Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 30(3): 86-91, mar. 2003. tab, graf, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-30228

ABSTRACT

Se realizó un estudio de investigación participativa y de intervención con 270 adolescentes de 11 a 19 años atendidas en la Consulta de Ginecología Infanto-Juvenil del Municipio Playa, desde el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2001.Se realizó la historia clínica de todas las pacientes según el modelo oficial establecido, y en ella se recogieron los siguientes datos: motivo de consulta, edad, principales necesidades de aprendizaje, conocimiento de los métodos anticonceptivos, método preferido y tiempo de utilización del mismo desde que se inició la consulta. Asimismo, se hizo constar la solicitud y realización de regulación menstrual o aborto y la repetición o no de estos procederes. También se incluyeron el diagnóstico y la evolución de los procesos infecciosos cervicovaginales, así como participación de familiares en estas consultas. Se realizó siempre una entrevista individual con cada paciente y, posteriormente, se entrevistó al familiar, realizándose técnicas de participación tras identificar los principales problemas de cada paciente. Se concluye que los principales motivos de consulta fueron: solicitud de anticoncepción, leucorrea y cervicitis y solicitud de regulación menstrual o de aborto. Las principales necesidades de aprendizaje fueron sobre anticoncepción, regulación menstrual y aborto y procesos infecciosos ginecológicos. La mayoría de las pacientes ha utilizado un método anticonceptivo entre 3 y 5 años y solamente el 8 por ciento lo abandonó. La mayoría de las pacientes con leucorrea y cervicitis se curó, con diferencias significativas con los casos diagnosticados. Las madres de las pacientes fueron las que asistieron con mayor frecuencia a estas consultas. Como método estadístico se utilizó la prueba binomial para comparación de proporciones y el test de la X2 (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Child , Humans , Sex Education/statistics & numerical data , Reproduction , Gynecology , Referral and Consultation , Professional-Family Relations , Spain , Contraception , Leukorrhea , Surveys and Questionnaires , Reproducibility of Results , Uterine Cervicitis
2.
Medicina [B.Aires] ; 50(6): 505-12, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-27342

ABSTRACT

Con el objeto de buscar predictores angiográficos precoces de reestenosis en ATC, se efectuó coronariografia a las 24 hs del procedimiento en forma prospectiva y consecutiva a 71 pacientes que habían sido dilatados exitosamente. El análisis del grado previa a la dilatación, a los 30 minutos posteriores y a las 24 hs, se hizo en forma culatitativa por cine convencional y cuantitativa por angiografia digital. A las 24 hs los hallazgos angiográficos fueronÑ Grupo AÑ Pacientes con igual lúmen que en el momento inmediato post dilatación (65,9%), Grupo BÑ Pacientes con 20% o más de estenosis que en el momento inmediato post ATC (21,5%). Grupo CÑ Pacientes con oclusión total del vaso (12,6%). Clínicamente las características basales de los 3 grupos fueron similares. basal y las características clínicas fueron similares en los 3 grupos, las arterias dilatadas en A y B fueron similares, y en C hubo mayor incidencia de pacientes con oclusión total previa. El grado de obstrucción residual a los 30 minutos de la ATC, fue menor en el Grupo A que en el B (p < ,01) y en C (p = NS). Estas diferencias sin embargo fueron más significativas a las 24 horas y en el seguimiento alejado (p < ,0001). En el seguimiento alejado (x 6,4 meses) hubo un 32,9% de reestenosis global por lesión, en el grupo A ésta fue del 8,6%, en el B del 68,4% (p < 0001) y en B + C del 80%. Los pacientes con grado de obstrucción mayor del 10% tuvieron mayor reestenosis (43,9%) que cuando la misma fue menor del 10% (23,04%). Los pacientes en el grupo A, con menos del 10% de obstrucción residual post ATC, tuvieron 7,6% de reestenosis y en B y C 100%. Con más del 10% en A, la reestenosis fue del 10,5% y en B+C del 72,7%. El estudio angiográfico a las 24 hs. post-angioplastia exitosa separó lesiones con baja (grupo A) o alta (grupo B) probabilidad de reestenosis alejada. Este valor predictivo fue independiente del grado de estenosis residual post-angioplastia inmediata (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Comparative Study , Angioplasty, Balloon, Coronary , Coronary Vessels/diagnostic imaging , Coronary Disease/therapy , Recurrence , Prospective Studies , Coronary Disease/diagnostic imaging , Prognosis
3.
Medicina (B.Aires) ; 50(6): 505-12, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96050

ABSTRACT

Con el objeto de buscar predictores angiográficos precoces de reestenosis en ATC, se efectuó coronariografia a las 24 hs del procedimiento en forma prospectiva y consecutiva a 71 pacientes que habían sido dilatados exitosamente. El análisis del grado previa a la dilatación, a los 30 minutos posteriores y a las 24 hs, se hizo en forma culatitativa por cine convencional y cuantitativa por angiografia digital. A las 24 hs los hallazgos angiográficos fueronÑ Grupo AÑ Pacientes con igual lúmen que en el momento inmediato post dilatación (65,9%), Grupo BÑ Pacientes con 20% o más de estenosis que en el momento inmediato post ATC (21,5%). Grupo CÑ Pacientes con oclusión total del vaso (12,6%). Clínicamente las características basales de los 3 grupos fueron similares. basal y las características clínicas fueron similares en los 3 grupos, las arterias dilatadas en A y B fueron similares, y en C hubo mayor incidencia de pacientes con oclusión total previa. El grado de obstrucción residual a los 30 minutos de la ATC, fue menor en el Grupo A que en el B (p < ,01) y en C (p = NS). Estas diferencias sin embargo fueron más significativas a las 24 horas y en el seguimiento alejado (p < ,0001). En el seguimiento alejado (x 6,4 meses) hubo un 32,9% de reestenosis global por lesión, en el grupo A ésta fue del 8,6%, en el B del 68,4% (p < 0001) y en B + C del 80%. Los pacientes con grado de obstrucción mayor del 10% tuvieron mayor reestenosis (43,9%) que cuando la misma fue menor del 10% (23,04%). Los pacientes en el grupo A, con menos del 10% de obstrucción residual post ATC, tuvieron 7,6% de reestenosis y en B y C 100%. Con más del 10% en A, la reestenosis fue del 10,5% y en B+C del 72,7%. El estudio angiográfico a las 24 hs. post-angioplastia exitosa separó lesiones con baja (grupo A) o alta (grupo B) probabilidad de reestenosis alejada. Este valor predictivo fue independiente del grado de estenosis residual post-angioplastia inmediata


Subject(s)
Humans , Male , Female , Angioplasty, Balloon, Coronary , Coronary Disease/therapy , Coronary Vessels , Coronary Disease , Prognosis , Prospective Studies , Recurrence
4.
Medicina (B Aires) ; 50(6): 505-12, 1990.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-2130239

ABSTRACT

Consecutive prospective coronary angiographies following 24 hours were studied to find early angiographic predictors of post-PTCA restenosis in the follow-up of 71 patients who had been dilated successfully. Conventional cine coronary and quantitative digital angiography was used to analyse the degree of obstruction previous to dilatation following 24 hours and 30 minutes after the procedure. Following 24 hours, angiographic findings showed: Group A: patients having the same lumen as at immediate post-PTCA time (65.9%); Group B: patients with 20% or more immediate post-PTCA time (21.5%). Group C: patients with total obstruction of vessel (12.6%). The basal clinical conditions were similar in the three groups. The degree of basal obstruction and the clinical findings were similar in the three groups; the dilated arteries in Groups A and B were similar and total occlusion before PTCA was more frequent in Group C than in B and A; 30 minutes post PTCA lesions in group A had less residual stenosis than group B (p less than .01) and C (p = NS), this difference increased significantly (p less than .0001) at 24 hours and in the late follow-up. In the follow-up (means 6.4 months) there was total restenosis per lesion in 32.9%. In Group A, there was 8.6%; in Group B, 68.4% (p less than .0001) and in Group B plus C, 80%. Patients with more than 10% obstruction had a greater degree of restenosis (43.9%) than when the initial lesion was less than 10% (23.4%).(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)


Subject(s)
Angioplasty, Balloon, Coronary , Coronary Angiography , Coronary Disease/therapy , Coronary Disease/diagnostic imaging , Female , Humans , Male , Prognosis , Prospective Studies , Recurrence
5.
Medicina [B Aires] ; 50(6): 505-12, 1990.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-51515

ABSTRACT

Consecutive prospective coronary angiographies following 24 hours were studied to find early angiographic predictors of post-PTCA restenosis in the follow-up of 71 patients who had been dilated successfully. Conventional cine coronary and quantitative digital angiography was used to analyse the degree of obstruction previous to dilatation following 24 hours and 30 minutes after the procedure. Following 24 hours, angiographic findings showed: Group A: patients having the same lumen as at immediate post-PTCA time (65.9


); Group B: patients with 20


or more immediate post-PTCA time (21.5


). Group C: patients with total obstruction of vessel (12.6


). The basal clinical conditions were similar in the three groups. The degree of basal obstruction and the clinical findings were similar in the three groups; the dilated arteries in Groups A and B were similar and total occlusion before PTCA was more frequent in Group C than in B and A; 30 minutes post PTCA lesions in group A had less residual stenosis than group B (p less than .01) and C (p = NS), this difference increased significantly (p less than .0001) at 24 hours and in the late follow-up. In the follow-up (means 6.4 months) there was total restenosis per lesion in 32.9


. In Group A, there was 8.6


; in Group B, 68.4


(p less than .0001) and in Group B plus C, 80


. Patients with more than 10


obstruction had a greater degree of restenosis (43.9


) than when the initial lesion was less than 10


(23.4


).(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)

7.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 132-40, 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71599

ABSTRACT

Se analizaron los hallazgos clínico-angiográfico de 37 pacientes con infarto agudo transmural 9IAM) recanalizado por trombolítos dentro de las 6 horas del inicio de lao síntomas. Todos tenían estudio angiográfico post intervención inmediata y tardía (x = 22 días). De acuerdo a los síntomas previos los pacientes se dividieron en dos grupos: A) asintomáticos o con síntomas dentro de los 7 días previos al IAM; B) con síntomas de más de 7 días de evolución. Se correlacionó el grado de obstrucción, la presencia de ulceración y el número de vasos comprometidos. Todos los hallazgos clínicos y angiográficos fueron evaluados independientemente por 4 observadores (doble ciego). En el grupo A), en el estudo inmediato predominaron las obstrucciones severea y en el estudio tardío, las obstrucciones leves y moderadas. En el grupo B), en el estudio inmediato se observaron obstrucciones residuales severas en todos los casos, mientras que en el estudio tardío no se registraron cambios significativos en el grado de obstrucción. en consecuencia, se observó: 1) significativa reducción del grado de obstrucción entre el estudio precoz y tardío en los pacientes del grupo A; 2) en el estudio tardío diferencia significativa de severidad de obstrucción entre el grupo A y B; 3) en los pacientes del grupo A, al presentar obstrucción entre el grupo A y B; 3) en los pacientes del grupo A, al no presentar obstrucción residual severa en forma tardía, la terapéutica trombolítica podría ser el único tratamiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Myocardial Infarction/drug therapy , Urokinase-Type Plasminogen Activator/therapeutic use , Vascular Patency , Coronary Vessels , Myocardial Infarction , Myocardial Infarction/physiopathology , Prospective Studies , Retrospective Studies
8.
Medicina [B.Aires] ; 48(2): 132-40, 1988. Tab, ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-29078

ABSTRACT

Se analizaron los hallazgos clínico-angiográfico de 37 pacientes con infarto agudo transmural 9IAM) recanalizado por trombolítos dentro de las 6 horas del inicio de lao síntomas. Todos tenían estudio angiográfico post intervención inmediata y tardía (x = 22 días). De acuerdo a los síntomas previos los pacientes se dividieron en dos grupos: A) asintomáticos o con síntomas dentro de los 7 días previos al IAM; B) con síntomas de más de 7 días de evolución. Se correlacionó el grado de obstrucción, la presencia de ulceración y el número de vasos comprometidos. Todos los hallazgos clínicos y angiográficos fueron evaluados independientemente por 4 observadores (doble ciego). En el grupo A), en el estudo inmediato predominaron las obstrucciones severea y en el estudio tardío, las obstrucciones leves y moderadas. En el grupo B), en el estudio inmediato se observaron obstrucciones residuales severas en todos los casos, mientras que en el estudio tardío no se registraron cambios significativos en el grado de obstrucción. en consecuencia, se observó: 1) significativa reducción del grado de obstrucción entre el estudio precoz y tardío en los pacientes del grupo A; 2) en el estudio tardío diferencia significativa de severidad de obstrucción entre el grupo A y B; 3) en los pacientes del grupo A, al presentar obstrucción entre el grupo A y B; 3) en los pacientes del grupo A, al no presentar obstrucción residual severa en forma tardía, la terapéutica trombolítica podría ser el único tratamiento (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Myocardial Infarction/drug therapy , Urokinase-Type Plasminogen Activator/therapeutic use , Vascular Patency , Myocardial Infarction/diagnostic imaging , Myocardial Infarction/physiopathology , Coronary Vessels/diagnostic imaging , Retrospective Studies , Prospective Studies
10.
Clin Cardiol ; 2(2): 113-20, 1979 Apr.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-262565

ABSTRACT

In order to determine the natural evolution of different clinical types of "unstable angina", 167 patients were included in a prospective study. After angiography, 11 (6.5%) were excluded because they had no significant coronary lesions. The remaining 156 were sorted into different groups according to their clinical characteristics and were followed up for a period of 24 months at least. After that follow-up period, mortality and incidence of acute myocardial infarction (AMI) were as follows: angina of recent onset (Class III--IV NYHA): 8.5% (3/35) and 34.2% (12/35). Progressive angina: 7.4% (2/27) and 7.4% (2/27). Intermediate syndrome: 41.6% (10/24) and 37.5% (9/24). Prinzmetal's angina: 10% (1/10) and 10% (1/10). Post acute myocardial infarction angina: 35% (7/20) and 10% (2/20). Acute persistent ischemia: 2.5% (1/40) and 20% (8/40). Comparison of these figures pointed out significant differences (p less than 0.001 for mortality and p less than 0.03 for AMI incidence respectively). We conclude that it is clinically possible to identify different groups within the so-called unstable angina. Such a division not only allows for the creation of more homogeneous groups, but it contributes to a more rational therapeutic approach and also permits identification of high risk prodromes of greater complications, such as myocardial infarction or sudden death.


Subject(s)
Angina Pectoris/classification , Angina Pectoris/etiology , Angina Pectoris/mortality , Angina Pectoris, Variant/classification , Coronary Disease/classification , Follow-Up Studies , Humans , Middle Aged , Myocardial Infarction/complications , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...