Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Vertex ; 34(162): 38-82, 2024 01 10.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-38197623

ABSTRACT

Lithium is an alkaline metal, used for more than 60 years in psychiatry, and currently considered the gold standard in the treatment of bipolar disorder (BD). According to recent evidence, this active ingredient is useful for the treatment of a wide spectrum of clinical varieties of affective disorders. In addition, it is estimated that lithium reduces the risk of suicide and suicidal behavior in people with mood disorders. On the other hand, some novel studies have shown that the cation has a potential efficacy for the treatment of other neuropsychiatric processes, such as the likelihood of reducing the risk of dementia and slowing down the development of neurodegenerative diseases. Despite the enormous evidence in favor of the use of lithium, it is known that, in Argentina, medications containing it are prescribed less than expected. In view of all this, the Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (Argentine Association of Biological Psychiatry) (AAPB or AABP) convened a group of experts to review the available scientific literature and prepare an updated document on the management and use of lithium in neuropsychiatry. In addition to the use of the ion in daily clinical practice, the scope of this review includes other contents that have been considered of interest for the psychiatrist, such as certain pharmacological and pharmacogenetic aspects, possible clinical predictors of response to treatment with lithium, management of ion during perinatal period, management of lithium in child and adolescent population, management of adverse effects linked to cation and interactions with drugs and other substances.


El litio es un metal alcalino, usado hace más de 60 años en psiquiatría, y actualmente es considerado el estándar de oro en el tratamiento del trastorno bipolar (TB). De acuerdo con la evidencia reciente, este principio activo es útil para el tratamiento de un amplio espectro de variedades clínicas de los trastornos afectivos. Además, se estima que desde hace tiempo el litio reduce el riesgo de suicidio y de comportamiento suicida en personas con trastornos del estado de ánimo. Por otro lado, algunos estudios novedosos han demostrado que el catión posee una potencial eficacia para el tratamiento de otros procesos neuropsiquiátricos, tales como la probabilidad de disminuir el riesgo de demencia y la de ralentizar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. A pesar de la enorme evidencia a favor de la utilización del litio, se sabe que, en la Argentina, las especialidades medicinales que lo contienen se prescriben menos de lo esperado. En virtud de todo lo mencionado, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) convocó a un grupo de expertos para revisar la literatura científica disponible y elaborar un documento actualizado sobre el manejo y el uso del litio en neuropsiquiatría. Además de la utilización del ion en la práctica clínica diaria, el alcance de esta revisión incluye otros contenidos que se han considerado de interés para el médico psiquiatra, tales como ciertos aspectos farmacológicos y farmacogenéticos, posibles predictores clínicos de la respuesta al tratamiento con litio, el manejo del ion durante el período perinatal, el manejo de litio en la población infantojuvenil, el manejo de los efectos adversos vinculados con el catión y las interacciones con medicamentos y otras sustancias.

2.
Buenos Aires; Polemos; 2004. 494 p. ilus, tab, graf. (113320).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113320

ABSTRACT

Incluye: Introducción epistemológica al estudio de los paradigmas; Psiconeuroinmunoendocrinologia. El sentido de las sensaciones, sentimientos y sensatez; Aspectos evolutivos. De la ontogenia a la filogenia; Evolución e involución; Conciencia y evolución. Cuantos quantos contiene la conciencia; Neurotransmisión; Inmunidad: su interrelación PNIE; Psicoinmunología. Alteraciones de la inmunidad en patología psiquiatría; Exámenes complementarios; Desordenes afectivos. Causas, correlaciones, consecuencias y correcciones; Ordenando los desordenes afectivos; Suicidio; Trastorno Bipolar Infanto-Juvenil; Stress. Parte I: Vulnerabilidad (una cara de la moneda); Stress. Parte II: Risilencia (la otra cara de la moneda); Neurobiología del Burn out. La insoportable responsabilidad del ser médico; La ansiedad y sus trastornos. Mas allá de la psicología; Continuum ansiedad-depresión. El último recurso homeostático; Esquizofrenia; Trastorno de la alimentación; Céfalea; Medicina Psicosomática; Aspectos neurobiológicos y antropológicos de la diferenciación sexual; Psicopatología de la mujer; Psicopatología del hombre; Motivación; Personalidad y emoción; La psiquiatría posgenómica; Disquisiciones filosóficas a modo de epilogo de PNIE II ¿Las santas amígdalas de Pascal?


Subject(s)
Emotions , Conscience , Psychoneuroimmunology , Affect , Stress, Physiological , Anxiety , Depression , Psychosomatic Medicine , Immunity , Suicide , Bipolar Disorder , Anxiety Disorders , Psychopathology
3.
Buenos Aires; Polemos; 2004. 494 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1216253

ABSTRACT

Incluye: Introducción epistemológica al estudio de los paradigmas; Psiconeuroinmunoendocrinologia. El sentido de las sensaciones, sentimientos y sensatez; Aspectos evolutivos. De la ontogenia a la filogenia; Evolución e involución; Conciencia y evolución. Cuantos quantos contiene la conciencia; Neurotransmisión; Inmunidad: su interrelación PNIE; Psicoinmunología. Alteraciones de la inmunidad en patología psiquiatría; Exámenes complementarios; Desordenes afectivos. Causas, correlaciones, consecuencias y correcciones; Ordenando los desordenes afectivos; Suicidio; Trastorno Bipolar Infanto-Juvenil; Stress. Parte I: Vulnerabilidad (una cara de la moneda); Stress. Parte II: Risilencia (la otra cara de la moneda); Neurobiología del Burn out. La insoportable responsabilidad del ser médico; La ansiedad y sus trastornos. Mas allá de la psicología; Continuum ansiedad-depresión. El último recurso homeostático; Esquizofrenia; Trastorno de la alimentación; Céfalea; Medicina Psicosomática; Aspectos neurobiológicos y antropológicos de la diferenciación sexual; Psicopatología de la mujer; Psicopatología del hombre; Motivación; Personalidad y emoción; La psiquiatría posgenómica; Disquisiciones filosóficas a modo de epilogo de PNIE II ¿Las santas amígdalas de Pascal?


Subject(s)
Affect , Anxiety , Conscience , Depression , Emotions , Stress, Physiological , Psychosomatic Medicine , Psychoneuroimmunology , Immunity , Psychopathology , Suicide , Bipolar Disorder , Anxiety Disorders
4.
Buenos Aires; Polemos; may. 2002. 478 p. ilus, graf. (113319).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-113319

ABSTRACT

Incluye: introducción a la comprensión de la psiconeuroinmunoendocrinología; neuropsicoanatomía funcional; neurotransmisión; cronobiología; ejes córtico límbico hipotálamo; desórdenes afectivos; trastorno bipolar; estrés; trastornos de ansiedad; trastorno obsesivo-compulsivo; esquizofrenias; trastornos de la alimentación; demencia del tipo Alzheimer; patología psicosomática; neurobiología de las adicciones; síndrome de fatiga crónica; hipoglucemia; síndrome de distransición voluntaria; psicopatología de la mujer; antidepresivos; antipsicóticos; ansiolíticos; trastorno bipolar; terapia electroconvulsiva y PNIE; psicoterapias cognitivas; psiquiatría postgenómica


Subject(s)
Endocrinology , Psychopharmacology , Neurophysiology , Antidepressive Agents , Affective Symptoms , Stress, Physiological , Anxiety Disorders , Anti-Anxiety Agents , Neurobiology , Chronobiology Discipline , Obsessive-Compulsive Disorder , Schizophrenia , Dementia , Fatigue Syndrome, Chronic , Hypoglycemia , Antipsychotic Agents , Bipolar Disorder , Cognitive Behavioral Therapy
5.
Buenos Aires; Polemos; may. 2002. 478 p. ilus, graf.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1216252

ABSTRACT

Incluye: introducción a la comprensión de la psiconeuroinmunoendocrinología; neuropsicoanatomía funcional; neurotransmisión; cronobiología; ejes córtico límbico hipotálamo; desórdenes afectivos; trastorno bipolar; estrés; trastornos de ansiedad; trastorno obsesivo-compulsivo; esquizofrenias; trastornos de la alimentación; demencia del tipo Alzheimer; patología psicosomática; neurobiología de las adicciones; síndrome de fatiga crónica; hipoglucemia; síndrome de distransición voluntaria; psicopatología de la mujer; antidepresivos; antipsicóticos; ansiolíticos; trastorno bipolar; terapia electroconvulsiva y PNIE; psicoterapias cognitivas; psiquiatría postgenómica


Subject(s)
Anti-Anxiety Agents , Antidepressive Agents , Endocrinology , Stress, Physiological , Neurophysiology , Psychopharmacology , Affective Symptoms , Anxiety Disorders , Antipsychotic Agents , Dementia , Chronobiology Discipline , Schizophrenia , Hypoglycemia , Neurobiology , Fatigue Syndrome, Chronic , Cognitive Behavioral Therapy , Bipolar Disorder , Obsessive-Compulsive Disorder
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...