ciento) presentaron colacción retroperitoneal. La CFA fue la única en la TAC (Balthazar D) en un 47 por ciento y se detectó dos o más CFA (Balthazar E) en once casos (52 por ciento). Mediante el US seriado semanal se detectó Pseudoquiste (PQ) generalmente a la cuarta semana (promedio 23 días). La TAC se repitió para confirmar la presencia de PQ o la desaparición de la CFA. En 15 casos (71por ciento) el tamaño de la CFA fue menor de 5 cm y 28 por ciento de más de 5 cm. De los 21 pacientes con CFA seguidos con US, 14 evolucionaron PQ (66,6 por ciento) y 7 casos desaparecieron espontáneamente (33 por ciento). La resolución de la CFA ocurrió en un promedio de 9,5 días. No hubo mortalidad. Un paciente tuvo un infarto esplénico, 1 caso hemorrágia digestiva superior por ulcera gástrica, 1 caso de sepsis por colangitis aguda. Se practicó esfinterotomía con extracción de cálculos en 5 casos. De los 14 PQ el 71 por ciento desapareció en un promedio de 31 días (rango 7 a 8 días). 4 PQ fueron seguidos por 22 días, 3 meses, 4 meses y 5 meses respectivamente. En el presente trabajo detectamos que el 66,6 por ciento de las CFA terminaban rodeadas de una pared visible al US, convirtiendose en el foco de origen del PQ


Subject(s)
Humans , Male , Female , Digestive System Diseases , Pancreatitis , Gastroenterology , Venezuela
9.
J Med Microbiol ; 51(9): 764-770, 2002 Sep.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-12358067

ABSTRACT

Dental plaque has been suggested as a reservoir for Helicobacter pylori but the hypothesis that the oral microflora may be a permanent reservoir of H. pylori is still controversial. The aims of this study were to determine the presence of H. pylori DNA in the gastric antrum and dental plaque of a Venezuelan population by PCR and to investigate the relationship between this infection and the oral hygiene index. Thirty-two patients from the Hospital Universitario de Caracas, attending for routine gastroscopy, and 20 asymptomatic subjects (control group) were evaluated. The patients' gingiva and plaque were assessed by the gingival and plaque indices of Sillness and Löe. Supragingival plaque was analysed by a PCR for a specific internal urease gene. Gastric antrum biopsies were taken for histological examination and PCR. H. pylori was detected in antral samples from 24 (75%) of 32 patients, all of whom had chronic gastritis. H. pylori was also detected in dental plaque samples of 12 (37.5%) of the 32 patients. In 7 (58%) of these 12 patients, H. pylori was identified in the gastric biopsy. Seven patients with chronic gastritis carried H. pylori in dental plaque and antral samples. Of these patients, four also had dysplasia and one had metaplasia. Three subjects in the control group were positive by PCR. In the present study there was no correlation between H. pylori infection and dental hygiene, dental caries, periodontal disease or use of dentures. The oral cavity may be a reservoir for H. pylori infection and oral secretions may be an important means of transmission of this micro-organism. H. pylori in dental plaque may represent a risk factor for gastrointestinal re-infection and ulcer relapse after antibiotic therapy.


Subject(s)
DNA, Bacterial/analysis , Digestive System/microbiology , Helicobacter Infections/epidemiology , Helicobacter pylori/isolation & purification , Mouth/microbiology , Adult , Age Factors , Aged , Dental Plaque/microbiology , Female , Helicobacter Infections/microbiology , Helicobacter pylori/genetics , Humans , Male , Middle Aged , Polymerase Chain Reaction , Pyloric Antrum/microbiology , Risk Factors , Sex Factors , Venezuela/epidemiology
10.
GEN ; 56(1): 40-44, ene.-mar. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395943

ABSTRACT

La Hepatitis Autoinmune es una patología poco frecuente, caracterizada por un desorden inmunológico. Generalmente con presencia de auto-anticuerpos circulantes e hipergammaglobulinemia. Ocurre mas frecuente en mujeres, predisposición genética. Su prevalencia ha sido estimada de 50 a 200 casos por millón en Europa y Estados Unidos. La terapia inmunosupresora con Prednisona sola o en combinación con Azatioprina, prolongan la sobrevida y se han puesto terapias alternativas en pacientes con Hepatitis Autoinmune refractaria a tratamiento convencional tales como: Ciclosporina, Tacrolimus y Mofetil Micofelonato, este último fue empleado en un paciente refractario a tratamiento, en quien se obtuvo disminución de las aminotransferasas por lo que se concluye que el Mofetil Micofelonato representa una alternativa apropiada para el tratamiento de pacientes con Hepatitis Autoinmune Refractaria a tratamiento


Subject(s)
Hepatitis, Autoimmune , Hyperbilirubinemia , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
11.
GEN ; 55(1): 34-38, ene.-mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305925

ABSTRACT

Determinar la respuesta y tolerancia del tratamiento con interferón alfa 2b en pacientes con hepatítis crónica a virus C. Se estudiaron pacientes con hepatítis crónica a virus C antiHVC y ARN del virus C por PCR positivos, que fueron tratados con interferón alfa 2b a una dosis de 3 millones, tres veces por semanas, por un mínimo de tres meses y un máximo de hasta 2 años, se evaluó tanto la respuesta bioquímica, normalización de transaminasas, como virológica, negatividad del ARN. Se incluyeron un total de 35 pacientes con edad promedio de 44 años, 19 del sexo masculino y 16 del femenino. 18 pacientes (51,5 por ciento) no respondieron al tratamiento, en 8 (22,8 por ciento) de estos se suspendió el tratamiento antes de cumplir 6 meses por la no respuesta y/o la presencia de efectos colaterales. 17 pacientes (48,5 por ciento) mantuvieron sus transaminasas normales hasta finalizar el tratamiento, en 4 pacientes (11,4 por ciento) se elevaron posteriormente. 13 (37 por ciento) pacientes mantuvieron sus transaminasas normales 6 meses después de haber finalizado el tratamiento, se determinó la presencia del RNA del virus 6 meses post tratamiento, resultando negativo en 4 (11,4 por ciento). El tratamiento con interferón alfa 2b logra erradicar la infección por virus C en el 10 por ciento de los pacientes tratados, además un 25 por ciento logra normalizar sus transaminasas. Los efectos colaterales son comunes predominando los relacionados al área neuropsiquiátrica, en el 20 por ciento de los pacientes se suspendió el tratamiento. Nuevas modalidades terapéuticas con mejores porcentajes de respuesta y menos efectos colaterales son necesarios para el manejo adecuado de esta infección


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis C, Chronic , Interferon-alpha , Venezuela
12.
GEN ; 55(1): 39-44, ene.-mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305926

ABSTRACT

Presentar las características clínicas y terapéuticas de un grupo de pacientes con diagnóstico de cirrosis biliar primaria (CBP). Se incluyeron 15 pacientes con diagnóstico de CBP de la consulta de hígado del Hospital Universitario de Caracas y de la consulta de dos centros privados de Caracas. Se evaluaron los datos clínicos, exámenes de laboratorio incluyendo auto-anticuerpos y serología viral, biopsia hepática, ecosonograma abdominal y endoscopia superior. Se evaluó el tratamiento administrado y se determinó la respuesta al acido ursodeoxicólico (AU) comparando los valores de transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina pre y post tratamiento, mediante t de student, p significativa < 0,05. La CBP se presenta en mujeres de edad media, con prurito y alteración de las pruebas de colestasis. La gran mayoría presenta anticuerpos anti-mitocondriales y es frecuente la presencia de antinucleares y anti-músculo liso. La biopsia es útil para el diagnóstico y precisar el estadio. El estudio sonográfico y la endoscopia suelen revelar hipertensión portal en ausencia de cirrosis. La hemorragia digestiva por várices es una complicación frecuente. El acido ursodeoxicólico es el tratamiento de elección obteniendo mejoría clínica (prurito) y bioquímica (fosfatasa alcalina) en la mayoría de los pacientes. Sin embargo algunos pacientes no responden adecuadamente


Subject(s)
Humans , Female , Liver Cirrhosis, Biliary , Venezuela
13.
Acta odontol. venez ; 39(2): 35-41, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315027

ABSTRACT

Helicobacter pylori ha sido implicado como el principal agente causal en la patogénesis de la gastritis crónica, úlcera péptica y neoplasia gástrica en humanos. El microorganismo ha sido detectado en placa dental, saliva, estómago y heces, pero la hipótesis de que la cavidad bucal pueda ser el reservorio permanente todavía está muy discutida. Para evaluar el potencial de la cavidad bucal en este proceso, se determinó la presencia de este microorganismo en 40 pacientes provenientes del Hospital Clínico Universitario de la UCV, quienes asistían para rutina endoscópica, y en 20 pacientes asintomáticos (grupo control). Se tomaron muestras gástricas y de placa dental y se sembraron en medios selectivos y no selectivos. Las placas fueron incubadas a 37 grados C por 5 días en atmósfera microaerofílica. El requerimiento de microaerofilia, la prueba rápida de ureasa, las pruebas de oxidasa y catalasa y la coloración de Gram fueron consideradas confirmatorias de la presencia del microorganismo. H. pylori fue detectado en 45 por ciento (18/40) de las biopsias de estómago y en 17,5 por ciento (17/40) de las muestras de placa dental por medio de cultivo microbiológico. Se puede concluir que la placa dental puede ser un importante reservorio para H. pylori y la detección de esta bacteria en la cavidad bucal de pacientes con gastritis podria sugerir la vía bucal como una importante fuente de transmisión


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Dental Plaque , Stomach/microbiology , Helicobacter Infections , Helicobacter pylori , Age Distribution , Biopsy , Catalase , Colony Count, Microbial , Culture Media , Dental Plaque Index , DMF Index , Gastritis , Feeding Behavior , Oxidoreductases , Periodontal Index , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical , Venezuela
14.
GEN ; 54(1): 23-33, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305893

ABSTRACT

Estudiar la incidencia de colopatía hipertensiva portal (CHP) en pacientes con hipertensión portal (HP) y relacionarla con parámetros clínicos, de laboratorio, ecosonográficos y endoscópicos. Pacientes y métodos: se estudiaron 30 pacientes con HP basado en el hallazgo de várices esofógicas en la endoscopia digestiva superior (EDS), se evaluó la presencia de várices fúndicas y gestropatía hipertensiva portal (GHP). Se les realizó ecosonograma abdominal evaluando diámetros de vena portal y bazo, colonoscopia evaluando presencia de ectasias vasculares (EV) y várices colorectales (VC), laboratorio evaluando tiempo de protombina (PT) y albúmina, examen físico evaluando presencia de ascitis, telangiectasias (T) y encefalopatía hepática (EH). Los hallazgos se compararon con la colonoscopia de 45 pacientes similares en sexo y edad sin HP. Resultados: la colonoscopia demostró colopatía portal en 22 (73,33 por ciento) de los pacientes. 9 con EV, 7 con EV y VC y 6 con VC. No se encontró diferencias significativas en cuanto al tamaño de las várices, presencia de GPH, várices fúndicas, PT, albúmina, EH y T en pacientes con HP con y sin CHP. La CHP ocurrió más frecuentemente en pacientes con ascítis que en aquellos sin ella (17 de 22 por 3 de 8 p<0,05). Conclusión: la CHP es frecuente en pacientes con HP. La presencia de CHP no se relaciona con el grado de disfunción hepática o de HP. La CHP ocurre más frecuente en pacientes con ascítis


Subject(s)
Humans , Female , Male , Colonoscopy , Hypertension, Portal , Venezuela
15.
Bol. venez. infectol ; 9(2): 5-13, dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721167

ABSTRACT

Se presentan los resultados a largo plazo de un estudio prospectivo, comparativo y randomizado con 119 voluntarios jóvenes sero-negativos, con riesgo aumentado de infección por el VHB, que evaluó la inmunogenicidad comparativa de una vacuna recombinante contra la hepatitis B, administrada por vía intramuscular (IM) o intradérmica (ID). La vacuna fue administrada en tres dosis consecutivas, en un esquema de inmunización de corta duración de 0,1 y 2 meses. Una dosis de refuerzo fue administrada al cabo de 1 año, por la misma vía utilizada en la inmunización original. La distribución por edad y sexo en ambos grupos fue similar. Los resultados obtenidos al cabo de las tres dosis mostraron tasas de seroconversión y seroprotección similares para ambos grupos (96 por ciento y 96 por ciento para la vía IM Vs. 98 por ciento y 93 por ciento para la vía ID, respectivamente). El promedio geométrico del título de anti-HBsAg en el suero de los individuos inmunizados por vía IM (155 UI/L) fue significativamente superior al obtenido en aquellos inmunizados por vía ID (71 UI/L). Por otro lado, la tasa de buenos respondedores (niveles de anti-HBsAg >100 UI/L ) fue igualmente más elevada en los vacunados por vía IM (67 por ciento Vs. 39 por ciento). El porcentaje de buenos respondedores en las mujeres fue consistentemente superior al de los varones para ambos grupos (75 por ciento Vs. 55 por ciento vía IM y 54 por ciento Vs. 13 por ciento vía ID, respectivamente). En 82 individuos estudiados 1 años más tarde, el promedio geométrico de los niveles de anti-HBsAg fue significativamente superior en los que recibieron la vía IM (278 UI/L) en comparación con los vacunados por vía ID (82,3 UI/L) y la tasa de seroprotección fue también superior (100 por ciento Vs. 84,8 por ciento respectivamente). De la misma manera, la respuesta de anti-HBsAg sérica a la dosis de refuerzo, fue mejor en los vacunados por vía IM (promedio geométrico 5.090 UI/L) con respecto a los que recibieron la vía ID.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Hepatitis B/pathology , Hepatitis B/therapy , Injections, Intradermal/methods , Injections, Intramuscular/methods , Vaccines, Synthetic/administration & dosage , Vaccines, Synthetic/analysis , Hepatitis B Vaccines/administration & dosage , Infectious Disease Medicine , Public Health , Homeopathic Dosage/pharmacology , Vaccines, Synthetic/pharmacology
16.
GEN ; 53(2): 69-72, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355007

ABSTRACT

Determinar la presencia de marcadores para virus B y C en un grupo de pacientes con diagnóstico de diversos tipos de hemoglobinopatías y comparar parámetros epidemiológicos, clínicos y bioquímicos entre los pacientes con serología positiva negativa. Desde el año 1994 se estudiaron 48 pacientes con hemoglobinopatías pertenecientes a la consulta de Hematología del Hospital Universitario de Caracas. A todos los pacientes se les realizaron AgsHB, AnticHB Total y AntiHVC, AST, ALT y fosfata alcalina. Se comparan los parámetros evaluados entre los pacientes con serología positiva y los pacientes con serología negativa. Veinticuatro pacientes (50 por ciento) resultaron positivos para uno o más de los marcadores: AnticHB: 20p (41,6 por ciento); AgsHB+ AnticHB: 2p (4,1 por ciento); Anti HVC: 9 (19 por ciento) y AnticHB + AntiHVC: 5p (10 por ciento) 13 tenían historia de altos requerimientos transfusionales y uno con AnticHB positivo nunca había sido transfundido. Se encontró mayor promedio de transfusiones por año en los pacientes con marcadores positivos, (P=0,001). El resto de los parámetros comparados no mostraron diferencia significativa. Los valores de ALT fueron normales en todos los pacientes seropositivos para el virus C. Se recomienda la vacunación contra la hepatitis B de los pacientes seronegativos y el uso racional de transfusiones sanguíneas. La mejoría de las técnicas de detección en bancos de sangre sería de gran beneficio para esta población. Se sugiere también realizar de manera rutinaria pruebas hepáticas y marcadores de virales independientemente del resultado de las primeras por lo menos una vez al año dependiendo del requerimiento transfusional


Subject(s)
Humans , Hemoglobinopathies , Hepatitis B , Hepatitis B Vaccines , Hepatitis C , Biomarkers , Viral Hepatitis Vaccines , Medicine , Venezuela
17.
GEN ; 52(3): 187-91, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259196

ABSTRACT

Los estigmas de sangramiento reciente son importantes factores pronósticos de resangramiento y son fundamentales para decidir terapéutica endoscópica en úlcera gástrica o duodenal sangrante. Con la intención de evaluar la variabilidad interobservador e intraobservador en nuestro Servicio en relación con estos estigmas y la posible relación de esta con la experiencia y el consenso entre observadores, realizamos un estudio prospectivo. 32 pacientes con hemorragia digestiva superior por úlcera gástrica o duodenal fueron incluidos. Se editó un video con fragmentos representativos de la endoscopia de cada paciente y se sometió a la evaluación de nueve endoscopistas, tres residentes y seis especialistas, en dos sesiones separadas y con una sesión de consenso entre ella. El cálculo de la variabilidad se realizó de acuerdo al valor Kappa, basándose en la escala de Landis y Koch (1), que considera como buen grado de acuerdo a un valor superior a 0,40. El valor Kappa total en la primera sesión fue de 0,405 y de 0,408 en la segunda. El valor Kappa para los residentes fue de 0,260 en la primera y 0,293 en la segunda. El valor Kappa para los especialistas fue de 0,460 en la primera y 0,546 en la segunda. Aunque la variabilidad interobservador en la evaluación de estigmas de sangramiento resiente es importante, el grado de acuerdo entre los observadores es bueno. Las reuniones de consenso mejoran el grado de acuerdo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endoscopy, Digestive System , Hemorrhage/diagnosis , Duodenal Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer/diagnosis
18.
GEN ; 52(2): 115-18, abr.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259181

ABSTRACT

Se presenta un caso de hemorragia digestiva inferior e inestabilidad hemodinámica en un paciente con insuficiencia renal crónica, en cuya colonoscópia se evidenció una úlcera en ciego, con signos de sangramiento reciente, (vaso visible). La literatura sobre úlceras en ciego del paciente con insuficiencia renal crónica es revisada


Subject(s)
Middle Aged , Male , Humans , Colonoscopy , Gastrointestinal Hemorrhage/blood , Renal Insufficiency/diagnosis , Ulcer/diagnosis
19.
GEN ; 51(4): 273-6, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261639

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es determinar la seroprevalencia de marcadores virales para virus B y C en pacientes con cirrosis e ingesta alcohólica y determinar si existen diferencias clínicas y bioquímicas en los pacientes con marcadores virales positivos. Se incluyeron un total de 58 pacientes, 52 hombres y mujeres, con una edad comprendida entre 26 y 72 años, promedio 53 años. 14 pacientes (24,1 por ciento) resultaron Anticore total del virus B (AnticHB) positivo, 6 (10,3 por ciento), Antígeno de superficie (AgsHB) positivo y 8 (13,7 por ciento) Anticuerpo anti virus C (ANtiHVC) positivo, 3 pacientes resultaron positivos para los tres marcadores. Un total de 19 pacientes 33 por ciento tenían algún marcador viral presente. Todos los pacientes resultaron HIV negativos. No se encontró diferencia en los diferentes grupos en cuanto a edad, tiempo y cuantía de ingesta alcohólica, valores de transaminasas, bilirrubina, GGTP, PT, Globulina y Plaquetas. Sólo se encontró diferencia en los valores de albúmina al comparar pacientes AntiHVC positivos y pacientes con marcadores negativos. No se encontraron factores de riesgo en los pacientes con marcadores virales positivos. La seroprevalencia de marcadores virales en pacientes cirróticos alcohólicos es 4 veces superior a la determinada en donantes de sangre para virus B y 18 veces para virus C, no encontrándose factores de riesgo asociados a la presencia de infección viral, por lo que se recomienda descartar la presencia de infección por virus B y C en todo paciente cirrótico con ingesta alcohólica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver Cirrhosis, Alcoholic/pathology , Hepacivirus , Hepatitis B virus , Biomarkers/analysis , Biomarkers/chemistry , Venezuela
20.
GEN ; 51(2): 110-7, abr.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261398

ABSTRACT

Las variantes de la hepatitis virales tanto agudas como crónicas tiene importancia clínica. Las manifestaciones extra hepáticas por lo general están asociadas al depósito de complejos inmunes constítuidos por antígenos virales. La hepatitis A se puede presentar en diversas formas clínicas: colestática, bifasica y prolongada; las manifestaciones extra hepáticas son poco frecuentes. En la hepatitis B la poliarteritis nodosa, la glomerulonefritis y la crioglobulinemia mixta esencial puede ser importantes pero poco frecuentes. En la hepatitis a virus C 1a crioglobulinemia mixta esencial y diversas formas de glomerulonefritis son más frecuentes y a veces requieren terapia; otras entidades extrahepáticas no asociadas a la criglobulinemia son menos frecuentes. Alteraciones oculares, dermatológicas, hematológicas, neurológicas y tiroideas, a sí como poliarteritis, y el linfoma a células B no Hodgkin requieren de la investigación en todo paciente con hepatitis crónica C


Subject(s)
Humans , Female , Male , Dermatologic Agents/analysis , Hepatitis , Hepatitis/complications , Hepatitis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL