Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 64
Filter
1.
Rev. argent. coloproctología ; 34(3): 5-9, sept. 2023. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1552475

ABSTRACT

Introducción: El sangrado digestivo intraluminal postoperatorio es una entidad poco frecuente y su manifestación clínica no difiere de la hemorragia digestiva baja de otra etiología. A pesar de que su presentación más habitual es la hematoquecia autolimitada en la primera deposición, en un discreto porcentaje puede requerir transfusiones, tratamiento endoscópico, hemodinámico, o incluso cirugía. Objetivo: Analizar los pacientes con sangrado digestivo intraluminal postoperatorio tratados en un centro de alta complejidad y realizar una revisión bibliográfica del tema. Diseño: Estudio retrospectivo, descriptivo. Material y métodos: Pacientes con sangrado anastomótico durante el post operatorio inmediato de una colectomía izquierda, operados en el Servicio de Cirugía General y Coloproctología desde enero del 2017 a diciembre del 2021. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, anticoagulación y su causa, descenso de hemoglobina, cirugía realizada y su indicación, vía de abordaje, configuración de la anastomosis, electividad de la cirugía, complicaciones, días de internación y manejo terapéutico. Resultados: Se incluyeron 4 pacientes con una edad media de 72 (rango 54-87) años y una distribución por sexo de 1:1. En todos la colectomía izquierda fue programada y en 3 el abordaje fue laparoscópico. La anastomosis fue termino-terminal con sutura mecánica circular. Todos los pacientes presentaron sangrado en las primeras 24 horas postoperatorias. El tratamiento fue decidido de acuerdo a la condición hemodinámica: en los 2 pacientes con estabilidad hemodinámica fue suficiente el tratamiento conservador con reanimación y transfusiones. Los otros 2 que presentaron inestabilidad hemodinámica requirieron manejo intervencionista con endoscopía rígida, videocolonoscopía y cirugía. Conclusión: El sangrado intraluminal es una complicación poco frecuente de la anastomosis colorrectal que requiere manejo intervencionista solo en los pacientes que presentan inestabilidad hemodinámica. (AU)


Introduction: Postoperative intraluminal gastrointestinal bleeding is a rare entity and its clinical manifestation does not differ from lower gastro-intestinal bleeding of another etiology. Despite the fact that its most common presentation is self-limited hematochezia at the first stool, in a small percentage it may require transfusions, endoscopic or hemodynamic management, or even surgery. Aim: To analyze the patients with postoperative intraluminal gastrointestinal bleeding treated in a tertiary center and to carry out a bibliographic review of the subject. Design: Retrospective descriptive study. Material and methods: Patients with immediate postoperative anastomotic bleeding from a left colectomy, operated on at the General Surgery and Coloproctology Service from January 2017 to December 2021 were included. The variables recorded were age, sex, anticoagulation and its cause, decrease in hemoglobin, procedure performed and its indication, surgical approach, type of anastomosis, electiveness of surgery, complications, hospital stay and management. Results: Four patients with a mean age of 72 (range 54-87) years and a 1:1 gender distribution were included. All procedures were elective and 3 laparoscopic. All anastomoses were performed end-to-end with a circular stapler. All patients presented bleeding in the first 24 postoperative hours. The treatment was decided according to the hemodynamic condition; patients with hemodynamic stability (2) received medical treatment while those with hemodynamic instability (2) required interventional management with rigid endoscopy, colonoscopy and surgery. Conclusion: Intraluminal bleeding is a rare complication of colorectal anastomosis that requires interventional management only in patients with hemodynamic instability. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Colectomy/adverse effects , Postoperative Hemorrhage/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Reoperation , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Colon/surgery , Postoperative Hemorrhage/therapy , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy
2.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 45(4): 295-302, 2015 12.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-28586185

ABSTRACT

In Argentina there are no multicenter studies evaluating the management of patients with acute pancreatitis (AP) nationwide. OBJECTIVES: The main objective of this study is to know how the patients with AP are treated in Argentina. The secondary objective is to assess whether the results comply with the recommendation of the American College of Gastroenterology Guide. MATERIAL AND METHODS: Twenty three center participated in the study. They include in a database hosted online consecutive patients with acute pancreatitis from june 2010 to june 2013. RESULTS: 854 patients entered the study. The average age was 46.6 years and 495 (58%) belonged to the female sex. The most common cause (88.2%) of AP was biliary. Some prognostic system was used in 99 % of patients and the most used was Ranson (74.5%). Were classified as mild 714 (83.6%) patients and severe 140 (16.4%). Systemic complications occurred in 43 patients and local complications in 21. 86 patients underwent dynamic CT scans and 73 patients had pancreatic and / or peripancreatic necrosis. Mortality was 1.5%. There was no difference in mortality in relation to the size, complexity or affiliation of the center. The comply of key recommendations of the American College of Gastroenterology Guide was over 80%. CONCLUSIONS: The diagnosis and treatment of patients with AP in 23 health centers located throughout the country was optimal. The management complied with most of the recommendations of the American College of Gastroenterology Guide.


Subject(s)
Pancreatitis/diagnosis , Pancreatitis/surgery , Acute Disease , Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Argentina/epidemiology , Female , Humans , Male , Middle Aged , Pancreatitis/etiology , Pancreatitis/mortality , Prospective Studies , Severity of Illness Index , Young Adult
3.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 45(4): 295-302, 2015 12.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-28590098

ABSTRACT

In Argentina there are no multicenter studies evaluating the management of patients with acute pancreatitis (AP) nationwide. OBJECTIVES: The main objective of this study is to know how the patients with AP are treated in Argentina. The secondary objective is to assess whether the results comply with the recommendation of the American College of Gastroenterology Guide. MATERIAL AND METHODS: Twenty three center participated in the study. They include in a database hosted online consecutive patients with acute pancreatitis from june 2010 to june 2013. RESULTS: 854 patients entered the study. The average age was 46.6 years and 495 (58%) belonged to the female sex. The most common cause (88.2%) of AP was biliary. Some prognostic system was used in 99 % of patients and the most used was Ranson (74.5%). Were classified as mild 714 (83.6%) patients and severe 140 (16.4%). Systemic complications occurred in 43 patients and local complications in 21. 86 patients underwent dynamic CT scans and 73 patients had pancreatic and / or peripancreatic necrosis. Mortality was 1.5%. There was no difference in mortality in relation to the size, complexity or affiliation of the center. The comply of key recommendations of the American College of Gastroenterology Guide was over 80%. CONCLUSIONS: The diagnosis and treatment of patients with AP in 23 health centers located throughout the country was optimal. The management complied with most of the recommendations of the American College of Gastroenterology Guide.

4.
Rev. argent. coloproctología ; 24(2): 68-72, Jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749363

ABSTRACT

Introducción: la Videocolonoscopía (VCC) es cada vez más utilizada en los servicios de cirugía. Objetivo: estimar el rédito diagnóstico y terapéutico de todas las videocolonoscopías, y la efectividad de los médicos en formación. Material y Métodos: se revisaron los estudios videocolonoscópicos realizados en el servicio de cirugía, entre julio de 2009 y julio de 2011. Resultados: se efectuaron 221 VCC con sedación. El género de los pacientes fue: masculino 117 (53%) y femenino 104 (47%). El motivo del estudio fue: hematoquecia 54 pacientes (24%), sospecha de cáncer colorrectal 20 (9%), reconstrucción del tránsito intestinal 19 (9%), dolor abdominal 13 (6%), cambio del ritmo evacuatorio 9 (4%), anemia 8 (4%), screening 9 (4%), tumor anexial 8 (4%), SOMF positiva 4 (2%), diarrea crónica 6 (3%) y Colitis ulcerosa 1 (0,50%). Se realizaron 179 (81%) VCC completas y 42 (19%) VCC incompletas. Los diagnósticos fueron: examen normal 53 (24%), lesiones polipóideas sésiles 43 (20%), lesiones polipóideas pediculadas 17 (8%), más de 2 a 3 lesiones polipóides 10 (5%), patología hemorroidaria 44 (20%), diverticulosis 37 (17%), rectosigmoiditis ulcerosa idiopática 2 (1%), tumor del canal anal 2 (1%), lipoma 1 (0.50%). Con relación al hallazgo de lesiones neoplásicas, hubo 3 lesiones neoplásicas tempranas tipo IIa de la Clasificación de Paris (1%), y 23 lesiones avanzadas (10%). De éstas 18 (8%) eran lesiones infranqueables, lo que impidió que el estudio fuera completo. Además de estos casos hubo otras 24 VCC incompletas (11%). El 100% de las lesiones polipóideas fueron extirpadas durante la VCC. Conclusiones: el 90% de los estudios fueron VCC completas, con lesiones tumorales infranqueables en el 8%. En las lesiones polipoideas se realizó terapéutica endoscópica en el 100% de los casos. Los médicos en formación cumplieron adecuadamente con los objetivos.


Background: the use of Videocolonoscopy is increasingly growing in surgical units. Objective: To estimate the diagnostic and therapeutic yield of colonoscopy and the effectiveness of training operators. Material and Methods: we reviewed all the colonoscopic exams from July 2009 to July 2011. Results: we performed 221 colonoscopies: 117 males (53%) and 104 females (47%). The indication was: hematochezia 54 (24%), suspected colorectal cancer 20 (9%), reconstruction of bowel transit: 19 (9%), abdominal pain: 13 (6%), change of bowel movement habits 9 (4%), anemia 8 (4%), screening 9 (4%), ovarian tumor 8 (4%), positive FOBT 4 (2%), chronic diarrhea 6 (3%) and ulcerative colitis 1 (0.50%). There were 179 (81%) complete exams and 42 (19%) incomplete. The diagnosis were: abscence of pathology 53 (24%), sessile polypoid lesions 43 (20%), pedunculated polypoid lesions 17 (8%), more than 2-3 sessile polypoid lesions 10 (5%), pathologic hemorrhoids 44 (20%), diverticulosis 37 (17%), idiopathic ulcerative rectosigmoiditis 2 (1%), anal canal tumor 2 (1%) and lipoma 1 (0.50%). Regarding neoplasic lesions there were 3 Paris type IIa (1%), and 23 advanced tumors (10%). Of them, 18 (8%) impaired a complete examination. There were other incomplete colonoscopies 24 (11%), mainly due to a bad preparation. Conclusions: complete colonoscopy was achieved in 90% of the studies, with obstructive tumors in 8% which did not allow a complete exam. Regarding polypoid lesions endoscopic therapy was performed in 100% of cases. Training operators adequately met the objectives.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colonoscopy/methods , Gastrointestinal Diseases/diagnosis , Surgery Department, Hospital/trends , Education, Medical, Continuing , Gastrointestinal Diseases/therapy
5.
Rev. argent. coloproctología ; 24(2): 78-84, Jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749365

ABSTRACT

Introducción: en los últimos años, la tradicional colostomía lateral utilizada para proteger las anastomosis colorrectales bajas, ha sido reemplazada en muchos centros por una ileostomía en asa. Si bien se ha generado cierta controversia entre ambas técnicas, aún no ha quedado claramente demostrado qué técnica es la más recomendada. Objetivo: comparar el índice de complicaciones de ileostomías y colostomías de protección en cirugías por cáncer de recto. Material y Método: se analizaron retrospectivamente todos los pacientes operados de cáncer de recto, entre 2002 y 2012, a los que se les realizó una ostomía de protección. Se excluyó a los pacientes a los cuales por diversas razones nunca se les restableció el tránsito intestinal. Los parámetros analizados fueron: edad, sexo, complicaciones del ostoma, complicaciones del cierre del ostoma y mortalidad. Las complicaciones fueron clasificadas con la escala STROC. Se analizó un total de 106 pacientes (59 hombres y 47 mujeres). La edad promedio fue de 64 años (24 a 89). Se realizaron 80 ileostomías en asa (Grupo IA) y 26 colostomías laterales transversas (Grupo CLT). Se utilizó para el análisis estadístico el test de Fisher. Resultados: hubo 12 complicaciones relacionadas con la confección de las ostomías (11.3%). Esto incluye 11 complicaciones de ileostomías (13,7%) y una de las colostomías (3,8%) (p=0,15). No hubo mortalidad. Con relación al cierre del ostoma, hubo 18 complicaciones con una incidencia del 16,9%; de estas, 10 correspondieron al grupo IA (12,5%), y 8 al grupo CLT (30,8%) (p=0,03). Dentro de estas complicaciones del cierre de los ostomas, la más frecuente fue la infección de la herida quirúrgica, de la que se registraron 7 casos, 2 en el grupo IA y 5 en el grupo CLT (p=0,009)... (TRUNCADO)


Background: in recent years, the traditional lateral colostomy used to protect low colorectal anastomosis has been replaced in many centers by a loop ileostomy. While some controversy was generated between the two techniques it has not yet been clearly demonstrated which of them is the best choice. Objective: to compare the rate of complications of ileostomy and colostomy protection after rectal cancer surgery. Material and Methods: we retrospectively analyzed all patients undergoing rectal cancer surgery who needed a protective stoma between 2002 and 2012. We excluded patients to whom intestinal transit was never restored. The parameters analyzed were: age, sex, stoma complications, closure of stoma complications and mortality. Complications were classified according to STROC scale. We analyzed a total of 106 patients (59 men and 47 women), mean age was 64 years (24-89). This included 80 loop ileostomies (Group IA) and 26 lateral transverse colostomies (CLT Group). Fisher’s test was used for statistical analysis. Results: there were 12 complications related to the making of the ostomy (11,3%). This included 11 ileostomy complications (13,7%), and one after a colostomy (3,8%) (p=0,15). There was no mortality. Regarding the closure of the stoma, there were 18 complications with an incidence of 16,9%. Of these, 10 occurred in group IA (12,5%), and 8 in CLT group (30,8%) (p=0,03). Within stoma closure complications, infection of the surgical wound was the most common, with 7 cases, 2 in group IA and 5 in the CLT group (p = 0,009). The mortality rate was 2,8%, 2,5% corresponded to the ileostomy group and 3,8% corresponded to the colostomy group (p=0,57). Conclusions: the implementation of a stoma should be clearly justified since the procedure is not without complications... (TRUNCATED)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Colostomy , Postoperative Complications/prevention & control , Ileostomy , Rectal Neoplasms/surgery , Anastomosis, Surgical , Enterostomy/adverse effects , Enterostomy/methods
6.
Rev. argent. coloproctología ; 20(4): 211-215, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600404

ABSTRACT

Introducción: El cáncer colorrectal es la neoplasia más frecuente del tubo digestivo y la tercera en nuestro país en mortalidad e incidencia. Ésta ha aumentado en los últimos años y parece comprometer a pacientes cada vez más jóvenes. Objetivo: Evaluar la variación en la incidencia de cáncer colorrectal en pacientes menores de 50 años en un Hospital General de Agudos. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño: Análisis comparativo retrospectivo. Población y Métodos: Se evalúan 747 pacientes operados por cáncer colorrectal en dos periodos consecutivos, el primero desde 1995 hasta 2001 y el segundo de 2002 a 2008. Resultados: En el primer periodo se operaron 300 pacientes, de los cuales 22 (7 por ciento) eran menores de 50 años. En el segundo se operaron 474 pacientes, 58 menores de 50 años (12 por ciento). La media de edad para la población de pacientes jóvenes fue de 40.8 años con rango de 15 a 50 años. No hubo diferencias en relación al sexo (41 F:39 M), 2 pacientes refirieron antecedentes familiares de cáncer colorrectal. La proctorragia y el dolor abdominal fueron los primeros síntomas. El recto fue la localización más frecuente (45 por ciento), seguido por el cáncer de colon derecho (29 por ciento). La resección anterior baja fue la cirugía más efectuada seguida por la colectomía derecha. La mayoría de los pacientes (82.5 por ciento) se operaron en estadio III. Conclusiones: La incidencia de cáncer colorrectal en pacientes jóvenes ha aumentado en nuestro servicio en los últimos años. Los pacientes consultan en estadios avanzados.


Introduction: Colorectal cancer is the most common neoplasm of the digestive tract and the third in our country in mortality and incidence. In the last years there has been increase in its incidence, and it seems to affect younger patients. Aim: To evaluate the incidence of colorectal cancer in patients younger than 50 years in a General Hospital. Design: Retrospective and comparative trial. Patients and Methods: 747 patients treated for colorectal cancer in two consecutives periods, the first since 1995 to 2001 and the second since 2002 to 2008 in a General Hospital. Results: In the first period 300 patients were treated, 22 of them (7 per cent) younger than 50 years. In the second period 474 were treated and 58 (12 per cent) younger than 50 years. Mean age for the younger patients was 40.8 years, range 15-50 years. There was no difference in sex (41 F:39 M), and 2 patients had a family history of colorectal cancer. The first symptoms were gastrointestinal bleeding and abdominal pain. The rectal localization was the most common (45 per cent), followed by the right colon (29 per cent). Low anterior rectal resection and right colectomy were the most common procedures, followed by right colectomy. The majority of our patients (76 per cent) were treated in stage III. Conclusions: The incidence of colorectal cancer in younger patients has increased in the last years in our practice. These patients usually consult at an advanced stage.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Colorectal Neoplasms/surgery , Colorectal Neoplasms/diagnosis , Colorectal Neoplasms/epidemiology , Colorectal Neoplasms/mortality , Age Distribution , Argentina/epidemiology , Incidence , Neoplasm Staging , Prognosis , Survival Rate
7.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 65-76, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454440

ABSTRACT

Antecedentes: La apendicitis aguda es una entidad frecuentemente considerada como banal y de fácil tratamiento. Sin embargo, aunque excepcionalmente, continúa siendo causa de mortalidad y complicaciones graves. Objetivos: Evaluar la verdadera morbimortalidad de la apendicitis aguda en un hospital público, y analizar las causas relacionadas a estas muertes, con especial énfasis en la demora diagnóstica y terapéutica, y en relación a ello, el estado anátomo-patológico del apéndice en el momento de la indicación quirúrgica. Material y Método: El presente análisis se efectuó sobre 305 pacientes operados consecutivamente entre 1995 y 2001, que incluyó 130 mujeres y 175 hombres, con una edad promedio de 30 años. Resultados: De los 113 pacientes que sufrieron complicaciones de cualquier grado, 95 (84 por ciento) tenían una apendicitis complicada con gangrena, perforación o peritonitis (GPP). Los pacientes con menos de 48 horas de evolución tuvieron menos complicaciones sin mortalidad y los de más de 48 horas tuvieron una mortalidad de 2,4 por ciento. Hubo 125 pacientes que tuvieron por lo menos una consulta médica que no fue diagnóstica y que no indicó la terapéutica quirúrgica. Asimismo, este grupo presentó un número significativamente mayor de complicaciones y una estadía hospitalaria más prolongada. Además, el total de la mortalidad se produjo en este grupo. Conclusiones: La apendicitis aguda puede ser una enfermedad grave, con una morbilidad del 37 por ciento, y una mortalidad del 1 por ciento. Más de la mitad de los pacientes se operan con una apendicitis complicada, y existe una relación directa entre el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el estado evolutivo de la morbimortalidad. El principal factor en la demora en el tratamiento quirúrgico es la falta de un diagnóstico acertado en la consulta inicial. Contrariamente a lo supuesto, esta población tiene un acceso relativamente fluido a la atención médica, pero ésta es de mala calidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Appendectomy , Appendicitis , Diagnostic Errors , Time Factors
8.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 65-76, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121397

ABSTRACT

Antecedentes: La apendicitis aguda es una entidad frecuentemente considerada como banal y de fácil tratamiento. Sin embargo, aunque excepcionalmente, continúa siendo causa de mortalidad y complicaciones graves. Objetivos: Evaluar la verdadera morbimortalidad de la apendicitis aguda en un hospital público, y analizar las causas relacionadas a estas muertes, con especial énfasis en la demora diagnóstica y terapéutica, y en relación a ello, el estado anátomo-patológico del apéndice en el momento de la indicación quirúrgica. Material y Método: El presente análisis se efectuó sobre 305 pacientes operados consecutivamente entre 1995 y 2001, que incluyó 130 mujeres y 175 hombres, con una edad promedio de 30 años. Resultados: De los 113 pacientes que sufrieron complicaciones de cualquier grado, 95 (84 por ciento) tenían una apendicitis complicada con gangrena, perforación o peritonitis (GPP). Los pacientes con menos de 48 horas de evolución tuvieron menos complicaciones sin mortalidad y los de más de 48 horas tuvieron una mortalidad de 2,4 por ciento. Hubo 125 pacientes que tuvieron por lo menos una consulta médica que no fue diagnóstica y que no indicó la terapéutica quirúrgica. Asimismo, este grupo presentó un número significativamente mayor de complicaciones y una estadía hospitalaria más prolongada. Además, el total de la mortalidad se produjo en este grupo. Conclusiones: La apendicitis aguda puede ser una enfermedad grave, con una morbilidad del 37 por ciento, y una mortalidad del 1 por ciento. Más de la mitad de los pacientes se operan con una apendicitis complicada, y existe una relación directa entre el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el estado evolutivo de la morbimortalidad. El principal factor en la demora en el tratamiento quirúrgico es la falta de un diagnóstico acertado en la consulta inicial. Contrariamente a lo supuesto, esta población tiene un acceso relativamente fluido a la atención médica, pero ésta es de mala calidad (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Appendicitis/mortality , Appendectomy/standards , Appendicitis/surgery , Appendicitis/diagnosis , Time Factors , Diagnostic Errors
9.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 65-76, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119018

ABSTRACT

Antecedentes: La apendicitis aguda es una entidad frecuentemente considerada como banal y de fácil tratamiento. Sin embargo, aunque excepcionalmente, continúa siendo causa de mortalidad y complicaciones graves. Objetivos: Evaluar la verdadera morbimortalidad de la apendicitis aguda en un hospital público, y analizar las causas relacionadas a estas muertes, con especial énfasis en la demora diagnóstica y terapéutica, y en relación a ello, el estado anátomo-patológico del apéndice en el momento de la indicación quirúrgica. Material y Método: El presente análisis se efectuó sobre 305 pacientes operados consecutivamente entre 1995 y 2001, que incluyó 130 mujeres y 175 hombres, con una edad promedio de 30 años. Resultados: De los 113 pacientes que sufrieron complicaciones de cualquier grado, 95 (84 por ciento) tenían una apendicitis complicada con gangrena, perforación o peritonitis (GPP). Los pacientes con menos de 48 horas de evolución tuvieron menos complicaciones sin mortalidad y los de más de 48 horas tuvieron una mortalidad de 2,4 por ciento. Hubo 125 pacientes que tuvieron por lo menos una consulta médica que no fue diagnóstica y que no indicó la terapéutica quirúrgica. Asimismo, este grupo presentó un número significativamente mayor de complicaciones y una estadía hospitalaria más prolongada. Además, el total de la mortalidad se produjo en este grupo. Conclusiones: La apendicitis aguda puede ser una enfermedad grave, con una morbilidad del 37 por ciento, y una mortalidad del 1 por ciento. Más de la mitad de los pacientes se operan con una apendicitis complicada, y existe una relación directa entre el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el estado evolutivo de la morbimortalidad. El principal factor en la demora en el tratamiento quirúrgico es la falta de un diagnóstico acertado en la consulta inicial. Contrariamente a lo supuesto, esta población tiene un acceso relativamente fluido a la atención médica, pero ésta es de mala calidad (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Appendicitis/mortality , Appendectomy/standards , Appendicitis/surgery , Appendicitis/diagnosis , Time Factors , Diagnostic Errors
12.
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 17-31, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421467

ABSTRACT

Antecedentes: El síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda o subaguda del colon con predominio de los sectores derecho y transverso, síntomas de moderada magnitud y corta duración, resolución espontánea y causa funcional. Varios cuadros clínicos se asocian a esta enfermedad. Características del estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Objetivos: Cuantificar la incidencia de esta patología, analizar los factores asociados, el tratamiento realizado, los resultados obtenidos y discutir aspectos en controversia. Pacientes y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internadas en el Departamento Quirúrgico de la Clínica Modelo de Lanús 275 oclusiones colónicas. En 21 casos (7,64 por ciento) no se halló causa obstructiva demostrable. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico: reposo digestivo, sonda nasogástrica, plan de hidratación parenteral y el tratamiento de las enfermedades concomitantes. En todos los casos se intentó la descompresión endoscópica del colon por rectosigmoideoscopía o por colonoscopía cuando fracasó el tratamiento conservador. Resultados: Fue más frecuente en hombres (16/21) que en mujeres (5/21). La media etárea fue de 45 años con un rango entre 21 y 91. En 15 pacientes (71,4 por ciento) hubo respuesta favorable con medidas conservadoras y seis fueron operados (28,5 por ciento). Por falta de respuesta al tratamiento médico en 4 casos y 2 por síntomas peritoneales al ingreso. Las cirugías realizadas fueron: colostomía transversa sobre varilla en 4 casos y dos cecostomías sobre sonda. Las complicaciones en los operados fueron leves. La mortalidad global fue del 14,2 por ciento (3/21) y el deceso se debió a complicaciones de las enfermedades concomitantes y no del procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Es una patología frecuente y subdiagnosticada, en instituciones de atención polivalente es más frecuente en hombres en edad avanzada de la vida, la velocidad de dilatación cecal es más importante que su diámetro, la endoscopia sigue siendo el paso obligatorio cuando falla el tratamiento médico. La cirugía debe adaptarse a las condiciones locales y generales del paciente.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Colonic Pseudo-Obstruction/surgery , Colonic Pseudo-Obstruction/diagnosis , Colonic Pseudo-Obstruction/therapy , Cecostomy , Colonoscopy , Colostomy , Colon/surgery
13.
Prensa méd. argent ; 92(4): 228-235, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427592

ABSTRACT

Se define como falla aguda de la herida quirúrgica a la separación brusca de los bordes del cierre laparotómico durante el postoperatorio inmediato, que puede incluir algunos o la totalidad de los planos parietales. El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia de esta entidad en un Servicio de Cirugía General, analizar los factores predisponentes y desencadenantes y exponer la conducta terapéutica y hacer algunas consideraciones respecto de la profilaxis de esta complicación


Subject(s)
Humans , Abdomen , Emergency Treatment , Surgical Wound Infection/prevention & control , Morbidity , Surgical Wound Dehiscence
14.
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 191-200, 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434788

ABSTRACT

Antecedentes: Se define como fecaloma o bolo fecal, a la acumulación de materia fecal en el recto y/o colon sigmoides, de un volumen y consistencia tal que hacen imposible su eliminación por medios naturales. Objetivos: Describir las características clínicas de esta población, cuantificar su frecuencia como causa de oclusión colónica, ponderar la relación entre el tiempo de evolución y la presencia de patología colónica asociada con la necesidad de tratamiento quirúrgico, y evaluar morbimortalidad de la serie. Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Material y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internados en la Clínica Modelo de Lanús, 19 pacientes con una complicación derivada de un fecaloma. En 18 (94,7 por ciento) el cuadro fue de oclusión intestinal, y en el restante se trató de un abdomen agudo peritoneal por una úlcera estercorácea. Resultados: La edad promedio fue de 73,5 ± 13,9 años, y en relación al sexo, hubo 11 mujeres (57,8 por ciento) y 8 hombres (42,2 por ciento). De los 18 pacientes con cuadros oclusivos, en 13 se resolvió e1 mismo sin necesidad de tratamiento quirúrgico. En los 5 restantes, al igual que en el paciente que se presentó con una úlcera estercorácea, se debió recurrir a la cirugía. En la oclusión, el tiempo de evolución, fue de 5,6 días en los casos operados, y de 4,3 en los no operados (p = 0,48125). Los 3 casos con megacolon debieron ser operados, mientras que esto fue necesario en sólo el 13,3 por ciento de los enfermos sin megacolon (p = 0,014). La morbilidad fue del 31.5 por ciento y la mortalidad global fue del 15.7 por ciento, aunque sólo un óbito ocurrió como consecuencia directa del fecaloma (5,2 por ciento). Conclusiones: El fecaloma es una entidad frecuente como causa de obstrucción colónica, las medidas conservadoras resuelven la mayoría de los casos. No se observó una diferencia significativa entre el tiempo de evolución del cuadro obstructivo y el resultado del tratamiento médico. Si fue significativa la necesidad de operar a los pacientes que presentan patología colónica asociada con respecto a aquellos que no la tienen. La morbimortalidad es elevada y está relacionada con las enfermedades concomitantes.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Fecal Impaction/surgery , Fecal Impaction/complications , Fecal Impaction/diagnosis , Fecal Impaction/etiology , Fecal Impaction/mortality , Fecal Impaction/therapy , Abdomen, Acute , Colorectal Surgery/methods , Constipation/complications , Morbidity , Megacolon/surgery , Megacolon/etiology , Intestinal Obstruction/etiology , Physical Examination , Radiography, Abdominal
15.
Rev. argent. coloproctología ; 16(1): 17-31, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-854

ABSTRACT

Antecedentes: El síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda o subaguda del colon con predominio de los sectores derecho y transverso, síntomas de moderada magnitud y corta duración, resolución espontánea y causa funcional. Varios cuadros clínicos se asocian a esta enfermedad. Características del estudio: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Objetivos: Cuantificar la incidencia de esta patología, analizar los factores asociados, el tratamiento realizado, los resultados obtenidos y discutir aspectos en controversia. Pacientes y método: Entre enero de 1998 y diciembre de 2004 fueron internadas en el Departamento Quirúrgico de la Clínica Modelo de Lanús 275 oclusiones colónicas. En 21 casos (7,64 por ciento) no se halló causa obstructiva demostrable. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico: reposo digestivo, sonda nasogástrica, plan de hidratación parenteral y el tratamiento de las enfermedades concomitantes. En todos los casos se intentó la descompresión endoscópica del colon por rectosigmoideoscopía o por colonoscopía cuando fracasó el tratamiento conservador. Resultados: Fue más frecuente en hombres (16/21) que en mujeres (5/21). La media etárea fue de 45 años con un rango entre 21 y 91. En 15 pacientes (71,4 por ciento) hubo respuesta favorable con medidas conservadoras y seis fueron operados (28,5 por ciento). Por falta de respuesta al tratamiento médico en 4 casos y 2 por síntomas peritoneales al ingreso. Las cirugías realizadas fueron: colostomía transversa sobre varilla en 4 casos y dos cecostomías sobre sonda. Las complicaciones en los operados fueron leves. La mortalidad global fue del 14,2 por ciento (3/21) y el deceso se debió a complicaciones de las enfermedades concomitantes y no del procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Es una patología frecuente y subdiagnosticada, en instituciones de atención polivalente es más frecuente en hombres en edad avanzada de la vida, la velocidad de dilatación cecal es más importante que su diámetro, la endoscopia sigue siendo el paso obligatorio cuando falla el tratamiento médico. La cirugía debe adaptarse a las condiciones locales y generales del paciente. (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Aged , Colonic Pseudo-Obstruction/diagnosis , Colonic Pseudo-Obstruction/surgery , Colonic Pseudo-Obstruction/therapy , Colon/surgery , Colonoscopy , Colostomy , Cecostomy
16.
Prensa méd. argent ; 92(4): 228-235, 2005. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-401

ABSTRACT

Se define como falla aguda de la herida quirúrgica a la separación brusca de los bordes del cierre laparotómico durante el postoperatorio inmediato, que puede incluir algunos o la totalidad de los planos parietales. El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia de esta entidad en un Servicio de Cirugía General, analizar los factores predisponentes y desencadenantes y exponer la conducta terapéutica y hacer algunas consideraciones respecto de la profilaxis de esta complicación


Subject(s)
Humans , Surgical Wound Dehiscence/classification , Surgical Wound Dehiscence/complications , Surgical Wound Dehiscence/diagnosis , Surgical Wound Dehiscence/surgery , Morbidity , Emergency Treatment/adverse effects , Surgical Wound Infection/prevention & control , Abdomen/surgery
17.
Rev. argent. coloproctología ; 15(1/2): 74-81, mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411673

ABSTRACT

Antecedentes: El seno pilonidal sigue presentando en la actualidad aspectos controvertidos. Los de mayor importancia y relevancia práctica son sin dudas aquellos relacionados con su etiopatogenia y tratamiento. Objetivos: Realizar un análisis retrospectivo comparando dos técnicas abiertas sin resección del quiste (Zimmerman y Buie) con una técnica semi cerrada con resección total del mismo, en pacientes sin antecedentes de tratamientos quirúrgicos previos. Material y método: Entre Enero de 1994 y Diciembre de 2001 fueron operados sesenta y dos pacientes con seno pilonidal, 45 del sexo masculino (73 por ciento), con una edad promedio de 27 años y un rango entre 13 y 82. En 47 casos se realizó la marsupialización del quiste a lo Zimmerman o Buie (76 por ciento), y en 15 se efectuó la resección del mismo según técnica de Mc Fee (24 por ciento). Las variables analizadas fueron las complicaciones postoperatorias, el tiempo de estadía sanatorial, de cicatrización completa de la herida operatoria y de restitución laboral, como así también el número de recidivas. Resultados: Sólo se registró una complicación. Se trató de una hemorragia del lecho cruento luego de una operación de Mc Fee (1,6 por ciento). Cuando requirió internación la estadía hospitalaria fue en promedio de 1,2 días para el grupo de marsupialización y de 1,6 días para los pacientes con resección (p=0,139). El tiempo transcurrido entre la operación y la cicatrización completa de la herida fue de 5,72 semanas para la marsupialización y de 5,81 para la resección (p=0,900). La restitución laboral se produjo luego de 4,25 semanas de la marsupialización y de 5,18 semanas de la resección (p=0,629). La recidiva observada en esta serie fue del 13 por ciento luego de la marsupialización (4 de 32) y del 27 por ciento luego de la operación de Mc Fee (3 de 11), pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p=0,502). Conclusiones: En el análisis de esta serie no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos variantes técnicas evaluadas. Sin embargo, con la marsupialización el número de recidivas fue menor. Además, dada la mayor complejidad de la operación de Mc Fee es menor la proclividad a efectuarla con anestesia local y mayor la necesidad de internación, por lo que nos inclinamos por la operación de Buie. Esta técnica puede ser efectuada aún ante la primera consulta durante la complicación infecciosa inicial, con una tasa de recidivas del 10 al 15 por ciento...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Pilonidal Sinus/surgery , Pilonidal Sinus/etiology , Pilonidal Sinus/therapy , Surgical Procedures, Operative/methods , Recurrence , Sacrococcygeal Region/surgery , Suture Techniques
18.
Rev. argent. coloproctología ; 15(1/2): 74-81, mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-1407

ABSTRACT

Antecedentes: El seno pilonidal sigue presentando en la actualidad aspectos controvertidos. Los de mayor importancia y relevancia práctica son sin dudas aquellos relacionados con su etiopatogenia y tratamiento. Objetivos: Realizar un análisis retrospectivo comparando dos técnicas abiertas sin resección del quiste (Zimmerman y Buie) con una técnica semi cerrada con resección total del mismo, en pacientes sin antecedentes de tratamientos quirúrgicos previos. Material y método: Entre Enero de 1994 y Diciembre de 2001 fueron operados sesenta y dos pacientes con seno pilonidal, 45 del sexo masculino (73 por ciento), con una edad promedio de 27 años y un rango entre 13 y 82. En 47 casos se realizó la marsupialización del quiste a lo Zimmerman o Buie (76 por ciento), y en 15 se efectuó la resección del mismo según técnica de Mc Fee (24 por ciento). Las variables analizadas fueron las complicaciones postoperatorias, el tiempo de estadía sanatorial, de cicatrización completa de la herida operatoria y de restitución laboral, como así también el número de recidivas. Resultados: Sólo se registró una complicación. Se trató de una hemorragia del lecho cruento luego de una operación de Mc Fee (1,6 por ciento). Cuando requirió internación la estadía hospitalaria fue en promedio de 1,2 días para el grupo de marsupialización y de 1,6 días para los pacientes con resección (p=0,139). El tiempo transcurrido entre la operación y la cicatrización completa de la herida fue de 5,72 semanas para la marsupialización y de 5,81 para la resección (p=0,900). La restitución laboral se produjo luego de 4,25 semanas de la marsupialización y de 5,18 semanas de la resección (p=0,629). La recidiva observada en esta serie fue del 13 por ciento luego de la marsupialización (4 de 32) y del 27 por ciento luego de la operación de Mc Fee (3 de 11), pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p=0,502). Conclusiones: En el análisis de esta serie no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos variantes técnicas evaluadas. Sin embargo, con la marsupialización el número de recidivas fue menor. Además, dada la mayor complejidad de la operación de Mc Fee es menor la proclividad a efectuarla con anestesia local y mayor la necesidad de internación, por lo que nos inclinamos por la operación de Buie. Esta técnica puede ser efectuada aún ante la primera consulta durante la complicación infecciosa inicial, con una tasa de recidivas del 10 al 15 por ciento... (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Comparative Study , Female , Middle Aged , Aged , Pilonidal Sinus/etiology , Pilonidal Sinus/surgery , Pilonidal Sinus/therapy , Sacrococcygeal Region/surgery , Surgical Procedures, Operative/methods , Suture Techniques , Recurrence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...