Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. calid. asist ; 30(6): 310-318, nov.-dic. 2015. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-146335

ABSTRACT

Introducción. Los errores en la identificación del paciente representan uno de los problemas con mayor índice de factor de riesgo en provocar un evento adverso en el paciente. Objetivo. Detectar y analizar las causas de los errores de identificación de paciente y sus muestras biológicas en las solicitudes analíticas (EIPMB) procedentes de Urgencias e implantar estrategias de mejora. Material y métodos. Diseño del proceso y protocolo a seguir por todos los profesionales implicados en el proceso de petición y realización de pruebas analíticas. Evaluación y seguimiento de indicadores de EIPMB antes y después de la implantación de dichas medidas de mejora (años 2010 a 2014). Resultados. Durante el período del estudio se detectan un total de 316 EIPMB en un total de 483.254 solicitudes del Servicio de Urgencias que representan una media de 6,80/10.000. El error de identificación de paciente fue el más frecuente en todos los semestres, con una diferencia significativa con p < 0,0001. Conclusiones. Las estrategias de mejora aplicadas demostraron ser eficaces en la detección de los EIPMB, así como en su prevención. No obstante, se debe seguir trabajando en esta estrategia, fomentando la cultura de seguridad de todos los profesionales implicados e intentando alcanzar el objetivo de que el 100% de las solicitudes analíticas, así como las muestras, estén identificadas correctamente (AU)


Background. Patient identification errors and biological samples are one of the problems with the highest risk factor in causing an adverse event in the patient. Objective. To detect and analyse the causes of patient identification errors in analytical requests (PIEAR) from emergency departments, and to develop improvement strategies. Material and methods. A process and protocol was designed, to be followed by all professionals involved in the requesting and performing of laboratory tests. Evaluation and monitoring indicators of PIEAR were determined, before and after the implementation of these improvement measures (years 2010-2014). Results. A total of 316 PIEAR were detected in a total of 483,254 emergency service requests during the study period, representing a mean of 6.80/10,000 requests. Patient identification failure was the most frequent in all the 6-monthly periods assessed, with a significant difference (P < .0001). Conclusions. The improvement strategies applied showed to be effective in detecting PIEAR, as well as the prevention of such errors. However, we must continue working with this strategy, promoting a culture of safety for all the professionals involved, and trying to achieve the goal that 100% of the analytical and samples are properly identified (AU)


Subject(s)
Female , Humans , Male , Diagnostic Errors/ethics , Diagnostic Errors/legislation & jurisprudence , Professional Misconduct/legislation & jurisprudence , Risk Factors , Patients/legislation & jurisprudence , Professional-Patient Relations , Patient Care Management/organization & administration , Patient Care Management/standards , Patient Safety/legislation & jurisprudence , Patient Safety/standards , Malpractice/legislation & jurisprudence , Patient Care/standards , Patient Care , Patient Advocacy/standards , Patient Care Planning/standards
2.
Rev. calid. asist ; 28(4): 217-223, jul.-ago. 2013.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-115057

ABSTRACT

Objetivo. Desarrollo de modelos que mejoren la accesibilidad de los pacientes oncológicos para la realización de las pruebas analíticas, flexibilizando la elección del centro de obtención de la muestra tanto en atención primaria como en especializada. Material y métodos. Análisis del circuito de los pacientes oncológicos. Estudio de la accesibilidad del paciente a la realización de sus analíticas. Desarrollo del modelo de consulta de alta resolución (MCAR) y del modelo de accesibilidad analítica del paciente (MAAP). Resultados. El porcentaje de pacientes oncológicos que están en tratamiento ha sufrido un incremento bianual de un 8,76%. Se evidencia la utilización de ambos modelos por el paciente. El modelo MAAP sufrió un incremento progresivo de su utilización alcanzando hasta un 32% a los 2 años de su implantación. La causa principal de su elección ha sido en un 74% de los casos debido a una mayor accesibilidad. Un 8% de los pacientes han utilizado ambos modelos según sus necesidades. Conclusiones. La implantación de circuitos asistenciales optimizados y preferentes en ambos modelos mejoran la accesibilidad y la flexibilidad para la realización de pruebas diagnósticas del laboratorio en los pacientes estudiados(AU)


Objective. To develop models to improve accessibility of performing laboratory tests on chronic oncology patients, as well as a more flexible choice of sample collection in both primary and specialized care. Material and methods. Circuit analysis of cancer patients. Patient survey to study access to laboratory tests. High Resolution Consultation Development Model (MCAR) and Patient Access Analytical Model (MAAP). Results. The percentage of cancer patients on treatment has increased by 8.76% in the past two years. There was a 32% increased in the use of the MAAP model in the two years of its implementation, and has been the choice of 74% due to greater accessibility, with 8% of the patients having used both models to suit their needs. Conclusions. The implementation of optimized and preferred care systems has shown that both models improve accessibility and flexibility of the diagnostic testing laboratory in the patients studied(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Clinical Laboratory Techniques/methods , Laboratory Test/ethics , Laboratory Test/methods , Laboratory Test/statistics & numerical data , Health Services , Neoplasms/epidemiology , Reproducibility of Results/methods , Reproducibility of Results/standards , Reproducibility of Results/trends , Patient Participation/methods , Patient Participation , Primary Health Care/methods , Prospective Studies
3.
Rev. ortop. traumatol. (Madr., Ed. impr.) ; 47(2): 107-112, mar. 2003. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26507

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar las indicaciones, la técnica quirúrgica y los resultados del tratamiento mediante clavos retrógrados en las fracturas supracondíleas de fémur. Material y método. Estudio retrospectivo de 23 pacientes tratados con enclavado intramedular retrógrado y que habían sufrido una fractura supra o supra-intercondílea de fémur. La edad media de los pacientes fue de 68,5 años. Tiempo de seguimiento medio de 22 meses. Resultados. El enclavado intramedular retrógrado más frecuentemente utilizado fue el SCN (Howmedica®) de 200 mm de longitud, con dos agujeros de bloqueo distales de 65 mm cada uno y uno proximal de 30 mm. Seis pacientes tenían implantado un vástago femoral de prótesis de cadera en el mismo lado de la fractura supracondílea y 1 sufrió una fractura por encima del componente femoral de una prótesis total de rodilla. La carga parcial media se inició a los dos meses. La secuela más frecuente fue la rigidez de rodilla. Conclusión. Las indicaciones y resultados obtenidos con este tipo de tratamiento depende de las características propias del paciente, de la calidad ósea y del tipo de fractura originado por el traumatismo. En general los resultados son satisfactorios y con un relativo bajo número de complicaciones, siendo la más frecuente la rigidez de la articulación de la rodilla (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Femoral Fractures/surgery , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome
4.
Rev. ortop. traumatol. (Madr., Ed. impr.) ; 45(4): 311-315, ago. 2001. tab, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-423

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es presentar las ventajas del enclavado endomedular en el tratamiento de las fracturas del cúbito, que son: preservar el hematoma fracturario y no exponer el foco de fractura. Esta técnica, basada en la de Lefèvre, se ha utilizado durante 5 años con el clavo de Lefèvre en 12 pacientes con fracturas del cúbito, con resultados excelentes en 8 pacientes (66,6 por ciento), y buenos en 4 (33 por ciento). Entre las ventajas de esta técnica está, en primer lugar, que la consolidación ósea se logra alrededor del tercer mes; en segundo lugar, el índice de pseudoartrosis desciende a menos del 1 por ciento; tercero, la infección postoperatoria es inexistente y, por último, se preserva la movilidad articular. En conclusión el enclavado endomedular del cúbito es un método de bajo riesgo, que proporciona una excelente estabilidad rotacional y una curación ósea precoz (AU)


Subject(s)
Radius Fractures/surgery , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Ulna Fractures/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...