Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
4.
Rev Esp Cardiol ; 56(7): 742-4, 2003 Jul.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-12855159

ABSTRACT

High serum levels of T troponin (TnT) have been described in patients with nonischemic myocardiopathies as markers of myocardial damage. We aimed to determine whether a highly sensitive TnT assay could identify patients with early stage chronic Chagas disease cardiopathy. We studied 39 outpatients with a serologic diagnosis of Chagas disease by clinical examination, electrocardiogram and echocardiogram. Among all patients, 15 had no cardiac lesions, 15 showed only typical electrocardiographic changes, and nine had echocardiographic alterations. All TnT determinations were negative except in one patient in the latter group (1 out of 9; 11.11%). This patient had the lowest ejection fraction (29%) and had a left ventricular diastolic diameter of 77 mm. Thus, in the present study troponin T levels were not associated with early signs of myocardial damage in Chagas disease.


Subject(s)
Chagas Cardiomyopathy/blood , Troponin T/blood , Chronic Disease , Female , Humans , Male , Middle Aged
5.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 56(7): 742-744, jul. 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-28091

ABSTRACT

Se ha descrito la presencia de concentraciones séricas elevadas de troponina T (TnT) en pacientes con miocardiopatía no isquémica y se ha postulado que estas proteínas puedan ser marcadores de daño miocárdico. El objetivo del presente estudio fue determinar si las concentraciones séricas elevadas de TnT se asocian a una lesión temprana en la miocardiopatía chagásica. Estudiamos a 39 pacientes con serología positiva para enfermedad de Chagas, en los que se llevaron a cabo: evaluación clínica, electrocardiograma, ecocardiograma y medición sérica de TnT (límite de detección, 0,01 ng/ml). Del total, 15 pacientes no presentaban lesión cardíaca, 15 tenían sólo alteraciones electrocardiográficas típicas y en nueve se observó una disminución de la fracción de eyección o dilatación ventricular izquierda. Todas las determinaciones de TnT fueron negativas, excepto en un paciente del último grupo, que presentaba el mayor grado de disfunción ventricular izquierda. En este grupo de pacientes, la TnT no sirvió como marcador de la afección temprana por enfermedad de Chagas crónica (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Male , Female , Humans , Troponin T , Chronic Disease , Chagas Cardiomyopathy
6.
Emerg Infect Dis ; 9(12): 1558-62, 2003 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-14720396

ABSTRACT

Current diagnosis of chronic Chagas disease relies on serologic detection of specific immunoglobulin G against Trypanosoma cruzi. However, the presence of parasites detected by polymerase chain reaction (PCR) in patients without positive conventional serologic testing has been observed. We determined the prevalence and clinical characteristics of persons with seronegative results and T. cruzi DNA detected by PCR in a population at high risk for chronic American trypanosomiasis. We studied a total of 194 persons from two different populations: 110 patients were recruited from an urban cardiology clinic, and 84 persons were citizens from a highly disease-endemic area. Eighty (41%) of persons had negative serologic findings; 12 (15%) had a positive PCR. Three patients with negative serologic findings and positive PCR results had clinical signs and symptoms that suggested Chagas cardiomyopathy. This finding challenges the current recommendations for Chagas disease diagnosis, therapy, and blood transfusion policies.


Subject(s)
Chagas Disease/parasitology , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Adolescent , Adult , Aged , Animals , Antibodies, Protozoan/blood , Argentina/epidemiology , Chagas Disease/epidemiology , Cross-Sectional Studies , DNA, Protozoan/chemistry , DNA, Protozoan/genetics , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Female , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Hemagglutination Inhibition Tests , Humans , Male , Middle Aged , Polymerase Chain Reaction , Rural Population , Seroepidemiologic Studies , Trypanosoma cruzi/genetics , Urban Population
9.
Rev. argent. cardiol ; 66(4): 413-22, jul.-ago. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239444

ABSTRACT

Para aportar información sobre la seropositividad para enfermedad de Chagas en un área urbana de zona endémica del noroeste de la provincia de Córdoba (República Argentina) se seleccionó una muestra de 983 habitantes de ambos sexos, entre 10 y 70 años. Se efectuó examen físico, un electrocardiograma convencional y extracción por punción digital de sangre para hemoaglutinación indirecta, prueba de inmunofluorescencia y detección cualitativa por enzimoinmunoensayo de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi (IgG). De los 983 individuos estudiados, el indicador serológico general (18,1 por ciento) fue bajo en las dos primeras décadas de edad estudiadas (10 a 29 años), aumentando paulatinamente hasta tener expresiones elevadas después de los 40 años. El reconocimiento del contacto con el triatoma, el haber tenido madre infectada y pobre condición socioeconómica, fueron riesgos que aumentaron la posibilidad de infección. Los seropositivos tuvieron porcentualmente mayor número de electrocardiogramas anormales, siendo el bloqueo completo de rama derecha, el hemibloqueo anterior izquierdo, el bloqueo completo de rama derecha más hemibloqueo anterior izquierdo y las extrasístoles ventriculares mono o polifocales repetitivas, los patrones más frecuentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Chagas Disease/epidemiology , Chagas Disease/immunology , Electrocardiography , Argentina/epidemiology , Risk Factors
10.
Rev. argent. cardiol ; 66(4): 413-22, jul.-ago. 1998. tab, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-15738

ABSTRACT

Para aportar información sobre la seropositividad para enfermedad de Chagas en un área urbana de zona endémica del noroeste de la provincia de Córdoba (República Argentina) se seleccionó una muestra de 983 habitantes de ambos sexos, entre 10 y 70 años. Se efectuó examen físico, un electrocardiograma convencional y extracción por punción digital de sangre para hemoaglutinación indirecta, prueba de inmunofluorescencia y detección cualitativa por enzimoinmunoensayo de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi (IgG). De los 983 individuos estudiados, el indicador serológico general (18,1 por ciento) fue bajo en las dos primeras décadas de edad estudiadas (10 a 29 años), aumentando paulatinamente hasta tener expresiones elevadas después de los 40 años. El reconocimiento del contacto con el triatoma, el haber tenido madre infectada y pobre condición socioeconómica, fueron riesgos que aumentaron la posibilidad de infección. Los seropositivos tuvieron porcentualmente mayor número de electrocardiogramas anormales, siendo el bloqueo completo de rama derecha, el hemibloqueo anterior izquierdo, el bloqueo completo de rama derecha más hemibloqueo anterior izquierdo y las extrasístoles ventriculares mono o polifocales repetitivas, los patrones más frecuentes (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Electrocardiography , Chagas Disease/immunology , Chagas Disease/epidemiology , Risk Factors , Argentina/epidemiology
13.
Medicina (B.Aires) ; 47(3): 289-92, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-50002

ABSTRACT

La cardiopatía dilatada (CD) es una enfermedad de múltiples etiologías que frecuentemente culmina en insuficiencia cardíaca y muerte. Varios autores han señalado que la terapéutica inmunosupresora depende de la presencia de inflamación miocárdica corroborada a través de la biopsia endomiocárdica o del centellograma cardíaco con Galio-67. El paciente motivo de esta comunicación, presentó captación cardíaca del Galio-67 a las 48 y 72 horas de la administración de 5mCi. Había consultado a nuestro Servicio por disnea progresiva de 3 meses de evolución, durante el último tiempo a esfuerzo mínimos. Tenía antecedentes de infecciones respiratórias antes del comienzo de sus síntomas. El examen clínico evidenció fibrilación auricular con galope ventricular y estertores creptantes, hasta campos medios. La telerradiografía de tórax mostró cardiomegalia franca, siendo la dimensión diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) por ecocardiografía bidimensional y modo M de 6,2cm. El radiocardiograma isotópico, puso en evidencia hipoquinesia generalizada con una fracción de yección de 27%. Se inició tratamiento con azatioprina (2,5mg/Kg/día) y prednisona (60mg/día) durante 3 meses en que fue reevaluado. Para entonces se encontraba asintomático. La silueta cardíaca había disminuido de tamano al igual que la DD de VI (5,3cm). La fracción de eyección fue de 52%. La dosis de los inmunosupresores fue progresivamente disminuida hasta suspenderse por completo al cabo del año, permaneciendo el paciente asintomático y sin evidencia de enfermedad. En conclusión, el centellograma cardíaco con Galio-67 puede identificar inflamación miocárdica en CD y cambiar radicalmente su evolución con tratamiento inmunosupresor


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Cardiomyopathy, Dilated , Gallium Radioisotopes , Azathioprine/therapeutic use , Cardiomyopathy, Dilated/drug therapy , Echocardiography , Prednisone/therapeutic use
14.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 45(1): 33-6, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44660

ABSTRACT

Analizamos en forma retrospectiva a 3 pacientes del sexo masculino con enfermedad de Ebstein, de 26, 28 y 38 años de edad, con un seguimiento de 22, 15 y 24 años, respectivamente. Advertimos sobre la posibilidad de esta anomalía en el adulto con ausencia de manifestaciones clínicas, y mínimas alteraciones clínicas, y mínimas alteraciones electrocardiográficas. Estudiamos algunos aspectos clínicos y evolutivos, y remarcamos el valor de los métodos complementarios, básicamente la radiografia de tórax, para presumir la enfermedad, y la ecocardiografia para corroborarla


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Ebstein Anomaly/diagnosis , Echocardiography , Electrocardiography , Phonocardiography
15.
Rev. Fac. Cienc. Méd. [Córdoba] ; 45(1): 33-6, 1987. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-31642

ABSTRACT

Analizamos en forma retrospectiva a 3 pacientes del sexo masculino con enfermedad de Ebstein, de 26, 28 y 38 años de edad, con un seguimiento de 22, 15 y 24 años, respectivamente. Advertimos sobre la posibilidad de esta anomalía en el adulto con ausencia de manifestaciones clínicas, y mínimas alteraciones clínicas, y mínimas alteraciones electrocardiográficas. Estudiamos algunos aspectos clínicos y evolutivos, y remarcamos el valor de los métodos complementarios, básicamente la radiografia de tórax, para presumir la enfermedad, y la ecocardiografia para corroborarla (AU)


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Ebstein Anomaly/diagnosis , Echocardiography , Electrocardiography , Phonocardiography
16.
Medicina [B.Aires] ; 47(3): 289-92, 1987. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-30857

ABSTRACT

La cardiopatía dilatada (CD) es una enfermedad de múltiples etiologías que frecuentemente culmina en insuficiencia cardíaca y muerte. Varios autores han señalado que la terapéutica inmunosupresora depende de la presencia de inflamación miocárdica corroborada a través de la biopsia endomiocárdica o del centellograma cardíaco con Galio-67. El paciente motivo de esta comunicación, presentó captación cardíaca del Galio-67 a las 48 y 72 horas de la administración de 5mCi. Había consultado a nuestro Servicio por disnea progresiva de 3 meses de evolución, durante el último tiempo a esfuerzo mínimos. Tenía antecedentes de infecciones respiratórias antes del comienzo de sus síntomas. El examen clínico evidenció fibrilación auricular con galope ventricular y estertores creptantes, hasta campos medios. La telerradiografía de tórax mostró cardiomegalia franca, siendo la dimensión diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) por ecocardiografía bidimensional y modo M de 6,2cm. El radiocardiograma isotópico, puso en evidencia hipoquinesia generalizada con una fracción de yección de 27%. Se inició tratamiento con azatioprina (2,5mg/Kg/día) y prednisona (60mg/día) durante 3 meses en que fue reevaluado. Para entonces se encontraba asintomático. La silueta cardíaca había disminuido de tamano al igual que la DD de VI (5,3cm). La fracción de eyección fue de 52%. La dosis de los inmunosupresores fue progresivamente disminuida hasta suspenderse por completo al cabo del año, permaneciendo el paciente asintomático y sin evidencia de enfermedad. En conclusión, el centellograma cardíaco con Galio-67 puede identificar inflamación miocárdica en CD y cambiar radicalmente su evolución con tratamiento inmunosupresor (AU)


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Cardiomyopathy, Dilated/diagnostic imaging , Gallium Radioisotopes/diagnosis , Cardiomyopathy, Dilated/drug therapy , Azathioprine/therapeutic use , Prednisone/therapeutic use , Echocardiography
17.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 1-8, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34895

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes con TI 201 posterior al ejercicio supino, con imágenes secuenciales de miocardio en múltiples posiciones. La centellografía se interpretó visualmente y cuantificando la actividad regional del Tl 201, calculándose por regresión lineal, el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario. Se analizaron 60 segmentos divididos según la severidad arteriográfica de estenosis coronaria en: a) 24 segmentos con estenosis no significativa: usados para establecer el criterio cuantitativo de normalidad; el límite superior desviado 2DS de la media fue -0,0042. La especificidad de ambas interpretaciones fue del 96 y 100%; b) 7 segmentos con estenosis moderada; c) 19 segmentos con estenosis severa, y d) 10 segmentos con estenosis de infarto. La sensibilidad de la interpretación visual y del método cuantitativo para detectar las diferentes estenosis fue: nula y del 42,8% para las moderadas; del 57,8 y 56,6% para las severas y del 100 y 20% para las de infarto. El método cuantitativo aumentó al visual la detección de las estenosis individuales severas de la ADAI del 62,5 al 87,5%, de la ACI del 50 al 75%, de la ACD del 66,6% al 100% y para detectar la enfermedad de múltiples vasos en presencia de IAM previo del 66,6 al 77,7%. Concluimos que el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario del Tl 201 debe ser incorporado a la interpretación visual de la centellografía de miocardio para el diagnóstico de enfermedad coronaria


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coronary Disease , Heart , Radioisotopes/therapeutic use , Thallium , Exercise Test , Perfusion , Regression Analysis
18.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 44(2): 24, 27-8, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44635

ABSTRACT

El soplo de la Cardiomiopatía Hipertrófica Obstructiva (CMHO) sufre variaciones de intensidad por diversos factores fisiológicos, patológicos, y por la administración de fármacos. Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad portador de una CMHO y un bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) intermitente con el objeto de evaluar las modificaciones que dicho trastorno de conducción puede producir en esta entidad. El soplo disminuía de intensidad cuando el BCRI estaba presente. Se postula la hipótesis de que el gradiente en esos momentos disminuye por la contracción asincrónica del ventrículo izquierdo, contracción septal precoz, y retardo de la contracción de la pared libre debido a la interrupción de la conducción por la rama izquierda del haz de His


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Heart Block/complications , Cardiomyopathy, Hypertrophic/physiopathology , Heart Murmurs , Phonocardiography
19.
Medicina [B.Aires] ; 46(1): 1-8, 1986. Tab, ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-32196

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes con TI 201 posterior al ejercicio supino, con imágenes secuenciales de miocardio en múltiples posiciones. La centellografía se interpretó visualmente y cuantificando la actividad regional del Tl 201, calculándose por regresión lineal, el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario. Se analizaron 60 segmentos divididos según la severidad arteriográfica de estenosis coronaria en: a) 24 segmentos con estenosis no significativa: usados para establecer el criterio cuantitativo de normalidad; el límite superior desviado 2DS de la media fue -0,0042. La especificidad de ambas interpretaciones fue del 96 y 100%; b) 7 segmentos con estenosis moderada; c) 19 segmentos con estenosis severa, y d) 10 segmentos con estenosis de infarto. La sensibilidad de la interpretación visual y del método cuantitativo para detectar las diferentes estenosis fue: nula y del 42,8% para las moderadas; del 57,8 y 56,6% para las severas y del 100 y 20% para las de infarto. El método cuantitativo aumentó al visual la detección de las estenosis individuales severas de la ADAI del 62,5 al 87,5%, de la ACI del 50 al 75%, de la ACD del 66,6% al 100% y para detectar la enfermedad de múltiples vasos en presencia de IAM previo del 66,6 al 77,7%. Concluimos que el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario del Tl 201 debe ser incorporado a la interpretación visual de la centellografía de miocardio para el diagnóstico de enfermedad coronaria (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Coronary Disease/diagnostic imaging , Heart/diagnostic imaging , Radioisotopes/therapeutic use , Thallium/diagnosis , Exercise Test , Perfusion , Regression Analysis
20.
Rev. Fac. Cienc. Méd. [Córdoba] ; 44(2): 24, 27-8, 1986. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-31647

ABSTRACT

El soplo de la Cardiomiopatía Hipertrófica Obstructiva (CMHO) sufre variaciones de intensidad por diversos factores fisiológicos, patológicos, y por la administración de fármacos. Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad portador de una CMHO y un bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) intermitente con el objeto de evaluar las modificaciones que dicho trastorno de conducción puede producir en esta entidad. El soplo disminuía de intensidad cuando el BCRI estaba presente. Se postula la hipótesis de que el gradiente en esos momentos disminuye por la contracción asincrónica del ventrículo izquierdo, contracción septal precoz, y retardo de la contracción de la pared libre debido a la interrupción de la conducción por la rama izquierda del haz de His (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Heart Block/complications , Cardiomyopathy, Hypertrophic/physiopathology , Heart Murmurs , Phonocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...