Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 18(5): 556-567, sep.-oct. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-723753

ABSTRACT

FUNDAMENTO: la osificación heterotópica es la formación de hueso ectópico y lamelar con médula ósea. La fisiopatología no se conoce en su totalidad. El tratamiento se basa en: antinflamatorios no esteroideos, radioterapia, bifosfonatos, cirugía y terapia física. OBJETIVO: presentar un caso de osificación heterotópica neurogénica de la cadera derecha como causa de limitación de la movilidad articular y ciática troncular. CASO CLÍNICO: paciente masculino de 28 años de edad con antecedentes de trauma craneoencefálico grave. Permaneció por más de dos meses encamado en estado crítico. Un año después comenzó con aumento de volumen de la región glútea derecha, dolor ligero en la pierna, que le dificultaba la posición de sentado, asociado a debilidad con predominio distal (pie péndulo), e hipoestesia. A la exploración física se constató masa tumoral en región glútea derecha de consistencia dura, pétrea, fija a planos profundos, no dolorosa con signo de Tinel positivo en la emergencia del nervio ciático. En la radiografía AP de la cadera derecha se pudo apreciar imagen ósea tumoral. Se comenzó tratamiento conservador sin mejoría, por lo que se realizó cirugía para resecar la masa ósea, obtener el diagnóstico histológico y mejorar la sintomatología. CONCLUSIONES: la osificación heterotópica es una complicación en pacientes con trauma craneoencefálico grave, el cuadro clínico no es específico y el diagnóstico es orientado por la imaginología y confirmado por la histopatología. El tratamiento quirúrgico ofrece los mejores resultados. La recurrencia se puede minimizar al combinar antiinflamatorios no esteroideos, radioterapia y rehabilitación.


BACKGROUND: heterotopic ossification is the formation of ectopic lamellar bone containing bone marrow. The physiopathology is not known in its entirety. The treatment is based on non-steroid anti-inflammatory drugs, radiotherapy, biphosphonates, surgery, and physical therapy. OBJECTIVE: to present a case of neurogenic heterotopic ossification of the right hip caused by limited articular mobility and truncal sciatica. CLINICAL CASE: a twenty-eight-year-old male patient with antecedents of severe traumatic brain injury. The patient stayed in bed for two months in a critical condition. A year later, his right gluteal region started to grow and he presented a slight pain in the leg that made him difficult to sit associated to debility with distal predominance (pendular feet) and hypoesthesia. In the physical examination, a tumor mass of hard consistence and fix to deep planes, painless with positive signs of Tinel in the emergence of the sciatic nerve, was found in the right gluteal region. In the radiography of the right hip, an osseous tumoral image was seen. A conservative treatment was started without any improvement, that's why a surgery was conducted to remove the osseous mass, obtain the histological diagnosis and improve the symptomatology. CONCLUSIONS: neurogenic heterotopic ossification is a complication that appears in patients with severe craniocerebral trauma. The clinical manifestations are not specific and the diagnosis is determined by means of imaging and confirmed through histopathology. The surgical treatment offers the best results. The recurrence can be minimized when combining non-steroid anti-inflammatory drugs, radiotherapy and rehabilitation.


Subject(s)
Humans , Male , Young Adult , Ossification, Heterotopic , Craniocerebral Trauma , Craniocerebral Trauma/complications , Hip
2.
Arch. méd. Camaguey ; 18(5)sep.-oct. 2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-59986

ABSTRACT

Fundamento: la osificación heterotópica es la formación de hueso ectópico y lamelar con médula ósea. La fisiopatología no se conoce en su totalidad. El tratamiento se basa en: antinflamatorios no esteroideos, radioterapia, bifosfonatos, cirugía y terapia física.Objetivo: presentar un caso de osificación heterotópica neurogénica de la cadera derecha como causa de limitación de la movilidad articular y ciática troncular.Caso clínico: paciente masculino de 28 años de edad con antecedentes de trauma craneoencefálico grave. Permaneció por más de dos meses encamado en estado crítico. Un año después comenzó con aumento de volumen de la región glútea derecha, dolor ligero en la pierna, que le dificultaba la posición de sentado, asociado a debilidad con predominio distal (pie péndulo), e hipoestesia. A la exploración física se constató masa tumoral en región glútea derecha de consistencia dura, pétrea, fija a planos profundos, no dolorosa con signo de Tinel positivo en la emergencia del nervio ciático. En la radiografía AP de la cadera derecha se pudo apreciar imagen ósea tumoral. Se comenzó tratamiento conservador sin mejoría, por lo que se realizó cirugía para resecar la masa ósea, obtener el diagnóstico histológico y mejorar la sintomatología.Conclusiones: la osificación heterotópica es una complicación en pacientes con trauma craneoencefálico grave, el cuadro clínico no es específico y el diagnóstico es orientado por la imaginología y confirmado por la histopatología. El tratamiento quirúrgico ofrece los mejores resultados. La recurrencia se puede minimizar al combinar antiinflamatorios no esteroideos, radioterapia y rehabilitación(AU)


Background: heterotopic ossification is the formation of ectopic lamellar bone containing bone marrow. The physiopathology is not known in its entirety. The treatment is based on non-steroid anti-inflammatory drugs, radiotherapy, biphosphonates, surgery, and physical therapy.Objective: to present a case of neurogenic heterotopic ossification of the right hip caused by limited articular mobility and truncal sciatica.Clinical case: a twenty-eight-year-old male patient with antecedents of severe traumatic brain injury. The patient stayed in bed for two months in a critical condition. A year later, his right gluteal region started to grow and he presented a slight pain in the leg that made him difficult to sit associated to debility with distal predominance (pendular feet) and hypoesthesia. In the physical examination, a tumor mass of hard consistence and fix to deep planes, painless with positive signs of Tinel in the emergence of the sciatic nerve, was found in the right gluteal region. In the radiography of the right hip, an osseous tumoral image was seen. A conservative treatment was started without any improvement, thats why a surgery was conducted to remove the osseous mass, obtain the histological diagnosis and improve the symptomatology.Conclusions: neurogenic heterotopic ossification is a complication that appears in patients with severe craniocerebral trauma. The clinical manifestations are not specific and the diagnosis is determined by means of imaging and confirmed through histopathology. The surgical treatment offers the best results. The recurrence can be minimized when combining non-steroid anti-inflammatory drugs, radiotherapy and rehabilitation(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Young Adult , Ossification, Heterotopic , Hip , Craniocerebral Trauma , Craniocerebral Trauma/complications
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26547

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de 40 pacientes inestables con fracturas de columna toracolumbar, con el objetivo de disminuir el elevado número de complicaciones y secuelas que sufren estos pacientes atendidos en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech”, los cuales fueron tratados precozmente por un equipo multidisciplinario. Predominó el sexo masculino y la edad entre 31–55 años. El nivel de localización topográfica más frecuente fue T–10 a L–2, en la mayoría de los pacientes la causa del trauma fue la caída de altura. Se señalaron las complicaciones frecuentes en el posoperatorio, así como las lesiones asociadas encontradas. Se relacionaron los pacientes de acuerdo con los grados neurológicos de la escala de Asociación Americana de Lesión Espinal inicialmente y su variación posterior al tratamiento. Se obtuvieron buenos resultados en la mayoría de los pacientes. El método de tratamiento mostró buenos resultados(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Spinal Fractures/therapy
4.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462429

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de 40 pacientes inestables con fracturas de columna toracolumbar, con el objetivo de disminuir el elevado número de complicaciones y secuelas que sufren estos pacientes atendidos en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech”, los cuales fueron tratados precozmente por un equipo multidisciplinario. Predominó el sexo masculino y la edad entre 31–55 años. El nivel de localización topográfica más frecuente fue T–10 a L–2, en la mayoría de los pacientes la causa del trauma fue la caída de altura. Se señalaron las complicaciones frecuentes en el posoperatorio, así como las lesiones asociadas encontradas. Se relacionaron los pacientes de acuerdo con los grados neurológicos de la escala de Asociación Americana de Lesión Espinal inicialmente y su variación posterior al tratamiento. Se obtuvieron buenos resultados en la mayoría de los pacientes. El método de tratamiento mostró buenos resultados


Subject(s)
Adult , Humans , Spinal Fractures
5.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)may.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27389

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica y actualización del pie varoequino. El objetivo de este trabajo es profundizar en las nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento conservadas por Ponseti utilizadas en esta afección. Desde el punto de vista diagnóstico se hace especial énfasis en la clasificación propuesta por Dimeglio, se identifican claramente las indicaciones del tratamiento quirúrgico así como sus modalidades. Se incluyen los criterios de alta en esta afección(AU)


Subject(s)
Humans , Foot Deformities, Congenital/pathology , Foot Deformities, Congenital/surgery
6.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462631

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica y actualización del pie varoequino. El objetivo de este trabajo es profundizar en las nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento conservadas por Ponseti utilizadas en esta afección. Desde el punto de vista diagnóstico se hace especial énfasis en la clasificación propuesta por Dimeglio, se identifican claramente las indicaciones del tratamiento quirúrgico así como sus modalidades. Se incluyen los criterios de alta en esta afección


Subject(s)
Humans , Foot Deformities, Congenital/surgery , Foot Deformities, Congenital/pathology
7.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27829

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con insuficiencia renal crónica consecutiva a Br. Mellitensis. Se señalan los aspectos epidemiológicos,los datos clínicos de laboratorio y otros métodos auxiliares de diagnóstico y finalmente el tratamiento impuesto a nuestro paciente. Se concluye que esta entidad no es frecuente en nuestro medio, pero que es reportada por otros autores(AU)


Subject(s)
Humans , Renal Insufficiency, Chronic/etiology , Brucellosis/complications
8.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27827

ABSTRACT

Se presentó un caso con el diagnóstico histológico de rabdomiosarcoma en una paciente femenina de 68 años de edad, blanca, con antecedentes de salud anterior, la cual en un período de tres meses comenzó con dolor e inflamación a nivel del muslo izquierdo, necesitó tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es actualizar el tema mediante este caso con diagnóstico histológico no muy común. Su importancia radica en que el mismo, aunque raro, en ocasiones se presenta en pacientes de la sexta década de la vida como masas de crecimiento lento al igual que otros tipos de tumores(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Aged , Rhabdomyosarcoma/surgery , Soft Tissue Neoplasms/surgery
9.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27826

ABSTRACT

El tumor de células gigantes continúa siendo uno de los tumores óseos con muchas controversias en su diagnóstico y manejo por ortopédicos y patólogos. El objetivo de este trabajo es actualizar nuevos conceptos y clasificaciones que ayudan a enfocar este tumor de una manera rápida y efectiva, de lo que permite mejorar la calidad de vida de estos enfermos disminuyendo sus complicaciones(AU)


Subject(s)
Humans , Giant Cells/pathology , Bone Neoplasms
10.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27824

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica sobre las complicaciones artroscópicas con el objetivo de actualizar el tema debido al amplio uso de este medio diagnóstico y terapéutico en nuestros pacientes, los cuales se han incrementado considerablemente y cada vez son más complejos la importancia de este trabajo radica en que brinda elementos prácticos para evitar las complicaciones del proceder, así como su tratamiento en caso de que se presenten las mismas(AU)


Subject(s)
Humans , Arthroscopy/methods , Arthroscopy/adverse effects
11.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462763

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica sobre las complicaciones artroscópicas con el objetivo de actualizar el tema debido al amplio uso de este medio diagnóstico y terapéutico en nuestros pacientes, los cuales se han incrementado considerablemente y cada vez son más complejos la importancia de este trabajo radica en que brinda elementos prácticos para evitar las complicaciones del proceder, así como su tratamiento en caso de que se presenten las mismas


Subject(s)
Humans , Arthroscopy
12.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462765

ABSTRACT

El tumor de células gigantes continúa siendo uno de los tumores óseos con muchas controversias en su diagnóstico y manejo por ortopédicos y patólogos. El objetivo de este trabajo es actualizar nuevos conceptos y clasificaciones que ayudan a enfocar este tumor de una manera rápida y efectiva, de lo que permite mejorar la calidad de vida de estos enfermos disminuyendo sus complicaciones


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms , Giant Cells/pathology
13.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462766

ABSTRACT

Se presentó un caso con el diagnóstico histológico de rabdomiosarcoma en una paciente femenina de 68 años de edad, blanca, con antecedentes de salud anterior, la cual en un período de tres meses comenzó con dolor e inflamación a nivel del muslo izquierdo, necesitó tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es actualizar el tema mediante este caso con diagnóstico histológico no muy común. Su importancia radica en que el mismo, aunque raro, en ocasiones se presenta en pacientes de la sexta década de la vida como masas de crecimiento lento al igual que otros tipos de tumores


Subject(s)
Aged , Humans , Soft Tissue Neoplasms/surgery , Rhabdomyosarcoma
14.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462768

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con insuficiencia renal crónica consecutiva a Br. Mellitensis. Se señalan los aspectos epidemiológicos,los datos clínicos de laboratorio y otros métodos auxiliares de diagnóstico y finalmente el tratamiento impuesto a nuestro paciente. Se concluye que esta entidad no es frecuente en nuestro medio, pero que es reportada por otros autores


Subject(s)
Humans , Brucellosis , Renal Insufficiency, Chronic/etiology
15.
Arch. méd. Camaguey ; 7(1)ene.-feb. 2003. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27370

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en un número de 159 pacientes con 184 tumores y lesiones seudotumorales óseas primarias, comprendidas en las edades pediátricas hasta 15 años. Predominó el grupo de 6 a 10 años con un 32 por ciento del sexo masculino y un 14,4 por ciento en el femenino. El sexo masculino fue el más afectado con un 63,5 por ciento. Las zonas metafisarias alrededor de la rodilla constituyeron la localización más frecuente con un 35,2 por ciento, la metáfisis distal del fémur, y un 16,8 por ciento la metáfisis proximal de la tibia. El osteocondroma predominó como el tumor benigno más frecuente con un 79,3 por ciento, la lesión seudotumoral más frecuente fue el fibroma no osificante con un 15,2 por ciento, el tumor maligno más frecuente fue el osteosarcoma con un 3,2 por ciento. Respecto a las manifestaciones biológicas de los tumores óseos planteado por Enneking, predominó la forma activa en el 88,1 por ciento de los casos y en los malignos, el osteosarcoma de alto grado. El órgano con mayor incidencia de metástasis fue el pulmón, la supervivencia hasta cinco años fue del 33,3 por ciento(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Bone Neoplasms , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
16.
Arch. méd. Camaguey ; 7(1)ene.-feb. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462612

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en un número de 159 pacientes con 184 tumores y lesiones seudotumorales óseas primarias, comprendidas en las edades pediátricas hasta 15 años. Predominó el grupo de 6 a 10 años con un 32 por ciento del sexo masculino y un 14,4 por ciento en el femenino. El sexo masculino fue el más afectado con un 63,5 por ciento. Las zonas metafisarias alrededor de la rodilla constituyeron la localización más frecuente con un 35,2 por ciento, la metáfisis distal del fémur, y un 16,8 por ciento la metáfisis proximal de la tibia. El osteocondroma predominó como el tumor benigno más frecuente con un 79,3 por ciento, la lesión seudotumoral más frecuente fue el fibroma no osificante con un 15,2 por ciento, el tumor maligno más frecuente fue el osteosarcoma con un 3,2 por ciento. Respecto a las manifestaciones biológicas de los tumores óseos planteado por Enneking, predominó la forma activa en el 88,1 por ciento de los casos y en los malignos, el osteosarcoma de alto grado. El órgano con mayor incidencia de metástasis fue el pulmón, la supervivencia hasta cinco años fue del 33,3 por ciento


Subject(s)
Child , Humans , Bone Neoplasms , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
17.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3,supl.3)sept. 2002.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-27040

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica sobre la infección postquirúrgica después de efectuada una artroplastia total de cadera. El objetivo de este trabajo es actualizar el tema en cuanto a epidemiología, incidencia, diagnóstico precoz y efectivo, además de tratamiento profiláctico y de la afección propiamente dicha. La importancia de este estudio, desde nuestro punto de vista, es que brinda elementos prácticos para la prevención de esta temida complicación, después de un proceder tan riesgoso como lo constituye la sustitución articular total(AU)


Subject(s)
Humans , Arthroplasty, Replacement, Hip , Surgical Wound Infection
18.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.1): 792-799, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797618

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica sobre la infección postquirúrgica después de efectuada una artroplastia total de cadera. El objetivo de este trabajo es actualizar el tema en cuanto a epidemiología, incidencia, diagnóstico precoz y efectivo, además de tratamiento profiláctico y de la afección propiamente dicha. La importancia de este estudio, desde nuestro punto de vista, es que brinda elementos prácticos para la prevención de esta temida complicación, después de un proceder tan riesgoso como lo constituye la sustitución articular total.


A bibligraphical review about postsurgical infaction was carried out after performing a total arthroplasty of hip. The objective of this work is to update the topic as to epidemiology, incidence and effective early diagnosis, also prophilactic treatment. The importance of this study from our point of view is that it gives practical elements for the prevention of this complication because total articular replacement is a risky procedure.

19.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 16(1-2)2002. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-22258

ABSTRACT

Se describe un caso de Rhabdomiosarcoma en paciente femenina de 68 años de edad, de piel blanca, con imagen hipercaptante localizada a nivel T4(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Sarcoma/drug therapy , Thigh , Ultrasonography
20.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 16(1/2)2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349375

ABSTRACT

Se describe un caso de Rhabdomiosarcoma en paciente femenina de 68 años de edad, de piel blanca, con imagen hipercaptante localizada a nivel T4


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Sarcoma , Thigh , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...