Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
2.
Medicentro (Villa Clara) ; 21(3)jul.-sep. 2017.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69509

ABSTRACT

Introducción: en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, Cuba, después de varios estudios realizados in vitro a los interferones, se obtuvo una formulación farmacéutica que contiene una mezcla de interfenores alfa y gamma humanos, denominado HeberPAG, de actividad antiproliferativa, sinérgica, con efecto sobre el crecimiento de varias líneas celulares tumorales (carcinoma epidermoide de laringe, carcinoma de pulmón de células no pequeñas;cultivos primarios de carcinomas basocelulares, y otros). Se han demostrado otras propiedades,como la inhibición de la angiogénesis, la estimulación de la apoptosis y la inmunomodulación, que los hace ser ampliamente utilizados en las enfermedades de origen oncológico. Se le realizaron pruebas preclínicas que lo identificaron como un producto seguro para el uso en humanos y estudios clínicos donde se demuestra su aplicación intratumoral, perilesional, o ambas, con resultados satisfactorios y con efectos adversos de baja intensidad. La formulación fue optimizada y se obtuvo el CIGB-128-A con mayor potencia biológica que los interferones por separado. Objetivo: profundizar en el estudio de los interferones. Métodos: la búsqueda bibliográfica se realizó entre septiembre y noviembre del 2016. El 90 por ciento de los artículos seleccionados fueron publicados en los últimos cinco años. Conclusiones: con el CIGB-128-A se logró una respuesta clínica igual o superior a la del HeberPAG en el menor tiempo posible, lo que favorecerá la terapia de los pacientes con cáncer, susceptibles de ser tratados con el producto(AU)


Subject(s)
Interferons , Antineoplastic Agents
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(4): 398-403, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-54056

ABSTRACT

Se hizo una evaluación de la calidad de vida en 45 pacientes mayores de 60 años con isquemia arterial crónica de miembros inferiores; de ellos, 34 con isquemia severa y 11 con pie diabético isquémico, también con lesiones severas. A todos se les habían implantado en el miembro inferior afectado, células mononucleares derivadas de la médula ósea movilizadas a la sangre periférica con factor estimulador de colonias de granulocitos. Para la evaluación de la calidad de vida se seleccionó el cuestionario SF-36, que centra su contenido en 2 áreas: el estado funcional y el bienestar emocional. En todos los casos se manifestó una mala calidad de vida preimplante. La mejoría fue evidente a partir del sexto mes después de la terapia celular. Los casos con un año de evolución habían logrado una buena calidad de vida. La mayor parte de los pacientes que evolucionaron satisfactoriamente pudieron incorporarse a las actividades sociales y laborales, lo que con anterioridad no les era posible(AU)


An assessment of the quality of life in 45 patients older than 60 years with chronic arterial ischemia of the lower limbs was conducted. Out of them, 34 had severe ischemia, and 11 had ischemic diabetic foot, as well as severe injuries. All had been implanted mononuclear cells in the affected lower limb, which derived from the bone marrow, and mobilized to the peripheral blood with granulocyte colony stimulating factor. For assessing quality of life, SF-36 questionnaire was selected, which focuses its content on two areas: functional status and emotional well being. All cases showed poor quality of life before implantation. Improvement was evident on the sixth month after cell therapy. Cases with a year of evolution had achieved good quality of life. Most of the patients, who had successful outcomes, could join social activities and employment, which was previously not possible(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ischemia/complications , Ischemia/rehabilitation , Lower Extremity/injuries , Quality of Life/psychology , Stem Cell Transplantation/methods
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(4): 398-403, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-663863

ABSTRACT

Se hizo una evaluación de la calidad de vida en 45 pacientes mayores de 60 años con isquemia arterial crónica de miembros inferiores; de ellos, 34 con isquemia severa y 11 con pie diabético isquémico, también con lesiones severas. A todos se les habían implantado en el miembro inferior afectado, células mononucleares derivadas de la médula ósea movilizadas a la sangre periférica con factor estimulador de colonias de granulocitos. Para la evaluación de la calidad de vida se seleccionó el cuestionario SF-36, que centra su contenido en 2 áreas: el estado funcional y el bienestar emocional. En todos los casos se manifestó una mala calidad de vida preimplante. La mejoría fue evidente a partir del sexto mes después de la terapia celular. Los casos con un año de evolución habían logrado una buena calidad de vida. La mayor parte de los pacientes que evolucionaron satisfactoriamente pudieron incorporarse a las actividades sociales y laborales, lo que con anterioridad no les era posible


An assessment of the quality of life in 45 patients older than 60 years with chronic arterial ischemia of the lower limbs was conducted. Out of them, 34 had severe ischemia, and 11 had ischemic diabetic foot, as well as severe injuries. All had been implanted mononuclear cells in the affected lower limb, which derived from the bone marrow, and mobilized to the peripheral blood with granulocyte colony stimulating factor. For assessing quality of life, SF-36 questionnaire was selected, which focuses its content on two areas: functional status and emotional well being. All cases showed poor quality of life before implantation. Improvement was evident on the sixth month after cell therapy. Cases with a year of evolution had achieved good quality of life. Most of the patients, who had successful outcomes, could join social activities and employment, which was previously not possible


Subject(s)
Humans , Male , Female , Quality of Life/psychology , Lower Extremity/injuries , Ischemia/complications , Ischemia/rehabilitation , Stem Cell Transplantation/methods
5.
Santa Clara; s.n; com; may 19-21. 2005. tab.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-31557

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en una muestra de 119 pacientes, pertenecientes a todos los servicios del Hospital Universitario "Arnaldo Miliám Castro" que egresaron con diagnóstico de Trombosis Venosa Profunda (TVP), en el período comprendido entre Septiembre del 2001 y Octubre 2003, con el objetivo de evaluar el uso de la profilaxis farmacológica en estos casos. En el análisis se constató que los pacientes estudiados, procedían en su mayoría por los servicios quirúrgicos: Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía General y Ortopedia. Los principales factores etiológicos que desencadenaron cuadros de TVP fueron de causas ortópédicas y gineco-obstétricas, la cirugía general, el encamamiento y las neoplasias. Se encontró que la profilaxis farmacológica en el Hospital es infrautilizada e inapropiada, pues solo se usó en 17 pacientes (14,29 por ciento) y el medicamento empleado para ello, en este caso la Aspirina, no es de una eficacia comprobada y fue utilizada en 13 pacientes, en 4 casos se hizo profilaxis con Heparina no fraccionada y con Heparina de Bajo Peso Molecular respectivamente. Sin embargo, la conducta terapéutica seguida en los casos estudiados con heparina no fraccionada, utilizada en 74 pacientes (62,13 por ciento), fue lo suficientemente efectiva y consiguio no solamente curar la enfermedad sino también evitar que se presentaran complicaciones en la mayoría de los casos, encontrándose dentro de ellas como complicaciones mas frecuente a la Trombosis Venosa Recurrente


Subject(s)
Humans , Venous Thrombosis/drug therapy , Antibiotic Prophylaxis , Heparin/therapeutic use
6.
Santa Clara; s.n; com; mar 19-21. 2005. tab.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-31523

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital "Arnaldo Miliám Castro" durante el año 2003, para analizar el costo por concepto de antibiótico en el mismo. Se analizaron también los consumos de los años 2001 y 2002, con el objetivo de comparar los gastos durante estos 3 años. Durante los mismos, el abastecimiento de antibióticos baratos (Ciprofloxacina y Cefalosporinas de primera generación) fue bastante pobre, afectando el cumplimiento de las políticas terapéuticas en nuestro Hospital, por tener que utilizar como primera opción terapéutica cefalosporinas de tercera generación, pudiendo generar resistencia microbiana. Las salas con mayor consumo fueron Quemado, Cirugía A, Cirugía B, UIT, Nefrología, Medicina A, Medicina B y Neurocirugía. El gasto con respecto al 2001 y 2002 fue de 286647.19 pesos, coincidiendo esto con el mal abastecimiento durante este año(AU)


Subject(s)
Humans , Drug Costs
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...