Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1434653

ABSTRACT

La diabetes y la hipertensión arterial son enfermedades crónicas no transmisibles, de alta prevalencia en la Argentina, y su carga de morbimortalidad representa un problema para la salud pública. Una vez detectadas, resulta prioritario la adherencia terapéutica a los cuidados alimentarios nutricionales. Esta implica una responsabilidad compartida entre los usuarios y los equipos de salud, y está determinada por múltiples factores relacionados con el paciente, la enfermedad, lo socioeconómico, el tratamiento y con el equipo o el sistema de asistencia sanitaria. Estudios refieren que previo a la pandemia por COVID19 la adherencia era baja lo cual se asume empeoro. El presente se propuso caracterizar la adherencia a los cuidados alimentario nutricionales, sus transformaciones en el contexto de pandemia, y las barreras y facilitadores en el primer nivel de atención en la ciudad de Posadas, Misiones. Se optó por un estudio exploratorio y descriptivo, mixto, con preponderancia cualitativa, se realizaron 10 entrevistas y 89 encuestas a usuarios, lectura de historia clínicas y datos de peso y talla por auto reporte y cuestionario de frecuencia de consumo; 15 entrevistas a integrantes de los equipos de salud, observación y conversaciones informales. Los resultados indican que la adherencia a los cuidados alimentario-nutricionales de los usuarios es mayormente baja, y se ha visto empeorada en el contexto de pandemia por COVID19. Se considera que una lectura compleja de la adherencia permite ver los múltiples fenómenos que la determinan y su interacción, lo cual permite delinear recomendaciones de relevancia para la salud pública.


Subject(s)
Nutritional Status , Diabetes Mellitus , Treatment Adherence and Compliance , COVID-19 , Hypertension
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-22 p. tab.
Non-conventional in Spanish | BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1392402

ABSTRACT

La diabetes Mellitus es un disturbio metabólico crónico caracterizado por la mayor o menor capacidad del organismo de utilizar la glucosa. En la Diabetes tipo 2 el estado nutricional es clave en la resistencia, o no, a la acción de la insulina. Los hábitos alimentarios, por su parte, juegan un importante rol en la determinación de tal estado. En Misiones esta patología es una de las 5 primeras causas de mortalidad (2018) y se desconoce su magnitud exacta en términos de morbilidad. No existiendo antecedentes en la provincia, se propuso mediante un diseño exploratorio y cualitativo describir y analizar los hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en usuarios de 30 a 70 años con diagnóstico de diabetes tipo 2, residentes en 4 de las 6 zonas sanitarias en que se divide el sistema de salud en Misiones, por cuanto estas expresan la heterogeneidad que hacen a la misma. Se realizó un muestreo intencional de 19 casos, aplicando entrevistas semiestructuradas, valoración antropométrica y cuestionario de frecuencia de consumo. RESULTADOS el 89 % de la muestra presentó condición de exceso de peso, siendo más afectadas las mujeres. Se detecto un elevado consumo de proteínas de origen animal, hidratos de carbono simples y baja ingesta de frutas y verduras. Las selección, preparación y consumo de los alimentos se basan principalmente en la concepción de comida (sabrosa, saciante, energética-proteica, rendidora, cocida). En función de esto se concluye en la identificación de tres perfiles de alimentación; moderno, asociado a zonas urbanas, tradicional, asociado a zonas rurales, y mixto, asociado a zonas peri-urbanas. Se considera que las intervenciones para el manejo nutricional en usuarios con esta patología en Misiones pueden considerar estos perfiles para desarrollar intervenciones más efectivas


Subject(s)
Nutritional Status , Diabetes Mellitus, Type 2 , Feeding Behavior
3.
Rev. argent. salud publica ; 4(17): 13-23, dic.2013. mapas, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777891

ABSTRACT

Las prácticas de uso y consumo de medicamentos permiten analizar la inserción de la biomedicina y las acciones de salud pública entre los pueblos indígenas. OBJETIVO: Analizar uso, circulación y significado otorgado a los medicamentos por comunidades tapiete, guaraní, mbya-guaraní, pilagá y toba, en ámbitos rurales y periurbanos de las provincias argentinas de Salta, Formosa y Misiones. MÉTODOS: Estudio descriptivo, comparativo y exploratorio, basado en técnicas cualitativas: observación y entrevistas semiestructuradas realizadas en hospitales, centros de salud, farmacias y hogares de las familias indígenas durante 2012-2013. RESULTADOS: El estudio demostró que los indígenas se proveían de medicamentos por diversas vías. En algunos de los grupos se registró una alta incidencia de automedicación con consumo de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos (amoxicilina), una coexistencia de prácticas culturales propias con las del sistema biomédico y diversos recorridos terapéuticos. Se observó una mayor presencia de medicamentos en los grupos guaraní y tapiete de Salta y la comunidad periurbana toba de Formosa, menor en lapilagá y escasa en la mbya-guaraní. CONCLUSIONES: El vínculo con los medicamentos muestra una gran variabilidad según el grupo étnico. Existe una marcada aceptación, pese a la difícil relación con los servicios de salud. Es necesario considerar las prácticas de la salud y la enfermedad en los pueblos originarios a fin de mejorar las acciones preventivas y de intervención...


Practices related with use and consumption of pharmaceuticals constitute a venue to analyze thein corporation of biomedicine and public health actions among indigenous peoples. OBJECTIVE: To analyze the use, circulation and meaning given to pharmaceuticals by Tapiete, Guaraní, Mbya-Guaraní, Pilagá and Toba indigenous communities from rural and peri-urban areas in the Argentine provinces of Salta, Formosa and Misiones. METHODS: Descriptive, comparative and exploratory study, based on qualitative techniques: observation and semi-structured interviews conducted in hospitals, health centers, pharmacies and houses of indigenous families during 2012-2013. RESULTS: Indigenous peoples obtained pharmaceuticals through different channels. In some of the groups there was a high incidence of self-medication with consumption ofanalgesics, anti-inflammatories and antibiotics (amoxicillin), aswell as a coexistence of native cultural practices and those of the biomedical health system and diverse therapeutic itineraries.There was a larger presence of pharmaceuticals among Guaraní and Tapiete groups in Salta and the peri-urban Toba community in Formosa, less among the Pilagá and scarce among the Mbya-Guaraní. CONCLUSIONS: The relation with pharmaceuticals varies greatly according to the ethnic group. In spite of the difficult relation with health care services, there iswide acceptance of pharmaceuticals. It is necessary to consider the health and illness practices of native peoples to improve preventive measures and interventions...


Subject(s)
Humans , Health Services Accessibility/economics , Anthropology, Cultural/education , Anthropology, Cultural/history , Self Medication/statistics & numerical data , Nonprescription Drugs/supply & distribution , Medicine, Traditional/history , Pharmaceutical Preparations/supply & distribution , Qualitative Research , Health of Indigenous Peoples/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...