Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Acta Med Centro ; 8(3)sept. 2014. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60515

ABSTRACT

Los factores pronósticos inmunohistoquímicos o moleculares y los constructos clasificatorios se evaluaron con relación al aporte a la supervivencia global, así como los eventos adversos. Se definió una muestra no probabilística de 373 mujeres con carcinomas mamarios infiltrantes operadas en un período de 15 años (1992-2007). Resultados: de los factores evaluados los que más aportaron a la supervivencia global fueron la p53 con siete pacientes (tres fallecidas y 57,1 por ciento de supervivencia, para el valor 2+) y 20 casos (cinco fallecidas y 75,0 por ciento de supervivencia global para el valor 3+); el gen Bcl2 con 47 pacientes -13 fallecidas y 72,3 por ciento de supervivencia para el valor cero- y 40 casos (cinco fallecidas y 87,5 por ciento de supervivencia para el valor 1+); el índice pronóstico de Nottingham mayor de 5,4 con 91 pacientes -38 fallecidas, 69,7 por ciento de supervivencia global y una media de 9,33 años-, el estadio IV según la clasificación TNMp con una paciente -la que falleció, con una media de 1,49 años-, le siguió el estadio IIIC con 31 pacientes -21 de ellas fallecidas, 32,3 por ciento de supervivencia y una media de 4,68 años-, el componente N3 con 32 pacientes -22 fallecidas, 31,3 por ciento de supervivencia global y una media de 4,58 años-; el componente M1 con una paciente -la que falleció, con una media de 1,49 años-, la recidiva local con 17 pacientes -nueve fallecidas, 47,1 por ciento de supervivencia y una media de 9,57 años- y las metástasis a distancia con 51 pacientes - 59 fallecidas, con una supervivencia global de 13,6 por ciento y una media de 5,16 años-. Conclusión: los valores positivos de p53 y negativos de Bcl-2, el grupo pronóstico mayor de 5,4, los estadios IV y III C, los componentes N3 y M1, la recidiva local y las metástasis a distancia fueron los que más influyeron en la supervivencia global(AU)


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Carcinoma , Prognosis , Survival Analysis
2.
Acta Med Centro ; 8(3)sept. 2014. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60514

ABSTRACT

Los factores pronósticos clínicos y morfológicos se evaluaron con relación a su capacidad predictora en la aparición evolutiva del fallecimiento en las pacientes con carcinoma mamario infiltrante. Material y método: se definió una muestra no probabilística de 373 mujeres con carcinomas mamarios infiltrantes en un período de 15 años (1992-2007). Resultados: el evento muerte ocurrió con más frecuencia antes de los primeros cinco años de evolución. Fallecieron 87 pacientes con una supervivencia global de 76,7 por ciento y una media de 13,53 años. De los factores evaluados los que más aportaron a la supervivencia global fueron: la posición del tumor en el cuadrante inferior interno, con 21 pacientes -10 fallecidas, 52,4 por ciento de supervivencia global y una media de 4,35 años-; la bilateralidad, con 12 pacientes -siete fallecidas, 41,7 por ciento de supervivencia global y una media de 7,27 años-; el volumen tumoral de más de 125cm3, con seis pacientes -tres fallecidas, un 50,0 por ciento de supervivencia y una media de 8,87 años-; el estado ganglionar con más de tres ganglios metastáticos, con 77 pacientes -33 fallecidas, 57,1 por ciento de supervivencia global y una media de 8,54 años-; la presencia de infiltración periganglionar tumoral, con 72 pacientes -31 fallecidas, 56,9 por ciento de supervivencia global y una media de 8,63 años-; la afectación del nivel III, con 53 pacientes -20 fallecidas, 62,3 por ciento de supervivencia y una media de 9,47 años-; el grado histológico modificado poco diferenciado, con 116 pacientes -41 fallecidas, 64,7 por ciento de supervivencia global y una media de 11,84 años- y el conteo mitótico con más de 22 mitosis por campo de mayor aumento, con 65 casos -26 fallecidas, 60,0 por ciento de supervivencia y una media de 11,24 años-. Conclusión: el volumen tumoral puede considerarse un factor pronóstico morfológico determinante en la supervivencia global en el cáncer de mama infiltrante(AU)


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Carcinoma , Prognosis , Survival Analysis
5.
Rev. cuba. med ; 43(5/6)sep.-dic.2004. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-25139

ABSTRACT

Se expuso el caso de un paciente masculino de 63 años que comenzó a presentar, desde 4 meses atrás, fiebre de 38-39 ° C, diaria, sin escalofríos, motivo por el cual ingresa en el Hospital "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus donde se le realizaron múltiples investigaciones sin que se pudiera precisar el diagnóstico. Fue remitido al Hospital "Hermanos Ameijeiras" con el diagnóstico de una fiebre de origen desconocido (FOD). En el interrogatorio se precisó que había perdido unas 20 lib de peso; el examen físico muestra mucosas pálidas y hepatomegalia de 4 cm. Después de múltiples investigaciones, que incluyeron biopsia de médula ósea en 2 oportunidades, se sospechó la posibilidad de un síndrome mieloproliferativo crónico sin mielofibrosis, con ligero aumento de la reticulina. Se decidió realizar laparotomía con esplenectomía y biopsia en cuña de hígado, que mostró metaplasia mieloide megacariopoyética en ambos órganos. Se concluyó el diagnóstico de una metaplasia mieloide agnogénica en etapa prefibrótica que se presentó por una FOD(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Fever of Unknown Origin/etiology , Primary Myelofibrosis/complications , Primary Myelofibrosis/pathology , Primary Myelofibrosis/diagnosis , Laparotomy/methods , Bone Marrow/pathology , Biopsy
6.
Rev. cuba. med ; 43(5/6)sep.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412070

ABSTRACT

Se expuso el caso de un paciente masculino de 63 años que comenzó a presentar, desde 4 meses atrás, fiebre de 38-39 ° C, diaria, sin escalofríos, motivo por el cual ingresa en el Hospital "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus donde se le realizaron múltiples investigaciones sin que se pudiera precisar el diagnóstico. Fue remitido al Hospital "Hermanos Ameijeiras" con el diagnóstico de una fiebre de origen desconocido (FOD). En el interrogatorio se precisó que había perdido unas 20 lib de peso; el examen físico muestra mucosas pálidas y hepatomegalia de 4 cm. Después de múltiples investigaciones, que incluyeron biopsia de médula ósea en 2 oportunidades, se sospechó la posibilidad de un síndrome mieloproliferativo crónico sin mielofibrosis, con ligero aumento de la reticulina. Se decidió realizar laparotomía con esplenectomía y biopsia en cuña de hígado, que mostró metaplasia mieloide megacariopoyética en ambos órganos. Se concluyó el diagnóstico de una metaplasia mieloide agnogénica en etapa prefibrótica que se presentó por una FOD


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Fever of Unknown Origin , Laparotomy , Bone Marrow/pathology , Primary Myelofibrosis , Biopsy
7.
Hum Pathol ; 34(10): 1072-4, 2003 Oct.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-14608546

ABSTRACT

Aggressive angiomyxoma is a rare tumor that predominates in the female genital tract. Multiple relapses may occur in adjacent organs and tissues, but metastases have not been reported. We present a case of aggressive angiomyxoma in a young woman with multiple local recurrences that metastasized to the lungs, killing the patient. We document this case and report a similar one, found in the literature, of a postmenopausal woman with pulmonary and mediastinic metastases. These cases may expand the current concepts of potential behavior of aggressive angiomyxoma.


Subject(s)
Lung Neoplasms/secondary , Myxoma/pathology , Soft Tissue Neoplasms/pathology , Vulvar Neoplasms/pathology , Actins/analysis , Adult , Aged , Biomarkers, Tumor/analysis , Desmin/analysis , Female , Humans , Middle Aged , Myxoma/chemistry , Myxoma/surgery , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Recurrence, Local , Radiography, Thoracic , Soft Tissue Neoplasms/chemistry , Soft Tissue Neoplasms/surgery , Vulvar Neoplasms/chemistry , Vulvar Neoplasms/surgery
8.
Rev. cuba. med ; 42(4)jul.-ago. 2003. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23471

ABSTRACT

El síndrome de linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH), aunque infrecuente en la práctica clínica, resulta de extraordinario interés dado su comportamiento agresivo y mal pronóstico. El objetivo de esta publicación fue exponer, a partir de la experiencia derivada de la observación de un caso, las características clínicas fundamentales: anemia, trombocitopenia y neutropenia unido a fiebre y esplenomegalia. Se discutieron las causas que pueden producir dicho síndrome y entre ellas los linfomas, como sucedió en este caso. Se concluyó que el síndrome de LHH constituye una entidad en específico y que se necesita una búsqueda minuciosa desde el punto de vista etiológico para determinar su causa. Se destacó que este caso fue secundario a un linfoma no Hodking extranodal de células T de alto grado de malignidad con toma renal que llevó a la muerte a la enferma en breve período(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell/etiology , Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell/mortality , Lymphoma, Non-Hodgkin/complications , Anemia , Neutropenia , Thrombocytopenia , Splenomegaly
9.
Rev. cuba. med ; 42(4)jul.-ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390171

ABSTRACT

El síndrome de linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH), aunque infrecuente en la práctica clínica, resulta de extraordinario interés dado su comportamiento agresivo y mal pronóstico. El objetivo de esta publicación fue exponer, a partir de la experiencia derivada de la observación de un caso, las características clínicas fundamentales: anemia, trombocitopenia y neutropenia unido a fiebre y esplenomegalia. Se discutieron las causas que pueden producir dicho síndrome y entre ellas los linfomas, como sucedió en este caso. Se concluyó que el síndrome de LHH constituye una entidad en específico y que se necesita una búsqueda minuciosa desde el punto de vista etiológico para determinar su causa. Se destacó que este caso fue secundario a un linfoma no Hodking extranodal de células T de alto grado de malignidad con toma renal que llevó a la muerte a la enferma en breve período


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Anemia , Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell/etiology , Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell/mortality , Lymphoma, Non-Hodgkin , Neutropenia , Splenomegaly , Thrombocytopenia
10.
La Habana; s.n; com; 2003. 15 p. tab.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-23705

ABSTRACT

Paciente femenina de 20 años, color de la piel negra, con antecedentes de salud que acude a consulta por dolor en la rodilla izquierda y tercio superior de la tibia izquierda de varios meses de evolución. La radiografía de hueso muestra una imágen osteolítica en la metáfisis superior de la tibia izquierda planteándose la posibilidad de tumor primario óseo. Se realiza biopsia por aspiración con aguja fina de la lesión y se informa como un tumor de células redondas, se encomienda biopsia la cual se concluye como un sarcoma de células claras, las técnicas de Inmunohistoquímica para HMB-45, S-100 y Vimentina fueron positivas, la ultraestructura informó la presencia de premelanosomas maduros. Se realiza amputación del miembro inferior a nivel del tercio medio del femur y se administra quimioterapia coadyuvante con Cisplatino y Adriamicina(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Adult , Sarcoma, Clear Cell/pathology , Bone Neoplasms/pathology
11.
La Habana; s.n; com; 2003. 15 p. tab, CD-ROM.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-389055

ABSTRACT

Paciente femenina de 20 años, color de la piel negra, con antecedentes de salud que acude a consulta por dolor en la rodilla izquierda y tercio superior de la tibia izquierda de varios meses de evolución. La radiografía de hueso muestra una imágen osteolítica en la metáfisis superior de la tibia izquierda planteándose la posibilidad de tumor primario óseo. Se realiza biopsia por aspiración con aguja fina de la lesión y se informa como un tumor de células redondas, se encomienda biopsia la cual se concluye como un sarcoma de células claras, las técnicas de Inmunohistoquímica para HMB-45, S-100 y Vimentina fueron positivas, la ultraestructura informó la presencia de premelanosomas maduros. Se realiza amputación del miembro inferior a nivel del tercio medio del femur y se administra quimioterapia coadyuvante con Cisplatino y Adriamicina


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Bone Neoplasms , Sarcoma, Clear Cell
12.
Rev inf cient ; 35(3): 8-8, jul.-sep. 2002. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-29452

ABSTRACT

Se informa el caso de una mujer de 30 años de edad, con tumor de seno endodérmico del ovario izquierdo, diagnosticado en el Servicio de Patología del Hospital General Docente “Dr Agostinho Neto” de Guantánamo, considerado el primer caso de sus archivos. Estas neoplasias son raras y extremadamente malignas, por lo que se revisan los principales aspectos clínicos-epidemiológicos y patológicos(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Ovarian Neoplasms/epidemiology , Yolk Sac/pathology
13.
Rev. cuba. med ; 40(2): 145-147, abr.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322859

ABSTRACT

Se presentó el caso de un paciente de 51 años de edad, exfumador, de la raza blanca, que consulta por episodios de tos pertinaz y radiopacidad en base pulmonar derecha en el rayos X de tórax, que se interpreta como proceso neumónico en varias ocasiones. Se le realizó estudio endoscópico y se detectó una tumoración endobronquial de posible causa benigna. Se intervino quirúrgicamente y la lesión resultó ser un hamartoma endobronquial. Dicho proceder resultó ser curativo


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Bronchi , Hamartoma
14.
Rev. cuba. med ; 39(4): 258-60, oct.-dic. 2000.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-18619

ABSTRACT

Se presentó el caso de una paciente de 30 años de edad, fumadora, raza blanca, con manifestaciones respiratorias de tos seca, molestias precordiales, disnea de esfuerzo y rayos X de tórax con imágenes retículo nodulillares en ambos campos pulmonares. Se le realizó biopsia transbronquial y se le diagnosticó una histiocitosis de células de Langerhans pulmonar (AU)


Subject(s)
Histiocytosis, Langerhans-Cell/diagnosis , Histiocytosis, Langerhans-Cell/pathology , Biopsy
15.
Rev. cuba. med ; 39(4): 258-60, oct.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289263

ABSTRACT

Se presentó el caso de una paciente de 30 años de edad, fumadora, raza blanca, con manifestaciones respiratorias de tos seca, molestias precordiales, disnea de esfuerzo y rayos X de tórax con imágenes retículo nodulillares en ambos campos pulmonares. Se le realizó biopsia transbronquial y se le diagnosticó una histiocitosis de células de Langerhans pulmonar


Subject(s)
Biopsy , Histiocytosis, Langerhans-Cell/diagnosis , Histiocytosis, Langerhans-Cell/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...