Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters











Publication year range
1.
Immunol Cell Biol ; 83(1): 67-74, 2005 Feb.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-15661043

ABSTRACT

The Plasmodium merozoite surface antigen 2 (MSA2) is one of several candidates for a protective vaccine against malaria. Previous studies have shown that antibodies directed against the MSA2 variable region are not protective and that constant regions are non-immunogenic. However, modified peptides derived from constant regions can be rendered immunogenic and partially protective in Aotus monkeys. In this study, we reveal the establishment, using in vitro Herpesvirus samiri (HVS) infection, of an Aotus monkey T-cell line (AnTMSA2) specific for a modified immunogenic and partially protective peptide derived from a constant and highly conserved region of MSA2 (SKYSNTFINNAYNMSIRRSM). AnTMSA2 is a CD4 T lymphocyte expressing high levels of MHC class II molecules, CD58 and CD2, which are important for proliferation and growth. AnTMSA2 proliferates specifically in response to the modified monomeric MSA2 peptide sequence. It is also capable of specific antigen recognition after glycine-cysteine-polymerized sequence processing and presentation by autologous APC. Interestingly, AnTMSA2 presents cross-reactivity with D-peptide analogues in which residues in positions 8 and 9 were changed for NDID residues. Therefore, at least for this particular sequence, polymerized D-peptides could be used for immunizing animals without losing the immunogenic epitope. AnTMSA2 presents a cytokine profile corresponding to a Th0-like pattern, which suggests that as a result of HVS immortalization AnTMSA2 is in transit from a Th2 to a Th1 pattern. Taken together our results suggest that Th2 T-cell induction and/or T-cell cross-reactivity generation by the modified peptide could be responsible for the immunogenic conversion observed in Aotus monkeys and that D-peptide analogues with longer half-lives could provide an alternative for inducing protective immunity.


Subject(s)
Antigens, Protozoan/immunology , CD4-Positive T-Lymphocytes/cytology , Cell Line , Cell Transformation, Viral , Herpesvirus 2, Saimiriine/physiology , Protozoan Proteins/immunology , Amino Acid Sequence , Animals , CD4-Positive T-Lymphocytes/immunology , Cross Reactions/immunology , Female , Haplorhini , Immunity , Plasmodium falciparum/immunology , T-Cell Antigen Receptor Specificity/immunology , T-Lymphocyte Subsets
2.
Vet. Méx ; 32(2): 117-129, abr.-jun. 2001. ilus, tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303175

ABSTRACT

La introducción del macho y hembras en estro a grupos de ovejas y cabras anéstricas, provoca una respuesta ovulatoria sincronizada en los primeros tres a cinco días siguientes (efectos macho y hembra). La señal del macho es principalmente feromonal y desencadena un incremento en la frecuencia y amplitud de los pulsos de la hormona luteinizante (LH). El porcentaje de hembras ovulando en respuesta al olor del macho es menor que cuando existe contacto físico total con el semental, esto último indica que otros sentidos están involucrados en la mediación del fenómeno pero ninguno es indispensable. La poca evidencia existente parece indicar que el mecanismo que desencadena el efecto hembra es el mismo. En un porcentaje variable de hembras, la primera ovulación inducida es silenciosa y es seguida por una fase lútea corta. La fase lútea corta se sigue de un segundo pico de LH y la ovulación inducida origina un cuerpo lúteo de características normales. La profundidad del anestro y la actividad sexual del macho afectan la respuesta. Cuando el anestro es profundo y los machos manifiestan poca actividad sexual el porcentaje de ovulaciones silenciosas y de ciclos cortos se incrementa. En el efecto hembra, la profundidad del anestro reduce también la respuesta. En la presente revisión se discuten todos los sentidos y los factores que probablemente están involucrados en la respuesta a los efectos macho y hembra.


Subject(s)
Sexual Behavior, Animal , Anestrus , Estrus , Goats , Sheep , Sex Attractants
3.
Vet. Méx ; 32(1): 13-17, ene.-mar. 2001. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303162

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la inducción de la actividad ovárica en cabras anéstricas sometidas a diferentes grados de contacto con cabras inducidas al estro hormonalmente. Se utilizaron 33 cabras identificadas en anestro divididas en cuatro grupos: Grupo I (n = 8), cabras que fueron tratadas con la presencia de nueve cabras en estro inducido (bioestimuladoras); grupo II (n = 9), cabras que no recibieron ningún tratamiento y permanecieron en un corral adyacente al del grupo I, separados mediante un cerco claro; el grupo III (n = 8), cabras sin tratamiento que permanecieron en un corral adyacente al del grupo I, opuesto al del grupo II, separados mediante un cerco opaco; y el grupo IV (testigo, n = 8), cabras que se mantuvieron alejadas de los demás grupos. El grupo bioestimulador respondió al tratamiento hormonal con 66.6 por ciento de hembras con ovulación; mientras que 25 por ciento de las hembras del grupo I ovularon (P > 0.05). Los grupos II, III y IV no presentaron actividad ovárica. Los resultados obtenidos sugieren que en la inducción de cabras anéstricas mediante el efecto hembra se requiere del contacto total con las hembras en estro.


Subject(s)
Animals , Estrus , Goats , Ovulation Induction/methods , Reproductive Techniques
4.
Vet. Méx ; 30(1): 25-31, ene.-mar. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266716

ABSTRACT

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de las cabras en estro sobre la actividad ovárica de sus compañeras en anestro estacional. Se utilizaron un total de 30 cabras anéstricas divididas aleatoriamente en tres grupos. El grupo I estuvo formado por 10 cabras inducidas al estro con acetato de melengestrol (MGA) combinado con una inyección intramuscular de gonadotropina sérica de yegua gestante (PMSG); el grupo II estuvo formado por 10 cabras no tratadas y mantenidas en contacto directo con los animales del grupo I durante todo el experimento, y el grupo III, formado por 10 cabras sin tratamiento que se mantuvieron alejadas de los otros dos grupos: En todos los animales se detectaron calores diariamente y se obtuvieron muestras de sangre dos veces por semana con el propósito de determinar las concentraciones de progesterona y establecer la precencia o ausencia de ovulación. Ademas se tomaron muestras de sangre para la determinación de LH cada 2 h desde las 36 hasta las 72 h posteriores a la aplicación de PMSG. Se consideró que un animal tenía actividad ovárica cuando sus valores de progesterona alcanzaron 1 ng/ml. En el grupo I, el 100 por ciento de los animales respondieron con ovulación al tratamiento. En el grupo II el 80 por ciento de los animales ovularon en un periodo de 13 días, y en el grupo III, que actuó como testigo, 40 por ciento de los animales ovularon. Los picos preovulatorios de LH se observaron a las 54.5 9 y 64 6 h para los grupos I y II, respectivamente; no se obvervaron picos de LH en el grupo III. Las diferencias observadas entre los grupos I y II con respecto al grupo III para el porcentaje de presentación de ovulución e inducción de estros fueron significativas (P< 0.05). Se concluye que la presencia de cabras en esto es capaz de inducir el estro, picos preovulatorios de LH y ovulación sincronisada en una proporción considrable de cabras en anestro estacional, lo que indica una inducción real de actividad ovárica y no simplemente una conducta de imitación


Subject(s)
Animals , Female , Progesterone/blood , Goats/physiology , Goats/blood , Melengestrol Acetate/administration & dosage , Estrus Synchronization , Estrus Synchronization/physiology , Estrus Synchronization/blood , Luteinizing Hormone/blood , Ovulation Induction/veterinary
5.
Vet. Méx ; 29(4): 359-67, oct.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241394

ABSTRACT

La asincronía materno-embrionaria pudiera resolverse incrementando los niveles de progesterona (P4) para promover el desarrollo embrionario, o retrasando la luteólisis. Para tal fin se administró somatotropina bovina (ST), líquido folicular equino (LFE) o ambos, a receptoras de embriones en asincronía. Se recolectaron embriones en 25 donadores el día 6 posestro. Las receptoras se sincronizaron con acetato de fluorogestona y PGF2Ó, y en las asincrónicas de todos los grupos se retiró el progestágeno 3.5 días antes que en las donadoras. Se dividieron en cinco tratamientos: sincronía (sin), n=16; asincronía + LFE (asinlfe), n=19; asincronía + ST (asins), n=7; y asincronía + LFE + ST (asinlfst), n=10. Las concentraciones de progesterona (3.3 ng/ml) fueron mayores en el grupo asinlfe (P< 0.05). Las menores concentraciones (1.4 ng/ml) se presentaron en el asinst. La fase lútea de mayor duración, 16.8 días promedio, se presentó en las no gestantes del grupo asin. En cuatro ovejas del asinlfe se retrasó la luteólisis hasta el día 19. La fertilidad del grupo sin (86.6 por ciento) no fue diferente a la del asin (68.7 por ciento). Los tratamientos no mejoraron la fertilidad a pesar de inrementarse la P4 en las gestantes asinlfe y asinlfst o retrasarse la luteólisis en las asinlfe. Se propone que antes de modificar la asincronía materno-embrionaria se determine el grado de asincronía tolerable de manera natural en los ovinos


Subject(s)
Animals , Female , Pregnancy , Cattle , Progesterone/blood , Cattle , Sheep/embryology , Growth Hormone/administration & dosage , Horses , Follicular Fluid , Estrus Synchronization , Embryo Transfer
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL