Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Cochabamba; UMSS - Fac. Agronomía - TESIS; 2002. 172 ; 28 cm p. ilus.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1334286

ABSTRACT

El propósito que persigue este trabajo es contribuir a la conservación del equilibrio de los ecosistemas tropicales, en el área de influencia de la empresa FABOPAL que se encuentra en la localidad de Shinahota, el lugar presenta una alta intervención antropogénica mostrando una vegetación alterada, principalmente por la agricultura y en menor grado por la ganadería, para cumplir con los objetivos, se siguió una serie de pasos, que fue la elaboración de un diagnóstico biofísico y socioeconómico del área de incluencia de la empresa (radio de acción de 5 Km. a la redonda), juntamente con la determinación de la calidad del afluente, que afecta la descarga industrial, para establecer la emisión de contaminantes como producto de las actividades de la mencionada empresa. La identificación de impactos, efectos y de variables afectadas en los procesos agroindustriales y del entorno, fue a través de diferentes matrices aptas para este tipo de trabajo. La descarga de aguas residuales de FABOPAL se efectuó en el curso de agua "fin de arroyo". La calidad del agua de los afluentes del área son catalogados como regulares según la percepción de los lugareños, sin embargo de acuerdo a los análisis reportados por ULRA en la proximidad a la empresa, indican que la agroindustria modifica el oxigeno disuelto del agua del efluente debido a la alta presencia de materia orgánica que se registra, afectando la vida acuática. Por otro lado actividades del entorno como ser el abonamiento afecta a los cursos de agua, junto con la presencia elevada de coliformes fecales, imposibilitan que que este recurso sea de conseumo humano. El impacto que tiene la empresa en la generación de movimiento económico es positivo por que brinda oportunidad de trabajo dentro la empresa y la compra de materia prima a los agricultores de la zona y aledaños.


Subject(s)
Agribusiness , Environment
2.
Cochabamba; s.n; 2001. 58 p. ilus, map, tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319127

ABSTRACT

La investigacion se realizo con el fin de generar informacion basica de la cuenca del rio San Rosa y elaborar un balance hidrico de las aguas superficiales, comporando dos metodos de calculo de la evapotranspiracion potencial utilizando el Sistema de Informacion Geografico ILWIS, esta es una herramienta valiosa para la estimacion de exceso y deficit hidrico, asi nos permite tener una aproximacion mas real frente a otro tipo de analisis convencional, debido a que se presentan resultados temporales como espaciales, obteniendo la informacion acerca del comportamiento hidrologico de la cuenca para poder realizar tomas de decision acerca de las acciones a emprender sobre el area de los recursos hidiricos...


Subject(s)
Hydrologic Balance , Hydrographic Basins , Evapotranspiration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...