Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir ; 19(1): 5-11, ene.-feb. 2008. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-67962

ABSTRACT

Durante los últimos 50 años la quimioterapia (QT)ha jugado un importante papel en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, el éxito o fracaso de nuevas drogas para un determinado tipo de cáncer es difícil de predecir. La quimio sensibilidad in vitro es un método atractivo para conocer a priori si ese tumor responderá a una pauta de QT y para determinar la dosis óptima de tratamiento en los enfermos con cáncer. Objetivo. Conocer la sensibilidad de tumores cerebrales frente a determinados fármacos antineoplásicos. Material y métodos. Se ensayaron 5 fármacos diferentes (carmustina, camptotecina, taxol, hidroxiureay tamoxifeno) en los cultivos primarios obtenidos de7 pacientes con glioblastoma multiforme, 15 pacientescon meningiomas y un paciente con medulo blastoma. Para estudiar la quimiosensibilidad se empleó el test del MTT, midiendo la densidad óptica por espectofotometríaa 450 nm. Resultados. Un total de 49 mediciones fueron realizadas, obteniendo 44 curvas dosis-respuesta válidas. Se emplearon concentraciones desde 10-2 M hasta 10-12 M para cada fármaco ensayado, obteniendo IC50 en cada caso como valor representativo de la sensibilidad del tumor a la droga. Conclusiones. El test MTT se muestra válido para medir la quimio sensibilidad in vitro de tumores cerebrales a nuevos fármacos


During last 50 years chemotherapy has played a very important part in the cancer treatment. However succes or failures of news drugs in one particular cancer its difficult to predict. In vitro chemo-sensitivity is an attractive method for knowing about responses of a tumor to ChT treatment and assess the best dose in the patient with cancer. Objective. To know brain tumors sensitivity againstantineoplastic drugs. Methods. Five differents drugs (carmustin, camptotecin, taxol, hydroxyurea and tamoxifen) were tested on short-term cultures from 7 patients with Glioblastoma multiforme, 15 patients with meningiomas and one patient with meduloblastoma. For testing chemosensitivity we used MTT assay, and we measured optic density by spectophotometry to 450 nm. Results. A total of 49 measurement were done, getting44 valids dose-result curves. For each drug we used from 10-2 M to 10-12 M gap, and IC50 result was representative of tumor sensitivity to the drug. Conclusion. our data support MTT assays like valid method for measuring in vitro chemosensitivity in brain tumors to news drugs


Subject(s)
Humans , Brain Neoplasms/drug therapy , Drug Screening Assays, Antitumor/methods , Brain Neoplasms/pathology , Glioblastoma/drug therapy , Meningioma/drug therapy , Antineoplastic Agents/pharmacokinetics
2.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 24(10): 478-483, oct. 2007. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-058772

ABSTRACT

Fundamento y objetivo: en algunos pacientes el diagnóstico de tuberculosis no es sospechado en el momento del ingreso hospitalario, favoreciendo su transmisión nosocomial. El objetivo del estudio era valorar el retraso diagnóstico que se produce en los pacientes ingresados con tuberculosis respiratoria en nuestro hospital y los factores que lo determinan. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo de todos los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar entre 1995 y 2002. En cada paciente se registraron variables clínico-epidemiológicas y el tiempo desde el ingreso hasta el inicio del aislamiento respiratorio y del tratamiento antituberculoso. Resultados: 149 pacientes fueron diagnosticados de tuberculosis pulmonar durante una hospitalización. El diagnóstico no fue sospechado en las primeras 24 horas del ingreso en 102 pacientes (68% [IC95%, 61 a 75%]), de los cuales 66 (64,7% [IC95%, 56 a 74%]) tenían tinción de esputo positiva. En 62 pacientes (42% [IC95%, 34 a 50%]) se inició tratamiento tuberculostático pasados más de 7 días desde el ingreso, de ellos 34 (55% [IC95%, 43 a 67%]) tenían tinción de esputo positiva. Se asocian independientemente a mayor retraso diagnóstico: edad ≥ 60 años (OR 3,17 [IC95%; 1,27 a 7,87]; p = 0,013), presencia de enfermedad pulmonar crónica (OR 2,99 [IC95%; 1,21 a 7,38]; p = 0,017), tinción de esputo negativa (OR 4,51 [IC95%; 1,34 a 15,16]; p = 0,015) y ausencia de hemoptisis o melanoptisis (OR 2,96 [IC95%; 1,18 a 7,41]; p = 0,020). Conclusiones: El retraso en el diagnóstico y tratamiento de pacientes que ingresan con tuberculosis respiratoria es frecuente, incluso en pacientes con tinción de esputo positiva, por falta de sospecha clínica (sobre todo en pacientes ancianos, con patología pulmonar crónica o con manifestaciones atípicas de la enfermedad). Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de mantener un alto índice de sospecha, desarrollar pruebas de diagnóstico rápido e iniciar precozmente un tratamiento empírico para mejorar el control de la enfermedad


Background and objectives: Sometimes tuberculosis diagnosis is missed at hospital admission. Delayed diagnosis of active pulmonary tuberculosis among hospitalized patients could to contribute to nosocomial transmission. The objective of this study was to define the occurrence and associated patient risk factors among hospitalized patients with delayed diagnosis of respiratory tuberculosis. Methods and patients: A retrospective chart review was undertaken between 1995 and 2002 on all patients with pulmonary tuberculosis. Time intervals between admission, diagnosis and treatment of tuberculosis were determined. Epidemiological and clinical features were evaluated for their effect on these time intervals. Results: Among 149 patients newly diagnosed to have active pulmonary TB, the diagnosis was initially missed in 102 (68% [95% CI, 61 to 75%]) of all hospitalized patients, of whom 66 (65% [95% CI, 56 to 74%]) were smear positive. Treatment was initiated after a week or more in 62 (42% [95% CI, 34% to 50%]) of all patients, of whom 34 (55% [95% CI, 43 to 67%])) were smear positive. Age ≥ 60 years (OR 3.17 [95% CI; 1.27 to 7.87]; p = 0.013), presence of chronic lung disease (OR 2.99 [95% CI; 1.21 to 7.38]; p = 0.017), negative sputum AFB smear (OR 4.51 [95% CI; 1.34 to 15.16]; p = 0.015) and absence of hemoptysis or melanoptysis (OR 2.96 [95% CI; 1.18 a 7.41]; p = 0.020), were independently associated with delays. Conclusions: The diagnosis and treatment of hospitalized patients with pulmonary tuberculosis is often delayed because absence of clinic suspicion owing to old age, chronic lung disease or atypical presentations and slow confirmation by culture. Improved clinical acumen, development of rapid diagnostic tests, and the institution of early empiric therapy are desirable objectives to improve the tuberculosis control


Subject(s)
Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Cross Infection/diagnosis , Tuberculosis, Pulmonary/transmission , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Cross Infection/transmission , Retrospective Studies , Communicable Disease Control
3.
Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir ; 15(3): 285-289, jun. 2004.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-32973

ABSTRACT

Diferencias en la presentación radiológica de meduloblastomas en la edad adulta ya han sido publicadas, incluyendo la localización en los hemisferios cerebelosos con apariencia extra-axial. Presentamos un caso clínico en que su localización es poco frecuente: varón de 40 años de edad que refiere episodios de cefaleas, vómitos matutinos y dificultades de audición en lado izquierdo de 3 semanas de evolución. La TAC y RM cerebral mostraron la existencia de un tumor en ángulo pontocerebeloso izquierdo, de apariencia extra-axial y que se realzaba homogéneamente con el contraste. Fue intervenido y el tumor macroscópicamente resecado en su totalidad, a través de una craniectomía suboccipital izquierda. Su apariencia era de tumor extra-axial, semejando un meningioma, y sin aparente relación con el parénquima. La anatomía-patológica mostró que se trataba de un tumor de elevada densidad y compuesto de células con alto potencial proliferativo, que presentaba una densa malla reticulínica intercelular. El análisis inmunohistoquímico evidenció positividad en la expresión a sinaptofisina, enolasa neuronal específica y cromogranina. El diagnóstico histopatológico definitivo fue de meduloblastoma desmoplásico y en base a ello se inició terapia complementaria. El presente caso clínico nos advierte que ante la presentación de un tumor de ángulo pontocerebeloso, estemos atentos a la posibilidad de que exista una relación con el parénquima vecino, como si de un tumor exofítico se tratara, lo que aumenta la variabilidad en el diagnóstico histopatológico. (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Tomography, X-Ray Computed , Medulloblastoma , Magnetic Resonance Imaging , Medulloblastoma , Cerebellopontine Angle , Cerebellar Neoplasms , Spinal Neoplasms
4.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 16(3): 97-103, jul. 2003. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-28808

ABSTRACT

Objetivo: La finalidad del estudio es determinar de manera retrospectiva el valor pronóstico de la sobreexpresión de HER-2 en el subgrupo de pacientes con carcinoma de mama precoz de alto riesgo tratadas con altas dosis de quimioterapia adyuvante. Métodos: Se obtuvieron los bloques de parafina del tumor primario correspondientes a 62 pacientes con carcinoma de mama locorregional tratadas con quimioterapia adyuvante a dosis altas. Las secciones del tumor fueron analizadas por dos patólogos (MJPG y JPR) ajenos a los resultados clínicos, mediante inmunohistoquímica con HercepTest de Dako. Se analizó la asociación de distintas variables con la expresión de HER-2. Se ha estudiado la asociación de la expresión de HER-2 y las otras variables con la supervivencia. Resultados: Se halló expresión de HER-2 3+ en 12 casos (19 por ciento), 2 + en 9 casos (14 por ciento), 1+ en 10 casos (17 por ciento) y 0 en 31 casos (50 por ciento). La sobreexpresión de HER-2 (3+) se asoció de forma significativa con la negatividad de receptores hormonales (p = 0,03) y con el grado nuclear alto (p = 0,02), pero no se observó ninguna asociación con las otras variables. Cuando se realizó el mismoanálisis considerando como HER-2 positivo todos los casos con puntuación 2 + y 3+ se obtuvieron resultados similares. La sobreexpresión de HER-2 con una puntuación 3+ se asocia de forma significativa con una menor supervivencia libre de enfermedad (p = 0,05), pero no presenta asociación con la supervivencia global (p = 0,74). No se identificó ninguna otra variable con influencia significativa en la supervivencia. Conclusiones: La expresión de HER-2 con puntuación 3+ analizado mediante HercepTest es un factor predictivo de la supervivencia libre de enfermedad en pacientes con carcinoma de mama primario de alto riesgo tratadas con quimioterapia a dosis altas (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Middle Aged , Humans , Receptor, ErbB-2/analysis , Breast Neoplasms/immunology , Prognosis , Risk Factors , Immunohistochemistry/methods , Lymphatic Metastasis/immunology , Breast Neoplasms/drug therapy
5.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 50(3): 94-99, mar. 2003. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-19798

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de la European NIDDM Policy Group y otros criterios clínicos en la atención al paciente con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Diseño. Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento. Equipo de Atención Primaria (EAP) de Breña Alta, en la Isla de La Palma, Tenerife. Participantes. Población con DM2 incluida en el censo del programa de DM a 31 de diciembre de 1996.Intervenciones. Se recogieron los datos mediante entrevista, exploración física y pruebas complementarias. Mediciones y resultados principales. Se evaluaron 199 pacientes (edad: 67,17 años; el 58,8 por ciento eran mujeres; 7,85 años de diagnóstico; el 20,10 por ciento se trató con insulina, y al 51,26 por ciento se le aplicó exclusivamente tratamiento oral). El 59,8 por ciento realiza autocontrol de su glucemia capilar (el 78,2 por ciento con más de una determinación semanal).Fueron clasificados como aceptable bueno los valores de HbA1c en el 71,1 por ciento, colesterol total en el 69,1 por ciento y HDL en el 82 por ciento, triglicéridos basales en el 68,1 por ciento e índice de masa corporal (IMC) en el 35 por ciento. Conclusiones. Un porcentaje muy alto se incluye en la categoría aceptable-bueno, incluso el autoanálisis fue uno de los más frecuentes descritos en los EAP. Un alto porcentaje de pacientes con DM2 presentó importantes factores de riesgo, como obesidad, hábito tabáquico y alteraciones del perfil lipídico (AU)


Subject(s)
Female , Male , Humans , Drug Administration Schedule , Diabetes Mellitus, Type 2/drug therapy , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Body Mass Index , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Diabetic Angiopathies/epidemiology , Diabetic Nephropathies/epidemiology , Insulin/therapeutic use , Blood Glucose Self-Monitoring/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...