Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
JBRA Assist Reprod ; 21(4): 370-375, 2017 12 01.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-29120571

ABSTRACT

PGD for HLA typing is a procedure that can be performed when an affected child requires a transplant to treat a non-hereditary disorder related to the hematopoietic and/or immune system. Hematopoietic stem cell transplantation from an HLA-identical donor provides the best treatment option. Three conventional ovarian stimulation procedures for IVF were performed in a couple with a 10-year-old child diagnosed with T-cell acute lymphoblastic leukemia of high risk. Trophectoderm biopsy and aCGH examination were performed on 15 blastocysts, three on the first IVF procedure, four on the second cycle, and eight on the third. Three euploid blastocysts HLA-compatible with the genome of the affected child were identified. One euploid blastocyst HLA-compatible with the affected child was warmed and transferred, resulting in an HLA-matched live birth. In conclusion, combined aCGH for aneuploidy screening and Karyomapping may be performed in a single biopsy procedure.


Subject(s)
Fertilization in Vitro , Histocompatibility Testing , Female , Hematopoietic Stem Cell Transplantation , Humans , Infant, Newborn , Male , Pregnancy , United States
2.
Quito; s.n; 2006. 72 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-573250

ABSTRACT

Actualmente es impensable intentar el mantenimiento de la vida de un paciente críticamente enfermo sin contar con la ayuda de la ventilación mecánica. La presente Tesis describe las características de la ventilación mecánica en pacientes adultos críticamente enfermos que ingresaron en las Unidades de Terapia Intensiva de los Hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés, de la Policía Quito N°1, General de las Fuerzas Armadas N°1, Metropolitano y Clínica Pichincha de la ciudad de Quito en un período de 28 días consecutivos en el 2006, mediante un diseño epidemiológico descriptivo de conjunto. Un total de 190 pacientes fueron ingresados, de los cuales el 28 por ciento requirió ventilación mecánica, con promedio de edad de 50 ± 20 años, siendo hombres el 61 por ciento, con APACHE II de 21 ± 7 puntos, la insuficiencia respiratoria aguda se presento en el 74 por ciento, realizándose ventilación invasiva en el 98 por ciento, con modos ventilatorios controlados por presión en el 46 por ciento, la media de presión pico fue de 24 ± 7 cm.H2O, con presión positiva al final de la espiración de 7 ± 4 cm.H2O. , injuria pulmonar aguda se registró en el 45 por ciento, y falla cardiovascular en el 75 por ciento. Criterios de destete ventilatorio cumplieron el 65 por ciento de pacientes, usando tubo en T en el 81 por ciento, extubación se logró en 86 por ciento siendo planificada en el 97 por ciento. El tiempo medio de ventilación invasiva fue de 6 ± 5 días y el de permanencia en las unidades de 8 ± 6 días. La mortalidad global alcanzó el 42,6 por ciento. En general estos datos se relacionan con los reportes de la literatura de pacientes ventilados, habiendo encontrado una mayor mortalidad, en nuestra serie.


Subject(s)
Intensive Care Units , Respiration, Artificial
3.
Ginecol. & obstet ; 44(1): 9-15, abr.- 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270737

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los resultados de la técnica de donación de ovocitos en nuestro medio. Material y Métodos: entre junio de 1995 y mayo de 1997 se realizó 16 ciclos de ovodonación en transferencia embrionaria en 16 pacientes, cuyas edades fluctuaron entre 35 y 48 años. Las indicaciones para la ovodonación fueron premenopausia y/o prueba de reserva ovárica disminuida (14 casos) y castración gonadal quirúrgica ( 2 casos). Se procedió a terapia de reemplazo hormonal en las pacientes receptoras y a estimulación ovárica por protocolo largo en las donantes: Resultados: 71 oocitos fueron inseminados, produciendo un total de 60 pre-embriones formados, obteniendo una tasa de fertilización de 84,2 por ciento. En promedio se inseminó 4,4 oocitos por ciclo y 3,5 pre-embriones fueron transferidos por ciclo. Se produjo 6 embarazos clínicos, con una tasa de embarazo de 37,5 por ciento. Conclusiones: El programa de ovodonación empleada por primera vez en nuestro país, obtiene las mayores tasas de embarazo. Palabras claves: Ovodonación, reserva ovárica, reproducción asistida, receptavidad endometrial.


Subject(s)
Oocyte Donation , Fertilization in Vitro , Embryo Transfer
4.
Imagen (Quito) ; 3(1): 42-5, dic. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242949

ABSTRACT

Presenta un estudio retrospectivo en el Hospital Provincial de Pastaa, entre el 1 de ene. al 31 de dic. de 1995, encontramos un total de 599 embarzaos de los cuales se obtienen 139 casos correspondientes a adolescentes entre 11 y 19 años, en su mayoría casadas, primiparas, con controles prenatales inadecuados, que tuvieron parto cefalovaginal a término, con recién nacidos de peso adecuado para la edad gestacional y APGAR dentro de límites normales, con un alto índice de complicaciones durante el embarazo, especialmente sufrimiento fetal agudo.


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adolescent , Gynecology , Pregnancy , Pregnancy Complications , Ecuador , Hospitals, State
5.
Pastaza; s.n; 1997. 11 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208469

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital provincial de Pastaza, entre el 1 de enero al 31 de Diciembre de 1995, encontramos un total de 599 embarazos de los cuales se obtienen 139 casos correspondientes a adolescentes entre 11 y 19 años, en su mayoría casadas, primíparas, con controles prenatales inadecuadas, que tuvieron parto cefalovaginal a término, con recién nacidos de peso adecuado para la edad gestacional y APGAR dentro de límites normales, con un alto índice de complicaciones durante el embarazo, especialmente sufrimiento fetal agudo.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adolescent , Pregnancy in Adolescence
6.
s.l; s.n; 1997. [11] p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297165

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Provincial de Pastaza, en 1995, encontramos un total de 599 embarazos de los cuales se obtienen 139 casos correspondientes a adolescentes entre 11 y 19 años, en su mayoría casadas, primíparas, con controles prenatales inadecuados, que tuvieron parto cefalovaginal a término, con recién nacidos de peso adecuado para la edad gestacional y APGAR dentro de límites normales, con un alto índice de complicaciones durante el embarazo, especialmente sufrimiento fetal agudo.


Subject(s)
Fetal Distress , Gestational Age , Pregnancy in Adolescence , Ecuador , Hospitals, State
7.
Quito; s.n; 1996. 10 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208557

ABSTRACT

El trauma en la actualidad constituye una de las principales causas de muerte tanto a nivel local como mundial. Se realizó un trabajo retrocpectivo en la morgue de la Policía Nacional de la ciudad de Quito, correspondiente al año de 1995, en donde se estudian 1349 protocolos de autopsias, presentándose el trauma en 7 de cada 10 muertes. Se analiza las causadas por trauma torácico sin asociación a otros traumas. Los más afectados fueron hombres entre la tercera edad y cuarta década de la vida, causadas por arma blanca y arma de fuego. Siendo las estructuras más lesionadas las pulmonares y cardíacas. Solo un pequeño porcentaje recibio atención médica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Autopsy , Cause of Death , Thoracic Injuries/mortality
8.
Quito; s.n; 1995. [9] p. graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297151

ABSTRACT

El trauma en la actualidad constituye una de las principales causas de muerte tanto a nivel local como mundial. Se realizó un trabajo retrospectivo en la Morgue de la Policía Nacional de Quito, correspondiente al año de 1995, en donde se estudian 1349 protocolos de autopsias, presentándose el trauma en 7 de cada 10 muertes. Se analiza las causadas por trauma torácico sin asociación a otros traumas. Los más afectados fueron hombres entre la tercera y cuarta década de la vida, causadas por arma blanca y arma de fuego. Siendo las estructuras más lesionadas las pulmonares y cardíacas. Solo un pequeño porcentaje recibió atención médica.


Subject(s)
Firearms , Thoracic Injuries/mortality
9.
Quito; s.n; s.f. 10 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249891

ABSTRACT

Analiza que el trauma en la actualidad constituye una de las principales causas de muerte, tanto a nivel mundial como local. Se realiza un trabajo retrospectivo en la Morgue de la Policía Nacional de Quito, en el año 1995, en donde se estudian 1349 protocolos de autopsias, ocupando el trauma el 69.4 por ciento de las muertes, dentro de éstas se analiza los casos de muertos por trauma craneoencefálico exclusivo. Demostramos, su alta frecuencia como causa de muerte, en hombres entre la segunda y tercera década de la vida, debidas a accidentes de tránsito con presencia de lesiones tales como: hematomas intraparenquimatosos, lesiones óseas, edema y laceración cerebral entre otras, que por su severidad en la mayoría no alcanzaron a recibir atención médica.


Subject(s)
Humans , Craniocerebral Trauma/mortality , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...