Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
s.l; s.n; 1989. viii,173 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86415

ABSTRACT

La violencia sexual es un fenomeno que en los ultimos anos se presenta en la sociedad colombiana con mayor grado de incidencia. Este evento se ve acrecentado por la presencia de mitos de una sociedad prevalentemente machista, con otros aspectos como la deficiente educacion sexual y el deterioro de los valores humanos. Este problema constituye para las victimas, su familia y la sociedad en general una situacion de considerables repercusiones biosicosociales y por lo tanto requieren de una atencion precisa por un equipo de salud preparado debidamente. Para tal efecto el grupo de investigacion trabajo con la comunidad del barrio Patio Bonito sector Tayrona y con las enfermeras jefes de la regional No.5 de Bogota D.E. con el objetivo de identificar ideosincracia sobre abuso sexual en los dos grupos respectivamente. Con base en los resultados se puede inferir que la integridad personal es la mas afectada ante la situacion conflictiva que se experimenta ante el hecho. En cuanto a la atencion brindada por el equipo de salud especificamente por la enfermera, se puede afirmar que no cuenta con una base de conocimientos para afrontar la crisis de una mujer victima de abuso sexual, motivo por el cual esta atencion es empirica y puede llevar a la victima a que su problema se complique aun mas. El grupo de investigacion ha realizado una propuesta de atencion a la mujer victima de abuso sexual con base en el proceso de enfermeria identificando los posibles diagnosticos y patrones alterados que se presentan en estas personas para dar una mejor atencion inmediata y disminuir el..


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Nursing Care , Rape , Colombia , Sex Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...