Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 42(1): 4-12, ene. 2008. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-64115

ABSTRACT

Introducción. Se valora la eficacia de un programa de rehabilitación de artroplastia de rodilla, que incluye educación preoperatoria y una mayor frecuencia en las sesiones de tratamiento, comparándolo con un tratamiento menos frecuente y sin educación previa. Pacientes y método. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en 64 pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla durante el período 2004-2005. Los pacientes se visitaron las 2-3 semanas previas a la intervención y se distribuyeron aleatoriamente en grupo A (tratamiento preoperatorio, n = 29), o grupo B (protocolo habitual, n = 30). El grupo A realizó educación y cinesiterapia pre y postoperatoria que se continúó en régimen ambulatorio diario durante un mes. El grupo B realizó cinesiterapia postoperatoria. Se valoraron los resultados mediante la escala de WOMAC, el test de marcha en 6 minutos, el cuestionario de salud SF-36 y el balance articular previo a la intervención, al mes y a los 6 meses postcirugía. Resultados. No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en el WOMAC, SF-36, marcha en 6 minutos y balance articular al mes y a los 6 meses. Los pacientes del grupo A realizaron de forma significativa más sesiones de tratamiento (3,9), aunque invirtieron menos días en completarlo (10,2), diferencia que se incrementa si se suman las tres sesiones de formación previa. Discusión. No existen diferencias entre ambos grupos salvo en el número de sesiones realizadas. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados en la literatura. Las diferencias no justifican la aplicación de este programa de formación previa e intensivo por el mayor coste


Introduction. The effectiveness of a rehabilitation program in total knee arthroplasty that includes pre-surgery education and a greater frequency in the treatment sessions is evaluated and compared with a less frequent treatment without previous education. Patients and method. A randomized double blind clinical test in 64 patients operated on for total knee arthroplasty during 2004-2005 years was conducted. The patients were evaluated 2-3 weeks pre-surgery and distributed randomly into group A (pre-surgery treatment, n = 29), and group B (no pre-surgery treatment, n = 30). Group A underwent education and post-surgery education and physical therapy and continued in daily outpatient treatment for one month. Group B only had post-surgery therapy three days per week. The results were evaluated with the WOMAC scale, the 6-Minutes Walk test, the SF-36 health questionnaire and the joint balance test prior to surgery, at one month and at six months post-surgery. Results. No significant differences were observed in both groups in the WOMAC, SF-36, 6-Minutes Walk test and joint balance at one month and six months. Group A patients had significantly more treatment (3.9), although they spent fewer days to complete it (10.2), a difference that increases if the three sessions of previous formation are added. Discussion. The results are similar to those of other works and a program of pre-surgery education does not contribute to any benefit to the patient. The results obtained do not justify the cost differences caused by the greater number of sessions of program A, with previous training


Subject(s)
Humans , Arthroplasty, Replacement, Knee/rehabilitation , Exercise Therapy/methods , Osteoarthritis, Knee/rehabilitation , Osteoarthritis, Knee/surgery , Preoperative Care/methods
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 40(4): 209-215, jul. 2006. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-046542

ABSTRACT

Objetivo. Analizar modelos de predicción del estado funcional tras un accidente cerebrovascular agudo. Estrategia de búsqueda. Se procede al análisis de los modelos publicados entre 1999 y 2005 obtenidos por Medline, comunicaciones y tesis doctorales a nivel nacional. Selección de estudios y de datos. Se han considerado como criterios de inclusión el que los modelos de accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico pronostiquen el resultado funcional. Se han excluido los modelos de accidente cerebrovascular transitorio, hemorragia subaracnoidea y los que predicen la mortalidad o supervivencia. Se han analizado los factores que forman parte de los modelos y el grado de predicción. Síntesis de resultados. Se obtuvieron 24 variables predictoras en los 28 modelos seleccionados. La capacidad funcional inicial está presente en todos ellos, siendo la medida de la independencia funcional la forma más frecuente de valorarla (32 %). Se puede dar un pronóstico entre la segunda y la cuarta semana en 13 modelos y se miden los resultados a los 6 meses en el 36 %. El método estadístico que más se emplea es el de regresión logística, y se obtiene un valor de predicción superior al 80 % en 11 modelos. Conclusiones. Múltiples factores son los que determinan el pronóstico funcional del accidente cerebrovascular agudo, sin encontrar mucha coincidencia en las variables que determinan el resultado. El grado de discapacidad previa, el déficit en la primera exploración o momento de realizar el pronóstico, unido a otros factores como la edad, el soporte social y vivir en pareja, influyen en el resultado funcional y en la institucionalización del paciente


Objective. Analyze prediction models of the functional state after acute cerebrovascular accident. Search strategy. Analysis of the models published between 1999 and 2005 obtained by Medline, communications and doctorate theses nationwide was done. Selection of studies and data. Inclusion criteria have been considered that the ischemic or hemorrhagic cerebrovascular accident models prognosticate the functional result. Transient cerebrovascular accident, subarachnoid hemorrhaging models and those that predict mortality or survival have been excluded. The factors that form a part of the models and prediction grade have been analyzed. Synthesis of results. A total of 24 predictor variables were obtained in the 28 models selected. The initial functional capacity is present in all of them, the Measure of Functional Independence being the most frequent way of evaluating it (32 %). Prognosis can be made between the second and fourth week in 13 models and the results measured at 6 months in 36 %. The statistical method used most is the logistic regression and a predictive value greater than 80 % is obtained in 11 models. Conclusions. Multiple factors are those that determine the functional prognosis of acute cerebrovascular accident, without finding much coincidence in the variables that determine the result. The grade of previous incapacity, deficit in the first examination or time of making the prognosis, together with other factors such as age, social support and living with a partner, influence the functional result and institutionalization of the patient


Subject(s)
Humans , Stroke/rehabilitation , Statistics on Sequelae and Disability , Prospective Studies , Models, Statistical
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 38(2): 66-71, mar. 2004. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-30797

ABSTRACT

Introducción. El análisis de la eficiencia del tratamiento rehabilitador del accidente cerebrovascular (ACV) tiene especial importancia por tratarse de un proceso invalidante que requiere tratamientos prolongados y cuyo resultado no depende sólo de las características propias de la lesión sufrida, sino también de la estructura disponible, que condiciona el tipo e intensidad del tratamiento de rehabilitación. Objetivo. El objetivo del presente estudio es describir y analizar los resultados y la eficiencia del tratamiento rehabilitador del hemipléjico durante la fase aguda en régimen hospitalario durante el período 1999 a 2001 y compararlos con los del período 1994-1998.Pacientes y método. Se realizó el estudio prospectivo de una cohorte de casos consecutivos de pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2001 y fueron ingresados en el servicio de rehabilitación de nuestro hospital. La situación funcional se midió con la Medida de Independencia Funcional (MIF) al ingreso y al alta. La eficiencia se consideró como el cociente entre ganancia y estancia. Se construyó el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de Stineman. Se compararon la eficiencia, el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de este período (1999 a 2001) con el de 1994 a 1998.Resultados. La efectividad media obtenida en el trienio 1999-2001 es más alta que en el período 1994 a 1998 (36,6 frente a 32,3), sin diferencia estadística. La eficiencia del período 1999-2001 fue de 1,7, sin diferencias entre los años, pero con diferencias respecto al quinquenio anterior (1,7 frente a 1,2; intervalo de confianza del 95 por ciento [IC 95 por ciento], 0,1-1,0; p = 0,017), ya que la estancia para el tratamiento rehabilitador descendió de 39,1 a 31,9 días. El patrón de resultados no experimentó diferencias en su distribución entre ambos períodos ni tampoco se han observado cambios en la distribución de los pacientes según la matriz de eficiencia entre los períodos 1999-2001 y el 1994-1998.Conclusiones. El presente estudio demuestra la clara tendencia de nuestro servicio a disminuir la estancia, manteniendo sin embargo los mismos valores de ganancia de MIF, y consiguiendo una mayor eficacia (AU)


Subject(s)
Female , Male , Humans , Hemiplegia/rehabilitation , Cost-Benefit Analysis , Treatment Outcome , Efficacy , Longitudinal Studies , Cohort Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...