Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
BMC Infect Dis ; 24(1): 6, 2024 Jan 02.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38166822

ABSTRACT

BACKGROUND: Weeksella virosa pneumonia is an infection that has been described as a healthcare-associated infection. This is a rare gram-negative anaerobic bacterium associated with the use of mechanical ventilation for a long period of time and is more frequent in immunosuppressed patients. This is the first case reported in the state of Veracruz and the second in Mexico. CASE PRESENTATION: We present the case of a 64-year-old female from Veracruz, Mexico who developed an infectious process in the right pelvic limb after a transcatheter aortic valve replacement procedure and subsequently developed sudden cardiorespiratory arrest requiring mechanical ventilation, with subsequent imaging studies demonstrating a pneumonic process associated with a nosocomial infection. DISCUSSION AND CONCLUSIONS: We should take into consideration that this pathogen affects not only adults with multiple comorbidities but also children with renal, hepatic, or oncological pathologies, as well as immunocompromised patients, who should be considered high-risk populations for W. virosa infection.


Subject(s)
Cross Infection , Pneumonia, Ventilator-Associated , Adult , Female , Child , Humans , Middle Aged , Pneumonia, Ventilator-Associated/diagnosis , Base Composition , Phylogeny , RNA, Ribosomal, 16S , Sequence Analysis, DNA , Bacteria, Aerobic , Cross Infection/diagnosis
2.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc ; 52 Suppl 2: S68-73, 2014.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-24983560

ABSTRACT

BACKGROUND: Nephrolithiasis is considered rare in pediatrics. Information available is not sufficient to establish its prognosis with certainty. The purpose of this research was to describe the signs, symptoms, complications and recurrence shown by pediatric patients with urolithiasis. METHODS: Medical records of pediatric patients with urolithiasis were identified for the period from 2003 to 2009. RESULTS: Sixty patients were included, out of which 26.2 % had some comorbidity and 31 % had a family history of lithiasis. The cardinal symptom was abdominal pain (65 %) and the most important sign was gross hematuria (46.6%). 72.9 % had some metabolic abnormality (predominantly hypercalciuria), 97.9 % received medical and 70 % surgical treatment. Diet modification was the most widely used medical treatment (95.7%). In 52 % initial treatment was surgical. During the follow-up, 18.7% recurred and 12 % had renal failure. CONCLUSIONS: The most common clinical conditions were abdominal pain, gross hematuria and dysuria. The most common metabolic cause was hypercalciuria, whereas the most common structural cause was ureteropielic stenosis. About 15 % recurred and 12 % were at risk of progression to kidney failure.


INTRODUCCIÓN: la litiasis renal se considera poco frecuente en pediatría. La información disponible no es suficiente para determinar con certeza su pronóstico. El objetivo de esta investigación fue describir los signos, síntomas, complicaciones y recurrencia que presentaron los pacientes pediátricos con urolitiasis. MÉTODOS: se identificaron los expedientes de pacientes pediátricos con urolitiasis atendidos en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en el periodo de 2003 a 2009. RESULTADOS: se incluyeron 60 pacientes, de los cuales 26.2 % presentó alguna enfermedad concomitante y 31 % tenía antecedentes familiares de litiasis. El síntoma cardinal fue el dolor abdominal (65 %) y el signo principal fue la hematuria macroscópica (46.6 %). El 72.9 % tenía alguna alteración metabólica (predominó la hipercalciuria), 97.9 % recibió tratamiento médico y 70 %, tratamiento quirúrgico. La modificación en la dieta fue el tratamiento médico más empleado (95.7 %). En 52 % el tratamiento inicial fue quirúrgico. Durante el seguimiento, 18.7 % presentó recurrencia y 12 % falla renal. CONCLUSIONES: el cuadro clínico con mayor frecuencia fue el dolor abdominal, la hematuria macroscópica y la disuria. La causa metabólica más frecuente fue la hipercalciuria y la causa estructural, la estenosis ureteropiélica. Aproximadamente 15 % presentó recurrencia y 12 %, riesgo de progresión a insuficiencia renal.


Subject(s)
Urolithiasis/complications , Urolithiasis/diagnosis , Adolescent , Child , Child, Preschool , Cohort Studies , Female , Humans , Infant , Longitudinal Studies , Male , Prognosis , Recurrence , Retrospective Studies , Urolithiasis/therapy
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(1): 18-26, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266191

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: determinar la frecuencia y tipo de complicaciones de la alimentación enteral con sonda en pacientes pediátricos hospitalizados. Material y métodos. Diseño: cohorte descriptiva. Durante un período de 6 meses se identificaron a niños hospitalizados que recibieron exclusivamente nutrición enteral con sonda. Se vigilaron desde el momento de la colocación de la sonda hasta el término de la alimentación con sonda, o bien, al egreso hospitalario. Las variables que se registraron fueron: edad, sexo, enfermedad subyacente, tipo de sonda, número de colocaciónes de la sonda, tipo de fórmula empleada y su forma de administración. Se consideraron las complicaciones relacionadas a la sonda (mecánicas y por el procedimiento) y a la fórmula (gastrointestinales, hidroelectrolíticas) que identificó el médico tratante de cada paciente. Resultados. Cincuenta y cinco pacientes, 29 (52.7 por ciento) del sexo masculino; 26 lactantes y 22 (40 por ciento) con desnutrición; las enfermedades gastrointestinales fueron las más frecuentes (25/55). Se colocaron 135 sondas (mediana dos sondas/paciente); 113 sondas de polivinilo y 22 de silicón; 67 sondas se colocaron vía nasogástrica, 53 orogástrica, 11 transpilórica, 6 por gastrostomía. La mediana de tiempo de permanencia de las sondas de polivinilo fue de 5 días; las de silicón de 13. fórmulas más empleadas: elementales (26), poliméricas (20) y leche entera o humanizada (17). En 30 pacientes (54.5 por ciento) se identificaron 48 complicaciones. Las gastrointestinales fueron las más frecuentes: distensión abdominal (19), náuseas y vómito (8), diarrea (7), sangrado de tubo digestivo (5), dolor abdominal (3); estas complicaciones fueron con mayor frecuencia con la fórmula elemental. En cinco ocasiones se observaron complicaciones mecánicas: erosión y sangrado en sitio de colocación de la sonda. La mayoría de las complicaciones mecánicas fue con sondas de polivinilo. En ningún caso, el médico tratante buscó o detectó trastornos hidroelectrolíticos. Las defunciones durante la vigilancia no se relacionaron con el procedimiento. Conclusiones: La utilización de la alimentación enteral con sonda para la nutrición de niños hospitalizados es una técnica que, en general, es segura siempre y cuando se detecten oportunamente las complicaciones para evitar mayor morbilidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Catheters, Indwelling/adverse effects , Food, Formulated/adverse effects , Gastrointestinal Diseases/etiology , Enteral Nutrition/adverse effects , Pediatrics , Tertiary Healthcare , Length of Stay
4.
Rev. invest. clín ; 50(6): 471-6, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241045

ABSTRACT

Objetivo. Determinar sensibilidad (Sn), especificidad (Sp) y valores predictivos positivos (VPP) y negativo (VPN) del calcio total, calcio corregido y los intervalos QTc y QoTc en comparación con el calcio iónico para el diagnóstico de hipocalcemia en neonatos en estado crítico. Sitio. Una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Métodos. Se incluyeron a todos los pacientes menores de 28 días de vida; se excluyeron aquéllos con tratamiento previo con calcio, hipomagnesemia o cardiopatía congénita. Se midieron albúmina, calcio total y calcio iónico en sueros y se determinó el intervalo QTc y QoTc del ECG. Los valores de Sn, Sp, VPP y VPN se calcularon con puntos de corte de la literatura y con los obtenidos por nosotros con curvas operantes del receptor (COR). El calcio iónico se consideró como estándar de oro con punto de corte menor de 1.10 mmol/L. Resultados. Se incluyeron 53 recién nacidos; 21/53 (40 por ciento) presentaron hipocalcemia, no hubo diferencia en las características clínicas de los pacientes con y sin hipocalcemia. Para calcio total la Sn fue de 47 por ciento, Sp de 87 por ciento, el VPP 71 por ciento, y VPN de 72 por ciento; para calcio calculado: 55, 75, 57 y 73; para QoTc: 47, 81, 61 y 70 por ciento; y para QTc: 19, 87, 50 y 62 por ciento respectivamente. Con los cortes de COR mejoró la Sn de calcio total y QTc. Conclusiones. En neonatos en estado crítico, los calcios total y calculado fueron los mejores para identificar a los pacientes con hipocalcemia en tanto que los intervalos QoTc y QTc parecen identificar mejor a los pacientes sin hipocalcemia


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Critical Illness , Hypocalcemia/diagnosis , Predictive Value of Tests , Sensitivity and Specificity
5.
Rev. cuba. med ; 34(3): 153-62, sep.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-6631

ABSTRACT

Se estudiaron 105 pacientes con fiebre de origen desconocido, ingresados en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el período 1988-1992. Las principales causas fueron las neoplasias, sobre todo las hematológicas (linfomas), seguidas por las enfermedades infecciosas (tuberculosis y endocarditis infecciosa), las conectivopatías (artritis reumatoides y enfermedad de Still del adulto) y las granulomatosis (hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del intestino). Los medios diagnósticos de mayor utilidad fueron los estudios histológicos (biopsia de ganglio, hígado y médula ósea), así como los distintos métodos microbiológicos (cultivos), mientras que los estudios imageneológicos (ultrasonografía y tomografía axial computarizada) tuvieron gran utilidad orientadora para el diagnóstico. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como ayuda para el diagnóstico mostraron efectividad en las enfermedades neoplásicas y colágenas. Los esteroides fueron poco utilizados por sus múltiples efectos adversos (AU)


Subject(s)
Humans , Fever of Unknown Origin/etiology , Neoplasms/complications , Bacterial Infections/complications , Collagen Diseases/complications
6.
Rev. cuba. med ; 34(3): 153-62, sept.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168851

ABSTRACT

Se estudiaron 105 pacientes con fiebre de origen desconocido, ingresados en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el periodo 1988-1992. Las principales causas fueron las neoplasias, sobre todo las hematologicas (linfomas), seguidas por las enfermedades infecciosas (tuberculosis y endocarditis infecciosa), las conectivopatias (artritis reumatoides y enfermedad de Still del adulto) y las granulomatosis (hepatitis granulomatosa y enfermedad inflamatoria del intestino). Los medios diagnosticos de mayor utilidad fueron los estudios histologicos (biopsia de ganglio, higado y medula osea), asi como los distintos metodos microbiologicos (cultivos), mientras que los estudios imageneologicos (ultrasonografia y tomografia axial computarizada) tuvieron gran utilidad orientadora para el diagnostico. Los farmacos antiinflamatorios no esteroideos como ayuda para el diagnostico mostraron efectividad en las enfermedades neoplasicas y colagenas. Los esteroides fueron poco utilizados por sus multiples efectos adversos


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/complications , Collagen Diseases/complications , Fever of Unknown Origin/etiology , Neoplasms/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...