Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
Add more filters










Publication year range
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 41(1): 30-37, ene. 2007. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-051399

ABSTRACT

Objetivo. El dolor neuropático puede ser difícil de reconocer, si no se piensa en su presencia en varios procesos no infrecuentes en rehabilitación. Habrá que aplicar el tratamiento rehabilitador específico a cada uno de los cuadros que trae el paciente, al mismo tiempo que tratemos el dolor neuropático. Una novedad en este tratamiento es la aparición de un nuevo fármaco, la pregabalina (PBG) que puede suponer un avance para el tratamiento de nuestros pacientes. Estrategia de búsqueda. Se recoge su prevalencia en Atención Primaria y su presencia en procesos frecuentes en rehabilitación. Se revisan ensayos clínicos con pregabalina llevados a cabo con gran número de pacientes, valorándose los resultados de eficacia y de seguridad. Conclusiones. Del estudio parece deducirse que la PGB puede representar un avance en el tratamiento del dolor neuropático en rehabilitación. Su eficacia va más allá de la analgesia, ya que abarca una sólida mejoría no sólo del dolor sino también de la arquitectura del sueño y de la ansiedad. Por todo ello mejora la discapacidad y la calidad de vida del paciente


Objective. Neuropathic pain may be difficult to recognize, if its presence in several not rare conditions in Rehabilitation is not considered. Special rehabilitation treatment must be applied to each one of the pictures that the patient has, while we treat the neuropathic pain. A novelty in this treatment is the appearance of a new drug, pregabaline (PBG) that may mean an advance for the treatment of our patients. Search strategy. Its prevalence in Primary Care and its presence in frequent conditions in Rehabilitation were collected. Clinical trials with pregabaline (PGB) carried out in a large number of patients were reviewed, assessing the efficacy and safety results. Conclusions. It seems to be deduced from this that PGB may represent an advance in the treatment of neuropathic pain in Rehabilitation. Its efficacy goes beyond analgesia, since it includes a solid improvement not only of the pain but also of the sleep architecture and anxiety. Thus, this improves the patient's incapacity and quality of life


Subject(s)
Humans , Peripheral Nervous System Diseases/rehabilitation , Pain/rehabilitation , Diabetic Neuropathies/therapy , Neuralgia/therapy , Phantom Limb/therapy , Complex Regional Pain Syndromes/therapy , Fibromyalgia/therapy , Analgesics/therapeutic use
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(3): 163-166, mayo 2006. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-046495

ABSTRACT

La miositis por cuerpos de inclusión (MCI) es una de las miopatías inflamatorias idiopáticas menos frecuente y más desconocida. Se presenta el caso de un varón de 36 años con tetraparesia secundaria a MCI trasladado a nuestro hospital para tratamiento rehabilitador consistente en: tratamiento postural, cinesiterapia, electroestimulación, ortesis, terapia ocupacional y ayudas técnicas. El enfermo era dependiente para las actividades de la vida diaria (AVD), presentaba amiotrofia, no realizaba sedestación y se le diagnosticó además de polineuropatía del enfermo crítico en miembros inferiores. Al alta, era independiente para AVD básicas e instrumentales y realizaba marcha con una ortesis antiequina y una ayuda externa contralateral. Nuestra experiencia no coincide con la creencia generalizada de que no se puede realizar cinesiterapia activa en estos pacientes, mientras existan alteraciones de los parámetros de inflamación o de las enzimas musculares


Inclusion body myositis (IBM) is one of the less frequent and most unknown idiopathic inflammatory myopathies. The case of a 36 year old male is presented. He had tetraparesis secondary to IBM and was transferred to our hospital for rehabilitation treatment consisting in: postural treatment, kinesitherapy, electrostimulation, orthesis, occupational therapy and technical help. The patient was dependent for daily life activities (DLA), had amyotrophy, did not sit up and was also diagnosed of polyneuropathy of critical patient in lower limbs. On discharge, he was independent for basic and instrumental DLA and could walk with an anti-equine orthesis and external contralateral help. Our experience does not coincide with the generalized belief that active kinesitherapy cannot be done in these patients while there are alterations of the inflammation or muscular enzyme parameters


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Myositis, Inclusion Body/rehabilitation , Polyneuropathies/rehabilitation , Kinesiology, Applied/methods , Muscles/enzymology , Recovery of Function
4.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(2): 104-106, mar. 2006. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-044252

ABSTRACT

El herpes zoster es una reactivación del virus varicela zoster que queda latente en los ganglios de las raíces dorsales de la médula tras la infección primaria. Clínicamente se manifiesta con una erupción vesicular cutánea, dolor neuropático y alteraciones de la sensibilidad en el territorio de las raíces afectadas, aunque también puede existir afectación motora. La aparición de parálisis motora segmentaria en pacientes con herpes zoster es poco frecuente, estimándose una prevalencia del 3-5 %. Su pronóstico generalmente es bueno. Se presenta el caso clínico de un varón de 66 años de edad que 14 días después de la cirugía de revascularización miocárdica, y tras reintervenirle por complicaciones quirúrgicas durante su estancia en la planta de hospitalización, presenta en la cara anterior del miembro superior derecho una erupción vesicular cutánea con hiperalgesia y disestesias que 7 días más tarde se acompaña de monoparesia de dicha extremidad


Herpes zoster is the expression of reactivation of the varicela zoster virus that is latent in the ganglia of the dorsal roots of the spine after primary infection. Clinically it is seen as a cutaneous vesicular rash, neuropathic pain and sensitivity disturbances in the territory of the roots affects, although there may also be motor involvement. Appearance of segmental motor paralysis in patients with herpes zoster is uncommon, a prevalence of 3 %-5 % being estimated. Its prognosis is generally good. A clinical case of a 66 year old man is presented. During his stay in the hospitalization ward 14 days after surgery of myocardial revascularization and after an operation for surgical complications, he had a cutaneous vesicular rash with hyperalgesia and dyesthesias in the right upper limb in the anterior face that was accompanied by monoparesis of that limb 7 days later


Subject(s)
Male , Aged , Humans , Myocardial Revascularization , Myocardial Ischemia/surgery , Radiculopathy/virology , Herpes Zoster/complications , Radiculopathy/diagnosis , Radiculopathy/rehabilitation , Electromyography , Postoperative Complications
5.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 39(5): 230-245, sept. 2005. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-040134

ABSTRACT

Objetivo. Revisar la evidencia científica del Tai Chi como ejercicio o intervención terapéutica útil para mejorar factores intrínsecos relacionados con las caídas, prevenir las caídas en el anciano y prevenir la osteoporosis. Estrategia de búsqueda. Se han planteado las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los efectos del Tai Chi sobre los factores de riesgo intrínseco de sufrir caídas (fuerza muscular y equilibrio)? ¿Previene el Tai Chi las caídas en el anciano? ¿El Tai Chi tiene efecto sobre la masa ósea y la osteoporosis? Para responderlas, se ha realizado una búsqueda en 7 bases de datos en inglés, con las siguientes palabras clave "Tai Chi" y "falls", "accidental falls", "elderly", "balance", "posture", "strength", "flexibility", "stance", "gait", "daily living activities", "SF-36", "SF-12", "osteoporosis", "exercise", "osteoporotic fracture", "bone mineral density", "postmenopausal". Selección de estudios. Se ha utilizado una lista Delphi para valorar la calidad de los ensayos clínicos y un checklist de valoración crítica (http://www.le.ac.uk/li/lgh/library/CRDappraisal %20checklists.doc) para los casos y controles. Finalmente se ha utilizado la Metodología Basada en la Evidencia de Oxford (Centre for Evidence-Based Medicine) para establecer el nivel de evidencia y el grado de recomendación. En todos estos trabajos se ha estudiado al menos las características del diseño, muestra, intervenciones, estado de salud, estilo de Tai Chi utilizado, y finalmente las medidas de resultados. Síntesis de resultados. Se han analizado 12 ensayos clínicos aleatorizados, 10 ensayos clínicos no aleatorizados y 9 casos controles. Conclusiones. Se han descrito efectos beneficiosos sobre las medidas de fuerza muscular, equilibrio, caídas y osteoporosis. Sin embargo, se han detectado limitaciones importantes en los estudios analizados por lo que es difícil generalizar estas conclusiones


Objective. Review the scientific evidence of Tai Chi as a useful therapeutic intervention or exercise to improve intrinsic factors related with falls, prevents falls in the elderly and prevent osteoporosis. Search strategy. The following questions have been asked: What are the effects of Tai Chi on the intrinsic risk factors of suffering falls (muscle force and balance)? Does Tai Chi prevent falls in the elderly? Does Tai Chi have an effect on bone mass and osteoporosis? A search in 7 databases in English was made to answer them. The following key words were used "Tai Chi" and "falls," "accidental falls," "elderly," "balance," "posture," "strength," "flexibility," "stance," "gait," "daily living activities," "SF-36," "SF-12," "osteoporosis," "exercise," "osteoporotic fracture," "bone mineral density," "postmenopausal." Study selection. A Delphi list to assess clinical trial quality and critical assessment checklist for the cases and controls (http://www.le.ac.uk/li/lgh/library/CRDappraisal %20checklists.doc) were used for the cases and controls. Finally, the Oxford Evidence Based Method (Centre for Evidence-Based Medicine) was used to establish the level of evidence and recommendation grade. In all these studies, at least the characteristics of design, sample, intervention, health condition, Tai Chi style used, and finally the measurements of results have been studied. Synthesis of results. Twelve randomized clinical trials, 10 non-randomized clinical trials and 9 control cases were analyzed. Conclusions. Benefits on the measurements of muscle force, balance, falls and osteoporosis have been described. However, important limitations have been detected in studies analyzed, so it is difficult to generalize these conclusions


Subject(s)
Male , Female , Aged , Humans , Tai Ji , Accidental Falls/prevention & control , Osteoporosis, Postmenopausal/complications , Accidental Falls/statistics & numerical data , Muscular Diseases/rehabilitation
6.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 39(1): 2-7, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-037354

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la eficacia del tratamiento con ondas de choque en pacientes con tendinitis y bursitis calcificadas subacromiodelto ideas refractarias al tratamiento médico rehabilitador convencional. Pacientes y método. Desde 1999 hasta 2003 se ha realizado un estudio descriptivo longitudinal del tratamiento con ondas de choque de 48 pacientes; en 30 el hombro afectado era el derecho y en 18, el izquierdo. Corresponden a 17 varones y 31 mujeres con una edad media de 53,1 ± 12,53 años. El tiempo transcurrido desde el comienzo del cuadro hasta el tratamiento con ondas de choque fue de 37,85 ± 28,53 meses. Se emplearon ondas acústicas de 0,04 mJ/mm2 de energía a 3-4 impulsos/s, comenzando con 1.500 impulsos, que se fueron incrementando, según la tolerancia del paciente en cada sesión, hasta 2.000 impulsos. El número de sesiones fue de 4,77 ± 1,31. Se evaluó el dolor con la Escala Analógica Visual(EAV), la recuperación funcional con la realización de un balance articular, y la variación del tamaño de las calcificaciones mediante medición ecográfica. Se realizó un estudio estadístico descriptivo y los resultados se aceptaron para p < 0,05. Resultados. Mejoraron su dolor previo el 91,48 % de los pacientes de nuestra muestra a medio plazo y el 93,75 % a largo plazo, la función en el 93,3 % de los pacientes con alteraciones de la movilidad previa, la imagen ecográfica en el 91,17 % de pacientes, con cambios en el tamaño de las calcificaciones. Escalonadamente la mejoría del dolor destaca: remisión completa en el 8,5 % a medio plazo y en el 18,78 % a largo plazo; grandes mejorías en el 40,4 % a medio plazo y en el 59,38 % a largo plazo; apreciables mejorías tuvimos en el 19,1 % a medio plazo y un 9,37 % a largo plazo; discretas mejorías en el 23,5 % a medio plazo y en el 6,25 % a largo plazo; sin mejoría en el 8,5 % a medio y en el 6,25 % a largo plazo. La función evolucionó de la siguiente manera: el 45,5 % recuperó la movilidad completa a largo plazo; el 18,2 % obtuvo una recuperación parcial de la movilidad a largo plazo sin prácticamente interferir en sus actividades de la vida diaria; el 4,5 % no obtuvo mejoría a largo plazo. El 31,8 % de las personas sin limitación de la movilidad antes del tratamiento, continuó sin ella. En lo referente a la evolución ecográfica de las calcificaciones se objetivaron cambios en el tamaño de las mismas en 31 pacientes (91,17 %) y desaparecieron en 10 (29,41 %). Conclusión. Hay que considerar el tratamiento con ondas de choque extracorpóreas antes del tratamiento quirúrgico, en los pacientes con tendinitis y bursitis calcificadas subacromio deltoideas refractarias al tratamiento médico rehabilitador convencional


Objective. To assess the efficacy of treatment with shock waves in patients with tendinitis and calcified subacromiodeltoid bursitis refractory to convention rehabilitation-medical treatment. Patients and methods. From 1999 to 2003, a longitudinal descriptive study was performed on treatment with shock waves in 48 patients, 30 right and 18 left shoulders being affected. There were 17 men and 31 women whose mean age was 53.1 ± 12.53 years. Time from onset of the picture to treatment with shock waves was 37.85 ± 28.53 months. Acoustic waves of 0.04 mJ/mm2 of energy at 3-4 impulses/second were applied, beginning with 1500 impulses, which were increased according to the patient’s tolerance in each session, to 2000 impulses. The number of sessions was 4.77 ± 1.31. Pain was assessed with the Visual Analogue Scale (VAS), functional recovery with the performance of articular balance and variation of calcification size by ultrasonographic measure. A descriptive statistical study was performed and the results were accepted for p < 0.05. Results. Previous pain improved in 91.48 % of the patients in our sample in the middle term and 93.75 % in the long term. There was improvement in function in 93.3 % of the patients, with alterations in previous mobility and in the ultrasonographic image in 91.17 % of patients with changes in calcification size. Step-wise, improvement of the pain stands out with complete remission in 8.5 % in the middle term and 18.78 % in the long term. There were significant improvements in 40.4 % in the middle term and 59.3 % in the long term, with considerable improvements in 19.1 % in the middle term and 9.37 % in the long term. There were mild improvements in 23.5 % in the middle term and 6.25 % in the long term and no improvement in 8.5 % in the middle and 6.25 % in the long term. Function evolved as follows: 45.5 % recovered complete long term mobility, 18.2 % obtained partial mobility recovery in the long term that practically did not interfere with their daily life activities; 4.5 % obtained no improvement in the long term. A total of 31.8 % of the persons without mobility limitation before treatment continued without it. Regarding the ultrasonographic evolution of the calcifications, changes were observed in their size in 31 patients (91.17 %), it disappearing in 10 (29.41 %). Conclusion. Extracorporeal shock wave treatment must be considered before surgical treatment in patients with tendinitis and calcified subacromiodeltoid bursitis refractory to conventional rehabilitation-medical treatment


Subject(s)
Male , Female , Humans , Bursitis/therapy , Calcinosis/therapy , Lithotripsy/methods , Tendinopathy/therapy , Acromioclavicular Joint/physiopathology , Shoulder Pain/therapy
7.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 38(6): 333-340, oct. 2004. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-36017

ABSTRACT

Progresivamente va aumentando el número de personas en edad avanzada. La patología del aparato locomotor es una de las más prevalentes en estas etapas de la vida. También son una de las fuentes más numerosas de discapacidades graves y limitantes. Los sujetos en estas situaciones aspiran legítimamente a alcanzar los mayores niveles posibles de rehabilitación. Esta situación plantea demandas sociosanitarias que no existían o, al menos, no eran tan relevantes en épocas pasadas. La enfermedad quirúrgica más prevalente y en aumento es la fractura de cadera, casi siempre condicionada por una osteoporosis involutiva. Estos pacientes suelen ser, antes y/o después de la caída y cirugía ortopédica, personas con pluripatología. En consecuencia, es necesario un equipo médico multidisciplinario bien coordinado.Con éste, los riesgos y dificultades de recuperación funcional pueden ser disminuidos hasta los niveles más aceptables personal y económicamente. Se detallan complicaciones y pautas que se deben seguir para la superación de aquéllas y de la rehabilitación de los fracturados. La artrosis es la enfermedad articular más común, sobre todo en edades avanzadas de la vida. Puede causar grandes discapacidades si afecta a caderas y rodillas, y puede requerir cirugía de reemplazo articular. Con ésta el paciente también pasa por un riesgo quirúrgico y postoperatorio y por una demanda de atención rehabilitadora que disminuya las complicaciones y rentabilice la intervención (AU)


Subject(s)
Humans , Population Dynamics , Hip Fractures/epidemiology , Rehabilitation/trends , Recovery of Function , Length of Stay/trends , Osteoporosis, Postmenopausal/epidemiology , Arthralgia/epidemiology
8.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 38(3): 133-136, mayo 2004. graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-33743

ABSTRACT

La distrofia simpaticorrefleja es una enfermedad clínicamente muy conocida en nuestro medio, sobre la que aún no se han encontrado fármacos altamente efectivos para calmar el dolor tan incapacitante que produce. Por ello, hemos continuado un estudio preliminar con 29 nuevos casos para confirmar o no los efectos de la gabapentina en la distrofia simpaticorrefleja. De los 29 pacientes estudiados, 20 fueron mujeres y 9 varones, con una edad media de 60 años (límites, 34-84 años). Entre las etiologías responsables del cuadro la más frecuente fue la traumática (23 casos) y, seguidamente, postaccidente cerebrovascular (3 casos), poscirugía gástrica (1 caso) e idiopática (2 casos).De los 14 localizados en miembros superiores, ocho cursaron con síndrome hombro-mano; y de los 15 en miembros inferiores 11 cursaron con afectación de tobillo-pie y cuatro hasta rodilla. Se produjeron dos abandonos del tratamiento, al tercer y cuarto día, por intolerancia. Los efectos adversos recogidos del grupo total fueron somnolencia en cinco, epigastralgia en tres y sensación de inestabilidad con disfagia en uno. Se valora, en consecuencia, el efecto terapéutico sobre 27 pacientes, recogiéndose los siguientes grados de mejoría: nada, 0; escasa, 3; media, 4; notable, 9; grande, 11.Esta nueva revisión confirma la eficacia del medicamento en el tratamiento de la distrofia simpaticorrefleja, siendo los efectos adversos poco cuantiosos y sin gravedad (AU)


Subject(s)
Humans , Reflex Sympathetic Dystrophy/drug therapy , gamma-Aminobutyric Acid/pharmacology , Reflex Sympathetic Dystrophy/physiopathology , Retrospective Studies , Deglutition Disorders/chemically induced , Sleep Stages , Refusal to Treat , Pain/drug therapy , gamma-Aminobutyric Acid/adverse effects
9.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(6): 307-322, oct. 2003. tab, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26248

ABSTRACT

La artrosis produce un gran impacto social y personal, en la función del paciente y en su desenvolvimiento comunitario. De entre todas las terapias físicas, el ejercicio tiene la evidencia más fuerte de aportar efectos beneficiosos. El fin del tratamiento cinesiterápico es reducir las limitaciones de movilidad, fuerza, flexibilidad y dolor; proteger las articulaciones y mantener la función. El rehabilitador tiene como tarea fundamental identificar la discapacidad y educar al paciente y a su entorno para que contribuya a prevenirla y tratarla. La inactividad es nefasta física y funcionalmente. Produce atrofia, comorbilidad, pérdida de la independencia y desinserción social. La inactividad física está asociada con un 5 por ciento a 10 por ciento de aumento de costes médicos en adultos con artropatías, especialmente en los que tienen limitaciones funcionales, por agravación de éstas. En cambio el ejercicio actúa favorablemente sobre los tejidos del aparato locomotor, la sintomatología, las limitaciones y la discapacidad. Existen numerosos ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que concluyen unánimemente en el efecto beneficioso de numerosos programas de ejercicios, realizados unos 30 minutos, la mayoría de los días de la semana, de forma asidua. Casi todos los trabajos se refieren a pacientes con artrosis de rodillas y alguno a coxartrosis, sin que hayamos podido recoger estudios relativos a otras articulaciones. Ejercicios generales aeróbicos como caminar, acuáticos, recreativos o gimnásticos, en bicicleta y otros han demostrado beneficios, valorados rigurosamente. Tienen especial relevancia los de fortalecimiento de cuádriceps, dentro de un programa global de tratamiento de la gonartrosis. Sólo deberían evitarse ejercicios en carga de alto impacto. No está claro el régimen óptimo de ejercicios ni hay publicadas comparaciones entre distintos programas alternativos. Puede aprovecharse el servicio de Rehabilitación para su mentalización, aprendizaje y práctica inicial pero se ha demostrado eficacia aun en los realizados en el domicilio, donde deberán proseguirse continuadamente. Las contraindicaciones son sólo cardiológicas o por enfermedades generales graves. (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Joint Diseases/rehabilitation , Osteoarthritis/rehabilitation , Exercise/physiology , Pain/diagnosis , Articulation Disorders/rehabilitation , Knee Joint/pathology , Immobilization/physiology , Pliability , Osteoarthritis, Hip/rehabilitation , Random and Systematic Sampling , Walking/trends
11.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(6): 339-353, oct. 2003. tab, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26251

ABSTRACT

Varias técnicas y agentes físicos de rehabilitación pueden proporcionar importantes beneficios al paciente osteoporótico, pero muy especialmente el ejercicio.Éste tiene efecto osteogénico, tanto mayor cuanto más joven es el ejercitante. En consecuencia tiene un efecto preventivo, no sólo por proporcionar un mayor pico de masa ósea en la juventud, sino también por prevenir las pérdidas de masa mineral en edades sucesivas. Numerosos ensayos clínicos y revisiones correlacionan directa y positivamente el efecto del ejercicio con la masa ósea en todas las edades. De hecho los deportistas tienen también un esqueleto más fuerte, salvo las atletas de elite que caigan en amenorrea mantenida, que se decalcifican. El ejercicio se ha mostrado eficaz en la reducción de caídas y de fracturas, que son el desenlace más dramático derivado de esta enfermedad. Muchas limitan la vida y la función del osteoporótico. Están indicados especialmente los ejercicios de extensión, para prevenir la cifosis derivada de fracturas-acuñamiento vertebrales. En consecuencia, la indicación de mantener una actividad física constante, adecuada a las posibilidades de cada osteoporótico, debe formar parte inexcusable de las indicaciones de su tratamiento (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Osteoporosis/rehabilitation , Osteogenesis/physiology , Osteogenesis Imperfecta/rehabilitation , Hyperthermia, Induced/methods , Complementary Therapies , Orthopedics/methods , Exercise/physiology , Primary Prevention/methods , Fractures, Bone/prevention & control , Fractures, Bone/rehabilitation , Reflex Sympathetic Dystrophy/rehabilitation , Bone Density/physiology , Kyphosis/physiopathology , Kyphosis/rehabilitation , Sports/education , Sports/trends
13.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 34(3): 230-235, mar. 2000. graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5229

ABSTRACT

Introducción: Se pretende valorar la efectividad de las infiltraciones con corticoide más anestésico local en la tendinitis del manguito de los rotadores.Material y método: Se revisaron de modo retrospectivo las historias clínicas de 197 pacientes infiltrados en nuestra consulta de rehabilitación reumatológica entre junio de 1989 y abril de 1998. El número máximo de infiltraciones revisadas fue de tres para cada paciente, si bien 57 pacientes recibieron dos infiltraciones y sólo 28 al menos una tercera. El dolor, valorado según la escala analógica visual, y la abducción activa del hombro fueron las dos variables principales que se emplearon para objetivar la efectividad de este tratamiento.Análisis estadístico: Se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para SPSS 7.5.Resultados: Hubo una mejoría significativa en la abducción después de cada una de las tres primeras infiltraciones. El dolor también mejoró significativamente en la 2ª y 3ª revisiones respecto a la I ª, no siendo significativa la mejoría al comparar la 3ª revisión con la 2ª. En ningún caso los efectos adversos fueron importantes.Conclusión: El tratamiento con infiltraciones de corticoide más anestésico local en la tendinitis del manguito de los rotadores es efectivo en cuanto a disminución del dolor y aumento de la abducción activa, no siendo sus efectos adversos numerosos ni graves (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Rotator Cuff , Anesthetics, Local/administration & dosage , Betamethasone/therapeutic use , Tendinopathy/drug therapy , Glucocorticoids/administration & dosage , Reproducibility of Results , Retrospective Studies , Pain Measurement , Statistics, Nonparametric , Treatment Outcome , Follow-Up Studies
16.
Acta Otorrinolaringol Esp ; 44(2): 125-9, 1993.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-8334006

ABSTRACT

Physical therapy should be used as a first treatment in the case of non central periferical vestibular vertigo whenever it is stable and provoked by non spontaneous position changes. In this paper we analyze the characteristics of physiotherapy in the treatment of vertigo and describe the different techniques available to the specialist.


Subject(s)
Exercise Therapy/methods , Vertigo/rehabilitation , Humans
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...