Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 62(3): 252-257, mar. 2005. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-037949

ABSTRACT

Objetivos: Exponer las características de la actividad de la unidad de observación de un hospital terciario y analizar los cambios derivados de ello en la hospitalización. Material y métodos: Se describe la actividad de dicha unidad en los primeros 2 años, recogiendo diferentes variables descriptivas. Posteriormente, se compara la actividad hospitalaria en la planta durante los primeros 5 meses tras su instauración, con el mismo período del año anterior, cuando no existía esa unidad. Resultados: En el período comprendido entre el 1 de junio de 2001 y el 31 de mayo de 2003 se atendieron 74.989 urgencias, de las cuales 2.438 (3,25 %) se valoraron en la unidad de observación. La edad media de los pacientes fue de 64,55 meses. La estancia media se sitúa en las 5 h y 50 min. Los diagnósticos al alta fueron asignados a patología digestiva (30,2 %), accidentes (15 %), patología respiratoria (12,5 %) y síndrome febril (9,8 %). En el período de junio a octubre de 2000 ingresaron en el servicio de pediatría el 5,8 % de pacientes atendidos en urgencias, por un 4,28 % del mismo período del año 2001. El peso medio de los ingresos en el año 2000 fue 0,8648, y en 2001 fue 0,9078. El peso total de los ingresos del año 2000 fue 680,66 y del 2001 de 495,69, lo que se traduce en un ahorro aproximado de 329.162 d. Conclusiones: La instauración de una unidad de observación ha sido útil en el manejo de patología frecuente en la infancia y ha contribuido, en nuestro hospital, a una disminución en el número de ingresos, una mayor complejidad de los pacientes ingresados y una disminución del gasto


Objectives: To describe the characteristics of the activity of a short stay observation unit (SSOU) in a tertiary hospital, and to analyze its influence on the hospitalization rate. Material and methods: The activity of the SSOU during the first 2 years after opening is described. Descriptive variables were registered. Hospitalization activity during the first 5 months after opening the unit was compared with the activity during the same period in the previous year. Results: From June 1, 2001 to May 31, 2003, 74,989 patients were admitted to the emergency department (ED) and 2,438 (3.25 %) were transferred to the SSOU. The mean age of the patients was 64.55 months. The mean length of stay was 5 hours and 50 minutes. The main discharge diagnoses were gastrointestinal disease (30.2 %), accidents (15 %), respiratory illness (12.5 %) and febrile syndrome (9.8 %). The hospitalization rate in patients admitted to the ED was 5.8 % from June 1, 2000 to October 1, 2000 and was 4.28 % in the same period in 2001. The mean diagnosis-related group (DRG)-weight was 0.8648 in 2000 and was 0.9078 in 2001. Total weight was 680.66 in 2000 and 495.69 in 2001, allowing an approximate saving of 329,162 d. Conclusions: The opening of the SSOU has been useful in the assessment and treatment of common childhood diseases and has helped reduce the hospitalization rate, increase the complexity of inpatients and lower costs


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child , Child, Preschool , Humans , Emergency Service, Hospital , Length of Stay , Diagnosis-Related Groups , Hospital Units , Hospitalization/statistics & numerical data , Pediatrics , Spain
2.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(6): 542-546, dic. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-2574

ABSTRACT

OBJETIVO: Hasta ahora los anticuerpos de clase IgA antiendomisio (AEmIgA) y antigliadina (AAGIgA) se consideraban unos marcadores sensibles y específicos de enfermedad celíaca. Recientemente se ha identificado un nuevo anticuerpo, el antitransglutaminasa (TGtIgA), como un marcador si no mejor, sí más práctico en el cribado de dicha enfermedad, sobre todo como una prueba muy útil de detección en grandes poblaciones. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad del TGtIgA como prueba de diagnóstico y cribado de la enfermedad celíaca y observar la relación existente entre este anticuerpo y los otros más conocidos y sobradamente utilizados como el AAGIgA y el anticuerpo antiendomisio (AEmIgA). PACIENTES Y MÉTODOS: El estudio se ha realizado en 115 niños divididos en 3 grupos: 31 pacientes diagnosticados de enfermedad celíaca según los criterios de la ESPGAN, 21pacientes celíacos en fase de dieta libre de gluten y 63 considerados grupo control. Se emplearon dos métodos inmunoenzimáticos comerciales (ELISA para detectar los AAGIgA e IgA TGt, respectivamente. Los AEmIgA se cuantificaron mediante un método de fluorescencia indirecta utilizando porción distal de esófago de mono como antígeno. RESULTADOS: En el grupo global de 115 pacientes, el TGtIgA presentó una concordancia del 91 por ciento con el AEmIgA y del 85 por ciento con el AAGIgA. Cuando el grupo estudiado era el de enfermos celíacos esta concordancia era del 84 y 61 por ciento, respectivamente. Por otra parte, el TGtIgA presentó una sensibilidad de 83 frente al 94 por ciento de los AEmIgA y el 74 por ciento de los AAGIgA. Los tres anticuerpos presentaron una especificidad similar.CONCLUSIÓN: El uso de un método ELISA para determinar los TGtIgA muestra una buena correlación con las determinaciones de AAG y AEm y podría representar una nueva prueba de detección en la enfermedad celíaca. La técnica es sencilla, presenta una buena especificidad y sensibilidad respecto a los clásicos AAG y AEm, no está sometida a la subjetividad de la persona que evalúa la prueba, es barata y muy práctica en programas de cribado generalizado. OBJETIVO: Hasta ahora los anticuerpos de clase IgA antiendomisio (AEmIgA) y antigliadina (AAGIgA) se consideraban unos marcadores sensibles y específicos de enfermedad celíaca. Recientemente se ha identificado un nuevo anticuerpo, el antitransglutaminasa (TGtIgA), como un marcador si no mejor, sí más práctico en el cribado de dicha enfermedad, sobre todo como una prueba muy útil de detección en grandes poblaciones. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad del TGtIgA como prueba de diagnóstico y cribado de la enfermedad celíaca y observar la relación existente entre este anticuerpo y los otros más conocidos y sobradamente utilizados como el AAGIgA y el anticuerpo antiendomisio (AEmIgA). PACIENTES Y MÉTODOS: El estudio se ha realizado en 115 niños divididos en 3 grupos: 31pacientes diagnosticados de enfermedad celíaca según los criterios de la ESPGAN, 21 pacientes celíacos en fase de dieta libre de gluten y 63 considerados grupo control. Se emplearon dos métodos inmunoenzimáticos comerciales (ELISA para detectar los AAGIgA e IgA TGt, respectivamente. Los AEmIgA se cuantificaron mediante un método de fluorescencia indirecta utilizando porción distal de esófago de mono como antígeno. RESULTADOS: En el grupo global de 115 pacientes, el TGtIgA presentó una concordancia del 91 por ciento con el AEmIgA y del 85 por ciento con el AAGIgA. Cuando el grupo estudiado era el de enfermos celíacos esta concordancia era del 84 y 61 por ciento, respectivamente. Por otra parte, el TGtIgA presentó una sensibilidad de 83 frente al 94 por ciento de los AEmIgA y el 74 por ciento de los AAGIgA. Los tres anticuerpos presentaron una especificidad similar. CONCLUSIÓN: El uso de un método ELISA para determinar los TGtIgA muestra una buena correlación con las determinaciones de AAG y AEm y podría representar una nueva prueba de detección en la enfermedad celíaca. La técnica es sencilla, presenta una buena especificidad y sensibilidad respecto a los clásicos AAG y AEm, no está sometida a la subjetividad de la persona que evalúa la prueba, es barata y muy práctica en programas de cribado generalizado (AU)


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Adolescent , Male , Infant , Female , Humans , Sensitivity and Specificity , Spain , Pediatrics , Retrospective Studies , Transglutaminases , Autoantibodies , Celiac Disease , Emergency Service, Hospital , GTP-Binding Proteins
3.
Acta pediatr. esp ; 58(7): 397-401, jul. 2000. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-9750

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar nutricionalmente una fórmula de bajo grado de hidrólisis proteica (FBGH). Material y métodos: Se realiza un estudio comparativo de un grupo de lactantes alimentados con una fórmula FBGH a base de hidrolizado de proteínas del suero (grupo FBGH) (n= 31) con un grupo control alimentado con lactancia materna (grupo LM) (n= 16). Se compara entre ambos grupos el peso, talla, perímetro craneal (PC) y braquial (PB) a la edad de recién nacido, 1, 2 y 4 meses. Asimismo, se llevó a cabo un estudio bioquímico del estado nutricional proteico a la edad de 4 meses mediante determinación de prealbúmina, proteína por cientofiadora del retinol, fibronectina y somatomedina-C, y nivel de aminoácidos en sangre. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la evaluación antropométrica entre el grupo FBGH y el LM. Las proteínas de vida media corta investigadas eran más elevadas en el grupo FBGH, siendo esto especialmente significativo para la prealbúmina (17,8 ñ 5,7 frente al 14,7 ñ 4 mg/100 mL del grupo LM; p= 0,025). Por otra parte, se han registrado diferencias significativas en el nivel de metionina en sangre a la edad de 4 meses entre el grupo FBGH (22,3 ñ 16,8 umol/ L) y el LM (14,7 ñ 10,6 umol/L) (p= 0,025). Asimismo, se observa una diferencia casi significativa entre la cifra de treonina en el grupo FBGH (125,9 ñ 61,9 umol/L) y el LM (103,83 ñ 52 umol/L) (p= 0,08). Conclusiones: Las diferencias encontradas en los niveles de aminoácidos y de proteínas de vida media corta entre el grupo FBGH y el LM hacen necesario que la administración de estos alimentos especiales se controle desde el punto de vista nutricional y se restrinja su indicación a las situaciones clínicas que lo precisen (AU)


Subject(s)
Infant , Humans , Infant, Newborn , Food, Formulated , Hydrolysis , Proteins , Case-Control Studies , Nutritional Status , Prealbumin/metabolism , Insulin-Like Growth Factor I/metabolism , Amino Acids/blood , Methionine/blood , Threonine/blood , Fibronectins/blood , Breast Feeding , Weight by Height , Mid-Upper Arm Circumference , Retinol-Binding Proteins/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...