Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Bol. - Inst. nac. salud (Impr.) ; 20(9/10): 230-238, sept.-oct. 2014. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1106634

ABSTRACT

Objetivo: estimar el consumo alimentario de vitamina A y condición de pobreza en hogares peruanos según los ámbitos. Material y métodos: estudio trasversal, de 1931 hogares peruanos del año 2006, de forma probabilística por conglomerados estratificados. Se determinaron datos sociodemográficos, consumo de alimentos mediante pesada directa complementada con recordatorio de 24 horas. Se determinó edad, sexo, nivel de pobreza, mediana del consumo y de recomendación de vitamina A en el hogar, porcentaje de adecuación del consumo en el hogar, porcentaje de aporte de vitamina A de los alimentos. Para el cálculo de las estimaciones de los indicadores, se expandió la muestra de los resultados finales por dominio muestral. Se aplicaron estadísticas descriptivas e inferenciales con un nivel de significación estadístico p<0,05. Resultados: el 52,3% fueron mujeres, el 36,6% entre 25 a 54 años. El 53,1% de las familias presentaron un consumo deficiente, el 6,8% consumo adecuado y 40,1% sobreadecuado; los hogares de la selva presentaron mayor porcentaje de deficiencia (59,2%); el aporte de vitamina A fue mayoritario por verduras y carnes, los alimentos que más aportaron fueron las zanahorias (42,8%) y el hígado de res (11,4%). Conclusiones: la mediana del porcentaje de adecuación del consumo de vitamina A mostraron ser adecuados en los ámbitos de Lima Metropolitana y sierra urbana, pero fueron deficientes en los otros ámbitos. Menos de la mitad de los hogares peruanos (46,9%) cubrían sus recomendaciones de vitamina A, siendo más afectados los ámbitos selva, resto de costa y sierra rural, donde solo dos de cada cinco hogares lo estarían haciendo.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Eating , Socioeconomic Factors , Vitamin A , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies , Peru
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(3): 487-493, jul.-sept. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | MINSAPERÚ | ID: pru-8864

ABSTRACT

Objetivos. Determinar las características de los niveles de anemia en lactantes de dos a cinco meses de edad atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud del Perú durante el año 2012. Materiales y métodos. Estudio transversal utilizando la base de datos del Sistema de Información del Estado Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud del Perú del año 2012. Se analizaron los registros de 7513 lactantes de dos a cinco meses de edad atendidos en puestos, centros y hospitales del Ministerio de Salud de las 25 regiones del Perú. Se utilizaron estadísticas descriptivas y de regresión logística. Resultados. El 10,2% (IC 95%: 9,5-10,9) de los lactantes presentaron anemia, con diferencias en las frecuencias según los meses de edad (p<0,001), altitud a nivel del mar (p<0,001), regiones (p<0,001) y tipo de establecimiento (p<0,001). En el análisis multivariable se encontraron como factores asociados con tener anemia la edad de 4 meses (OR 1,2; IC 95%: 1,0-1,5) y 5 meses (OR 1,4; IC 95%: 1,2-1,6), presentar obesidad (OR 0,7; IC 95%: 0,5-1,0) y desnutrición crónica (OR 1,3; IC 95%: 1,0-1,6). Conclusiones. Se evidencio la presencia de anemia y desnutrición crónica antes de los 6 meses de edad y que la probabilidad de tener anemia se incrementa conforme aumenta la edad y está asociada a algunos componentes del estado nutricional. (AU)


Objectives. Determine the characteristics of the levels of anemia in infants from two to five months of age treated in facilities of the Ministry of Health of Peru during 2012. Materials and methods. This cross-sectional study uses the nutritional status information system of the National Center for Food and Nutrition, National Institute of Health of Peru in 2012. Records of 7,513 infants from two to five months of age treated in small outpatient clinics, centers and hospitals of the Ministry of Health of Perus 25 regions were analyzed. Descriptive statistics and logistic regression techniques were used for data analysis. Results. 10.2% (95% CI 9.5-10.9) of the infants had anemia, with frequency differences by month of age (p<0.001), altitude, (p<0.001) regions (p<0.001) and type of facility (p<0.001). In the multivariate analysis, factors associated with anemia were: age of 4 months (OR 1.2; 95% CI 1.0-1.5), age of 5 months (OR 1.4; 95% CI 1.2-1.6), obesity (OR 0.7; 95% CI 0.5-1.0) and chronic malnutrition (OR 1.3; 95% CI 1.0-1.6). Conclusions. The presence of anemia and chronic malnutrition before 6 months of age was evidenced, as well as that the probability of anemia increases with age and is associated with some components of nutritional status. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Anemia , Nutritional Status , Malnutrition , Peru , Cross-Sectional Studies
4.
Bol. - Inst. nac. salud (Impr.) ; 20(5/6): 104-110, mayo-jun. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LIPECS, INS-PERU | ID: biblio-1106624

ABSTRACT

Objetivo. Determinar los percentiles del contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas descritas en los alimentos industrializados según etiquetado por categorías de alimentos industrializados en lugares de expendio de Lima. Metodología. Se trató de un estudio prospectivo con 565 registros de alimentos, a los cuales se les observó los contenidos de azúcar, grasas saturadas y sodio que presentaban en su información nutricional, para luego obtener medidas decilares de los productos en general y por categorías. Resultados. En cuanto al contenido de azúcar el percentil 10 para las bebidas no alcohólicas fue de 4,2 g; en golosinas de 25,8 g; en lácteos de 4,9 g, y en biscochos fue de 19,5 g. En cuanto a las grasas saturadas el percentil 10 se encontró a las golosinas (8,0 g); snacks (3,2 g) y biscochos, galletas y queques con 3,8 g. Conclusión. Las bebidas no alcohólicas, golosinas, lácteos y derivados, biscochos, galletas y queques sobrepasan las recomendaciones de azúcar. Las golosinas, snacks y biscochos, galletas y queques sobrepasan las recomendaciones de grasas saturadas. En general la mayoría de los productos mantuvieron niveles adecuados de sodio.


Subject(s)
Industrialized Foods , Sugars , Fats , Food Labeling , Sodium , Nutritive Value , Prospective Studies , Peru
5.
Lima; s.n; 2014. 97 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113415

ABSTRACT

Objetivo: Analizar los factores asociados al abandono del control prenatal en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período junio a diciembre de 2011. Metodología: Estudio de casos y controles donde se asignaron a 662 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, divididas en 331 pacientes con abandono al control prenatal (casos) y 331 pacientes sin abandono al control prenatal (controles), pareadas según fecha de atención del parto y sexo del recién nacido, a los cuales se aplicó el instrumento de recolección de datos que indagó datos generales y los factores de abandono: social, institucional y personal. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS versión 20 a través de estadísticas descriptivas e inferenciales con pruebas de hipótesis significativos a un nivel de significación estadístico p<0,05, para la determinación de las asociaciones se utilizó el OR, con sus intervalos de confianza al 95 por ciento, regresión logística binaria (ORa) y múltiple con un nivel de significación estadística p<0,05. Resultados: Hubo diferencias en cuanto al número de gestaciones (2,6±1,4 vs 2,3±1,2) entre casos y controles, el promedio de controles prenatales para los casos fue 3,9±1,2 y en los controles fue 8,4±1,8. Los factores sociales asociados fueron dificultad de permisos en el trabajo (OR:2,7) y dificultad por quehaceres domésticos (OR:3,9). Los factores institucionales fueron trato inadecuado (OR:2,5), profesional de la salud-paciente insatisfactoria (OR:l,9), relación profesional de la salud paciente impersonal (OR:1,6), episodios de maltrato por parte del profesional (OR:3,5), poca prioridad para su atención prenatal (OR:2,1), incoordinación entre los servicios (OR:l,7), tiempo de espera largo (OR:l,7), servicios incompletos (OR:4,4), calidad inadecuada del control prenatal (OR:2,9) y consultorio prenatal difícil de...


OBJECTIVE: To analyze the factors associated with abandonment of prenatal care in patients treated at the National Institute of Maternal and Perinatal Health during the period June to December 2011. METHODOLOGY: Study cases and controls were assigned 662 pregnant women at the National Institute of Maternal and Perinatal Health, divided into 331 patients with abandonment of prenatal care (cases) and 331 patients without abandonment of prenatal care (controls) were matched according to date of delivery care social, institutional and personal: and sex of child, to which the data collection instrument that inquired general data and abandonment factors applied. Then all the information was processed in a database in Microsoft Excel and analyzed using the statistical program SPSS version 20 through descriptive and inferential statistics to test hypotheses significant at a level of statistical significance p<0.05; for determining the OR associations was used, with confidence intervals at 95 per cent, binary logistic regression (aOR) and a multiple statistical significance level p<0.05. RESULTS: There were differences in the number of pregnancies (2.6±1.4 vs. 2.3±1.2) between cases and controls, the average prenatal care for cases was 3.9±1.2 and in controls was 8.4±1.8. The difficulty associated social factors were at work permits (OR:2.7) and difficulty housework (OR:3.9). Institutional factors were inadequate treatment (OR:2.5); health professional-patient unsatisfactory (OR:1.9); impersonal professional relationship of patient health (OR:1.6), episodes of abuse by the professional (OR:3.5); low priority for prenatal care (OR:2.1), lack of coordination between services (OR:1.7); long waiting time (OR:1.7); incomplete services (OR:4.4); poor quality of prenatal care (OR:2.9) and difficult to locate antenatal clinic (OR:1.9). Personal factors were forgetting appointments, difficulty caring for children and multiparity (OR:2.6). Multivariate analysis determined...


Subject(s)
Female , Humans , Pregnancy , Young Adult , Adult , Middle Aged , Prenatal Care , Prenatal Education , Pregnant Women , Women, Working , Prospective Studies , Cross-Sectional Studies , Case-Control Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...