Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-31 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391515

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuente en todo el mundo; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a unos 350 millones de personas. Durante el período perinatal los valores de depresión son aún más elevados, transformando a la misma en un objetivo prioritario en salud pública debido a las consecuencias que origina sobre la salud materna y del recién nacido. Hasta el momento todos los trabajos de depresión perinatal en Argentina se han focalizado en la depresión postparto y no se ha explorado la depresión durante el embarazo. OBJETIVOS Estimar la prevalencia de síntomas de depresión perinatal usando la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (Edinburgh Pospartum Depression Scale, EPDS) y la prevalencia de Trastornos Afectivos realizando para esto una evaluación con una entrevista diagnóstica semiestructurada (Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional MINI, MINI International Neuropsychiatric Interview) en mujeres de dos maternidades de Argentina. Asimismo se espera poder describir los factores de riesgo asociados a los síntomas depresivos durante el embarazo. Por último, se evaluará la relación entre los síntomas depresivos durante el embarazo, la frecuencia de complicaciones perinatales y los síntomas depresivos durante el puerperio. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio de cohorte en dos maternidades de Argentina, una pública en Tucumán y otra privada de la Ciudad de Buenos Aires. RESULTADOS Se tamizaron un total de 1212 mujeres entre la semana 20 y 24 de gestación, 891 en Tucumán y 321 en CEMIC. De estas mujeres fueron elegibles 208 (23.3%) y se evaluaron 205 en Tucumán y en CEMIC fueron elegibles y se evaluaron 186 (57.9%). En Tucumán, del total de 205 mujeres, 104 (50.7%) fueron tamizadas positivas en la Escala de Edimburgo usando un punto de corte de 10 o más. En CEMIC, del total de 186 mujeres, un total de 30 mujeres (16.1%) fueron tamizadas positivas en la Escala de Edimburgo usando un punto de corte de 10 o más. En Tucumán encontramos que las mujeres con síntomas de depresión tuvieron mayores complicaciones perinatales entre ellas sufrimiento fetal 9.77 (0.98 a 96.95), amenaza de aborto 2.38 (0.51 a 11.14) y muerte fetal 3.2 (0.43 a 23.56), mientras que en CEMIC no se encontraron diferencias


Subject(s)
Psychiatric Status Rating Scales , Depression, Postpartum
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...