Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Prog. diagn. trat. prenat. (Ed. impr.) ; 16(2): 69-74, abr. 2004. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-34014

ABSTRACT

Introducción. Los quistes de ovario son la patología tumoral más común del abdomen fetal. Analizamos sus características ecográficas y la evolución prenatal y posnatal. Material y métodos. Analizamos retrospectivamente todos los casos con sospecha prenatal de quiste de ovario fetal y cuya evolución posterior es conocida en el período 1990-2002. El número total fue de 37 casos. Los de estructura anecoica y límites nítidos se definieron como quistes "simples" y los de estructura heterogénea, bordes irregulares y/o con líquido libre intraaabdominal como "complejos", sospechándose alguna complicación (hemorragia, torsión).Cuando existían ecorrefringencias el diagnóstico fue de posible teratoma ovárico. Resultados. El diagnóstico se hizo siempre en el tercer trimestre (media: 33 semanas; rango: 26-41). El tamaño medio fue 36 mm (rango: 17-80). El aspecto más común (n = 26; 70 por ciento) fue el de quiste "simple". En 26 casos (70 por ciento) el quiste desapareció espontáneamente, tanto prenatalmente (n = 4) como posnatalmente (n = 22), siendo 20 de ellos quistes "simples". En 11 (30 por ciento) se realizó cirugía posnatal por la persistencia o tamaño del quiste (n = 3), por sospecha de torsión (n = 7) o por sospecha de teratoma (n = 1). En todos se realizó ooforectomía. Diez fueron quistes foliculares y el otro un teratoma quístico. Hubo siete quistes torsionados (19 por ciento). Su tamaño medio fue 45 mm (rango: 35-60), ligeramente superior al de los que no tuvieron torsión (40 mm; rango: 20-80) (p > 0,05). Se torsionaron tres de los 11 quistes 5 cm (27 por ciento) y cuatro de los 26 0,05). La mayoría de los quistes torsionados (4/7) eran < 5 cm. Conclusiones. Los quistes de ovario fetales son una entidad benigna. Dada su dependencia hormonal puede adoptarse un manejo conservador, esperando su resolución espontánea, que sucede en la mayoría de los casos, fundamentalmente si son quistes "simples" e independientemente de su tamaño. En ocasiones es necesario el tratamiento quirúrgico al aparecer complicaciones, que pueden incluso requerir una ooforectomía. Por ello debe recomendarse que el nacimiento ocurra en un centro con adecuados recursos perinatológicos (AU)


Subject(s)
Pregnancy , Female , Humans , Infant, Newborn , Fetal Diseases/diagnosis , Fetal Diseases , Ovarian Cysts/embryology , Ovarian Cysts , Retrospective Studies , Remission, Spontaneous
3.
Prog. diagn. prenat. (Ed. impr.) ; 13(3): 188-202, mayo 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-21511

ABSTRACT

En este trabajo analizamos la influencia del diagnóstico prenatal de la trisomía 21 en su prevalencia neonatal en nuestro medio. Para ello revisamos la evolución demográfica de nuestras gestantes, la evolución del número de nacidos vivos con trisomía 21, la sensibilidad diagnóstica y finalmente estudiamos la prevalencia global neonatal de la trisomía 21 y su evolución en el tiempo así como la prevalencia ajustada. En nuestro medio, la tasa de gestantes 35 años en el momento del parto ha pasado de un 9,7 por ciento en 1987 al 16,4 por ciento en 1999. Entre 1987 y Abril de 2000 hubo 102 recién nacidos vivos con trisomía 21, 68 de los cuales (66,7 por ciento) pertenecen al grupo de gestantes < 35 años. La sensibilidad diagnóstica prenatal de la trisomía 21 es cada vez mayor tanto globalmente (33,3 por ciento en el período 1987-90 al 74,3 por ciento entre 19962000) como en las mujeres de < 35 años (0 en el período 1987-90 al 58,1 por ciento entre 1996-2000) y en las de 35 años (54,2 por ciento en el período 1987-90 al 94,3 por ciento entre 1996-2000) y además los diagnósticos prenatales son cada vez más precoces en todos los grupos, situándose la edad gestacional media al diagnóstico en el momento actual en la semana 15.Como consecuencia de esto, ha aumentado el número de interrupciones de la gestación tanto globalmente (12 en el período 1987-90 y 45 entre 1996-2000) como en ambos grupos de edad materna. Hemos observado que del total de 179 casos de trisomía 21 habidas en el período revisado, 99 (55,3 por ciento) se diagnosticaron prenatalmente, y, de ellos, en 77 (77,8 por ciento) se realizó una interrupción de la gestación. Esto supone un 43 por ciento del total de trisomías 21 habidas en el período de tiempo analizado. En cuanto a la prevalencia neonatal, sí se produce un descenso significativo en el grupo de mujeres con edad a 35 años, pasando de 37,5 RNV con trisomía 21 por cada 10.000 RNV en el intervalo 1987-90 a 13,0 entre 1996-99, con un promedio de 12,3 casos menos de síndrome de Down por cada 10.000 RNV en cada período de tiempo considerado. Sin embargo, hemos observado un aumento de la prevalencia en las mujeres de < 35 años en probable relación con la evolución demográfica de nuestras gestantes lo cual ha conducido a un ligero aumento de la prevalencia neonatal global de la trisomía 21. En cuanto a la prevalencia ajustada, observamos un aumento de ésta sobre la neonatal del 46 por ciento en el año 1988 al 72 por ciento en el momento actual y sobre todo en las mujeres de 35 años en las que el porcentaje de incremento ajustado pasa del 66,7 por ciento en 1987-90 al 100,3 por ciento en 1996-99. En el grupo de edad < de 35 años el porcentaje de incremento de ajuste, aunque aumenta con los años, no experimenta un cambio tan importante hasta que valoramos el período 1996-99 donde alcanza un 57,3 por ciento. El impacto del diagnóstico prenatal en la prevalencia neonatal de la trisomía 21 es más evidente en las gestantes 35 años. Por el contrario la prevalencia ha aumentado ligeramente en las gestantes jóvenes y en el global. Sin embargo, la prevalencia ajustada ha aumentado significativamente en todos los grupos y fundamentalmente en los últimos años. Este incremento se debe principalmente al mayor número de diagnósticos prenatales precoces. Esto ha permitido, en un contexto poblacional en el que cada vez es mayor el número de gestaciones con trisomía 21, que el incremento de la prevalencia neonatal global y en el grupo de gestantes < 35 años haya sido poco significativo. Debe insistirse en la sistematización del cribado precoz en toda la población y fundamentalmente en las gestantes < 35 años en las que se concentra el mayor número de recién nacidos vivos con trisomía 21 (AU)


Subject(s)
Pregnancy , Female , Humans , Infant, Newborn , Prenatal Diagnosis , Down Syndrome/diagnosis , Down Syndrome/epidemiology , Prevalence , Spain/epidemiology , Sensitivity and Specificity , Maternal Age
4.
Cir Pediatr ; 9(3): 118-21, 1996 Jul.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-9131970

ABSTRACT

From 1982 to 1994, 1.003 cases of surgical newborns have been retrospectively studied. Frequency and epidemiology have been evaluated, so as associated malformations. Prenatal diagnosis was made in 72 cases (7.1%). The most frequent entity was intestinal atresia, with 122 cases (12.1%), followed by necrotizing enterocolitis in 80 cases (7.9%), nevertheless this last one was the most frequent finding in preterm newborns. Esophageal atresia was found in 57 cases (5.6%). Association with other malformations was found in 127 cases (12.6%), and 32 cases of them (3.1%) constituted congenital malformations syndromes. The number of surgical newborns has increased in the last years, mainly due to ambulatory surgery. Global mortality of operated patients was 62 cases (5.9%); the highest mortality index was for congenital diaphragmatic hernia (33.5%), followed by necrotizing enterocolitis (28%). Mortality rate has decreased in recent years, due to improving in management and treatment of these patients, and the consolidation of surgical newborn units. Future efforts should be aimed for decreasing in mortality and improving the standard of life of these patients.


Subject(s)
Enterocolitis, Pseudomembranous/surgery , Esophageal Atresia/surgery , Hernia, Diaphragmatic/surgery , Intestinal Atresia/surgery , Enterocolitis, Pseudomembranous/mortality , Esophageal Atresia/mortality , Hernia, Diaphragmatic/mortality , Humans , Infant, Newborn , Intestinal Atresia/mortality , Retrospective Studies , Spain/epidemiology
5.
Am J Med Genet ; 51(3): 203-12, 1994 Jul 01.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-8074145

ABSTRACT

We describe 10 cases born to nondiabetic mothers who presented with severe spondylocostal dysostosis (SCD) associated with other anomalies, identified among 20,526 malformed liveborn infants from the Spanish Collaborative Study of Congenital Malformations (ECEMC). We analyze the associated malformations in the 10 cases with severe SCD, as well as in all cases with less severe SCD among children with MCA patterns of unknown cause. Cases with SCD were preferentially associated with caudal dysgenesis, diaphragmatic hernia, and central nervous system anomalies.


Subject(s)
Abnormalities, Multiple , Central Nervous System/abnormalities , Dysostoses/congenital , Ribs/abnormalities , Spine/abnormalities , Coccyx/abnormalities , Female , Hernia, Diaphragmatic , Humans , Infant, Newborn , Male , Registries , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...