Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 68
Filter
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(12): 45-48, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644049

ABSTRACT

La falla ovárica prematura (FOP), también llamada menopausia precoz, se define como la pérdida de la función cíclica de los ovarios antes de los 40 años de edad y después de la pubertad. Se ha reportado anormalidades endocrinas y autoinmunes asociadas con la FOP y se ha sugerido que las enfermedades tiroideas son comunes. Sesenta y dos mujeres con FOP fueron estudiadas para determinar la frecuencia de trastornos tiroideos, ya que no hay estudios sobre esta asociación en esta región geográfica. La evaluación incluyó historia clínica y examen físico, medición de tiroestimulina (TSH)...


Subject(s)
Female , Goiter/diagnosis , Goiter/physiopathology , Hypothyroidism/prevention & control , Menopause, Premature/physiology , Thyroiditis/etiology
2.
Urol. colomb ; 16(3): 55-69, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506205

ABSTRACT

Se espera que en el año 2050 la población de Latinoamericanos mayores de 65 años, sea de 184 millones, aumentando el número de incapacitados e inválidos por las enfermedades relacionadas con la edad, provocando un desastre social y económico si no se toman medidas preventivas urgentes y adecuadas. Se discuten las manifestaciones clínicas y bioquímicas del Hipogonadismo de Inicio Tardío (LOH), los efectos de la testosterona y otras hormonas (hormona de crecimiento, tiroxina, leptinas, etc.), su relación con la hiperplasia prostática y el cáncer de próstata (CaP), Osteoporosis, Síndrome Metabólico y la Obesidad. El uso de la testosterona mejora la calidad de vida de los hombres con LOH, alejando los efectos de las enfermedades degenerativas y las incapacidades relacionadas. El manejo del LOH es eminentemente multidisciplinario, tomando como referencia la seguridad prostática y la consulta urológica cuando se requiera, con un seguimiento por el médico de primer contacto, y la participación activa de las especialidades afines. Se emiten recomendaciones de diagnostico, tratamiento, monitoreo y prevención del LOH en el hombre Latino Americano, que deben ser adaptadas a cada caso.


Subject(s)
Male , Erectile Dysfunction , Aging/pathology , Hypogonadism/etiology , Infertility, Male/classification , Men's Health , Testosterone/deficiency
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390193

ABSTRACT

Se estudió la relación inicial entre algunos parámetros alterados en el líquido seminal con el hábito de fumar y alcoholismo, así como su asociación con algunos metabolitos del estrés oxidativo. Se utilizaron 40 pacientes que acudieron a la consulta de infertilidad del Instituto Nacional de Endocrinología, en edades comprendidas de 20 a 45 años, con previo consentimiento informado. Se valoró la relación del alcohol y hábito de fumar con las alteraciones del líquido seminal, incluidos dentro de los parámetros seminales la movilidad, morfología, conteo total de espermatozoides, pH, aspecto, consistencia, leucocitospermia, viabilidad espermática y bioquímica seminal según la Organización Mundial de la Salud, y algunos metabolitos relacionados con los mecanismos de estrés oxidativo. Para el análisis estadístico se determinaron las frecuencias de cada variable, se compararon las medias por t de Student y se realizó un análisis de varianza de una vía. En los hombres alcohólicos existió una mayor asociación con las alteraciones de los parámetros seminales que en los pacientes fumadores. Se concluyó que existe relación entre las alteraciones del líquido seminal, con mayor frecuencia en hombres alcohólicos, así como en pacientes que presentan algún tipo de infección seminal, donde la relación con la albúmina fue estadísticamente significativa, no así para otros metabolitos estudiados


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Adult , Alcoholism , Infertility, Male , Oxidative Stress , Semen , Smoking , Sperm Count
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390194

ABSTRACT

Se estudiaron, con previo consentimiento, 32 pacientes en edades entre 20 a 45 años que acudieron consecutivamente a la consulta de infertilidad; como grupo control 9 hombres sanos con espermograma estándar normal; se investigaron los parámetros seminales incluidos fosfatasa ácida y leucocitospermia según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, indicadores del estrés oxidativo. La media y la mediana calculadas para cada una de las variables estudiadas estuvieron dentro de los límites de normalidad establecidos, solo el valor de colesterol inmune fue patológico. Existió asociación positiva significativa entre los valores de colesterol inmune y la variable espermograma patológico (p< 0,05). Al dicotomizar las variables colesterol inmune, colesterol total, y triglicéridos en normales y patológicos se obtuvo que 100, 83,3, y 87,5 por ciento de los casos con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y niveles elevados de autoanticuerpos antiLDLoxidada tenían un espermograma anormal. Los resultados del estudio de regresión logística arrojaron al colesterol inmune como predictor verdadero de espermograma patológico. Las alteraciones en los niveles de autoanticuerpos anti LDL oxidada, colesterol total y triglicéridos en hombres infértiles son de los indicadores bioquímicos estudiados, los de mayor frecuencia en pacientes con espermograma anormal, y pudieran estar relacionados con el trastorno reproductivo


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cholesterol , Reactive Oxygen Species , Infertility, Male , Lipids/blood , Lipoproteins/blood , Oxidative Stress , Semen
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23387

ABSTRACT

Se estudiaron, con previo consentimiento, 32 pacientes en edades entre 20 a 45 años que acudieron consecutivamente a la consulta de infertilidad; como grupo control 9 hombres sanos con espermograma estándar normal; se investigaron los parámetros seminales incluidos fosfatasa ácida y leucocitospermia según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, indicadores del estrés oxidativo. La media y la mediana calculadas para cada una de las variables estudiadas estuvieron dentro de los límites de normalidad establecidos, solo el valor de colesterol inmune fue patológico. Existió asociación positiva significativa entre los valores de colesterol inmune y la variable espermograma patológico (p< 0,05). Al dicotomizar las variables colesterol inmune, colesterol total, y triglicéridos en normales y patológicos se obtuvo que 100, 83,3, y 87,5 por ciento de los casos con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y niveles elevados de autoanticuerpos antiLDLoxidada tenían un espermograma anormal. Los resultados del estudio de regresión logística arrojaron al colesterol inmune como predictor verdadero de espermograma patológico. Las alteraciones en los niveles de autoanticuerpos anti LDL oxidada, colesterol total y triglicéridos en hombres infértiles son de los indicadores bioquímicos estudiados, los de mayor frecuencia en pacientes con espermograma anormal, y pudieran estar relacionados con el trastorno reproductivo(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Oxidative Stress , Lipids/blood , Lipoproteins/blood , Infertility, Male , Semen/enzymology , Cholesterol/blood , Reactive Oxygen Species
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23386

ABSTRACT

Se estudió la relación inicial entre algunos parámetros alterados en el líquido seminal con el hábito de fumar y alcoholismo, así como su asociación con algunos metabolitos del estrés oxidativo. Se utilizaron 40 pacientes que acudieron a la consulta de infertilidad del Instituto Nacional de Endocrinología, en edades comprendidas de 20 a 45 años, con previo consentimiento informado. Se valoró la relación del alcohol y hábito de fumar con las alteraciones del líquido seminal, incluidos dentro de los parámetros seminales la movilidad, morfología, conteo total de espermatozoides, pH, aspecto, consistencia, leucocitospermia, viabilidad espermática y bioquímica seminal según la Organización Mundial de la Salud, y algunos metabolitos relacionados con los mecanismos de estrés oxidativo. Para el análisis estadístico se determinaron las frecuencias de cada variable, se compararon las medias por t de Student y se realizó un análisis de varianza de una vía. En los hombres alcohólicos existió una mayor asociación con las alteraciones de los parámetros seminales que en los pacientes fumadores. Se concluyó que existe relación entre las alteraciones del líquido seminal, con mayor frecuencia en hombres alcohólicos, así como en pacientes que presentan algún tipo de infección seminal, donde la relación con la albúmina fue estadísticamente significativa, no así para otros metabolitos estudiados(AU)


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Adult , Tobacco Use Disorder , Alcoholism , Oxidative Stress , Semen/chemistry , Semen/enzymology , Sperm Count/methods , Infertility, Male/etiology
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(1): 10-9, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8186

ABSTRACT

En los últimos años, la OMS estandarizó la investigación y el diagnóstico de la pareja infértil en centros especializados, pero con frecuencia es necesario realizar estudios sofisticados que no están al alcance de todas las instituciones y mucho menos están disponibles en el nivel primario de atención. En este se diseño una historia clínica simplificada y se definieron los criterios, diagnósticos y terapeúticos, así como un algoritmo para la remisión alnivel secundario, de acuerdo con las características de nuestro sistema de salud, con el objetivo de determinar las características de las parejas infértiles que consultan en este nivel y conocer el porcentaje de ellas que puede solucionarse con medidas simples y sin necesidad de remisión. Se estudiaron 225 parejas de las cuales 42 (18,7 por ciento) lograron embarazo, 154 (69,3 por ciento) fueron remitidas y en las 29 restantes (12,9 por ciento) se perdió el seguimiento. Los hallazgos patológicos más frecuentes en la historia clínica fueron: antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, trastornos menstruales, alteraciones en el examen ginecológico y leucorrea. El diagnóstico más común fue la infección del aparato reproductor femenino (sepsis vaginal, cervicitis e inflamación pélvica) que se constató en más de la 4/5 parts de las mujeres; le siguieron en orden de frecuencia los trastornos de la ovulación y el análisis seminal anormal. Por otra parte, las causas de remisión más frecuentes fueron la duración prolongada de la infertilidad, la edad de la mujer (mayor de 30 años) y la anormalidad del semen; otras causas se observaron en menos del 5 por ciento de las parejas. Los resultados indican que: a) Aproximadamente la quinta parte de las parejas infértiles pueden solucionar este problema en el nivel primario de salud. b) La frecuencia de infección del aparato reproductor femenino es extremadamente alta. c) La causa de remisión más común es debida a que la pareja consulta tardíamente (AU)


Subject(s)
Primary Health Care , Infertility, Female/diagnosis , Infertility, Female/etiology , Infertility, Male/diagnosis , Infertility, Male/etiology
8.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(2): 127-34, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168803

ABSTRACT

Se revisan los conocimientos actuales sobre hiperandrogenismo en la mujer. La aparicion de signos de exceso de actividad de las hormonas androgenicas es motivo de consulta frecuente en la clinica ginecologica y endocrinologica. Con independencia de la causa, las mujeres con hiperandrogenismo notumoral, en lo fundamental, no difieren entre ellas desde el punto de vista clinico. El hirsutismo es un signo frecuente en estos estados, en ocasiones no es posible determinar su causa ni el mecanismo por el cual se produce. Recientemente se han publicado articulos en los que se estudia el efecto que sobre el metabolismo tienen las hormonas sexuales y viceversa, uno de los aspectos lo constituyenlas consecuencias de la obesidad sobre la esfera reproductiva; tambien se ha sugerido que la elevacion de los androgenos en la mujer aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular debido a alteraciones de los lipidos y de las lipoproteinas,aunque no todos los androgenos tienen el mismo efecto sobre el metabolismo de los lipidos. La asociacion entre la insulinorresistencia y el hiperandrogenismo esun fenomeno conocido; pero aun resulta un dilema determinar la relacion causa/efecto sobre ellos


Subject(s)
Humans , Female , Androgens , Cardiovascular Diseases/etiology , Hirsutism , Gonadal Steroid Hormones/metabolism , Hyperinsulinism , Lipids/metabolism , Obesity
9.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(2): 127-34, jul.- dic. 1995.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-6621

ABSTRACT

Se revisan los conocimientos actuales sobre hiperandrogenismo en la mujer. La aparición de signos de exceso de actividad de las hormonas androgénicas es motivo de consulta frecuente en la clínica ginecológica y endocrinológica. Con independencia de la causa, las mujeres con hiperandrogenismo notumoral, en lo fundamental, no difieren entre ellas desde el punto de vista clínico. El hirsutismo es un signo frecuente en estos estados, en ocasiones no es posible determinar su causa ni el mecanismo por el cual se produce. Recientemente se han publicado artículos en los que se estudia el efecto que sobre el metabolismo tienen las hormonas sexuales y viceversa, uno de los aspectos lo constituyenlas consecuencias de la obesidad sobre la esfera reproductiva; también se ha sugerido que la elevación de los andrógenos en la mujer aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular debido a alteraciones de los lípidos y de las lipoproteínas,aunque no todos los andrógenos tienen el mismo efecto sobre el metabolismo de los lípidos. La asociación entre la insulinorresistencia y el hiperandrogenismo esun fenómeno conocido; pero aún resulta un dilema determinar la relación causa/efecto sobre ellos (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Androgens , Gonadal Steroid Hormones/metabolism , Obesity , Cardiovascular Diseases/etiology , Lipids/metabolism , Hyperinsulinism , Hirsutism
10.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(1): 29-36, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158543

ABSTRACT

Se seleccionó una muestra aleatoria triste de 134 mujeres posmenopáusicas de un área de salud urbana, para conocer algunas características generales, así como las concentraciones de la hormonas de la reproducción (gonadotropinas hipofisarias y sexoesteroides), en este período de la vida. Se determinaron por radioinmunoanálisis las siguientes hormonas : FSH, LH, estradiol (E2), testosterona (T), androstenediona (A'd), prolactina (PRL) y el precursor 17 hidroxiprogesterona (17 OH-P). La edad cronólogica media de las mujeres fue de 56,3 años y un promedio de 8,4 años desde la menopausia. La edad de la menopausia fue 48,1 ñ 4,7 años, fue poco frecuente después de los 55 años (2,2 por ciento) y antes de los 40 (7,5 por ciento); no se presentó ningún caso de menopausia precoz. La obesidad y el hábito de fumar son hallazgos comunes en la mujer posmenopáusica, ambos son factores de riesgo de trastornos de alta prevalencia en estas mujeres como son las cardiopatías isquémicas y la hipertensión arterial, por lo cual se obvia la necesidad de insistir e eliminar o disminuir el riesgo. El patrón de las hormonas de la producción en las mujeres posmenopáusicas se caracterizó por niveles elevados de gonadotropinas (FSH y LH), índice LH/FSH normal, niveles disminuidos de E2 y niveles normales de PRL, 17 OH-P y andrógenos (Ty A'd)


Subject(s)
Humans , Female , Androstenedione/blood , Body Mass Index , Body Weight , Estradiol/blood , Hydroxyprogesterones/blood , Luteinizing Hormone/blood , Menotropins/blood , Prolactin/blood , Smoking , Testosterone/blood , Obesity , Radioimmunoassay
11.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(1): 29-36, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-5693

ABSTRACT

Se seleccionó una muestra aleatoria triste de 134 mujeres posmenopáusicas de un área de salud urbana, para conocer algunas características generales, así como las concentraciones de la hormonas de la reproducción (gonadotropinas hipofisarias y sexoesteroides), en este período de la vida. Se determinaron por radioinmunoanálisis las siguientes hormonas : FSH, LH, estradiol (E2), testosterona (T), androstenediona (A'd), prolactina (PRL) y el precursor 17 hidroxiprogesterona (17 OH-P). La edad cronólogica media de las mujeres fue de 56,3 años y un promedio de 8,4 años desde la menopausia. La edad de la menopausia fue 48,1 ñ 4,7 años, fue poco frecuente después de los 55 años (2,2 por ciento) y antes de los 40 (7,5 por ciento); no se presentó ningún caso de menopausia precoz. La obesidad y el hábito de fumar son hallazgos comunes en la mujer posmenopáusica, ambos son factores de riesgo de trastornos de alta prevalencia en estas mujeres como son las cardiopatías isquémicas y la hipertensión arterial, por lo cual se obvia la necesidad de insistir e eliminar o disminuir el riesgo. El patrón de las hormonas de la producción en las mujeres posmenopáusicas se caracterizó por niveles elevados de gonadotropinas (FSH y LH), índice LH/FSH normal, niveles disminuidos de E2 y niveles normales de PRL, 17 OH-P y andrógenos (Ty A'd)


Subject(s)
Humans , Female , Menotropins/blood , Luteinizing Hormone/blood , Estradiol/blood , Testosterone/blood , Androstenedione/blood , Prolactin/blood , Hydroxyprogesterones/blood , Body Weight , Tobacco Use Disorder , Body Mass Index , Radioimmunoassay , Obesity
12.
Rev. cuba. endocrinol ; 5(2): 107-114, jul.-dic. 1994.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-5733

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica sobre algunos aspectos de la infertilidad femenina, tales como : factores sociales y conductualesasociados, y el papel de los factores psicológicos, así como la repercusión de la infertilidad en la psiquis, alternativas de solución en la mujer infértil y tratamiento desde este punto de vista


Subject(s)
Infertility, Female/etiology , Infertility, Female/psychology , Infertility, Female/therapy
13.
Rev. cuba. endocrinol ; 5(1): 17-23, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207869

ABSTRACT

Se analizaron las historias clínicas de las últimas 200 parejas infértiles estudiadas de forma estandarizada según las recomendaciones de la OMS y que habían logrado embarazo después de atendidas en nuestro instituto. El 60 porciento de las mujeres y el 47,5 porciento de los hombres presentaron infertilidad primaria. La mayoría de ambos miembros de la pareja era menor de 30 años. El 61 porciento de las parejas tenía menos de 36 meses de infertilidad y el 84,5 porciento menos de 48 meses, estos hallazgos pueden ser útiles como índices de pronóstico. El antecedente de cirugía abdominal y/o ginecológica, de enfermedad de transmisión sexual y haber tenido abortos espontáneos o provocados parecen ser signos de mal pronóstico de la fertilidad; mientras que la presencia de galactorrea y/o hiperprolactinemia parecen ser signos de buen pronóstico. También la infertilidad en la mujer tiene mejor pronóstico cuando no existen alteraciones orgánicas del aparato reproductor según la histerosalpingografía y la laparoscopia ginecológica. En el hombre infértil, el antecedente de enfermedad de transmisión sexual también parece ser un signo de mal pronóstico, mientras que la sepsis urinaria y el varícocele lo pueden ser de buen pronóstico, pues constituyen factores susceptibles de tratamiento. El espermograma no es suficiente para establecer un pronóstico de la fertilidad, a menso que se detecten altteraciones severas consideradas de mal pronóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cuba , Physical Examination/standards , Fertility , Infertility, Female/diagnosis , Infertility, Male/diagnosis , Medical History Taking/standards , Ovulation , Pregnancy , Prognosis , Semen
14.
Rev. cuba. endocrinol ; 5(1): 17-23, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11015

ABSTRACT

Se analizaron las historias clínicas de las últimas 200 parejas infértiles estudiadas de forma estandarizada según las recomendaciones de la OMS y que habían logrado embarazo después de atendidas en nuestro instituto. El 60 porciento de las mujeres y el 47,5 porciento de los hombres presentaron infertilidad primaria. La mayoría de ambos miembros de la pareja era menor de 30 años. El 61 porciento de las parejas tenía menos de 36 meses de infertilidad y el 84,5 porciento menos de 48 meses, estos hallazgos pueden ser útiles como índices de pronóstico. El antecedente de cirugía abdominal y/o ginecológica, de enfermedad de transmisión sexual y haber tenido abortos espontáneos o provocados parecen ser signos de mal pronóstico de la fertilidad; mientras que la presencia de galactorrea y/o hiperprolactinemia parecen ser signos de buen pronóstico. También la infertilidad en la mujer tiene mejor pronóstico cuando no existen alteraciones orgánicas del aparato reproductor según la histerosalpingografía y la laparoscopia ginecológica. En el hombre infértil, el antecedente de enfermedad de transmisión sexual también parece ser un signo de mal pronóstico, mientras que la sepsis urinaria y el varícocele lo pueden ser de buen pronóstico, pues constituyen factores susceptibles de tratamiento. El espermograma no es suficiente para establecer un pronóstico de la fertilidad, a menso que se detecten altteraciones severas consideradas de mal pronóstico (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Infertility, Female/diagnosis , Infertility, Male/diagnosis , Fertility , Prognosis , Pregnancy , Medical History Taking/standards , Physical Examination/standards , Semen , Ovulation , Cuba
15.
Rev. cuba. endocrinol ; 4(1): 3-12, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141815

ABSTRACT

Para contribuir a mejorar nuestros conocimientos sobre la infertilidad se diseñó este estudio cuyo objetivo principal fue determinar su prevalencia en un sector de salud urbano-rural. Se realizó una encuesta en un sector del municipio Nuevitas, de la provincia CamagÜey de mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años), seleccionadas al azar. Se aplicó un cuestionario diseñado por la OMS para investigaciones de este tipo, con ligeras modificaciones. Se compararon los resultados con otra encuesta sobre infertilidad realizada en el país. Se halló que el 13,4 por ciento de las mujeres casadas o en unión conyugal eran infértiles (11,8 por ciento del total de las mujeres encuestadas), lo que representa una prevalencia moderada del trastorno, bastante similar al 12,1 por ciento informado en el municipio Plaza en Ciudad de La Habana. El 0.7 por ciento de las mujeres casadas tenía una infertilidad primaria y el 12,7 por ciento una infertilidad secundaria. La gran mayoría de las mujeres fértiles y presumiblemente fértiles era menor de 35 años, mientras que la mayoría de las infértiles era mayor de 30 años


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Health Surveys , Infertility, Female/epidemiology , Fertility , Rural Population , Urban Population
16.
Rev. cuba. endocrinol ; 4(1): 3-12, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-972

ABSTRACT

Para contribuir a mejorar nuestros conocimientos sobre la infertilidad se diseñó este estudio cuyo objetivo principal fue determinar su prevalencia en un sector de salud urbano-rural. Se realizó una encuesta en un sector del municipio Nuevitas, de la provincia CamagÜey de mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años), seleccionadas al azar. Se aplicó un cuestionario diseñado por la OMS para investigaciones de este tipo, con ligeras modificaciones. Se compararon los resultados con otra encuesta sobre infertilidad realizada en el país. Se halló que el 13,4 por ciento de las mujeres casadas o en unión conyugal eran infértiles (11,8 por ciento del total de las mujeres encuestadas), lo que representa una prevalencia moderada del trastorno, bastante similar al 12,1 por ciento informado en el municipio Plaza en Ciudad de La Habana. El 0.7 por ciento de las mujeres casadas tenía una infertilidad primaria y el 12,7 por ciento una infertilidad secundaria. La gran mayoría de las mujeres fértiles y presumiblemente fértiles era menor de 35 años, mientras que la mayoría de las infértiles era mayor de 30 años (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Infertility, Female/epidemiology , Sanitary Surveys, Water Supply , Fertility , Urban Population , Rural Population
17.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 9-14, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120917

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo de muestras de semen procedentes de 5 159 pacientes que se consultaron por infertilidad en un período de 8 años y 4 meses. En 188 casos se comprobó azoospermia (muestras seminales con ausencia de espermatozoides) y en 23 de los azoospérmicos se presentaron características seminales del síndrome de ausencia funcional de los conductos eyaculadores. Se compararon los valores bioquímicos del plasma seminal (fructosa, fosfatasa ácida, y glicerilfosforilcolina) de los pacientes con las características del síndrome con igual número de normozoospérmicos infértiles y azoospérmicos no obstructivos. Pudo comprobarse diferencia altamente significativa en los 3 indicadores (p < 0,005) entre los pacientes con el sídrome y los otros 2 grupos. Los resultados indican que estas determinaciones bioquímicas son útiles en el diagnóstico del síndrome sin necesidad de utilizar métodos quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Male , Ejaculatory Ducts/physiopathology , Epididymis/physiopathology , Acid Phosphatase/analysis , Fructose/analysis , Glycerylphosphorylcholine/analysis , Oligospermia/physiopathology , Prostate/physiopathology , Semen/analysis , Seminal Vesicles/physiopathology , Colorimetry , Retrospective Studies
18.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 45-50, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120923

ABSTRACT

Se estudió, através de la realización de un urograma descendente, la incidencia de malformaciones renoureterales en 33 pacientes con el síndrome de Turner o algunas de sus variantes. Se comprobó la existencia de algún tipo de anomalía en 23 casos (69,7 %) y sólo en 10 el estudio fue normal. Las alteraciones más frecuentes fueron: pelvis renal doble (30,3 %). malrotación renal (15,2 %) y riñón en herradura (12,1 %). No se halló una asociación directa entre la fórmula cromosómica y las malformaciones renoureterales encontradas, pero si se observó que las malformaciones más graves ocurren con mayor frecuencia en las pacientes con monosomía X. Se recomienda el estudio sistemático del aparato renoureteral en toda paciente con el diagnóstico de síndrome de Turner o algunas de sus variantes


Subject(s)
Humans , Female , Abnormalities, Multiple/epidemiology , Chromosomes, Human/analysis , Kidney/abnormalities , Kidney , Turner Syndrome/genetics , Ureter , Ureter/abnormalities , Urography
19.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 45-50, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-963

ABSTRACT

Se estudió, através de la realización de un urograma descendente, la incidencia de malformaciones renoureterales en 33 pacientes con el síndrome de Turner o algunas de sus variantes. Se comprobó la existencia de algún tipo de anomalía en 23 casos (69,7


) y sólo en 10 el estudio fue normal. Las alteraciones más frecuentes fueron: pelvis renal doble (30,3


). malrotación renal (15,2


) y riñón en herradura (12,1


). No se halló una asociación directa entre la fórmula cromosómica y las malformaciones renoureterales encontradas, pero si se observó que las malformaciones más graves ocurren con mayor frecuencia en las pacientes con monosomía X. Se recomienda el estudio sistemático del aparato renoureteral en toda paciente con el diagnóstico de síndrome de Turner o algunas de sus variantes


Subject(s)
Humans , Female , Turner Syndrome/genetics , Urography , Abnormalities, Multiple/epidemiology , Kidney/abnormalities , Ureter/abnormalities , Kidney , Ureter , Chromosomes, Human
20.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 9-14, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-957

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo de muestras de semen procedentes de 5 159 pacientes que se consultaron por infertilidad en un período de 8 años y 4 meses. En 188 casos se comprobó azoospermia (muestras seminales con ausencia de espermatozoides) y en 23 de los azoospérmicos se presentaron características seminales del síndrome de ausencia funcional de los conductos eyaculadores. Se compararon los valores bioquímicos del plasma seminal (fructosa, fosfatasa ácida, y glicerilfosforilcolina) de los pacientes con las características del síndrome con igual número de normozoospérmicos infértiles y azoospérmicos no obstructivos. Pudo comprobarse diferencia altamente significativa en los 3 indicadores (p < 0,005) entre los pacientes con el sídrome y los otros 2 grupos. Los resultados indican que estas determinaciones bioquímicas son útiles en el diagnóstico del síndrome sin necesidad de utilizar métodos quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Male , Ejaculatory Ducts/physiopathology , Seminal Vesicles/physiopathology , Prostate/physiopathology , Epididymis/physiopathology , Fructose/analysis , Acid Phosphatase/analysis , Glycerylphosphorylcholine/analysis , Oligospermia/physiopathology , Semen/analysis , Colorimetry , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...