Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Dysphagia ; 28(4): 582-7, 2013 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-23689810

ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the risk of airway and/or pulmonary food or saliva aspiration in infants with moderate respiratory distress who are hospitalized with respiratory syncytial virus (RSV) bronchiolitis. This prospective, descriptive study was conducted during two epidemic RSV seasons at the Ricardo Gutiérrez Children's Hospital in Buenos Aires, Argentina. Included were otherwise healthy infants in their first wheezing episode with a modified Tal clinical score between 5 and 9. Swallowing was evaluated using a dynamic technetium-99 m colloid radionuclide salivagram using a gamma camera, followed by video fluoroscopy using nonionic and ionic contrast material. Fifteen patients (7 boys) were included. Age at evaluation (mean ± SD) was 4.3 ± 1.5 months; clinical score was 7.5 ± 1.4. Patients required (mean ± SD) supplemental oxygen and hospitalization 7.5 ± 3.7 and 8.8 ± 4.3 days, respectively. All technetium-99 m salivagram (10/10, as the gamma camera equipment was out of service during part of the study) and video fluoroscopy (15/15) studies were normal. No episodes of aspiration or laryngeal penetration were detected in any patient. Our study found that infants hospitalized with moderate respiratory distress due to RSV bronchiolitis did not show aspiration.


Subject(s)
Bronchiolitis, Viral/complications , Deglutition , Respiratory Aspiration/etiology , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/complications , Respiratory Syncytial Virus Infections/complications , Bronchiolitis, Viral/virology , Female , Fluoroscopy , Hospitalization , Humans , Infant , Male , Prospective Studies , Radionuclide Imaging , Respiratory Aspiration/diagnostic imaging , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/virology
2.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 44(199): 198-206, oct. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341245

ABSTRACT

Durante las dos últimas décadas, se ha comunicado una alta tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), relacionada con la presencia de aterosclerosis prematura y enfermedad arterial coronaria. Objetivos: 1) determinar la prevalencia de anormalidades de la perfusión miocárdica en pacientes juveniles con LES, 2) determinar la frecuencia de aterosclerosis carotídea subclínica, 3)analizar los factores de riesgo asociados a ellas. Métodos: se incluyeron en forma consecutiva pacientes con LES (ACRï82) de inicio juvenil. Se analizaron variables clínicoserológicas y terapéuticas, puntuación de SLEDAI, antecedente de enfermedad coronaria, presencia de nefritis, hipertensión y factores de riesgo asociados con el desarrollo de aterosclerosis. En todos los pacientes, se realizó SPECT gatillada, electrocardiograma y ecocardiograma bidimensional. El engrosamiento carotídeo intimal-medial (CIM) fue medido a través de ecografía bidimensional modo B en pacientes y controles sanos apareados por sexo y edad. Análisis estadístico: se utilizó la prueba de ji2, la prueba t de Student y el análisis de regresión logística. Resultados: Fueron evaluados 38 pacientes con LES de comienzo juvenil, con una edad media al estudio de 16,2 años (DE3,8), y un tiempo medio de duración de la enfermedad de 48,9 meses (DE36). Todos los pacientes se hallaban libres de síntomas cardiológicos al momento del estudio. Diez (26,8 por ciento) presentaron anormalidades de la perfusión miocárdica; en 6, la isquemia fue significativa. Ocho de 34 (23,5) por ciento tenían un CIM mayor que los controles (0,57 mm vs 0,43; p= 0,0003). A pesar de que la proteinuria en rango nefrótico y la hipertensión fueron más frecuentes en pacientes con CIM patológico (p= 0,03), en el modelo de análisis multivariado, se halló que la duración de la enfermedad y la hiperfibrinogenemia fueron los únicos factores de riesgo asociados a anormalidades de la perfusión y aterosclerosis carotídea (OR 1,1 y 6,6, respectivamente, p= 0,03). Conclusión: la aterosclerosis subclínica y la enfermedad coronaria son un hallazgo y una complicación frecuentes en pacientes juveniles con LES


Subject(s)
Lupus Erythematosus, Systemic
3.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 44(199): 198-206, oct. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-5993

ABSTRACT

Durante las dos últimas décadas, se ha comunicado una alta tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), relacionada con la presencia de aterosclerosis prematura y enfermedad arterial coronaria. Objetivos: 1) determinar la prevalencia de anormalidades de la perfusión miocárdica en pacientes juveniles con LES, 2) determinar la frecuencia de aterosclerosis carotídea subclínica, 3)analizar los factores de riesgo asociados a ellas. Métodos: se incluyeron en forma consecutiva pacientes con LES (ACR´82) de inicio juvenil. Se analizaron variables clínicoserológicas y terapéuticas, puntuación de SLEDAI, antecedente de enfermedad coronaria, presencia de nefritis, hipertensión y factores de riesgo asociados con el desarrollo de aterosclerosis. En todos los pacientes, se realizó SPECT gatillada, electrocardiograma y ecocardiograma bidimensional. El engrosamiento carotídeo intimal-medial (CIM) fue medido a través de ecografía bidimensional modo B en pacientes y controles sanos apareados por sexo y edad. Análisis estadístico: se utilizó la prueba de ji2, la prueba t de Student y el análisis de regresión logística. Resultados: Fueron evaluados 38 pacientes con LES de comienzo juvenil, con una edad media al estudio de 16,2 años (DE3,8), y un tiempo medio de duración de la enfermedad de 48,9 meses (DE36). Todos los pacientes se hallaban libres de síntomas cardiológicos al momento del estudio. Diez (26,8 por ciento) presentaron anormalidades de la perfusión miocárdica; en 6, la isquemia fue significativa. Ocho de 34 (23,5) por ciento tenían un CIM mayor que los controles (0,57 mm vs 0,43; p= 0,0003). A pesar de que la proteinuria en rango nefrótico y la hipertensión fueron más frecuentes en pacientes con CIM patológico (p= 0,03), en el modelo de análisis multivariado, se halló que la duración de la enfermedad y la hiperfibrinogenemia fueron los únicos factores de riesgo asociados a anormalidades de la perfusión y aterosclerosis carotídea (OR 1,1 y 6,6, respectivamente, p= 0,03). Conclusión: la aterosclerosis subclínica y la enfermedad coronaria son un hallazgo y una complicación frecuentes en pacientes juveniles con LES(AU)


Subject(s)
Lupus Erythematosus, Systemic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...