Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
An Pediatr (Barc) ; 69(4): 366-8, 2008 Oct.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-18928706

ABSTRACT

Endocarditis caused by Streptococcus pneumoniae in children is an infrecuent disease, corresponding to 3-7 % of all cases reported. Pneumococcal endocarditis is a serious condition with a rapidly destructive nature and high fatality rate, demanding prompt medical and surgical treatment. We report a case an infant eleven years old who was admitted with endocarditis by S. pneumoniae, who presented with hearth failure and required surgery. A review of the literature of endocarditis caused by S. pneumoniae is presented.


Subject(s)
Endocarditis, Bacterial , Pneumococcal Infections , Child , Endocarditis, Bacterial/diagnosis , Endocarditis, Bacterial/surgery , Humans , Male , Pneumococcal Infections/diagnosis , Pneumococcal Infections/surgery
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(2): 99-102, jun. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196655

ABSTRACT

Se analizaron los datos con relación a la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus de la hepatitis A (VHA), mediante la técnica de ELISA en 450 ninos sin antecedentes de hepatitis, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años de edad, que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia de anticuerpos IgG en la población estudiada, fue del 83.6 por ciento. De los niños menores de un año el 50 por ciento mostraron anticuerpo, el 80 por ciento a los 3 años 80 por ciento, y el 96 por ciento a los 10 años de edad. Sólo 9 niños de los 450 tuvieron además anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A. Se concluye que la prevalencia de HVA en la población que estudiamos es semejante a lo referido hace 13 años en México.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hepatitis Antibodies/isolation & purification , Hepatitis A/epidemiology , Hepatovirus/immunology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Epidemiology, Descriptive , Immunoglobulin G/isolation & purification , Immunoglobulin M/isolation & purification , Longitudinal Studies , Prevalence , Prospective Studies
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(2): 99-102, jun. 1997. gra
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-20655

ABSTRACT

Se analizaron los datos con relación a la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus de la hepatitis A (VHA), mediante la técnica de ELISA en 450 ninos sin antecedentes de hepatitis, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años de edad, que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia de anticuerpos IgG en la población estudiada, fue del 83.6 por ciento. De los niños menores de un año el 50 por ciento mostraron anticuerpo, el 80 por ciento a los 3 años 80 por ciento, y el 96 por ciento a los 10 años de edad. Sólo 9 niños de los 450 tuvieron además anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A. Se concluye que la prevalencia de HVA en la población que estudiamos es semejante a lo referido hace 13 años en México. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hepatitis Antibodies/isolation & purification , Hepatovirus/immunology , Hepatitis A/epidemiology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Epidemiology, Descriptive , Immunoglobulin G/isolation & purification , Immunoglobulin M/isolation & purification , Prevalence
4.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 27(2): 99-102, 1997.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-9412137

ABSTRACT

We studied by ELISA test 450 healthy children looking for IgG and IgM antibodies against virus A hepatitis. 376/450 (86.3%) showed IgG antibodies. 50% of children under one year were positive. At 3 years of age 80% of children from this study were with antibodies IgG and 96% of children at 10 years of age were positive. Only 9 children showed antibodies IgM.


Subject(s)
Hepatitis A/epidemiology , Hepatitis Antibodies/blood , Hepatovirus/immunology , Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Hepatitis A/blood , Humans , Immunoglobulin G/isolation & purification , Immunoglobulin M/isolation & purification , Infant , Longitudinal Studies , Male , Prevalence , Prospective Studies , Seroepidemiologic Studies
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 310-3, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192319

ABSTRACT

Antecedentes. Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la eliminación de Helicobacter pylori en niños con gastritis, con diferentes resultados. Objetivo. Evaluar la eliminación de Helicobacter pylori, así como la mejoría clínica en niños con gastritis asociada, cuando se les administró en forma simultánea amoxicilina, ranitidina y subsalicilato de bismuto. Método. Se estudiaron 20 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología, del Instituto Nacional de Pediatría, durante el periodo comprendido entre enero de 1992 y junio de 1993. Se incluyeron todos los niños con dolor abdominal recurrene en quienes se identificó Helicobacter pylori en las biopsias de antrogástrico. El tratamiento consistió en la administración simultánea de amoxicilina durante 15 días y ranitidina y subsalicilato de bismuto durante un mes. Resultados. En 14 de 20 niños se logró mejoría clínica así como la eliminación de Helicobacter pylori. Conclusiones. La eliminación de Helicobacter pylori y la mejoría clínica se obtuvieron en el 70 por ciento de los niños, con buena tolerancia al trataiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Pain/etiology , Abdominal Pain/therapy , Biopsy , Drug Therapy , Duodenal Ulcer , Endoscopy , Gastritis , Helicobacter pylori
6.
Rev Gastroenterol Mex ; 61(4): 310-3, 1996.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-9072781

ABSTRACT

BACKGROUND: Different antibiotics, antagonist H2 and others have been used for elimination and/or eradication of Helicobacter pylori. AIMS: Evaluate elimination of Helicobacter pylori with amoxicillin, bismuth subsalicylate and ranitidine; and the improvement of recurrent abdominal pain. METHOD: 20 children with recurrent abdominal pain associated to gastritis and histologic identification of Helicobacter pylori were studied under a period of 18 months (January 1992 to June 1993), at Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F. All children were treated simultaneously with: Amoxicillin, 15 days, plus ranitidine and bismuth subsalicylate for one month. RESULTS: Helicobacter pylori was eliminated in 14 of 20 children studied. All these children had an important improvement of recurrent abdominal pain. CONCLUSION: Elimination of Helicobacter pylori and clinical improvement was present in 14 of 20 children studied (70%).


Subject(s)
Abdominal Pain/drug therapy , Amoxicillin/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Bismuth/administration & dosage , Helicobacter Infections/drug therapy , Helicobacter pylori/drug effects , Organometallic Compounds/administration & dosage , Penicillins/administration & dosage , Ranitidine/administration & dosage , Salicylates/administration & dosage , Amoxicillin/pharmacology , Anti-Ulcer Agents/pharmacology , Bismuth/pharmacology , Child , Female , Humans , Longitudinal Studies , Male , Organometallic Compounds/pharmacology , Penicillins/pharmacology , Prospective Studies , Ranitidine/pharmacology , Recurrence , Salicylates/pharmacology
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(4): 247-9, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197178

ABSTRACT

Se estudiaron 100 niños sanos, para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL), por medio de la prueba de iones hidrógeno en el aire espirado, que asistieron a la consulta externa del servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México durante el lapso comprendido entre noviembre de 1993 y febrero de 1994. La prevalencia de AIDL encontrada en este estudio fue del 10 por ciento. No existió una asociación estadisticamente significativa entre la prueba de iones hidrógenos y la determinación de pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL.


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Infant , Female , Humans , Lactose Intolerance/diagnosis , Lactose Intolerance/epidemiology , Protons , Carbohydrates/analysis , Chromatography, Gas/methods , Feces/chemistry , Hydrogen-Ion Concentration , Longitudinal Studies , Mexico/epidemiology , Prevalence , Prospective Studies
10.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 301-3, 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194655

ABSTRACT

Se analizaron los datos en relación a la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) mediante la técnica de ELISA de segunda generación en 450 niños sanos, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia encontrada fue de 0.9 por ciento. 3 de los 4 niños que resultaron positivos, se encontraron entre los 5 y 8 años de edad. La prueba de RIBA 4 de 2( generación fue positiva en todos ellos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Child, Preschool , Adolescent , Hepatitis C Antibodies/blood , Hepatitis C/epidemiology , Hepatitis C/immunology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Longitudinal Studies , Mexico/epidemiology , Prevalence , Prospective Studies
11.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 301-3, 1996. gra
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-20837

ABSTRACT

Se analizaron los datos en relación a la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (VHC) mediante la técnica de ELISA de segunda generación en 450 niños sanos, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia encontrada fue de 0.9 por ciento. 3 de los 4 niños que resultaron positivos, se encontraron entre los 5 y 8 años de edad. La prueba de RIBA 4 de 2( generación fue positiva en todos ellos. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Child, Preschool , Adolescent , Hepatitis C Antibodies/blood , Hepatitis C/epidemiology , Hepatitis C/immunology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Prevalence , Mexico/epidemiology
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(4): 247-9, 1996. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-20514

ABSTRACT

Se estudiaron 100 niños sanos, para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL), por medio de la prueba de iones hidrógeno en el aire espirado, que asistieron a la consulta externa del servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México durante el lapso comprendido entre noviembre de 1993 y febrero de 1994. La prevalencia de AIDL encontrada en este estudio fue del 10 por ciento. No existió una asociación estadisticamente significativa entre la prueba de iones hidrógenos y la determinación de pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL. (AU)


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Infant , Female , Humans , Protons/diagnosis , Lactose Intolerance/epidemiology , Lactose Intolerance/diagnosis , Chromatography, Gas/methods , Prevalence , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Mexico/epidemiology , Feces/chemistry , Carbohydrates/analysis , Hydrogen-Ion Concentration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...